Muy al Día

Zinet Media
undefined
Mar 8, 2024 • 3min

¿Qué es el fentanilo?

El impacto del fentanilo en la sociedad estadounidense es devastador y no discrimina entre clases sociales, edades o comunidades étnicas. El fentanilo es un opiáceo sintético extremadamente potente que ha desencadenado una crisis de salud pública sin precedentes en Estados Unidos. Para que conozcamos la magnitud del problema vaya por delante un dato: el fentanilo es decenas de veces más potente que la morfina (entre cincuenta y cien veces). Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Mar 7, 2024 • 5min

¿Por qué la educación en Japón tiene tanto éxito?

Revisamos lo que destacaban expertos de la Universidad de Stanford sobre las claves del éxito académico de Japón, uno de los países con mejores resultados del mundo en el último Informe PISA del 2023. Según la universidad de Stanford, el éxito académico de Japón se explica por una combinación de factores intrínsecos y extrínsecos que han moldeado su sistema educativo a lo largo del tiempo. Los expertos coinciden en que desde la infancia hasta la educación superior, Japón ha cultivado un entorno que valora la educación y fomenta la dedicación al aprendizaje. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Mar 6, 2024 • 3min

Oferta de trabajo en la NASA

La NASA está buscando a cuatro personas que sueñen con Marte para una experiencia simulada de planeta rojo de un año de duración. Lo que buscan es conformar una tripulación para analizar el rendimiento y salud de la tripulación (CHAPEA) de la agencia espacial y que implica estar confinado a un hábitat de 158 metros cuadrados (1.700 pies cuadrados) llamado Mars Dune Alpha, con recursos limitados y enfrentando desafíos como factores estresantes ambientales y fallas de equipos. Te cuento las condiciones del empleo hoy aquí en Muy al día. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Mar 5, 2024 • 3min

IA aplicada a la oncología en Muy IA Trends

Hoy vengo con una noticia relacionada con un evento. Y es que este jueves 7 de marzo Muy Interesante vuelve a organizar el evento Muy IA Trends ,donde acogerá una mesa redonda con un grupo de expertos que abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea, y en esta ocasión acerca de la oncología. En las notas del episodio te dejo la página web donde tienes toda la información. https://branded.muyinteresante.es/2024/muy-ia-trends-executive-update La mesa redonda sobre IA Trends Oncología se dividirá en cuatro bloques: la IA y la medicina personalizada; la IA y la optimización de pacientes en el acceso a ensayos clínicos; el desarrollo de nuevos modelos para el diagnóstico y la IA en la tecnología más avanzada para el tratamiento de tumores complejos.
undefined
Mar 4, 2024 • 5min

Científicos resuelven un misterio evolutivo gracias a YouTube

En España, según el último informe de percepción social de la ciencia elaborado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) en 2022, casi el 49 % de los encuestados reconocían las plataformas de vídeo como uno de los medios empleados para informarse sobre ciencia y tecnología, por encima de las redes sociales (46 %), los medios generalistas (41 %) o los medios especializados (35 %). Sin embargo, a la hora de hacer ciencia, las fuentes de información son muy distintas. Los científicos consultan las llamadas fuentes primarias, es decir, aquellas que generan el conocimiento, y no las que lo divulgan. Un científico no suele acudir a YouTube o Wikipedia, sino a una base de datos de artículos científicos. Pero en ocasiones, muy raras y anecdóticas, cuando en la esfera científica nadie ha dado con la respuesta a un enigma, la solución puede estar en el lugar más inesperado. Como YouTube. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Mar 1, 2024 • 4min

El síndrome de Down ya existía en la prehistoria

Las células humanas suelen contener 46 cromosomas, organizados en 23 pares, y un cromosoma de cada par se hereda de los progenitores. El síndrome de Down tiene lugar cuando hay una copia extra total o parcial del cromosoma 21, por lo que también se le conoce como trisomía 21. Este material genético adicional altera el curso del desarrollo y da lugar a las características asociadas al síndrome de Down. Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de secuencias de ADN de casi 10.000 individuos antiguos ha dado como resultado la identificación de hasta seis niños con síndrome de Down. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Feb 29, 2024 • 5min

¡Volvemos a aterrizar en la luna! Y esta vez con éxito...

El progreso científico de la NASA hacia el alunizaje está en marcha. 52 años después de su última misión en la Luna, Estados Unidos ha vuelto a posarse en la Luna tras un aterrizaje suave en el polo sur, cerca del macizo de Malapert, aproximadamente a 300 kilómetros del polo sur de nuestro satélite. El objetivo de Odiseo -un módulo de aterrizaje de 4,3 metros de altura construido y operador por la compañía Intuitive Machines con sede en Houston, es investigar las interacciones de la superficie lunar, estudiar el clima espacial y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje de cara al programa Artemis, cuyas principales metas son "demostrar la capacidad de los sistemas de Orión en un entorno de vuelo espacial y garantizar un reingreso, descenso, amerizaje y recuperación seguros" antes del primer vuelo tripulado. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Feb 28, 2024 • 27min

Jose Manuel López Nicolas, el caso del cocido madrileño (Conferencia Science Fest)

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia desde 1993. En 1997 alcanzó el grado de Doctor por la misma Universidad obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento deBioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. área de la investigación fue investigador Ramón y Cajal. Actualmente forma parte del Grupo de Excelencia Investigadora “Bioquímica y Biotecnología enzimática” donde ha publicado más de 100 artículos en en los campos de la bioquímica, nutrición o biotecnología. Jose Manuel fue quien cerró el turno de ponencias en el Science Fest de Muy Interesante con una divertida conferencia que tituló Ciencia, cocina y espíritu crítico: el caso del cocido madrileño. Hemos preparado una Playlist con más conferencias de Muy Interesante durante el Science Fest, por si quieres escuchar todas seguidas. https://open.spotify.com/playlist/4P5wVsTrHhd57RXk2aaF4n?si=d342b6ff09cb41d5 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Feb 27, 2024 • 4min

2024: Ya no se fabrican más coches diesel

El tiempo pasa muy rápido, llevamos años escuchando noticias del tipo para el año nosecuantos ya no se podrá circular con coches diesel, o noticias como ya no se podrá entrar a las grandes ciudades con vehículos antiguos porque contaminan…. Te suenan ¿verdad? Pues en estas estamos ya. Volvo anunció hace ya meses que a principios de 2024 dejará de fabricar vehículos diesel y solo fabricará vehículos eléctricos. En este sentido absolutamente ya mucha gente empezamos a acostumbrarnos a entender que este es el futuro, de hecho en España el año pasado la media del mercado español se situó en un 12% de vehículos recargables (eléctricos puros e híbridos enchufables) Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Feb 26, 2024 • 4min

El VINO esta en peligro en nuestro país si seguimos así

El aumento de la temperatura podría reducir no solo la viabilidad del cultivo de la vid, sino también la calidad del propio vino. El cambio climático y la meteorología extrema está detrás de todo esto. Los cambios en las condiciones meteorológicas harán que las áreas que hoy son óptimas para el cultivo de la vid, dejen de serlo en el futuro, y viceversa, regiones que hoy no lo son, pasen a ser adecuadas. Por lo tanto, ya hay algunas voces que hablan de trasladar cultivos, pero ¿has pensado en cómo afectaría esto? Porque el establecimiento de nuevas áreas de cultivo de vid, además, provoca un nuevo impacto ambiental. Las zonas óptimas serán las más altas y la instalación de nuevos campos de cultivo desplazaría la vegetación y degradaría los ecosistemas de las tierras altas. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app