

Científicos resuelven un misterio evolutivo gracias a YouTube
Mar 4, 2024
05:13
En España, según el último informe de percepción social de la ciencia elaborado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) en 2022, casi el 49 % de los encuestados reconocían las plataformas de vídeo como uno de los medios empleados para informarse sobre ciencia y tecnología, por encima de las redes sociales (46 %), los medios generalistas (41 %) o los medios especializados (35 %).
Sin embargo, a la hora de hacer ciencia, las fuentes de información son muy distintas. Los científicos consultan las llamadas fuentes primarias, es decir, aquellas que generan el conocimiento, y no las que lo divulgan. Un científico no suele acudir a YouTube o Wikipedia, sino a una base de datos de artículos científicos. Pero en ocasiones, muy raras y anecdóticas, cuando en la esfera científica nadie ha dado con la respuesta a un enigma, la solución puede estar en el lugar más inesperado. Como YouTube.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es