

Muy al Día
Zinet Media
El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.
Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.
Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.
Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.
Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.
Episodes
Mentioned books

Mar 21, 2024 • 5min
JardinerIA, y el futuro de la floración tecnológica
La jardinería, ese arte milenario que combina conocimiento, paciencia y contacto con la naturaleza, puede experimentar una transformación fascinante gracias a la inteligencia artificial (IA).
Quiero hablarte acerca de aplicaciones que están permitiendo por ejemplo el reconocimiento de enfermedades en plantas o sistemas de riego inteligentes.
Incluso la IA esta ayudando a entender la Predicción del crecimiento
En el fascinante cruce entre la jardinería y la tecnología, la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel revolucionario, especialmente en la predicción del crecimiento de las plantas y en la provisión de recomendaciones de cuidado personalizadas.
Escucha el episodio completo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 20, 2024 • 5min
¿Qué empresa empezó fabricando máquinas de coser y hoy fabrica automóviles?
Un exitoso fabricante de máquinas de coser y bicicletas, se aventuró en la producción de automóviles hace 125 años.
El 21 de enero de 1899, Wilhelm Opel, hijo del fundador de la empresa, Adam Opel, firmó un contrato con el cerrajero Friedrich Lutzmann para comprar su Motorwagenfabrik (fábrica de automóviles), y así daba comienzo la producción de automóviles en Opel.
Hoy en día no dirías jamás que Opel es una empresa de máquinas de coser o de bicicletas, pero esos fueron sus inicios y te voy a contar su genial historia en el podcast de hoy.
Escucha el episodio completo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 19, 2024 • 5min
¿Sabías que los flamencos producen leche y que es de color rosa?
Los mamíferos no son los únicos animales capaces de producir leche.
Los flamencos son una de las tres aves -junto con las palomas y los pingüinos emperador- que tienen la capacidad de producir leche y, para sumarle curiosidad al hecho, es de color rosado, como ellos.
¿De dónde procede la leche de los flamencos para amamantar?
Las aves no tienen pezones pero, a pesar de que no sea la típica leche al uso, esta secreción nutritiva sí que es similar a la leche a nivel de composición y proviene del buche de las aves, una parte especializada de su tracto digestivo, y no de las glándulas mamarias como en los mamíferos. Lo secretan del revestimiento de sus cultivos, que normalmente se utiliza para almacenar
alimentos.
Como los pequeñuelos cuando nacen necesitan muchas proteínas y grasas, la mejor forma de proporcionársela es esta. Los flamencos comienzan a producir esta leche unos días antes de que los huevos eclosionen.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 18, 2024 • 4min
¿Qué hacen las neuronas mientras dormimos?
El ser humano necesita un merecido descanso diario, pero mientras tanto, nuestro cerebro no para, sino que entra en un estado de actividad eléctrica dinámica más que crucial para la vida.
Pero, ¿por qué el cerebro se mantiene tan activo durante nuestro sueño?
Ahora, una nueva investigación desarrollada por científicos de la facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos) ha concluido que las neuronas individuales se coordinan para producir ondas rítmicas que impulsan el líquido a través del tejido cerebral denso, lavando el tejido en el proceso, esto es, ayudan a eliminar los desechos del cerebro mientras nosotros descansamos en un plácido sueño (lo que destaca la importancia de un descanso de calidad para la función cognitiva).
¿Y cuál es la conexión entre el sueño y la salud del cerebro?
Escucha el episodio completo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 15, 2024 • 4min
Crean 'mini órganos' a partir de células madre extraídas durante el embarazo
Los científicos han cultivado pulmones, riñones o intestinos a partir de líquido amniótico.
Un equipo de investigadores del University College London y del Great Ormond Street Hospital en el Reino Unido recolectaron células de muestras de líquido amniótico -que baña y protege al feto en el útero- tomadas durante 12 embarazos como parte de pruebas prenatales de rutina.
Y, por primera vez en la historia, han logrado desarrollar miniórganos a partir de células extraídas durante embarazos activos. Se trata de un avance que creen que podría abrir nuevas áreas de la medicina prenatal.
Escucha el episodio completo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 14, 2024 • 4min
¿Cuál era la función del agua en la Alhambra?
La importancia del agua en la Alhambra de Granada va mucho más allá del uso humano para su consumo, higiene o regadíos.
En el caso de la Alhambra, el sistema hidráulico es muy sofisticado, ya que la subida del agua a la Sabika requiere poder salvar los diferentes desniveles entre la ciudad y el lugar donde se sitúa el monumento para realizar los sistemas de canalización que abastecen a los espacios y que evacúan las aguas residuales.
El río Darro es el principal surtidor de agua, desde donde se conduce hasta la Acequia del Sultán que sube al Generalife. Las últimas excavaciones arqueológicas demuestran claramente la sofisticación del sistema de aljibes y acequias para poder impulsar el agua —de forma manual— desde la parte baja —Bab al Difaf o Puerta de las Compuertas— a la parte alta del conjunto palatino por medio de una compleja red de acueductos subterráneos que, a su vez, canalizan el agua desde el Generalife hasta los ramales subterráneos de la Alhambra.
Una vez en la Alhambra, el agua estaba al servicio de los rituales de pureza, embellecimiento e higiene personal de los habitantes del complejo palatino, así como para nutrir las diferentes albercas desde las que nacen redes de acequias y subacequias que alimentan los huertos, los jardines y las fuentes.
Escucha el episodio completo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 13, 2024 • 4min
¿Por qué nos enamoramos de una persona y no de otra?
Para la antropóloga y neurobióloga Helen Fisher, de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey (EE UU), que lleva más de tres décadas estudiando el amor romántico y las relaciones, no es fácil responder a esta pregunta: “Es complicado, porque todos somos únicos y diferentes”, afirma.
Según Fisher, existen factores que podrían influir como las influencias culturales, el entorno socioeconómico, nivel de inteligencia, aspecto físico, educación, creencias religiosas y sociales, así como experiencias de la infancia. Sin embargo, aclara, “puedes entrar en una sala y que todos sean de tu entorno, igual de inteligentes y con buen aspecto, ¡y no te enamoras de todos!”
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 12, 2024 • 4min
Baterías de vehículos ¿cuánto más envejecen son más seguras?
A diferencia de lo que se creía, cuanto más antigua es la batería de un coche electrónico, menos peligro representa. Ahora, los investigadores y socios de la industria quieren definir parámetros para el uso posterior de baterías desechadas.
Un equipo de la Universidad Tecnológica de Graz, como parte del proyecto bautizado con el nombre de “SafeBattery”, ha estado investigando acerca del comportamiento de las baterías de litio en los coches eléctricos bajo cargas de impacto durante los últimos cuatro años.
Escucha el episodio completo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 11, 2024 • 4min
¿Qué novedades se presentaron en el úlitmo Mobile World Congress?
Coches voladores, 6G y robots que hablan entre ellos
El ser humano lo imaginó para la ciencia ficción, y la ciencia y la tecnología lo esta haciendo posible para hacer historia.
Si crees que esto de ir a trabajar en coche volador es broma, te puedo asegurar que no estas al día de las tendencias tecnológicas.
El pasado 29 de febrero finalizó la edición 2024 del MWC, con importantes novedades tecnológicas.
Ya conocerás, pero por si acaso te lo comento, que este mobile world Congress es el mayor evento mundial sobre novedades tecnológicas en comunicación móvil, aunque si bien es cierto que en los últimos años es mucho más que eso.
Porque estamos viendo como se presentan novedades de robótica, inteligencia artificial, coches voladores o también eficiencia energética, eclipsando a veces incluso en algunas noticias las novedades sobre teléfonos móviles o dispositivos Android por ejemplo.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Mar 11, 2024 • 4min
¿Por qué nos enamoramos de una persona y no de otra?
Para la antropóloga y neurobióloga Helen Fisher, de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey (EE UU), que lleva más de tres décadas estudiando el amor romántico y las relaciones, no es fácil responder a esta pregunta: “Es complicado, porque todos somos únicos y diferentes”, afirma.
Según Fisher, existen factores que podrían influir como las influencias culturales, el entorno socioeconómico, nivel de inteligencia, aspecto físico, educación, creencias religiosas y sociales, así como experiencias de la infancia. Sin embargo, aclara, “puedes entrar en una sala y que todos sean de tu entorno, igual de inteligentes y con buen aspecto, ¡y no te enamoras de todos!”
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es