

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Mar 28, 2022 • 32min
155. La ciencia tras la cadencia y el torque
En este episodio vamos a revisar con estudios qué dice la ciencia sobre la cadencia en ciclismo:
- ¿Hay una cadencia óptima?
- ¿Se puede entrenar?
- ¿Es mejor más baja, o más alta?
- Relación entre el torque, la potencia y la cadencia.
- Visión global.
- La cadencia como propiedad emergente.
Os dejo link a los estudios revisados:
- Optimal cadence selection during cyclig https://journals.co.za/doi/abs/10.10520/EJC48370
- Freely chosen cadence during ergometer cycling is dependent on pedalling history https://link.springer.com/article/10.1007/s00421-021-04770-w
- Acute strength loss following strength training and cycling interval training at low and preferred cadence
https://scholarworks.calstate.edu/downloads/0c483q23f
- Effects of cycling training at imposed low cadences: A systematic review https://journals.humankinetics.com/view/journals/ijspp/12/9/article-p1127.xml
- Low cadence interval training at moderate intensity does not improve cycling performance in highly trained veteran cyclists Morten Kristoffersen https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2014.00034/full
- Muscle activation during cycling at different cadences: Effect of maximal strength Capacity François Bieuzen https://www.researchgate.net/profile/Jeanick-Brisswalter/publication/6798824_Muscle_activation_during_cycling_at_different_cadences_Effect_of_maximal_strength_capacity/links/5c36623b92851c22a368b9d9/Muscle-activation-during-cycling-at-different-cadences-Effect-of-maximal-strength-capacity.pdf
- Effect of Cycling Cadence on Neuromuscular Function: A Systematic Review of Acute and Chronic Alterations https://www.mdpi.com/1660-4601/18/15/7912
- The Interaction between Cycling Cadence and Substrate Utilization in Trained Cyclists https://www.proquest.com/openview/d4ec0cc004eec50b1a308b6d2e069b71/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
- Effects of 3-Week Work-Matched High-Intensity Intermittent Cycling Training with Different Cadences on VO2max in University Athletes Nobuyasu Tom https://www.mdpi.com/2075-4663/6/4/107
- Effects of cycling training at imposed low cadences - a systematic review https://journals.humankinetics.com/view/journals/ijspp/12/9/article-p1127.xml
- A STUDY ON THE RELATIONSHIP BETWEEN CADENCE AND PERFORMANCE OF PROFESSIONAL ROAD CYCLISTS: THE EXAMPLE OF THE TOUR DE FRANCE 2021 https://www.researchgate.net/profile/Yusuf-Ulusoy-3/publication/356031008_A_Study_on_the_Relationship_Between_Cadence_and_Performance_of_Professional_Road_Cyclists_The_Example_of_the_Tour_De_France_2021-_Profesyonel_Yol_Bisikletcilerinin_Kadans_ve_Performans_Iliskisi_Uzerin/links/618a0d5361f098772072d12e/A-Study-on-the-Relationship-Between-Cadence-and-Performance-of-Professional-Road-Cyclists-The-Example-of-the-Tour-De-France-2021-Profesyonel-Yol-Bisikletcilerinin-Kadans-ve-Performans-Iliskisi-Uezeri.pdf
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 21, 2022 • 54min
154. Todo sobre la Potencia Crítica, con Aitor Altuna.
Hablamos con Aitor Altuna, ex-ciclista e investigador en el campo de los modelos de Potencia Crítica en la Universidad de Kent (UK).
Aprovechamos para preguntar todo a Aitor sobre esta métrica.
- ¿Qué son las curvas de potencia y en qué consisten los diferentes modelos matemáticos para calcular la potencia crítica y reserva anaeróbica?
- ¿Cómo se calculan y por qué hay varios tipos de modelajes de la curva de potencia?
- ¿Qué es la potencia crítica y en qué se diferencia de MLSS, VT2, FTP , etc?
- ¿Cómo y qué test realizar para tener un buen modelaje de estas variables?
- A nivel fisiológico, vemos discrepancias entre el punto de aparición del 2º umbral a nivel de lactato, vo2, ph, potencia, etc.
¿Es el 2º umbral un artefacto matemático?
- W’: ¿Cómo se calcula? ¿Es fiable?
Y mucho más.
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 14, 2022 • 56min
153. Durabilidad, repetibilidad y biomecánica, con Xabier Muriel
Hablamos con Xabier Muriel: entrenador, biomecánico, científico y preparador físico y director deportivo en los equipos Euskadi-Murias (2015-2019) y Caja Rural-Seguros RGA (2020-2021).
Empezamos diseccionando los últimos artículos en los que ha sido primer autor, tratando el tema de la durabilidad y la repetibilidad de esfuerzos en ciclistas profesionales, y las diferencias observadas entre equipos protour y profesionales-continentales en la Vuelta a España.
Después , pasaremos a preguntar por la aplicación de estos hallazgos al entrenamiento: qué significa, qué aspectos debemos tener en cuenta, etc.
Y por último, hablaremos también de la biomecánica; donde nos expondrá su enfoque holístico y práctico.
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 7, 2022 • 1h 1min
152. Aplicaciones de DFA-alpha1, con Iñigo Tolosa y Luisma Gallego
Hablamos con Luisma Gallego e Iñigo Tolosa, dos de las personas que más están trabajando en el campo de DFA alpha 1 y en su aplicación al ciclismo, con el diseño de diferentes aplicaciones y softwares para que podamos medirla durante y después del ejercicio.
Aprovecharemos su visita al podcast para seguir profundizando en las funcionalidades, aplicaciones, limitaciones y curiosidades sobre cómo funciona esta nueva métrica que alberga unas potencialidades inmensas, pero con la cual tampoco hemos de tirar aún las campanas al vuelo. Mejor entra y que nos lo expliquen ellos =).
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Feb 28, 2022 • 28min
151. Entrenamiento polarizado y distribución de cargas.
El entrenamiento polarizado está más en boga que nunca, precisamente por un reciente intercambio de artículos científicos donde diversos grupos de científicos han intercambiado opiniones sobre si es o no es óptimo para deportistas de alto nivel.
El problema es que aún no nos aclaramos totalmente sobre qué significa "Entrenar Polarizado".
En este podcast, profundizamos mucho más en este contexto, dando voz a defensores y "detractores" de este método de entrenamiento, para que dejemos de tener dudas de una vez por todas.
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Feb 21, 2022 • 54min
150. Psicología y rendimiento, con Uxue Otxoa
Esta semana hablamos con Uxue Otxoa, psicóloga deportiva y facilitadora de alto rendimiento.
Es un episodio muy muy práctico en el que aprovecho para preguntarle a Uxue por el trabajo psicológico en dos de los aspectos más demandados por los ciclistas, como son:
1. El miedo a las bajadas o a caerse, especialmente si viene tras una caída.
2. Como usar la psicología en la gestión del esfuerzo, la capacidad mental de soportar el dolor, las adversidades y, en última instancia, para mejorar el rendimiento.
Ha quedado un episodio súper interesante, en el que he aprendido mucho, así que estoy seguro de que vosotros/as también lo haréis.
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Feb 14, 2022 • 34min
149. Adaptación y periodización: Enfrentando una verdad incómoda. John Kiely.
Volvemos a los episodios de la Ciencia del Entrenamiento, y lo hago trayendo un artículo que está sin duda en el top 5 de los artículos que más han influenciado la Ciencia del Deporte en los últimos años, si no el que más.
Hablamos por supuesto del artículo "Periodization Theory: confronting an Inconvenient Truth" de Jonh Kiely, y lo haré también dando algunas pinceladas de otros estudios del mismo autor y conceptos relacionados con los sistemas complejos y más temas que ya hemos visto en el podcast.
En este artículo, Kiely pone sobre la mesa que el emperador va en pelota picada y que hace falta un salto adelante.
Toca abrazar la nueva evidencia disponible, toca abrazar la ciencia de la Complejidad, y dejar atrás los modelos mecanicistas-reduccionistas y los dogmas tradicionales de la periodización basados en modelos de Impulso-Respuesta.
Os dejo un link al artículo, podéis descargar el PDF gratis:
https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-017-0823-y
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Feb 7, 2022 • 38min
148. Kilian Jornet: Mentalidad, filosofía y naturaleza. 2ª parte.
Os traigo la 2ª parte de la entrevista que grabamos con Kilian Jornet.
En la primera, hablamos sobre entrenamiento, ciencia del deporte, sensaciones, etc.
En esta segunda parte, hablamos de:
- La mentalidad
- Determinar objetivos
- Disfrutar de las sesiones
- ¿Entrenar para competir o competir para entrenar?
- Relación entre naturaleza y deporte.
- Exposición personal.
- Fundación Kilian Jornet
- ¿Qué es el éxito?
- Sus momentos más felices.
Para terminar: ha sido un verdadero honor tenerte en el podcast, Kilian.
Con esta entrevista, he cumplido un sueño de niño y de adolescente al tener la suerte de charlar durante más de una hora con mi ídolo.
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Jan 31, 2022 • 42min
147. Kilian Jornet: Los límites del rendimiento (1ª parte).
Hoy tenemos la gran suerte de poder charlar con: ¡Kilian Jornet!
Kilian está considerado como uno de los mejores deportistas de la historia, destacando por su capacidad de rendir al máximo nivel mundial en varios deportes distintos como el Trail, el esquí de fondo o la escalada.
Con Kilian me gustaría hablar de todo, pero en esta primera parte de la entrevista, hablamos de:
- Su interés por aprender y probar toda la Ciencia del Deporte.
- ¿Cómo aprende?
- ¿Qué cosas ha aprendido que funcionan en la teoría pero no en la práctica y viceversa?
- ¿Qué cosas ha ido cambiando durante su carrera profesional?
- ¿Cómo organiza su entrenamiento?
- ¿Cómo determina las intensidades a las que tiene que entrenar?
- ¿Cómo se alimenta?
- ¿Cómo mide su entrenamiento? ¿Qué datos utiliza?
- ¿Qué significan las sensaciones y cómo las utiliza?
Y mucho más
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Jan 24, 2022 • 38min
146. Ciclismo REAL, con Javi Chacón.
Hablamos con Javier Chacón Quesada, una persona que encarna como nadie TODAS las realidades del ciclismo de competición.
Javi fué ciclista profesional durante unas temporadas, logrando dos victorias como profesional y vistiendo el maillot de la montaña en la Vuelta Ciclista a España.
Pero además, Javi ha vivido toda la parte menos "glamourosa" del deporte, siendo la antítesis del postureo que actualmente inunda este deporte en algunos aspectos.
La charla no tiene un segundo de desperdicio, y es que vamos a hablar de:
- Los comienzos
- El difícil paso a profesional
- La dificultad de cobrar un sueldo en algunos equipos
- La competición profesional desde el lado del equipo más débil.
- Cómo es dejar el ciclismo tras toda una vida.
- Aplicaciones del ciclismo para estudiar una oposición.
- Cómo compaginar el ciclismo en categoría élite con el trabajo a turnos y la familia.
Y mucho más
Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible.
*********************************************
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza.
Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque
¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso!
*********************
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.