Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Jan 8, 2019 • 1h 3min

Mujer y maternidad en la prehistoria y en la antigüedad (I): La maternidad en la prehistoria

En esta conferencia del ciclo dedicado a la mujer y a la historia de la maternidad en la prehistoria y la antigüedad, el profesor e investigador de la Universidad Isabel I de Burgos, Marcos García-Diez, explora la concepción de la maternidad en tiempos prehistóricos a partir del estudio de restos arqueológicos y antropológicos y su contexto de aparición. Más información de este acto
undefined
Dec 14, 2018 • 1h 13min

Valentín Fuster

El cardiólogo Valentín Fuster (Barcelona, 1943), director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) en Madrid y director del Instituto Cardiovascular y Physician-in-Chief del Hospital Monte Sinaí de Nueva York (Estados Unidos), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Dec 13, 2018 • 1h 4min

Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell. La imaginación femenina y lo monstruoso en la literatura inglesa decimonónica (II): Monstruos domésticos y literarios en las obras de las hermanas Brontë y Elizabeth Gaskell

En esta conferencia del ciclo dedicado a Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell, el catedrático de Filología Inglesa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Antonio Ballesteros González, analiza la literatura de las hermanas Brontë y Elizabeth Gaskell, que supieron plasmar los impulsos y obsesiones de carácter histórico, social, sexual y psicológico de su tiempo, creando obras literarias de gran valor artístico. Más información de este acto
undefined
Dec 11, 2018 • 1h 5min

Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell. La imaginación femenina y lo monstruoso en la literatura inglesa decimonónica (I): Mary Shelley y Frankenstein: la creación de un mito y su proyección en la literatura fantástica victoriana

En esta conferencia del ciclo dedicado a Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell, el catedrático de Filología Inglesa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Antonio Ballesteros González, explora la dimensión mítica de la novela Frankenstein de Mary Shelley desde su gestación en 1816 y posterior publicación en 1818, prestando atención al sustrato mitológico con el que entronca. Más información de este acto
undefined
Dec 4, 2018 • 1h 20min

Adela Cortina

La filósofa y catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor (para la Ética de los Negocios y las Organizaciones), Adela Cortina (Valencia, 1947), hace un recorrido por su trayectoria vital, intelectual y profesional en diálogo con el filósofo, ensayista y pedagogo, José Antonio Marina, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto
undefined
Dec 3, 2018 • 1h 2min

Las crisis de Oriente Medio: un enfoque transversal

Este debate pretende abordar la crisis crónica que vive Oriente Medio tras el fracaso de la Primavera Árabe, lo que requiere un análisis transversal para abordar las múltiples crisis que sacuden esta región de gran relevancia geoestratégica. A lo largo de la discusión se analizará la expansión de los movimientos yihadistas transnacionales (de Al Qaeda al ISIS), la proliferación de Estados árabes fallidos (no solo Iraq y Siria, sino también Libia y Yemen), el reforzamiento del autoritarismo (Egipto), los conflictos enquistados (Palestina) y la pugna que libran Irán y Arabia Saudí por el control de la zona, teniendo como consecuencia la intensificación del sectarismo.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Lurdes Vidal, directora del Área de Mundo Árabe y Mediterráneo en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y docente en el Máster sobre Mundo Árabe e Islámico de la Universidad de Barcelona, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos y director del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Nov 29, 2018 • 1h 3min

Tirant lo Blanch (II): Tirant lo Blanch, el caballero que en la ficción desbarató a los turcos

En esta conferencia del ciclo Tirant lo Blanch, la doctora en doctoró en Filología Románica, Lola Badia, expone la influencia de la novela El Tirante, y la analiza como una historia que se construye sobre sí misma.Más información de este acto
undefined
Nov 27, 2018 • 1h 3min

Tirant lo Blanch (I): Joanot Martorell, caballero, cortesano y escritor (1410-1465)

En esta conferencia del ciclo Tirant lo Blanch, la doctora en doctoró en Filología Románica, Lola Badia, recorre la trayectoria vital de Joanot Martorell, una biografía llena de rasgos novelescos y que se sustenta en una riquísima documentación de archivo.Más información de este acto
undefined
Nov 26, 2018 • 1h 3min

Julio Iglesias de Ussel

El catedrático de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Iglesias de Ussel (Ferrol, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Doctor en Derecho, estudió en la Sorbona y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París, como becario de la Fundación Juan March.Más información de este acto
undefined
Nov 22, 2018 • 56min

Cambio climático y transición energética (II): Cambio climático y transición energética (y II)

En esta conferencia del ciclo Cambio climático y transición energética, el catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, Cayetano López, analiza el consumo de energía y sus consecuencias sobre el clima de nuestro planeta.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app