Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Nov 20, 2018 • 56min

Cambio climático y transición energética (I): Cambio climático y transición energética (I)

En esta conferencia del ciclo Cambio climático y transición energética, el catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, Cayetano López, examina las posibles soluciones a partir del cambio de paradigma energético y detalla los objetivos a alcanzar en el corto y en el medio plazo.Más información de este acto
undefined
Nov 19, 2018 • 1h 9min

El futuro de las pensiones en España

El aumento de la esperanza de vida es una realidad que, unida a otros factores, tiene importantes consecuencias en el gasto presupuestario público en ámbitos tan sensibles como las pensiones, dado que se ha producido un cambio significativo en la proporción entre el número de años cotizados y el número de años durante los cuales se percibe la pensión. Las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre el sistema de las pensiones están siendo objeto de un intenso debate.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el presidente del think-tank Centre for European Policy Studies (CEPS) y exministro de Trabajo y Seguridad Social, Joaquín Almunia y Rafael Doménech, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia y responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Nov 16, 2018 • 1h 14min

Jorge Edwards

El escritor y periodista chileno, Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931), uno de los autores más relevantes del boom de la literatura hispanoamericana, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Nov 15, 2018 • 1h 2min

Pioneras de la arquitectura (IV): Charlotte Perriand: arquitecta del Movimiento Moderno

En esta conferencia del ciclo Pioneras de la arquitectura, la arquitecta, Ángela García de Paredes, retrata a Perriand como una profesional comprometida y de ideales avanzados, que entendía la figura del arquitecto como “un técnico que está capacitado para resolver las necesidades de los demás”.Más información de este acto
undefined
Nov 13, 2018 • 1h 6min

Pioneras de la arquitectura (III): Margarete Schütte-Lihotzky

En esta conferencia del ciclo Pioneras de la arquitectura, la arquitecta, Fuensanta Nieto, explora el impacto de los proyectos de Schütte-Lihotzky, entre los que destacan los edificios de vivienda social, el desarrollo de equipamientos sociales –como los diseños de jardines de infancia– y la famosa cocina de Frankfurt. Más información de este acto
undefined
Nov 12, 2018 • 1h 3min

Antonio-Miguel Bernal

El catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla, Antonio-Miguel Bernal (El Coronil, Sevilla, 1941), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1974 fue merecedor de una beca en equipo de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre Sevilla, del artesanado a la industrialización.Más información de este acto
undefined
Nov 8, 2018 • 1h 1min

Pioneras de la arquitectura (II): Lilly Reich: el espíritu del material

En esta conferencia del ciclo Pioneras de la arquitectura, Carmen Espegel, arquitecta, profesora titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid, aborda la trayectoria profesional de la alemana Lilly Reich, arquitecta autodidacta y especialista en el diseño de moda, el escaparatismo y el interiorismo.Más información de este acto
undefined
Nov 6, 2018 • 1h 2min

Pioneras de la arquitectura (I): Domesticidad y poder: Eileen Gray y E.1027

En esta conferencia del ciclo Pioneras de la arquitectura, la catedrática de Arquitectura, Beatriz Colomina, profundiza sobre la obsesión de Le Corbusier con E.1027, una casa construida por Eileen Gray. Más información de este acto
undefined
Nov 5, 2018 • 1h 4min

Juan Van-Halen

El periodista, poeta, escritor y político, Juan Van-Halen (Torrelodones, 1944), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1971 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para la escritura de un libro de poemas sobre la experiencia del autor en el Lejano Oriente. Más información de este acto
undefined
Oct 30, 2018 • 1h 8min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (VII): Puesta en escena en el teatro griego. Lectura dramatizada de fragmentos de tragedias griegas

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, el catedrático emérito de Filología Griega, Carlos García Gual, dialoga con el director y dramaturgo Miguel del Arco sobre la actualidad de la representación del teatro griego. La sesión se completa con la lectura dramatizada y representación de fragmentos de las Bacantes de Eurípides y Antígona de Sófocles, a cargo de los actores Manuela Paso y José Luis Martínez.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app