Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Oct 29, 2018 • 1h

Maximiano Trapero

El catedrático de Filología Española y profesor emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maximiano Trapero (Gusendos de los Oteros, León, 1945), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1980 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para la pervivencia del antiguo teatro medieval castellano. Más información de este acto
undefined
Oct 25, 2018 • 1h 21min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (VI): La voz y la música en el teatro griego

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, el profesor Luis Calero Rodríguez analiza la función de la voz y la música en el teatro griego, con especial atención a la función del coro. Tras la disertación, el Coro de Voces Graves de Madrid ofrece varias interpretaciones de himnos de Mesomedes de Creta. Más información de este acto
undefined
Oct 23, 2018 • 1h 8min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (V): La comedia: Aristófanes

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando García Romero, analiza la comedia griega antigua, exponiendo la temática y los recursos del género. Más información de este acto
undefined
Oct 22, 2018 • 1h 1min

Félix Pons Delgado

El médico especialista en traumatología y cirugía ortopédica, Félix Pons Delgado (Palma de Mallorca, 1938), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Entre 1964 y 1966 disfrutó de dos becas de la Fundación Juan March para estudios en el extranjero.Más información de este acto
undefined
Oct 19, 2018 • 1h 18min

María Blasco

María Blasco (Alicante, 1965), científica y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde asimismo es jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Oct 18, 2018 • 1h 1min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (IV): El teatro de Eurípides: revisión de algunas estrategias dramáticas

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Guzmán Guerra, analiza la influencia que algunos sofistas ejercieron sobre el pensamiento de Eurípides y el carácter racionalista de su teatro.Más información de este acto
undefined
Oct 16, 2018 • 1h 5min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (III): Sófocles: un eslabón fundamental en la consolidación de la tragedia griega y occidental

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, José María Lucas, analiza la obra de Sófocles, que fue el gran creador de una técnica teatral ejemplar, porque sus tragedias están construidas milimétricamente. Más información de este acto
undefined
Oct 15, 2018 • 1h 2min

El idioma español: sus logros y desafíos

Según el último informe del Instituto Cervantes (2017) sobre la situación de la lengua española en el mundo, el español es la segunda lengua en cómputo global de hablantes y el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando. Asimismo, las estimaciones de la Oficina del Censo de los Estados Unidos prevén que en 2060 Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México. La difusión del idioma español, que se debe principalmente a causas socioculturales y profesionales, asimismo precisa del fortalecimiento, promoción e innovación en proyectos y servicios educativos, tecnológicos y de cooperación.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y miembro de número de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez Ordóñez y José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada y profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Oct 11, 2018 • 55min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (II): Esquilo (525-456)

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, Carlos García Gual, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, caracteriza a Esquilo como el más grande de los trágicos y quien dio a la tragedia su solemnidad y su fuerza. Más información de este acto
undefined
Oct 9, 2018 • 50min

Teatro griego: origen, autores y puesta en escena (I): El teatro ático: debate político y emotividad

En esta conferencia del ciclo dedicado al teatro griego, la catedrática de Historia Antigua, Ana Iriarte, analiza las consecuencias políticas y sociales que supuso el teatro, que se convirtió en un medio de reflexión sobre los valores y las contradicciones de su sistema político, así como de sus normas sociales y prácticas religiosas.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app