Conferencias de la March

Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell. La imaginación femenina y lo monstruoso en la literatura inglesa decimonónica (I): Mary Shelley y Frankenstein: la creación de un mito y su proyección en la literatura fantástica victoriana

Dec 11, 2018
Antonio Ballesteros González, catedrático de Filología Inglesa y experto en literatura gótica, explora a fondo la obra de Mary Shelley. Discute la conexión entre Frankenstein y el mito de Prometeo, así como las influencias de Marlowe y Goethe. Refleja sobre la autoconciencia del monstruo y su representación en la cultura contemporánea. También aborda la experiencia maternal de Shelley y su impacto en la creación literaria. La discusión se extiende a la proyección de Frankenstein en la literatura victoriana, influyendo en autores como Dickens.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Books
Transcript
Episode notes
INSIGHT

Frankenstein Como Mito Moderno

  • Frankenstein es un mito moderno que no depende de intervención divina ni ritos folclóricos para nacer.
  • Mary Shelley fusiona el Prometeo pírforos y Prometheus plasticator para crear un mito original.
INSIGHT

Tradición De Saber Monstruoso

  • Frankenstein enlaza con Marlowe, Fausto y el golem como figuras que problematizan el saber y la artificialidad.
  • La criatura es humana pero su creación evoca temores sobre el conocimiento y lo artificial.
INSIGHT

La Monstruosidad Como Reflejo Social

  • El monstruo no percibe su monstruosidad hasta compararse con los otros; la identidad surge en el espejo social.
  • Mary Shelley explora así la construcción social de la otredad y la fealdad.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app