

Conferencias de la March
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Oct 9, 2025 • 1h 29min
Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (III): La invención y la expansión de la moneda. Lidia y Grecia.
En la tercera conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Monedero, trata los inicios de la aparición de la moneda, desde que surgió, en el último tercio del siglo VII a. C., en Lidia, región de la península de Anatolia cuyo emplazamiento era estratégico entre Asia occidental y el mundo griego del Mediterráneo oriental. Pese a su lento desarrollo, las ciudades griegas adoptaron la moneda como un instrumento que facilitaba la economía, evaluaba la riqueza y proyectaba la imagen del Estado emisor. Las monedas griegas destacan por la calidad artística de sus imágenes y permiten analizar las relaciones económicas de la civilización griega.Más información de este acto

Oct 7, 2025 • 1h 10min
Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (II): Dinero y moneda en China
En la segunda conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, Manel Ollé, profesor titular de Historia y cultura de la China moderna y contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra, explica la evolución de la moneda en China, así como su producción, su circulación y su función dentro del circuito económico y fiscal. Las monedas se realizaban a partir de metales fundidos, y, posteriormente, a inicios del IX d. C., se inventó en China el papel moneda.Más información de este acto

Oct 2, 2025 • 1h 26min
Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (I): Del dinero a la moneda en la Antigüedad
En la primera conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Monedero, aborda los distintos elementos de valor y las formas de intercambio en las sociedades antiguas, hasta el surgimiento del primer sistema de dinero en Mesopotamia. Antiguamente, los cereales, el cobre, el estaño, la plata y el oro fueron utilizados con la función del dinero por este sistema, hasta que, con el paso del tiempo, la plata se convirtió en el principal elemento de valor en circulación en toda Asia occidental, dando lugar a la aparición de la moneda en la península de Anatolia.Más información de este acto

Sep 29, 2025 • 1h 13min
Ana Lamata, el oficio de hacer sombreros
En esta primera sesión de otoño dedicada a los oficios, Ana Lamata nos mostrará cómo crea a mano sus sombreros, desde el modelado sobre horma hasta los acabados textiles. Formada en la tradición británica de la sombrerería, Lamata combina técnicas clásicas con una mirada contemporánea y una especial dedicación a las creaciones botánicas textiles.Más información de este acto

Sep 11, 2025 • 1h 23min
Presentación de la temporada de conciertos 2025-26
Más información de este acto

Jun 30, 2025 • 59min
Ana María Caballero
Toni Segarra conversa con Ana María Caballero, una creadora cuya obra combina la escritura con formatos visuales y digitales e incorpora elementos novedosos como la tecnología blockchain. Su práctica propone nuevas formas de narrar desde lo íntimo, indagando en los vínculos entre cuerpo, lenguaje y cotidianidad y desdibujando los límites entre lo poético y lo personal. Más información de este acto

Jun 17, 2025 • 1h 21min
Inauguración de la exposición Cristina García Rodero. España oculta
En 1973, gracias a una beca de la Fundación Juan March, Cristina García Rodero inició un proyecto documental sobre las tradiciones y ritos de los pueblos de España, cuya culminación fue el libro España oculta (1989), un referente en la historia de la fotografía nacional. Cincuenta años después varias instituciones celebran el legado y trayectoria de la fotógrafa con la exposición Cristina García Rodero. España oculta.
La fotógrafa Cristina García Rodero conversa con Horacio Fernández, especialista en fotografía y comisario independiente, y con Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March en el acto inaugural de la exposición España oculta.
Este acto forma parte de la segunda edición de los Encuentros fotográficos, organizados en colaboración con la Fundación Toni Catany, que además incluirán la proyección del documental Cristina García Rodero: la mirada oculta (2023) el 13 de junio y una clase magistral impartida por la fotógrafa el 14 de junio en Llucmajor.Más información de este acto

Jun 12, 2025 • 57min
Francisco Umbral: 50.º aniversario de Mortal y rosa
Mesa redonda con motivo del 50.º aniversario de la publicación de Mortal y rosa (1975) de Francisco Umbral con la participación de la catedrática de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y escritora Fanny Rubio y el catedrático jubilado de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y crítico literario Santos Sanz Villanueva, moderada por la periodista Lara Siscar. El cortometraje Mortal y Rosa (2025), escrito y dirigido por Sonia Tercero Ramiro, se proyecta al inicio de la sesión.
Cuatro años antes de la publicación de Mortal y rosa, el diario íntimo y elegíaco donde el escritor recuerda la muerte de su hijo, Francisco Umbral había obtenido en 1971 una beca de Creación Literaria de la Fundación Juan March para escribir la novela autobiográfica publicada con el título Los males sagrados (1973).
Más información de este acto

Jun 11, 2025 • 1h 25min
Karim Hallal Peche
La carrera de comunicador de nuestro segundo invitado, Karim Hallal Peche, transcurre fuera de los cauces del periodismo tradicional. En 2018 creó su canal de YouTube “El viejo continente” con el objetivo de dar a conocer las instituciones, funcionamiento y actualidad política de la Unión Europea. Desde esa plataforma, nuestro invitado se dedica a hacer accesibles aspectos a veces percibidos por el público español como lejanos y complicados. Entre YouTube, Instagram y TikTok, “El viejo continente” es el proyecto de divulgación de política europea en redes sociales con mayor número de seguidores.Más información de este acto

Jun 3, 2025 • 31min
Inauguración de la exposición Archivo Portera
Manuel Fontán del Junco, director de museos y exposiciones de la Fundación Juan March, conversa con Antoni Ferragut, uno de los jefes de proyecto expositivo de Archivo Portera, con motivo del acto inaugural de la exposición dedicada a las filmaciones en super-8 de Alberto Portera y al contexto artístico de los años setenta y ochenta en España.
Más información de este acto