
Conferencias de la March Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell. La imaginación femenina y lo monstruoso en la literatura inglesa decimonónica (II): Monstruos domésticos y literarios en las obras de las hermanas Brontë y Elizabeth Gaskell
Dec 13, 2018
En esta charla, Antonio Ballesteros González, catedrático de Filología Inglesa, explora la vida y obra de las hermanas Brontë y Elizabeth Gaskell. Analiza cómo el paisaje de los páramos influyó en su literatura y su experiencia en Lowood conectó con temas de mortalidad infantil. Discute la complejidad de 'Cumbres Borrascosas' y su impacto cultural, así como la relevancia protofeminista de 'Jane Eyre'. También aborda la relación entre Charlotte y Gaskell, destacando el empoderamiento femenino en un mundo literario dominado por hombres.
01:03:54
Origen Creativo en Haworth
- Las Brontë crecieron en la rectoría de Haworth y usaron la lectura y la imaginación como refugio creativo.
- Charlotte, Emily y Anne desarrollaron reinos imaginarios (Angria y Gondal) que alimentaron su obra posterior.
Mito Del Aislamiento Exagerado
- Las Brontë no vivían totalmente aisladas; Haworth se benefició del ferrocarril y la industria.
- Aun así, la escritura y la lectura fueron su refugio y motor creativo personal.
Descubrimiento Que Cambió Todo
- Charlotte descubrió los poemas magistrales de Emily en 1845 y propuso publicar un volumen conjunto.
- La colección (con los seudónimos Bell) vendió solo dos ejemplares, pero impulsó la idea de escribir novelas.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app 1 chevron_right 2 chevron_right 3 chevron_right 4 chevron_right 5 chevron_right 6 chevron_right 7 chevron_right 8 chevron_right 9 chevron_right 10 chevron_right 11 chevron_right 12 chevron_right 13 chevron_right 14 chevron_right 15 chevron_right 16 chevron_right 17 chevron_right 18 chevron_right 19 chevron_right 20 chevron_right 21 chevron_right 22 chevron_right 23 chevron_right 24 chevron_right 25 chevron_right
Introducción
00:00 • 50sec
Contexto biográfico de las hermanas Brontë
00:50 • 5min
El paisaje de los páramos y su influencia literaria
05:50 • 1min
Formación, escuela y experiencias en Lowood y Cowan Bridge
06:51 • 2min
Los juegos infantiles y los mundos imaginarios de Angria y Gondal
08:37 • 2min
Mitos del aislamiento y la biblioteca familiar
10:25 • 2min
Influencia de Lord Byron y el carácter bayroniano
12:08 • 4min
Experiencias belgas de Charlotte y el proyecto escolar
16:34 • 4min
La decisión de publicar y los seudónimos de las hermanas
20:20 • 4min
El camino hacia la publicación de las novelas
24:31 • 50sec
Cumbres Borrascosas: ambigüedad, estructura y monstruosidad
25:22 • 5min
La maldición, lo espectral y el episodio sobrenatural
29:53 • 4min
Recepción, reescrituras y huella cultural de Cumbres Borrascosas
33:46 • 2min
Jane Eyre como novela de formación y declaración feminista
36:10 • 4min
La loca del desván y su simbolismo escritural
40:05 • 3min
Reescrituras y continuaciones de Jane Eyre
42:36 • 6min
La creación del mito Brontë y su merchandizing
48:16 • 1min
Relación entre Charlotte Brontë y Elizabeth Gaskell
49:36 • 5min
La vida y obra de Elizabeth Gaskell
54:11 • 3min
El gusto por lo fantástico en la época victoriana
57:23 • 1min
Gaskell y los relatos fantasmales promovidos por Dickens
58:47 • 1min
Sirvientes narradores y la función de la nodriza en lo gótico
01:00:05 • 58sec
La herencia de los pecados parentales y la obsesión gaskelliana
01:01:03 • 1min
Empoderamiento femenino entre lo doméstico y la escritura
01:02:22 • 1min
Outro
01:03:32 • 2sec
#
Reader, I Married Him

Tracy Chevalier
string
#
La vida de Charlotte Bronte
string


Elizabeth Gaskell
La vida de Charlotte Brontë es una biografía que narra la vida de la famosa escritora británica, desde su infancia en Haworth hasta su prematura muerte.
La biografía destaca la relación de Charlotte con sus hermanas, su pasión por la escritura y los desafíos que enfrentó como mujer en la sociedad victoriana.
Elizabeth Gaskell ofrece una visión íntima y personal de Charlotte, revelando sus fortalezas y debilidades.
La biografía también explora el contexto social y cultural en el que vivió Charlotte, incluyendo la influencia de la Revolución Industrial y las normas de género de la época.
La vida de Charlotte Brontë es una obra fundamental para comprender la vida y la obra de una de las escritoras más importantes de la literatura inglesa.
#
La vuelta de tuerca
string

Henry James
La vuelta de tuerca es una novela corta que narra la historia de una joven institutriz que es contratada para cuidar de dos niños en una mansión aislada en el campo.
La institutriz comienza a sospechar que los niños están siendo influenciados por fuerzas sobrenaturales, y se obsesiona con protegerlos del mal.
A medida que avanza la historia, la institutriz se vuelve cada vez más paranoica y su percepción de la realidad se distorsiona.
La novela explora temas de locura, sugestión y la ambigüedad de la realidad.
La vuelta de tuerca es una obra maestra de la literatura gótica que desafía al lector a cuestionar lo que es real y lo que es producto de la imaginación.
#
Casa de Muñecas


Henrik Ibsen
Casa de muñecas es una obra de teatro que sigue la historia de Nora Helmer, una mujer casada que vive en una sociedad patriarcal del siglo XIX. Nora parece una esposa y madre feliz, pero en secreto ha cometido un acto ilegal para salvar la vida de su marido.
A medida que la verdad sale a la luz, Nora se da cuenta de que ha sido tratada como una muñeca tanto por su padre como por su marido.
La obra critica las normas sociales que limitan a las mujeres y las privan de su independencia y autonomía.
Casa de muñecas es una obra revolucionaria que desafió las convenciones de su época y sigue siendo relevante en la actualidad.
#
La inquilina de Wildfield Hall
string

Anne Brontë
La inquilina de Wildfell Hall es una novela que narra la historia de Helen Graham, una misteriosa mujer que se muda a Wildfell Hall con su hijo.
Helen se aísla de la sociedad y vive bajo un nombre falso para escapar de su pasado.
A medida que la historia avanza, se revela que Helen huye de un matrimonio abusivo y alcohólico.
La novela aborda temas de violencia doméstica, adicción y los derechos de las mujeres a la independencia y al divorcio.
A través de la historia de Helen, Anne Brontë critica las normas sociales victorianas que mantenían a las mujeres atrapadas en matrimonios infelices y abusivos.
La inquilina de Wildfell Hall es una obra valiente y provocadora que desafió las convenciones de su época y sigue siendo relevante en la actualidad.

#
El ancho mar de los Sargazos


Jean Rhys
Ancho mar de los sargazos, de Jean Rhys, es una novela que reimagina la historia de la primera esposa de Rochester, Antoinette Cosway (también conocida como Bertha Mason), de la novela Jane Eyre de Charlotte Brontë.
La novela explora la vida de Antoinette desde su infancia en Jamaica hasta su matrimonio con Rochester y su eventual reclusión en el ático de Thornfield Hall.
Publicada en 1966, Ancho mar de los sargazos desafía la narrativa tradicional y da voz a un personaje marginado, abordando temas de colonialismo, raza, género e identidad.
#
Norte y Sur
string


Elizabeth Gaskell
Norte y Sur es una novela que sigue la historia de Margaret Hale, una joven que se traslada desde el tranquilo sur de Inglaterra a la industrial ciudad de Milton en el norte.
Margaret se enfrenta a la dura realidad de la vida en una ciudad industrial, incluyendo la pobreza, la explotación y los conflictos laborales.
A medida que avanza la historia, Margaret conoce a John Thornton, un propietario de una fábrica con el que desarrolla una relación compleja y conflictiva.
La novela explora temas de clase social, género, industrialización y la lucha por la justicia social.
Norte y Sur es una obra que ofrece una visión crítica de la sociedad victoriana y defiende la necesidad de la empatía y la comprensión entre las diferentes clases sociales.
#77615
La loca del desván
La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX

Susana Gubar

Sandra Gilbert

#
Cumbres Borrascosas
Wuthering Heights

Emily Brontë
Cumbres Borrascosas es la única novela de Emily Brontë, publicada por primera vez en 1847.
La historia gira en torno a dos familias de la nobleza terrateniente, los Earnshaw y los Linton, y su compleja relación con Heathcliff, un expósito adoptado por los Earnshaw.
La novela explora temas de amor apasionado, venganza, odio y redención en un ambiente gótico y romántico, ambientado en los páramos del oeste de Yorkshire.
La narrativa se caracteriza por su estructura compleja y su intensidad emocional, siendo considerada una obra revolucionaria y un clásico de la literatura universal.
#
The Bronte Myth

Lucosta Miller
The Brontë Myth is a meta-biography by Lucasta Miller, examining the cultural production of authorship across generations and the reinvention of the Brontë sisters.
#21273
• Mentioned in 2 episodes
The Slow Professor
Challenging the culture of speed in the academy

Wendy Brown

Maggie Berg
Maggie Berg and Wendy Brown's "The Slow Professor" offers a critique of the pressures and demands placed upon academics in contemporary higher education.
The book advocates for a slower, more deliberate approach to teaching and research, emphasizing the importance of reflection, collaboration, and well-being.
It challenges the prevailing culture of overwork and competition, suggesting alternative ways of engaging with academic work.
The authors encourage readers to prioritize their own well-being and to resist the pressures to conform to unsustainable models of productivity.
The book provides a framework for creating a more sustainable and fulfilling academic life.

#390
• Mentioned in 57 episodes
Jane Eyre


Edmund Morrison Wimperis


Edmund H. Garrett


Jant van der Weg-Laverman


Charlotte Brontë
The novel follows Jane Eyre from her childhood at Gateshead Hall, where she is mistreated by her aunt and cousins, to her education at Lowood School, and later her employment as a governess at Thornfield Hall.
There, she falls in love with her enigmatic employer, Edward Fairfax Rochester, but discovers a dark secret about his past that forces her to make a difficult choice.
The novel explores themes of love, independence, and social justice, and is known for its realistic portrayal of the inner life of a woman during the Victorian era.
#36613
Agnes Gray

Anne Brontë
'Agnes Gray' by Anne Brontë tells the story of a young woman who becomes a governess to support her family after financial misfortune.
Agnes faces numerous challenges, including unruly children and condescending employers, which reveal the harsh realities and social injustices of the governess profession during the Victorian era.
The novel offers a realistic portrayal of Agnes's struggles and her quiet determination to maintain her integrity.
Through Agnes's experiences, Brontë critiques the upper classes and explores themes of social class, gender inequality, and the importance of personal strength.
The story is a poignant reflection on the life of a governess and the societal constraints faced by women in 19th-century England.
En esta conferencia del ciclo dedicado a Mary Shelley, las Brontë y Elizabeth Gaskell, el catedrático de Filología Inglesa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Antonio Ballesteros González, analiza la literatura de las hermanas Brontë y Elizabeth Gaskell, que supieron plasmar los impulsos y obsesiones de carácter histórico, social, sexual y psicológico de su tiempo, creando obras literarias de gran valor artístico.
Más información de este acto

