

Disrupt Everything podcast - Hackeando el Potencial Humano con Isra García
Isra García
ESP/ENG – Disrupt Everything podcast - Hackeando el Potencial Humano con Isra García. Un podcast bilingüe sobre autodominio, reinvención y disrupción. +7.2M escuchas desde 2017. Entrevistas a líderes como Seth Godin, Wim Hof, Bruce Lipton, Steven Kotler, Robin Sharma, entre otros. Aprende a hackear tu potencial, dominarte y liderar desde dentro. // A bilingual podcast on self-mastery, reinvention & disruption with Isra García. Break the rules. Transform your life.
► Suscríbete a los Chispazos de Isra: https://isragarcia.es/suscripcion/
► Contacto: https://isragarcia.es/contacto
► Suscríbete a los Chispazos de Isra: https://isragarcia.es/suscripcion/
► Contacto: https://isragarcia.es/contacto
Episodes
Mentioned books

Mar 26, 2018 • 49min
32 aprendizajes vitales: lecciones de vida inolvidables para sobresalir de uno mismo - Podcast #016
"Sea lo que sea está 'ok'" Este podcast reúne 32 de los aprendizajes vitales que más han marcado mi día a día en los últimos años. Son 32 lecciones de vida que no puedo olvidar ni un solo día, entre otras cosas porque me han permitido encontrar esa pequeña diferencia que marca la gran diferencia en cada día. Índice de contenidos Introducción. Sistema de aprendizajes. Los 32 aprendizajes críticos que más me han marcado. Extra. "Cada día que pasa progresas" Resumen de los 32 aprendizajes vitales de Isra García Estos son, en resumen, los 32 aprendizajes críticos y lecciones inolvidables que encontrarás explicados en el podcast: Actúa pequeño haciendo grandes cosas. Nunca permitas que nada ni nadie te detenga. No hay problemas, solo preguntas. Enamórate de la soledad. Mejor estar solos que mal acompañados. Amar a corto plazo no es algo tan malo. La generosidad sobrepasa cualquier cosa. Respétate a ti mismo. Sé digno de ti mismo. Nada en la vida es gratis. No malgastes tus recursos. Decide más rápido. Pensar demasiado te mata lentamente. Invierte mucho tiempo en ser autoconsciente, autodisciplinado y determinado a la acción. Práctica la autocompasión. Aprende cómo ser rechazado, qué pasa cuando sucede y cómo reaccionas. Recompénsate, al menos, el doble de lo que te castigas. Lidera y auto-lidérate. El resultado hablará por ti, despreocúpate del resto. Trabaja implacablemente. Intento x esfuerzo + tiempo = logro. Eficacia y eficiencia al mismo tiempo. Véndete al contrario, sé vulnerable. No hables. No alabes. Y no critiques. No digas. No demuestres, no expliques. Práctica la no palabra, práctica la acción. Adopta el sistema de las 6 personas imprescindibles. Nuestro mejor aliado se llama instinto + intuición. La autoconfianza te llevará donde necesites ir. El autodominio es la meta última. Deja de buscar, encuentra. Identifica en ti tres habilidades núcleo y poténcialas cada día de tu vida. Adquiere cuatro superhábitos y trabájalos por el resto de tus días. Enfócate obsesivamente en el alto rendimiento. Cárgate a todas las personas que puedas que estén en des alineamiento con tus valores maestros. Aíslate de este mundo de propaganda barato y mediocre. Enfréntate a tu miedo, confronta tu crítico interno (el externo ni siquiera merece la pena ser considerado). Elige tu postura, decide tus pensamientos. Práctica la meditación y huye del autosabotaje y la indignación. Crea. Fracasa. Crea. Fracasa diferente. Crea. Repite. El 33 lo añades tú… ¿Cuál sería una de tus leccines de vida inolvidables? "Gano más que tú porque me lanzo al rechazo más que tú"

Mar 26, 2018 • 1h 7min
Lecciones de toda una vida luchando para sobrevivir: mis abuelos Juana y Tomás - Podcast #015
Conversación improvisada, espontánea y no preparada con mis abuelos Juana y Tomás, las personas más importantes de mi vida. Un diálogo sobre una buena parte de su vida, aprendizajes, sobre la muerte, el dolor, el trabajo, el esfuerzo, los valores, la honestidad y la honra. Este es un episodio especial. Por ser la primera entrevista. Por los invitados de excepción. Y por recoger un testimonio así y tener otro grandísimo recuerdo y más gran experiencia junto a este auténtico, sabio, divertido y emblemático matrimonio de casi 90 años cada uno. Toda una vida juntos. Las personas que me criaron mientras mis padres trabajaban duro. Juana y Tomás, parte importante de la persona que hoy soy. índice de contenidos: Introducción. Contexto. Niñez, matrimonio. Guerra civil. Trabajo, esfuerzo e imigración. El valor de los valores. Aprendizajes. Este es quizá el podcast más valioso que he grabado hasta el día de hoy. También uno es los mejores contenidos que jamás podría crear, por valor emocional y sabiduría acumulada. Me refiero a lecciones de toda una vida, de más de 85 años. Antes, un poco de contexto… He estado en mi ciudad natal, Alcoy, durante unos días. Ayer estuve en casa de mis abuelos comiendo como de costumbre. Sobra decir que me fascina conversar con Juana y Tomás porque los amo en primer lugar, y porque poseen tanta sabiduría, tantos años de aprendizajes, tantas lecciones de toda una vida. Ambos están cercanos a los 90 años. Ambos han soportado el peso de la guerra civil y las pérdidas que eso ha conllevado, la dictadura, analfabetismo por falta de recursos económicos en educación, el hambre, la pobreza y todos los cambios, progreso, alegría y tristeza a la que nos hemos visto expuestos en estos últimos 70 años. Recursos: Podcast sobre la pérdida de mis tres héroes. Podcast entrevista a mi abuela a sus 89 años.

Mar 26, 2018 • 52min
Guía para destacar como profesional independiente y sobresalir del resto: potenciar tu trabajo, técnicas eficientes, nuevas reglas, estrategias, activos disruptivos y reforzar la mentalidad abundante y ganadora - Podcast #014
En este nuevo episodio vas a encontrar una guía para destacar como profesional independiente y sobresalir del resto: potenciar tu trabajo, técnicas eficientes, nuevas reglas, estrategias, activos disruptivos y reforzar la mentalidad ganadora. Índice de contenidos: La dignidad del freelance. Las nuevas reglas del trabajo. Estrategia de choque - cuestiónate. Podría no funcionar. Cómo destacar. Activos disruptivos Cómo utilizarlos para volverte disruptivo Tácticas personales que utilizo para potenciar mi trabajo como freelance. Juega tu juego. Hay muchos beneficios que vienen con trabajar por cuenta propia y ser freelance, ya sea comenzando su propio negocio o asumiendo varios proyectos individuales a través del trabajo independiente. Las razones para convertirse en un profesional independiente son amplias, pero incluyen flexibilidad, elegir en qué trabajas y los clientes con los que trabajas, y un amplio potencial de ingresos. Muchas personas en diversas industrias prefieren trabajar por su cuenta como freelance y trabajar independientemente es la forma más fácil de hacerlo. Si tiene una familia y necesita trabajar en horarios muy flexibles, por ejemplo, o le apasiona profundamente un área de su trabajo y quiere concentrarse en eso, trabajar como autónomo le ofrece la independencia para elegir sus horarios, así como el tipo de proyectos que emprende. en. Beneficios de trabajar por cuenta propia como freelance Hay muchas razones para convertirse en autónomo y las que más te importen dependerán de tu situación personal y tus preferencias. Pero he aquí algunas de las razones más fuertes: Flexibilidad: trabajar como freelance te permite elegir tu propio horario, así como desde dónde trabajas. Puede instalarse en su sala de estar u optar por trabajar desde la playa en una isla soleada. Como autónomo, eres tu propio jefe y tienes la ventaja de elegir dónde y cuándo trabajas. Comenzar poco a poco: el trabajo independiente es algo que puede comenzar lentamente; no necesita significar un cambio rápido de la noche a la mañana. Esto es especialmente beneficioso para cualquier persona que esté buscando un cambio de carrera y no puede simplemente dejar su trabajo actual para seguir una nueva carrera. El trabajo independiente se puede realizar junto con un rol de tiempo completo al principio, lo que le permite acumular una experiencia valiosa con el tiempo sin sacrificar la seguridad financiera. Selecciona los proyectos que emprendes y los clientes con los que trabajas: elegir con quién trabajas y qué proyectos emprendes es un buen beneficio de trabajar de forma independiente. La industria de la tecnología, en particular, tiene mucho que ofrecer, con miles de empresas en todo el mundo que necesitan el apoyo de desarrolladores o analistas web en varios proyectos. Seleccionar las organizaciones con las que trabaja como autónomo significa que siempre puede trabajar en algo que le interese y se alinee con sus valores. Fuerte potencial de ingresos: cuando trabajes para una organización, generalmente tendrás un salario fijo, pero trabajar independientemente ofrece un potencial de ingresos ilimitado. A medida que progreses y ganes más experiencia como autónomo, tus ganancias generalmente también aumentarán; Trabajar por cuenta propia es una excelente manera de aumentar las ganancias junto con un trabajo de tiempo completo o de medio tiempo. Oportunidad de crecer y desarrollarse: si no está satisfecho con su trabajo actual, puede crecer y desarrollarse en nuevas áreas como trabajador independiente. Para aquellos que trabajan en tecnología, una calificación adicional en una nueva habilidad mejorará su CV, convirtiéndote en un candidato atractivo para una gama completamente nueva de trabajos. Los desarrolladores, por ejemplo, pueden beneficiarse al aprender nuevos lenguajes de codificación. Aprender a ser un hacker ético o estudiar diseño de UX también ampliará tu conocimiento existente y te abrirá muchas puertas en términos de trabajo independiente. Independencia: trabajar como freelance te permite elegir si emprendes proyectos a corto o largo plazo y también ser selectivo con las empresas con las que trabajas. La oportunidad de incursionar en nuevas áreas en lugar de permanecer en un departamento es un gran beneficio para muchas personas y ayudará a que su carrera siga siendo interesante. La oportunidad de diversificar tu experiencia también es un beneficio valioso que los autónomos disfrutan y una de las razones más importantes que la gente cita para justificar su decisión. Si estás buscando un mayor control sobre el progreso de tu carrera, tratando de expandirte a una nueva área o planeando un cambio completo de carrera, no necesitas años de estudio o una gran inversión financiera para comenzar. Este nuevo episodio sobre cómo destacar y sobresalir como freelance te proporcionará todo lo que necesitas para empezar y dar el primer paso.

Mar 26, 2018 • 57min
Sistema Integral de Marketing de Contenidos: cómo crear un marketing efectivo y cohesivo - Podcast #013
¿Tu contenido y marketing están integrados? Nadie puede argumentar que el marketing de contenidos no es una parte cada vez más importante del marketing. Los equipos de contenido habitualmente asumen más y más responsabilidades. Tu asumes el liderazgo de pensamiento y los muchos activos necesarios para respaldar el marketing y las comunicaciones. Pero lo que no llega tan rápido es la integración para hacer un enfoque más estratégico. En nuestro trabajo de consultoría, veo una confusión cada vez mayor entre los equipos de marketing (bueno, puede haber estado ahí todo el tiempo, pero ahora la conciencia va en aumento). Se preguntan qué debe ser primero, el contenido o la campaña. En otras palabras, al definir una campaña, ¿construye la promoción en torno a los activos de contenido que se crearán? ¿O diseña la promoción y luego ensambla una lista de activos de contenido para respaldarla? Espera un minuto. ¿Importa cuál viene primero? Lo hace, en realidad, pero volveré a eso. El desafío más apremiante surge de una falta fundamental de proceso o definición sobre las campañas y el contenido: cómo se utilizan y si el contenido lidera o sigue la estrategia. En pocas palabras: no existe una comunicación de marketing integrada. Índice de contenidos Intro y reflexiones Evolución al marketing de contenidos Liderazgo y disrupción Estrategia contenidos vs marketing contenidos Crear efectividad en la estrategia Qué debería incluir un buen plan... Elementos para un diseño eficiente Cómo crear y desarrollar el plan Experiencia e ideas Hacerlo lo mejor posible Claves para que sea atrayente Estructura de contenido y métricas Aprendizajes Recursos: Checklist content marketing. Content marketing templates.

Mar 26, 2018 • 45min
11 sistemas eficientes de ultraproductividad para hacer más con menos - Podcast #012
En este episodio encontrarás 11 sistemas eficientes de ultraproductividad para hacer más con menos. Los sistemas de ultraproductividad son metodologías diseñadas para ayudarte a ser más ultraproductivo o realizar más trabajo en menos tiempo y con mayor calidad. Estos sistemas no realizan el trabajo por ti, pero pueden ayudarte a organizar y priorizar tu trabajo y vida, facilitando la optimización de tu trabajo, relaciones y maximizando su eficiencia. Los sistemas de ultraproductividad incluyen prácticas, pautas y metodologías que ayudan a realizar las tareas de manera eficiente. Hay muchos tipos de sistemas de ultraproductividad, y los mejores están estructurados, pero son flexibles y fáciles de adoptar. Sistemas y métodos disruptivos de Ultraproductividad: Modelo de negocio simplificado. Compás núcleo - desarrollo de negocio. Horizonte mejor que territorio o mapa. Preguntas afiladas. Reencontrar el foco. Romper las reglas. Crear tu éxito. La solución de los dos dispositivos. Fallar útilmente. Accionar. El sistema de la lanzadera. El valor de los sistemas de productividad Los sistemas de ultraproductividad te brindan un sentido de dirección para trabajar mejor: nuevas estrategias para probar, nuevas prioridades para seguir y nuevas metas para establecer. Seguir estos sistemas regularmente te hará consistente. En lugar de comenzar la jornada laboral sin un plan o cambiar las prioridades con regularidad, habrá algo que te ancle. Puedes ayudar a construir la unidad del equipo porque puedes coordinar a todo el equipo en torno a un sistema, por lo que todos están en la misma página, lo que conduce a una mejor colaboración. Los buenos sistemas de ultraproductividad tienen métricas claras de éxito y fracaso para ayudarte a saber si estás logrando sus objetivos de ultraproductividad. Para la mayoría de nosotros, la ultraproductividad puede parecer un objetivo elevado, una búsqueda interminable del máximo rendimiento. Pero no tiene por qué ser así. Prueba estos sistemas de productividad y prueba las diferentes técnicas de ultraproductividad para descubrir qué funciona mejor para ti. Recursos del episodio Consigue aquí el libro Ultraproductividad. Accede al Método Ultraproductividad.

Mar 26, 2018 • 53min
Experimento 9 meses Viviendo Sin Smartphone: aprendizajes, descubrimientos, efectos y conclusiones - Podcast #011
Pasé nueve meses viviendo y trabajando sin teléfono, y mejoró radicalmente mi vida. Aquí hay un podcast donde disecciono el experimento al completo. Vivir sin smartphone durante cuatro semanas, así empezó. Ese mes se convirtió en nueve meses y con todo ellos, uno de los mayor propulsores en muchas áreas de mi vida. No solo en la mía, sino el impacto sobre la de otros, que es todavía mejor. En este nuevo episodio de Disrupt Everything Podcast desgrano el núcleo del experimento Vivir Sin Smartphone. Primero profundizo en las cuatro primeras semanas clave. Luego en cómo extendí desde marzo hasta hasta agosto sin teléfono y hasta diciembre sin smartphone. Qué es lo que aprendí en todos esos meses, desventajas, ventas, problemas, soluciones alternativas. Intenté un experimento de un mes sin él. Más tarde extendí ese experimento por nueve meses. No tener un teléfono me obligó a aprender a comunicarme mejor y ser ultraproductivo. Índice de contenidos: Primera semana. Segunda semana. Tercera semana. Cuarta semana. Más allá. El desafío de los 15 días. Conclusiones y efectos. Como muchos de nosotros, descubrí que paso demasiado tiempo en mi teléfono y que dependía demasiado de él. Según una investigación de Insider Intelligence, los estadounidenses pasan un promedio de 4 horas y 31 minutos al día en sus teléfonos. La investigación de la empresa de atención tecnológica Asurion descubrió que los estadounidenses revisan sus teléfonos un promedio de 96 veces al día, o alrededor de una vez cada diez minutos. Incluso si logras evitar mirar tu teléfono 96 veces al día, la investigación dice que tener un teléfono cerca puede afectar negativamente sus habilidades cognitivas. Un estudio de 2017 publicado en el Journal of the Association for Consumer Research encontró que "incluso cuando las personas logran mantener una atención sostenida, como cuando evitan la tentación de revisar sus teléfonos, la mera presencia de estos dispositivos reduce la capacidad cognitiva disponible". Dados esos impactos negativos, quería saber qué pasaría si de repente dejara mi teléfono inteligente: si me sentiría mejor o peor, más productivo o menos capaz de hacer mi trabajo. Como tantos otros, había tratado mi teléfono como una muleta: estaba allí para entretenerme cuando estaba aburrido o recordarme un hecho o evento que había olvidado. Me había vuelto tan dependiente de él que no estaba seguro de quién era sin él. Pero quería averiguarlo. Ventajas y desventajas adicionales de vivir la vida sin un smartphone: Ventajas de vivir sin smartphone: Los jóvenes no se expondrán a sustancias nocivas. La gente comenzará a vivir en la realidad en lugar de un mundo de redes sociales fabricado. Según las recomendaciones de salud mental, uno de los problemas clave es la adicción a los teléfonos inteligentes, y la única forma de abordar esto es evitar el uso repetido de los teléfonos móviles. El uso excesivo del móvil puede generar problemas como ansiedad y depresión, además de influir en el nivel de pensamiento del usuario. Y si no tenemos smartphones, el problema se mitigará. Las personas comenzarán a conectarse físicamente entre sí en lugar de virtualmente. Esto fortalecerá su vínculo. Los teléfonos se han convertido en una fuente de distracción. La concentración y la paciencia de las personas mejorarán si vivimos sin teléfonos. El miedo de las personas a perderse algo disminuirá si viven sin sus teléfonos. Desventajas de vivir sin un smartphone: La mayoría de nuestras tareas dependen completamente del teléfono inteligente, y si el teléfono deja de funcionar, enfrentaremos una serie de dificultades. Los teléfonos están ayudando en la evolución de la sociedad y la gente se está volviendo más inteligente como resultado de los teléfonos inteligentes. Muchas empresas, incluidas Google, Amazon, Zomato, Paytm, Byjus y muchas otras, dependen en gran medida de los teléfonos inteligentes. Si se prohíben los teléfonos, estas empresas dejarán de operar y millones de personas perderán sus trabajos. Muchas veces, los teléfonos inteligentes salvan vidas durante emergencias médicas. Específicamente, durante la segunda ola de Covid-19, cuando todo el país de la India estaba experimentando una grave escasez de oxígeno. Muchas personas y organizaciones intercambian información sobre oxígeno y disponibilidad de camas, lo que ayuda a salvar la vida de innumerables personas. Si no tenemos un teléfono inteligente en ese momento, estaremos en situaciones difíciles. Los teléfonos inteligentes han aumentado el atractivo de términos como educación en línea y trabajo desde casa. Sabemos que estos artículos permanecerán en el mercado ya sea que el teléfono inteligente esté presente o no. Sin embargo, sin teléfonos móviles, no podrán contactarnos fácilmente. La vida sin teléfono móvil nos aislará de nuestros seres queridos que viven lejos.

Mar 26, 2018 • 12min
Proceso de 5 principios núcleo para visualizar, desarrollar y hacer realidad nuestros mayores objetivos - Podcast #010
"Esto es lo que me repito cada mañana al despertar: Isra encuentra el camino" - Isra García sobre el proceso de 5 principios núcleo para visualizar, desarrollar y hacer realidad nuestros mayores objetivos. En este podcast encontrarás los 5 principios núcleo que necesitarás entender para poder alcanzar cualquier meta que te propongas, no solo alcanzarla, sino divisarla, y saber cómo hacerla posible. Establece tus metas y hazlas realidad: Las metas grandes y pequeñas pueden ser los peldaños hacia una vida más feliz y la forma en que las establecemos puede marcar la diferencia para alcanzarlas. Descubre cómo en el siguiente podcast. Una manera fácil de establecer objetivos diarios es a través de estos 5 principios que desarrollo en este nuevo episodio. ¿Por que hacerlo? Tener metas para las cosas que queremos hacer y trabajar para lograrlas es una parte importante del ser humano. Es posible que el camino hacia nuestras metas no siempre sea fluido o fácil, pero tener metas, ya sean grandes o pequeñas, es parte de lo que hace que la vida sea buena. Nos da un sentido de significado y propósito, nos indica la dirección en la que queremos ir y nos hace interesarnos y comprometernos, todo lo cual es bueno para nuestra plenitud y satisfacción, dentro y fuera del trabajo. Hace más de 2000 años, Aristóteles dijo: "El buen comienzo es la mitad". Y en cuanto a los objetivos, tiene razón (como parece que la ha tenido en muchas cosas). Prestar atención a cómo establecemos nuestras metas hace que tengamos más ganas de alcanzarlas y lograrlas nos hace sentir bien con nosotros mismos y con nuestra vida. Índice de contenidos y lo que vas a aprender escuchando este episodio: 1. Presentación. 2. La flexibilidad del ser humano. 3. Decisiones y planes casi exactos. 4. Entrenar la mente subconsciente. 5. Las importancia de las experiencias vitales. 6. Más allá de la fuerza de voluntad. 7. Encuentra tu camino. Recursos expuestos en el podcast: Cómo desatascar la inteligencia cristalizada. Petición subconsciente. Preguntas importantes. Técnicas para el Sueño Lúcido. La técnica del journaling y el thought dumping. Adicional - ¿cómo empezar este proceso de visualización, desarrollo y consecución de metas? (6 pasos) Decidir. Piensa en algo que quieras hacer o trabajar. No importa qué, siempre que sea algo que quieras hacer, idealmente algo que te interese o te entusiasme. Debe ser algo que quieras hacer por sí mismo, no por algo o por alguien más. Puede ser algo grande o pequeño; a veces es más fácil empezar con algo pequeño. Y a menudo ayuda si es algo que está un poco más allá de lo que puede hacer actualmente: ¡los objetivos que nos exigen pueden ser motivadores! Escríbelo. Con cuidado. Escribir nuestras metas aumenta nuestras posibilidades de apegarnos a ellas. Escriba cómo sabrá que ha alcanzado sus objetivos y cuándo le gustaría haberlo logrado. Pregúntese: ¿cómo se verá y cómo se sentirá cuando lo haya hecho? ¿Cómo se conecta con quién o qué valoras en tu vida? Describa su objetivo en términos y plazos específicos. Ejemplo: 'Quiero plantar lechugas, zanahorias y guisantes en el espacio vacío de mi jardín para fines de mayo' en lugar de 'Quiero hacer algo de jardinería'. Escribe tus metas en términos de lo que quieres, no de lo que no quieres. Por ejemplo: 'Quiero poder volver a ponerme mis vaqueros favoritos', en lugar de 'Ya no quiero tener sobrepeso'. Dile a alguien. Decirle a alguien que conocemos acerca de nuestras metas también parece aumentar la probabilidad de que las cumplamos. Rompe tu objetivo. Esto es especialmente importante para los grandes objetivos. Piensa en los objetivos más pequeños que son pasos en el camino para lograr su objetivo más grande. A veces, nuestros grandes objetivos son un poco vagos, como 'Quiero ser más saludable'. Desglosarlos nos ayuda a ser más específicos. Por lo tanto, un objetivo más pequeño podría ser 'ir a correr con regularidad' o incluso 'ser capaz de correr por el parque en 20 minutos sin parar'. Escribe tus metas más pequeñas e intenta establecer algunas fechas para cumplirlas también. Tener varios objetivos pequeños hace que cada uno de ellos sea un poco más fácil y nos da una sensación de éxito en el camino, lo que también hace que sea más probable que nos mantengamos encaminados hacia nuestro objetivo más grande. Planifica tu primer paso. Un antiguo proverbio chino dice que el viaje de 1000 millas comienza con un paso. Incluso si su objetivo no es caminar 1000 millas, pensar en el primer paso del camino realmente te ayudará a comenzar. Incluso si no sabes por dónde empezar, no hay excusa: tu primer paso podría ser investigar 'cómo...' en Internet o pensar en personas a las que podría preguntar o conseguir un libro sobre el tema en la biblioteca. Entonces piensa en tu siguiente paso... y el siguiente... Sigue adelante. Trabajar para alcanzar nuestras metas a veces puede ser difícil y frustrante, por lo que debemos perseverar. Si un paso que estás haciendo no funciona, piensa en otra cosa que podrías probar y que aún te hace avanzar, aunque sea un poquito. Si tienes dificultades, pregunta a las personas que conoces por sus ideas sobre lo que podrías hacer. Ellos pueden ayudarlo a ver de una manera diferente. Pensar en diferentes formas de alcanzar nuestras metas hace que sea más probable que tengamos éxito. Si estás realmente sobrepasado, tómate un descanso y luego vuelve a leer la meta que anotaste cuando comenzaste. Si necesitas ajustar tu objetivo, también está bien. Luego piensa de nuevo en un pequeño próximo paso... Celebrar. Cuando alcances tu meta, tómate un tiempo para disfrutarla y agradecer a quienes te ayudaron. Piensa en lo que disfrutaste y aprendiste en el camino. Ahora bien, ¿cuál será tu próxima meta o proyecto? "Siempre hay un camino si estás dispuesto a encontrarlo" - Isra García

Mar 26, 2018 • 37min
Cómo hackear y reinventar nuestro estilo de vida: hábitos, técnicas y sistemas - Podcast #009
Empieza a repensar, reinventar y rediseñar todo lo que haces, eres, dónde estás y hacia dónde te diriges. Rediseña óptimamente tu estilo de vida y comienza a practicar lo que algunos llaman lifestyle hacking (disculpas por el anglicismo). Este noveno episodio de Disrupt Everything podcast, va sobre estrategias, técnicas, recomendaciones no solicitadas y micro-hábitos destinados a modificar tu estilo de vida para rediseñarlo a tu manera, aquí explico cómo podrías empezar hackear tu estilo de vida. Vivimos en una sociedad con altas expectativas. Donde más es mejor. Donde la gente como nosotros hace cosas como esta. Donde hacemos las cosas con la esperanza de un mañana mejor, pero rara vez disfrutamos el hoy. Donde vivimos la vida que se nos da. Donde reaccionamos en lugar de elegir. Donde continuamos el patrón. Donde tenemos miedo al cambio. Y luego nos despertamos una mañana y nos preguntamos "¿cómo llegué aquí?" La única forma de rediseñar tu vida y despegarte es romper el patrón. Si quieres reinventarte deja de simplemente reaccionar a las cosas que te suceden. En su lugar, pregúntese qué quiere en la vida y luego actúe en consecuencia. Hackear tu estilo de vida tiene que ver mucho con experimentar, prototipar, poner en marcha sistemas, probar, lanzarte a lo absurdo y enfrentarte a lo que podría no funcionar. Lo que unos ven como una maldición, otros lo vemos como una bendición. Para poder jugar con tu estilo de vida, tienes que jugar con la aceptación de lo que está bien y lo que está mal, solo así podrás llegar más allá. Esto que cuento más arriba es lo que ahora forma mi estilo de vida, antes no era así, hasta que un día hace años decidí empezar «hackearlo». Milímetro a milímetro empecé a repensar, reinventar y rediseñar. Interrumpí mi estilo de vida pasado y empecé a practicar lo que algunos llaman lifestyle hacking. Este episodio de 37 minutos se divide en cuatro grandes bloques: Propuesta funcional para hackear tu estilo de vida. Sistema rediseño del estilo de vida. Siete recomendaciones no-solicitadas para potenciar el estilo de vida. 12 pequeños "hacks" que mejorarán el estilo de vida en 12 minutos. Cómo hackear y reinventar nuestro estilo de vida: hábitos, técnicas y sistemas para ganar - Podcast #009.

Mar 26, 2018 • 1h 5min
Las habilidades núcleo más decisivas, impactantes y transformadoras - Podcast #008
Una habilidad es: algo que aprendes a hacer y que no necesariamente tiene porque ser beneficioso. Una habilidad núcleo: algo que aprendes hacer y está ligado con con potenciar tu personalidad, además de tus capacidades emocionales, intelectuales, espirituales y físicas. En este nuevo capítulo trabajamos sobre ese tipo de poderosas habilidades, imprescindibles para la reinvención propia. ¿Qué son las habilidades núcleo? Las habilidades núcleo son un conjunto de capacidades esenciales para que logremos la excelencia personal y laboral, al mismo tiempo que nos adaptamos con éxito a cualquier circunstancia y situación, desempeñando siempre un papel por encima de los estándares. Es decir, si puedes ser bueno utilizándola, es una habilidad, si puedes ser excepcional y marcar la diferencia en algo, habilidad núcleo. En ambos casos puedes aprenderlas, llevan el mismo esfuerzo. Las habilidades núcleo, sin embargo, necesitan ser identificadas primero. Estos son los contenidos (resumidos) que encontrarás en el propio episodio: La economía de las habilidades núcleo. Habilidades núcleo vs habilidades comunes. Las más determinantes. Habilidades núcleo que impactan y cambian. Habilidades núcleo poco comunes y valiosas. Habilidades núcleo invisibles. Las personas deben equiparse con habilidades núcleo para seguir siendo relevantes en su campo y sobresalir de sí mismos. Estas habilidades núcleo también serán útiles cuando adquiramos las habilidades técnicas necesarias para los roles de trabajo que desempeñamos y proporcionemos la plataforma para ayudara otros a aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Empleadores que buscan capacitar a empleados completos y equiparlos con las habilidades núcleo decisivas, las cuales permitirán a las organizaciones mantenerse ágiles al volver a capacitar y mejorar las habilidades de sus empleados. Otras habilidades básicas: Pensamiento crítico y resolución de problemas. Comunicación y Colaboración. Creatividad e imaginación. Auto-liderazgo. Las habilidades núcleo son un turbo para la reinvención y la disrupción. Recursos: Más sobre Habilidades Núcleo. Accede a las 5 Habilidades Núcleo más determinantes.

Mar 26, 2018 • 36min
Superhábitos y Microhábitos: listado con los más potentes y preferidos, cómo adquirirlos y entrenarlos y cómo integrarlos para transformar tus rutinas - Podcast #007
Reinventarse a uno mismo va sobre ir más allá de los hábitos convencionales, va sobre adquirir y entrenar superhábitos y microhábitos, por eso en este nuevo episodio abordaremos este tema: qué son los superhábitos y microhábitos, además de detallar los más potentes y mis preferidos y mucho más. A continuación un resumen de los temas clave que podrás encontrar en el podcast: Más allá de los hábitos. Cómo integrarlos en tu día. Listado de superhábitos y microhábitos. Los más potentes y preferidos. Cómo adquirirlos. Camino del alto rendimiento holístico. Consideraciones. Los estudios han indicado que aproximadamente del 40% al 95% de lo que hacemos, lo hacemos por costumbre. Según el Oxford Dictionary, el hábito se define como algo que se hace a menudo y casi sin pensar, pero mejor necesitamos superhábitos que potencien lo que hacemos. Dado que un porcentaje tan significativo de lo que hacemos, y hacemos a menudo, es un hábito, tiene sentido que los superhábitos tengan un beneficio positivo sustancial en todos los aspectos de su vida. De hecho, varios estudios han demostrado que las personas exitosas tienen varios hábitos específicos en común. Por ejemplo, el autor Thomas Corley pasó cinco años estudiando los hábitos de las personas ricas antes de escribir Rich Habits: The Daily Success Habits of Wealthy Individuals y sus conclusiones son similares a las de muchos otros expertos: "Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia entonces no es un acto sino un hábito.” ~ Aristóteles Aquí vamos a profundizar en los mejores superhábitos y también, por supuesto, la ventaja de usar los microhábitos: Hablemos sobre el poder de los microhábitos: a menudo nos enfocamos en los grandes momentos decisivos de nuestras vidas, y rara vez prestamos atención a las pequeñas elecciones diarias que hacemos que hacen mucho más para moldearnos. Pero cuando lo piensas, tu vida es esencialmente la suma de tus hábitos. Qué tan saludable te sientes, qué tan concentrado estás en el trabajo e incluso lo que creas, son todos resultados de tus hábitos. Como dice el autor e investigador James Clear: “Lo que haces repetidamente finalmente forma la persona que eres, las cosas en las que crees y los resultados que disfrutas. … Cambia tus hábitos y cambiarás tu vida.” Ahí es donde los microhábitos toman importancia: Acumular solo un uno por ciento de mejoras cada día conduce a cambios masivos en tu vida a lo largo del tiempo. Sí, puede llevar un tiempo, pero los resultados valen la pena y se mantienen. Los buenos hábitos, incluso los más pequeños, pueden marcar esa diferencia del uno por ciento. En lugar de centrarnos en una meta abstracta e intimidante, podemos lograr rutinariamente una acción o comportamiento del tamaño de un bocado que mejore constantemente nuestra ultraproductividad y bienestar. Adoptar algunos de los superhábitos y microhábitos que encontrarás en este nuevo episodio de Disrupt Everything podcast series contribuirá en gran medida a impulsar tu propio éxito y a alcanzar las metas y los sueños que te fijes.