Creó Una De Las Marcas de Vino Más Poderosas del Mundo: CASILLERO DEL DIABLO - Agustin Huneeus Cox
Feb 3, 2025
auto_awesome
Agustín Huneeus Cox, figura clave en la historia del vino chileno y creador de la icónica marca Casillero del Diablo, comparte su fascinante viaje. Habla sobre la evolución y la internacionalización del vino chileno, enfatizando la importancia de construir marcas de calidad. Relata su transición de la política a la viticultura y sus desafíos al reinventar un legado familiar. También discute su experiencia en la creación de Quintessa en Napa y cómo la autenticidad y la narrativa son esenciales para el éxito en el competitivo mercado del vino.
El cambio de mentalidad en la industria vitivinícola chilena impulsó la exportación al demostrar su rentabilidad frente a las ventas locales.
La creación y presentación de marcas distintivas, como 'Casillero del Diablo', fueron fundamentales para captar la atención del mercado internacional.
La adopción de técnicas modernas de viticultura, incluyendo la enseñanza de expertos, elevó la calidad del vino chileno a estándares globales.
Deep dives
Transformación del Vino Chileno
El camino hacia la exportación del vino chileno fue impulsado por un cambio de mentalidad en la industria, donde inicialmente, la exportación se consideraba complicada y poco productiva. Sin embargo, a medida que se desarrolló el mercado, se demostró que la exportación podía ser más rentable que las ventas locales. En menos de diez años, la empresa alcanzó cifras de ventas significativamente mayores de lo que se había anticipado inicialmente, logrando alcanzar los 10 millones de dólares. Este éxito se atribuyó al enfoque en la calidad del producto, innovaciones en las técnicas de embotellado y una estructura sólida de distribución internacional.
Creación y Éxito de Marcas
La creación de marcas distintivas fue fundamental para el éxito de la industria vitivinícola chilena, con un enfoque particular en la calidad y la presentación del producto. Un ejemplo clave es el 'Casillero del Diablo', que rápidamente capturó la atención del mercado gracias a su nombre llamativo y su calidad. Este nombre surgió de un casillero real donde se almacenaba un vino añejado y se utilizó para atraer la curiosidad del consumidor. El éxito de esta marca demuestra que un buen concepto, en combinación con un producto de alta calidad, puede dar lugar a un impacto significativo en el mercado.
Innovaciones en Viticultura
El desarrollo de técnicas modernas en viticultura fue un factor clave que permitió a los productores chilenos elevar la calidad de su vino a estándares internacionales. Se trajo a expertos de la Universidad de California para enseñar sobre la producción de vinos finos, lo que resultó en la adopción de prácticas agronómicas más avanzadas. Estas innovaciones incluyeron el uso de variedades de uvas específicas para cada terroir y el manejo de rendimientos controlados, elementos que eran esenciales para mejorar la calidad del vino. Gracias a estos enfoques, se formó un nuevo mercado para vinos embotellados de calidad en Chile.
Desafíos de la Exportación
El proceso de exportación enfrentó múltiples obstáculos, incluyendo la burocracia y una falta de confianza en el mercado internacional. Muchos en la industria eran escépticos acerca de la rentabilidad de la exportación, lo que dificultó la obtención de apoyo inicial. Sin embargo, a través de persistencia y relaciones personales, se logró establecer una red de distribución efectiva que abrió las puertas a varios mercados en América Latina y en Estados Unidos. La experiencia mostró que, a pesar de los riesgos y las dificultades, había un enorme potencial para el vino chileno fuera de sus fronteras.
La Importancia de la Tipicidad
Uno de los aspectos destacados de la conversación sobre el vino chileno fue la necesidad de definir su tipicidad en el mercado internacional. A diferencia de otros países vitivinícolas, que han logrado una fuerte identidad de marca, el vino chileno a menudo carece de una clara distinción que lo separe de los demás. Esta falta de claridad puede generar confusión entre los consumidores internacionales sobre qué esperar al abrir una botella de vino chileno. En años futuros, se enfatizó que el establecimiento de una identidad única y reconocible podría ser la clave para fortalecer la presencia del vino chileno en el extranjero.
Este capítulo les presento a Agustin Huneeus Cox, uno de los personajes clave en la historia del vino chileno, creador de la marca casillero del Diablo, una de las marcas más potentes del mundo, creador de Quintessa en Napa y de Veramonte en Chile.
Get the Snipd podcast app
Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
AI-powered podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Discover highlights
Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode
Save any moment
Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways
Share & Export
Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more
AI-powered podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Discover highlights
Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode