

Medicina por un tubo
Roche
Lo primero es el paciente. Necesita soluciones, pero también información fiable. En Roche nuestra misión es hacer hoy lo que los pacientes necesitarán mañana. Esto pasa por generar y compartir conocimiento útil. Útil para el paciente, pero también para su entorno, para las asociaciones de pacientes, para los profesionales de la salud y para la sociedad en general.
Con ese espíritu nace este Podcast, con la intención de dar a conocer las claves que marcan el abordaje de muchas enfermedades. Tenemos como objetivo divulgar y ofrecer información de calidad que sirva para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean, que somos todos.
Con ese espíritu nace este Podcast, con la intención de dar a conocer las claves que marcan el abordaje de muchas enfermedades. Tenemos como objetivo divulgar y ofrecer información de calidad que sirva para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean, que somos todos.
Episodes
Mentioned books

Jul 12, 2021 • 22min
Hemofilia: calidad de vida y salud articular
Exploran las vivencias de pacientes y sus familias con hemofilia, destacando la importancia de escuchar sus relatos. Se analizan los efectos de la enfermedad en la salud articular y la calidad de vida, así como la prevención de sangrados. También se aborda el papel crucial de padres y enfermeros en el tratamiento y apoyo a lo largo de la vida. Además, se comparten los desafíos de asistir a fiestas de cumpleaños con un niño que tiene esta condición y se discuten los avances en tratamientos que permiten una vida casi normal.

Jun 21, 2021 • 20min
Presente y futuro de la hemofilia
Víctor Jiménez Yuste, jefe del servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz, comparte su vasta experiencia en el tratamiento de la hemofilia. Discute la evolución de la enfermedad, desde su conexión con la realeza hasta los tratamientos modernos que mejoran la vida de los pacientes. Se aborda la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento, personalizando el apoyo según las necesidades emocionales y sociales. Además, se subraya la importancia de la investigación para encontrar una cura y los avances que ofrecen nuevas esperanzas.

Feb 1, 2021 • 27min
El cáncer no conoce fronteras
Raúl Córdoba, Coordinador de la unidad de Linfomas de la Fundación Jimenez Díaz, comparte su experiencia en la lucha contra el cáncer en tiempos de COVID-19. Discute cómo la pandemia afectó el diagnóstico y tratamiento, revelando que uno de cada cinco pacientes no fue diagnosticado a tiempo. Se analizan los retos enfrentados y las innovaciones en telemedicina que han mejorado la relación médico-paciente. Además, se aborda la colaboración entre sociedades científicas y la importancia de mantener la atención y la investigación oncológica a pesar de la crisis.

Nov 30, 2020 • 23min
Telemedicina, presente y futuro de la atención al paciente
Andrés García, jefe de oncología en el Hospital de León, y Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos, comparten sus experiencias sobre la telemedicina. Hablan sobre cómo la telemedicina ha evolucionado desde sus inicios hasta su impacto actual en pacientes oncológicos y su futuro potencial. Destacan la importancia de la comunicación efectiva entre médicos y pacientes, así como la adaptación al entorno digital, sobre todo post-pandemia. También discuten los retos que aún persisten en su implementación y la necesidad de un enfoque centrado en el paciente.

Oct 26, 2020 • 13min
La vida con Linfoma B Difuso de Células Grandes
Los pacientes comparten su vida cotidiana con el linfoma B difuso de células grandes. Se destacan las emociones y desafíos que enfrentan, así como la valiosa asistencia de cuidadores y profesionales de la salud. La comunicación entre el equipo médico y el paciente es crucial para un tratamiento efectivo. Las historias reflejan la importancia del apoyo emocional y cómo la enfermedad puede ser parte de la vida sin definirla. La empatía y vivir el momento son temas centrales en esta lucha.

Oct 26, 2020 • 16min
Descubre el Linfoma B Difuso de Células Grandes
Belén Navarro, hematóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro, nos introduce al linfoma B difuso de células grandes, el linfoma no Hodgkin más común. Habla sobre sus síntomas y la complejidad del diagnóstico. Se exploran los subtipos y alteraciones genéticas que impactan el tratamiento. También se discuten los problemas en el tratamiento de pacientes refractarios y las nuevas estrategias para optimizar los resultados clínicos. La charla es una mezcla de ciencia rigurosa y esperanza para los afectados.

Sep 15, 2020 • 20min
Farmacovigilancia: Seguridad para el paciente
La farmacovigilancia es esencial para detectar efectos adversos de los medicamentos. Durante la pandemia, se hizo aún más relevante para monitorear tratamientos. Las asociaciones de pacientes desempeñan un papel clave al reportar reacciones adversas. También se discute la colaboración necesaria entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud. Finalmente, se subraya la responsabilidad compartida en la seguridad del paciente, destacando la importancia de una comunicación efectiva para mejorar los resultados en salud.

Sep 10, 2020 • 20min
Fibrosis Pulmonar Idiopática, sonidos que quitan la respiración
María Molina, Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales del Hospital de Bellvitge en Barcelona, brinda su experticia sobre la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Aborda cómo esta enfermedad poco conocida afecta la respiración y la importancia del diagnóstico temprano. Junto a pacientes y familiares, comparte historias conmovedoras y consejos útiles. Se discuten avances en tratamientos y el papel crucial de las asociaciones en la concienciación y apoyo emocional, resaltando la urgencia de visibilizar esta patología.

Jun 25, 2020 • 12min
Cáncer de pulmón microcítico
El cáncer de pulmón microcítico es un enemigo sigiloso que afecta principalmente a fumadores y se diagnostica a menudo en etapas avanzadas. Se discuten innovaciones en tratamientos, como la inmunoterapia, que brindan nuevas esperanzas a los pacientes. Además, se resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario en su tratamiento y el papel crucial de la prevención del tabaquismo para reducir la incidencia de esta grave enfermedad. Expertos comparten sus conocimientos y experiencias inspiradoras en la lucha contra el cáncer.

May 28, 2020 • 23min
Esclerosis Múltiple, la enfermedad de las mil caras
Pedro Carrascal, presidente de la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple, y Rafael Arroyo, jefe de neurología en Quirónsalud, revelan la complejidad de esta enfermedad que afecta a 50,000 españoles. Hablan sobre la necesidad de visibilidad y los avances en tratamientos, además de cómo la pandemia de COVID-19 ha cambiado la vida de los pacientes. Abordan la importancia de la telemedicina y cómo mantener un vínculo sólido médico-paciente en tiempos de crisis. También enfatizan la continuidad en la atención y apoyo para quienes viven con esta condición.