Medicina por un tubo

El cáncer no conoce fronteras

Feb 1, 2021
Raúl Córdoba, Coordinador de la unidad de Linfomas de la Fundación Jimenez Díaz, comparte su experiencia en la lucha contra el cáncer en tiempos de COVID-19. Discute cómo la pandemia afectó el diagnóstico y tratamiento, revelando que uno de cada cinco pacientes no fue diagnosticado a tiempo. Se analizan los retos enfrentados y las innovaciones en telemedicina que han mejorado la relación médico-paciente. Además, se aborda la colaboración entre sociedades científicas y la importancia de mantener la atención y la investigación oncológica a pesar de la crisis.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
INSIGHT

Retraso diagnóstico en pandemia

  • La pandemia causó un retraso en diagnósticos especialmente en tumores sólidos por la saturación de quirófanos.
  • Los tumores hematológicos sufrieron menos retraso por la autonomía diagnóstica de los hematólogos.
INSIGHT

Reducción de ensayos clínicos

  • La inclusión en ensayos clínicos cayó un 30% por miedo y restricciones de movilidad.
  • Se priorizó tratamiento urgente y retrasaron algunos de enfermedades indolentes para proteger a los pacientes.
ADVICE

Potenciar telemedicina post-COVID

  • Implementar y potenciar herramientas de telemedicina mejora la comunicación médico-paciente durante restricciones.
  • La telemedicina debe complementar, no sustituir, las consultas presenciales para mantener un buen seguimiento.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app