
Medicina por un tubo
Lo primero es el paciente. Necesita soluciones, pero también información fiable. En Roche nuestra misión es hacer hoy lo que los pacientes necesitarán mañana. Esto pasa por generar y compartir conocimiento útil. Útil para el paciente, pero también para su entorno, para las asociaciones de pacientes, para los profesionales de la salud y para la sociedad en general.
Con ese espíritu nace este Podcast, con la intención de dar a conocer las claves que marcan el abordaje de muchas enfermedades. Tenemos como objetivo divulgar y ofrecer información de calidad que sirva para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean, que somos todos.
Latest episodes

May 29, 2025 • 31min
Eric y Silvia, una carrera de récord Guinnes contra la esclerosis múltiple
En Medicina por un tubo, recibimos a Silvia Roldán y a su hijo, Eric Domingo. Silvia convive con la esclerosis múltiple desde hace más de 25 años y, junto a Eric, ha recorrido cientos de kilómetros, llegando a batir un récord Guinness en la maratón de Valencia. El deporte se ha convertido para ellos en un lenguaje de unión y superación. Su ejemplo inspira y hace visible una enfermedad.
A lo largo de la conversación, abordamos cuestiones clave como el afrontamiento inicial del diagnóstico, las limitaciones funcionales progresivas, la importancia del entorno de apoyo y la búsqueda de información fiable.

May 5, 2025 • 28min
Loida Zabala: Un reto paralímpico con cáncer de pulmón
Ostenta el récord de España de halterofilia en su categoría, ha participado en cinco juegos paralímpicos y su currículum en campeonatos de España, Europa y el mundo es interminable. Loida Zabala es todo un ejemplo de superación. Una mielitis transversa la hizo vivir en silla de ruedas y, a finales de 2023, fue diagnosticada de cáncer de pulmón ALK positivo. Eso no le impidió participar en los Juegos Paralímpicos de Londres. Loida nos cuenta su experiencia y cómo el deporte le ayuda en el día a día en un episodio en el que contamos con público en las oficias de Roche Farma España.

Feb 26, 2025 • 21min
Detrás de las siglas HPN (Hemoglobinuria Paroxística Nocturna)
Mónica Ballesteros, hematóloga en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y Carolina Martín, técnica de la asociación HPN España y paciente de HPN, analizan la hemoglobinuria paroxística nocturna, una enfermedad rara que afecta a solo 20,000 personas en el mundo. Carolina comparte su experiencia personal y cómo la enfermedad influye en su vida cotidiana. A su vez, Mónica destaca la importancia de un diagnóstico temprano y los desafíos de acceso a tratamientos, subrayando el papel de las asociaciones en el apoyo emocional para los pacientes.

Jan 22, 2025 • 24min
¿Cuál es el secreto de la mejor chef hospitalaria de España?, con Xandra Luque
En este episodio de Medicina por un tubo nos adentramos en la cocina de un hospital, en concreto en la de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. Al frente de sus fogones se encuentra Xandra Luque, chef, dietista y jefa de cocina, ganadora en 2023 del Premio Nacional a la Mejor Cocina Hospitalaria. Con ella descubrimos cómo se elaboran los menús, cómo la comida se adapta al tratamiento de distintas patologías y cómo es ponerse a cocinar pensando en todo momento en el paciente.

Nov 27, 2024 • 15min
Hemofilia, una enfermedad muy real
La hemofilia, apodada la "enfermedad de los reyes", se remonta a la boda de la reina Victoria. Se exploran las luchas de figuras reales afectadas por esta patología en el siglo XIX. La historia de la familia real española revela tragedias y renuncias, destacando la vida del príncipe Gonzalo. Además, se analizan los avances médicos que han revolucionado el tratamiento de la hemofilia, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes en el siglo XXI y su huella en las monarquías europeas.

Nov 20, 2024 • 19min
Literatura y medicina, con Lorenzo Silva
Lorenzo Silva, un destacado escritor español y ganador de los premios Planeta y Nadal, conversa sobre la fascinante conexión entre la literatura y la medicina. Explora cómo la enfermedad ha inspirado a escritores como Kafka y Proust, y cómo la empatía juega un papel crucial en ambas disciplinas. Silva también reflexiona sobre la responsabilidad de los escritores en la búsqueda de la verdad y destaca las similitudes entre médicos y novelistas en su manejo de crisis humanas. Un viaje que revela la importancia de la ficción en la vida y la salud.

Nov 7, 2024 • 25min
Jesús Corral, oncólogo y paciente: "Fue importante el apoyo emocional"
Jesús Corral, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jerez y ex-paciente de linfoma de Hodgkin, comparte su experiencia única. Habla sobre cómo ser paciente influyó en su práctica médica y la importancia del apoyo emocional en el tratamiento. También discute la necesidad de investigaciones rápidas en tratamientos de inmunoterapia y la crucial prevención del cáncer de pulmón. Además, enfatiza la humanización en la atención médica y la confianza que los pacientes deben tener en sus equipos de salud.

Sep 26, 2024 • 33min
"La ciencia es un sexto sentido", con Pere Estupinyà
Pere Estupinyà es bioquímico y comunicador científico, conocido por su trabajo en El Cazador de Cerebros. En esta conversación, profundiza en la importancia de comunicar la ciencia de manera efectiva, enfrentando los bulos y la desinformación. También reflexiona sobre el futuro de la investigación con la inteligencia artificial y los desafíos en la divulgación científica en la era digital. A lo largo del diálogo, destaca inspiradoras historias de avances médicos, revelando cómo la ciencia puede transformar vidas. ¡Un viaje fascinante por la mente de un verdadero cazador de cerebros!

Jun 13, 2024 • 32min
Manuel Rodríguez, hematólogo: "El prójimo es algo más que una analítica"
Manuel Rodríguez es hematólogo en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y cuenta con una vasta experiencia en el tratamiento de hemofilia. En la conversación, resalta la crucial conexión humana en la atención médica a largo plazo. Discute los avances tecnológicos en la medicina y cómo estos enriquecen la calidad de vida de los pacientes. Comparte su perspectiva sobre la inteligencia artificial y la importancia de la comunicación efectiva entre médicos y pacientes, comparando su labor con la cocción a fuego lento, donde la paciencia y la perseverancia son clave.

May 20, 2024 • 23min
Diversidad e inclusión en ensayos clínicos
En este programa, Alberto Borobia, médico especialista en farmacología clínica, María Valdivia, enfermera de la Fundación Esclerosis Múltiple, y Santiago Escrivá de Romaní, oncólogo, abordan la vital importancia de la diversidad e inclusión en los ensayos clínicos. Discuten cómo la falta de representación de ciertos grupos puede sesgar los resultados y dificultar tratamientos efectivos. También destacan el rol crucial de las asociaciones de pacientes para comunicar necesidades específicas y superar barreras en la investigación médica.