
Urbi et Orbi
En Urbi et Orbi se discuten temas varios de filosofía, para la ciudad y el mundo. Producido por Bielo Media.
Latest episodes

Nov 16, 2024 • 1h 9min
83. Nietzsche, parte 3: Más allá del bien y del mal
Nietzsche contra quienes quieren abolir el sufrimiento y en defensa de la creación perpetua de nuevos valores. Los creadores de valor, quienes forjan nuevas cosmovisiones, redimen el valor de la humanidad.

Nov 7, 2024 • 1h 10min
82. Nietzsche, parte 2: La afirmación total de la vida
En la segunda parte de nuestra serie sobre Nietzsche, vamos a explorar la idea del espíritu libre como ideal ético, y las críticas que a partir de ese ideal, el filósofo alemán formula contra la moral y la religión. Encontraremos también una de las ideas más importantes de su obra: la afirmación total de la vida.¿Qué significa abrazar cada aspecto de la existencia? ¿Cómo se relaciona esa afirmación con la idea nietzscheana del "eterno retorno"? Y ¿cómo este enfoque nos invita de alguna manera a evaluar el dolor, el placer y el sufrimiento?A partir de las respuestas que Nietzsche ofrece a estas preguntas, se hace mucho más clara su oposición al nihilismo, de la que hablamos en el primer episodio de esta serie.

Oct 21, 2024 • 1h 18min
81. Nietzsche, parte 1: La perspectiva vital
Primera parte de nuestra exploración de las ideas capitales de Nietzsche, guiados por su «Más allá del bien y del mal» de 1886. En esta primera entrega nos concentramos en su perspectivismo y la idea de la voluntad de poder como piedra angular de la psicología humana (y, a decir verdad, de todo ser vivo).

Oct 21, 2024 • 1h 15min
80. Borges en su biblioteca de Babel
«El universo (que otros llaman la Biblioteca)...»: así empieza «La biblioteca de Babel», uno de los más borgianos cuentos de Borges. Esta biblioteca que contiene todos los libros posibles es todo un tratado sobre el azar, la (in)finitud y los límites de la inteligibilidad humana.

Sep 18, 2024 • 1h 7min
79. La moral del derecho
¿Debe una norma ser moral para que pueda también ser «ley»? El debate entre el naturalismo y el positivismo jurídico visto desde el caso histórico de los juicios que en Alemania Occidental se hicieron después de la caída del nazismo.

Sep 18, 2024 • 1h 11min
78. El feminismo de Simone de Beauvoir, Segunda Parte
Volvemos al «Segundo Sexo» de Simone de Beauvoir, en particular a su análisis de cómo se «hace» a una mujer a través del proceso de socialización. En diálogo con María Cristina, conversamos sobre el valor y los límites de la libertad y sobre el problema de la complicidad en contextos de iniquidad estructural en una sociedad.

Aug 20, 2024 • 1h 6min
77. ¿En qué creen los libertarios?
Las ideas libertarias ofrecen una defensa moral del capitalismo de libre mercado y proponen una concepción mínima del estado, sin espacio para la justicia redistributiva. Exploramos el fondo filosófica de estas tesis desde la obra de su más agudo defensor: Robert Nozick.

Aug 3, 2024 • 1h 5min
76. La inmortalidad de Sócrates
En sus últimas horas de vida, Sócrates se empeña en convencer a sus amigos de que no tienen de qué lamentarse, porque él no ha de morir cuando su cuerpo sucumba a la cicuta. Todavía resuena el eco de sus argumentos sobre la inmortalidad del alma.

Apr 13, 2024 • 53min
75. Inteligencia artificial: La posibilidad de la consciencia
Concluye nuestra serie sobre inteligencia artificial con una confesión filosófica de David sobre la visión de la conciencia que más le atrae—y que pone en duda la viabilidad de que sistemas artificiales puedan adquirirla.

Mar 31, 2024 • 1h 13min
74. Inteligencia artificial: Respuestas a preguntas recurrentes (lado B)
Entrega adicional de la segunda parte de la serie sobre inteligencia artificual. Fueron tantas y tan interesantes las preguntas que recibimos, que decidimos hacer una entrega adicional para abordarlas. ¿Quién es responsable de los errores que pueda cometer un algoritmo de inteligencia artificial? ¿Qué es el problema del black box? ¿Va la IA a cambiar sustancialmente nuestras formas de socialización?