Urbi et Orbi

Producido por Bielo Media.
undefined
Apr 26, 2025 • 1h 9min

87. Schmitt, el enemigo

La política se trata del combate entre amigos y enemigos. La enemistad política es existencial, no metafórica: enemigo es quien se nos opone con la posibilidad real del combate. Al menos eso cree Carl Schmitt, unos de los principales intelectuales en adherir al partido Nazi en la década de los 30. ¿Logra la democracia liberal trascender esa política del amigo y el enemigo? ¿Es acaso posible o deseable trascenderla?
undefined
Apr 12, 2025 • 1h 5min

86. «El simposio» de Platón

En este, el más divertido de cuantos diálogos escribió Platón, convergen al arte dramático, el ocio, el vino, el amor y la filosofía. Alcibiades, el gran general ateniense, algo ebrio, confiesa el quid de su ambivalencia hacia Sócrates, a quien admira y a la vez resiente: Sócrates es el responsable de que él, Alcibiades, esté «mordido y herido por la filosofía».
undefined
Dec 14, 2024 • 57min

85. Sobre la moda

En la aparente superficialidad de la moda se revelan patrones profundos sobre la construcción del sentido del yo. Un diálogo más especulativo que de costumbre, inspirado en las observaciones del siempre agudo Gilles Lipovetsky.
undefined
Dec 7, 2024 • 1h 7min

84. Hume y el argumento del diseño

El mundo da muestras claras de tener un cierto orden, coherencia, belleza incluso. ¿No es apenas razonable suponer que debe ser hechura de una entidad inteligente, ejecutando un plan creador deliberado? Ese es el argumento del diseño, el blanco al que apuntan las críticas del gran David Hume en sus «Diálogos sobre religión natural».
undefined
Nov 16, 2024 • 1h 9min

83. Nietzsche, parte 3: Más allá del bien y del mal

Nietzsche contra quienes quieren abolir el sufrimiento y en defensa de la creación perpetua de nuevos valores. Los creadores de valor, quienes forjan nuevas cosmovisiones, redimen el valor de la humanidad.
undefined
Nov 7, 2024 • 1h 10min

82. Nietzsche, parte 2: La afirmación total de la vida

En la segunda parte de nuestra serie sobre Nietzsche, vamos a explorar la idea del espíritu libre como ideal ético, y las críticas que a partir de ese ideal, el filósofo alemán formula contra la moral y la religión. Encontraremos también una de las ideas más importantes de su obra: la afirmación total de la vida.¿Qué significa abrazar cada aspecto de la existencia? ¿Cómo se relaciona esa afirmación con la idea nietzscheana del "eterno retorno"? Y ¿cómo este enfoque nos invita de alguna manera a evaluar el dolor, el placer y el sufrimiento?A partir de las respuestas que Nietzsche ofrece a estas preguntas, se hace mucho más clara su oposición al nihilismo, de la que hablamos en el primer episodio de esta serie. 
undefined
Oct 21, 2024 • 1h 18min

81. Nietzsche, parte 1: La perspectiva vital

Primera parte de nuestra exploración de las ideas capitales de Nietzsche, guiados por su «Más allá del bien y del mal» de 1886. En esta primera entrega nos concentramos en su perspectivismo y la idea de la voluntad de poder como piedra angular de la psicología humana (y, a decir verdad, de todo ser vivo).
undefined
Oct 21, 2024 • 1h 15min

80. Borges en su biblioteca de Babel

«El universo (que otros llaman la Biblioteca)...»: así empieza «La biblioteca de Babel», uno de los más borgianos cuentos de Borges. Esta biblioteca que contiene todos los libros posibles es todo un tratado sobre el azar, la (in)finitud y los límites de la inteligibilidad humana.
undefined
Sep 18, 2024 • 1h 7min

79. La moral del derecho

¿Debe una norma ser moral para que pueda también ser «ley»? El debate entre el naturalismo y el positivismo jurídico visto desde el caso histórico de los juicios que en Alemania Occidental se hicieron después de la caída del nazismo.
undefined
Sep 18, 2024 • 1h 11min

78. El feminismo de Simone de Beauvoir, Segunda Parte

Volvemos al «Segundo Sexo» de Simone de Beauvoir, en particular a su análisis de cómo se «hace» a una mujer a través del proceso de socialización. En diálogo con María Cristina, conversamos sobre el valor y los límites de la libertad y sobre el problema de la complicidad en contextos de iniquidad estructural en una sociedad.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app