Urbi et Orbi cover image

Urbi et Orbi

Latest episodes

undefined
Jul 19, 2025 • 1h 10min

93. Hegel y la dialéctica del amo y el esclavo

Terminamos nuestra serie dedicada a Hegel, conversando sobre uno de sus argumentos más influyentes: la dialéctica del amo y el esclavo.  Hablamos sobre cómo se desarrolla esta dialéctica dentro de la Fenomenología del espíritu y tuvimos tiempo para entrelazarla con ideas que discutimos en nuestros episodios sobre Fichte y Carl Schmitt, de explorar su resonancia en la obra posterior de Marx, e incluso imaginar qué pensaría Hegel de la forma como Viktor Frankl aborda la libertad humana.  Este es uno de esos episodios que confirman que la buena filosofía se hace preguntando, dándole la vuelta a lo mismo pero de una manera distinta. Hallando similitudes y desencuentros entre corrientes y autores.
undefined
Jul 5, 2025 • 1h 7min

92. Hegel: dialéctica, historia y providencia

Seguimos con Hegel, conectando su idea de la racionalidad de lo real con la dialéctica. Como elemento común al pensamiento y a la realidad, la dialéctica es la clave no sólo de nuestra comprensión del mundo, sino del sentido mismo de la historia. Con ella, Hegel construye una versión secular de la providencia cristiana.
undefined
Jun 21, 2025 • 1h 12min

91. Hegel: «Lo real es racional y lo racional es real»

Sumérgete en la complejidad de la filosofía de Hegel, donde se explora su famosa idea de que lo real es racional. Los presentadores analizan la dualidad de la realidad, comparando las teorías de Hegel y Kant. Además, celebran la importancia del café en la vida cultural, a través de anécdotas y cafeterías emblemáticas. También se destacan curiosidades sobre Stuttgart, la cuna de Hegel, y su legado automotriz, todo con un enfoque humorístico. Finalmente, se motiva a los oyentes a acercarse a la obra de Hegel con entusiasmo.
undefined
Jun 7, 2025 • 1h 23min

90. Fichte y el misterio del yo

Johann Gottlieb Fichte fue el primero en proponer la tesis radical y fascinante de que la conciencia individual es un fenómeno social: los seres humanos nos hacemos conscientes unos a otros, y no lo seríamos aislados de los demás.
undefined
May 24, 2025 • 1h 3min

89. «El jardín de senderos que se bifurcan»: el thriller metáfisico de Borges

Adéntrate en el thriller metafísico de Borges, donde se entrelazan espionaje, laberintos y decisiones que generan realidades alternativas. La complejidad narrativa de su obra revela el dilema moral de un espía alemán en la Primera Guerra Mundial. Explora la batalla entre las nociones de tiempo de Newton y Leibniz, y cómo estas influyen en la trama. Las bifurcaciones en la narrativa y el simbolismo del infinito reflejan una realidad en constante cambio. Una experiencia literaria que destaca la belleza y la profundidad de la obra de Borges.
undefined
May 10, 2025 • 58min

88. Hannah Arendt y la banalidad del mal

Un hombre común organiza la logística para enviar a cientos de miles de judíos a los campos de concentración. Ese hombre era Adolf Eichmann, cuyo juicio en 1961 llevó a la filósofa alemana Hannah Arendt a formular una tesis inquietante y controvertida: el mal puede ser banal y no siempre delata la personalidad de un monstruo.
undefined
Apr 26, 2025 • 1h 9min

87. Schmitt, el enemigo

La política se trata del combate entre amigos y enemigos. La enemistad política es existencial, no metafórica: enemigo es quien se nos opone con la posibilidad real del combate. Al menos eso cree Carl Schmitt, unos de los principales intelectuales en adherir al partido Nazi en la década de los 30. ¿Logra la democracia liberal trascender esa política del amigo y el enemigo? ¿Es acaso posible o deseable trascenderla?
undefined
Apr 12, 2025 • 1h 5min

86. «El simposio» de Platón

En este, el más divertido de cuantos diálogos escribió Platón, convergen al arte dramático, el ocio, el vino, el amor y la filosofía. Alcibiades, el gran general ateniense, algo ebrio, confiesa el quid de su ambivalencia hacia Sócrates, a quien admira y a la vez resiente: Sócrates es el responsable de que él, Alcibiades, esté «mordido y herido por la filosofía».
undefined
Dec 14, 2024 • 57min

85. Sobre la moda

En la aparente superficialidad de la moda se revelan patrones profundos sobre la construcción del sentido del yo. Un diálogo más especulativo que de costumbre, inspirado en las observaciones del siempre agudo Gilles Lipovetsky.
undefined
Dec 7, 2024 • 1h 7min

84. Hume y el argumento del diseño

El mundo da muestras claras de tener un cierto orden, coherencia, belleza incluso. ¿No es apenas razonable suponer que debe ser hechura de una entidad inteligente, ejecutando un plan creador deliberado? Ese es el argumento del diseño, el blanco al que apuntan las críticas del gran David Hume en sus «Diálogos sobre religión natural».

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app