Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Jul 28, 2025 • 1h 3min

Loa al Árbol | 130

Hace tiempo que queríamos hacerle un gran reconocimiento a los grandes abuelos con quienes tenemos la suerte de compartir esta Tierra: los árboles. ¿Cómo logran vivir tantos años? ¿Qué los hace diferentes a otras formas de vida como los animales y los hongos? ¿De qué maneras mejoran nuestras vidas? ¿Y por qué deberíamos agradecerles cada día por estar aquí? Les invitamos a maravillarse con nosotros sobre las increíbles formas de vida que nos acompañan. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fuentes y Recomendaciones- Altamirano TA, Ibarra JT, Martin K & Bonacic C (2017). The conservation value of tree decay processes as a key driver structuring cavity nest webs in South American temperate rainforests. Biodiversity and Conservation, 26(10): 2453​​–2472. https://doi.org/10.1007/s10531-017-1369-x - Díaz Levi P (2 de junio de 2022). El debate que ha generado el “Gran abuelo”, el alerce que sería el árbol más viejo del planeta. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/el-debate-que-ha-generado-el-gran-abuelo-el-alerce-que-seria-el-arbol-mas-viejo-del-planeta/?srsltid=AfmBOoqAEWg9PGLIoPuym4X8ZzrRoYdIyYotVwukBo5Tlq7Us4GB-M0q - Ehrenberg R (30 de marzo de 2018). What makes a tree a tree? Knowable Magazine. Recuperado el 18 de febrero de 2024 de https://knowablemagazine.org/content/article/living-world/2018/what-makes-tree-tree - El Mostrador Cultura (22 de diciembre de 2021). Bosques del sur de Chile y sus suelos: campeones mundiales para almacenar carbono y combatir el cambio climático. El Mostrador. Link: https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/12/22/bosques-del-sur-de-chile-y-sus-suelos-campeones-mundiales-para-almacenar-carbono-y-combatir-el-cambio-climatico/ - Equipo LS (1 de febrero de 2024). Güiña usando un árbol quemado de refugio: primer registro de reproducción en cavidades en estado silvestre. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/guina-usando-un-arbol-quemado-de-refugio-primer-registro-de-reproduccion-en-cavidades-en-estado-silvestre/#:~:text=Todos%20los%20art%C3%ADculos-,G%C3%BCi%C3%B1a%20usando%20un%20%C3%A1rbol%20quemado%20de%20refugio%3A%20primer%20registro%20de,en%20cavidades%20en%20estado%20silvestre&text=Un%20proyecto%20que%20investiga%20el,g%C3%BCi%C3%B1a%20en%20cavidades%20de%20%C3%A1rboles. - Ibarra JT (2024). La rueda de la memoria: árboles torcidos hacia la luz y la comunidad. En el libro “Árboles torcidos”, Agencia de Borde y Fundación Mar Adentro. - Ibarra JT, Riquelme-Maulén W, Bañales-Seguel C, Orrego G & Salazar G (2024). While clearing the forests: The social–ecological memory of trees in the Anthropocene. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-024-02008-5 - Ladera Sur (28 de diciembre de 2020). ¿Quién dispersa al queule? Estudio aborda el rol de animales extintos y modernos en la propagación de amenazado árbol. Link: https://laderasur.com/articulo/quien-dispersa-al-queule-estudio-aborda-el-rol-de-animales-extintos-y-modernos-en-la-propagacion-de-amenazado-arbol/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20un%20estudio,encuentra%20en%20peligro%20de%20extinci%C3%B3n. - Lara A, Jones J, Little C & Vergara N (2021). Streamflow response to native forest restoration in former Eucalyptus plantations in south central Chile. Hydrological Processes 35(8): e14270. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hyp.14270 Libro- “La red de la vida” de Merlin SheldrakeCorto documental- “Wild Summon” (A contracorriente) de Saul Freed y Karni Arieli. ...Más fuentes en: https://www.volvamonosverdes.com/bibliografia
undefined
Jul 3, 2025 • 1h 28min

Brandon Marcus | La vida no se construye sola | 129

Puufff… en este episodio aprendimos tanto que nos explotó la cabeza. ¿Tenían idea que los microorganismos son esenciales para diversos sistemas de nuestra Tierra, tanto en el océano como en la superficie terrestre? Aprendimos a diferenciar los virus de las bacterias, comprendimos más sobre los distintos reinos, nos concientizamos sobre la marea roja, escuchamos por primera vez sobre estromatolitos y trombolitos, aprendimos a apreciar a los microorganismos extremófilos, si hasta conversamos de las vacunas. Si quieren saber de qué manera podemos conectar las cianobacterias con el oxígeno que respiramos y hasta con las ballenas, tienen que escuchar este episodio. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Venos También en Youtube: https://www.youtube.com/volvamonosverdes Fuentes y Recomendaciones- Brandon Marcus en Instagram. Link: https://www.instagram.com/brandon_marcush/ - Daniel Matamala (16 de abril de 2025). La tierra es plana: políticos contra la ciencia - Lo Que Importa - T2E5. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=1qfvKpSJ98M&t=530s - NASA Scientific Visualization Studio (2015). MIT Darwin Project, ECCO2, MITgcm. Modeled Phytoplankton Communities in the Global Ocean. Link: https://svs.gsfc.nasa.gov/30669 - NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). How much oxygen comes from the ocean? National Ocean Service website. Link: https://oceanservice.noaa.gov/facts/ocean-oxygen.html#:~:text=About%20half%20of%20Earth’s%20oxygen,oxygen%20than%20the%20largest%20redwoods
undefined
Jun 19, 2025 • 1h 28min

Tamara Ortega | La basura no existe | 128

¿A qué nos referimos con que la basura no existe? Tamara Ortega de Fundación Basura nos explicó esto con ejemplos muy claros. De hecho, el mismo concepto “basura” lo hemos creado los humanos, ya que en la naturaleza la basura no existe. ¿De qué maneras podemos cambiar el sistema y lograr que todo lo que producimos y desechamos se reintegre al mismo sistema? ¿Cómo logramos esto a nivel individual y a nivel país? ¿Por qué es necesario que compostemos nuestros residuos orgánicos y reduzcamos el desperdicio de alimentos? ¿Cómo reconocemos el greenwashing al consumir productos? ¿Por qué son tan importantes los recicladores base? ¿Y cómo se relaciona nuestra basura con el cambio climático? Con Tamara pudimos contestar a todas estas preguntas y varias otras más. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Carbon Mapper. Link: https://carbonmapper.org/ - Data Carbon Mapper. Link: https://data.carbonmapper.org/ - Fundación Basura. Link: https://fundacionbasura.org/ - Fundación Basura en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionbasura/ - Greenwashing. Link: https://fundacionbasura.org/greenwashing/ - Ley de plásticos de un solo uso. Link: https://economiacircular.mma.gob.cl/plasticos/ - Ley REP. Link: https://economiacircular.mma.gob.cl/ley-rep/ - Límites Planetarios. Stockholm Resilience Centre. Link: https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html
undefined
Jun 4, 2025 • 2h 4min

Margarita Canio Llanquinao | Memoria implacable | 127

La memoria puede llegar a ser implacable, a pesar de los intentos sistemáticos que se han llevado a cabo en Chile y Argentina para olvidar; aún así la memoria sigue ahí, y la verdad sale tarde o temprano a la luz. Con Margarita Canio Llanquinao tuvimos una conversación profunda y a veces difícil acerca de los testimonios directos del genocidio del pueblo mapuche que ocurrió a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Nuestra conversación giró en torno al documental “Memoria Implacable - Marichi Tukulpan”, pero no solo hablamos de eso, también conversamos de la lengua, de la oralidad y de la astronomía mapuche. Les invitamos a tomarse el tiempo para escuchar y sentir con nosotras. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Documental “Memoria Implacable - Marichi Tukulpan”. Link: https://miradoc.cl/memoria-implacable/ - Margarita Canio Llanquinao. Link: https://www.escritoresindigenas.cl/margarita-canio - Mosciatti E (16 de mayo de 2025). Memoria Implacable: Documental con las voces de sobrevivientes del genocidio mapuche. Link: https://shorturl.at/yGNCV Libros- “Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926)” de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares.- “Wenumapu, Astronomía y Cosmología Mapuche” de Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Llanquinao.- “Pu Nekulfilu Ñi Gülkantun Enün, Memoria Oral Mapuche en los Cantos de la familia Neculfilo” de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares.
undefined
May 22, 2025 • 1h 34min

Constanza Espinosa | Los glaciares nos dan la vida | 126

En la hermosa librería de Libro Verde, recordando con cariño a su fundador Rodrigo Moren, conversamos con Constanza Espinosa de Fundación Glaciares Chilenos. Constanza nos habló de los distintos glaciares con los que convivimos a diario, pero a los que pocas veces vemos o les prestamos atención. Aprendimos que Chile tiene muchísimos glaciares y, por ende, una responsabilidad en su protección. Hablamos de las amenazas que sufren los glaciares pero también de formas en que podemos vincularnos con ellos y protegerlos. Y además, entendimos el valor de honrar y respetar a estos seres: patrimonio de nuestro país, identidad de nuestra cultura y fuente de todo tipo de vida. *En el episodio nos equivocamos al mencionar a Íñigo Irarrázaval, quien es geólogo y no geógrafo :) Nuestras disculpas.NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Constanza Espinosa en Instagram. Link: https://www.instagram.com/tiaglaciar/ - Fundación Glaciares Chilenos. Link: https://www.glaciareschilenos.org/ - Fundación Glaciares Chilenos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/glaciareschilenos/?hl=es - Fundación Plantae en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionplantae/?hl=es-la - Podcast “Te haces cargo”.  Link: https://open.spotify.com/show/3tswufZJktOI6WfCvnL9lb?si=0abe0ddceee34269
undefined
May 8, 2025 • 1h 19min

Nélida Pohl | ¿Para qué y cómo comunicar ciencia? | 125

Con su gran energía, pasión y claridad, Nélida nos transmitió el amor por la comunicación científica, nos dio ideas sobre cómo comunicar mejor, nos explicó por qué el cambio climático no es el problema más urgente en Chile, qué entendemos realmente por biodiversidad, por qué lxs científicxs deben asumir el rol político de su quehacer, entre otras cosas. Entendimos realmente por qué la educación debe apuntar al corazón de las personas y por qué necesita de todas las disciplinas y herramientas disponibles para cumplir su cometido. Además, logramos conectar los problemas ambientales con las injusticias sociales y desigualdades socioeconómicas, junto con la confianza y percepción que las personas tienen de la ciencia. Los desafíos son super grandes, para eso estamos aquí: para enfrentarlos y vivirlos creativamente. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Centro Interactivo de los Conocimientos (17 de noviembre de 2023). Charla Nélida Pohl: “El principal problema ambiental de Chile (no es el cambio climático)”. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=Hx-tm-w2UFk - Ojo en Tinta (13 de mayo de 2024). Ecología y ecologismo: Nelida Pohl. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=QR0I2mZ-Vdk - Wellcome Global Monitor. Link: https://wellcome.org/reports/wellcome-global-monitor-covid-19/2020 Libros- “¿Por qué confiar en la ciencia?” de Naomi Oreskes- “Tipping Point for Planet Earth. How Close Are We to the Edge?” Anthony D. Barnosky & Elizabeth A. Hadly
undefined
Apr 24, 2025 • 1h 14min

Belén Gallardo | Ecología queer | 124

¿Habías escuchado hablar de la ecología queer? ¿Habías pensado de qué maneras podemos “despeinar” la ciencia? Con Belén Gallardo conversamos de una manera super interdisciplinaria sobre las distintas maneras de entender la ecología, cuestionamos varios conceptos y categorías arbitrarias, aprendimos de distintos tipos de sexualidad en el mundo natural, nos imaginamos ciudades más verdes y más silvestres, nos adentramos en la oscuridad de la solastalgia, para salir del otro lado más renovadas, más esperanzadas en nuevos mundos posibles. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- ASKXXI: Art + Science Knowledge Building and Sharing in the XXI century. Link: https://groundworks.io/journal/projects/68  - Belén Gallardo en Instagram. Link: https://www.instagram.com/belengallardobio/ - Gaard, G. (1998). Toward a Queer Ecofeminism. Hypatia 12(1): 114-37. - Gallardo B (28 de diciembre de 2022). Solastalgia: la realidad que exige ser nombrada. Revista Endémico. Link: https://endemico.org/solastalgia-la-realidad-que-exige-ser-nombrada/ - Gallardo B (28 de junio de 2023). Ecología Queer. Revista Endémico. Link: https://endemico.org/ecologia-queer/ - Richards R (2013). The Species Problem: A Conceptual Problem? IntechOpen. https://www.intechopen.com/chapters/42175 Libros- “Ciudad Silvestre. Guía para un habitar biodiverso” de Javiera Díaz, Belén Gallardo, Silvia Lazzarino y Nélida Pohl. Con ilustraciones de Elisa Monsalve.
undefined
Apr 10, 2025 • 51min

Cecilia Vicuña | Si no sentimos, ¿qué nos queda? | 123

Cecilia Vicuña volvió a maravillarnos con su suave voz y sus ocurrentes palabrarmas. Lo que partió siendo una conversación sobre los glaciares y la comprensión de ellos como seres, fue mutando, tal  como conversación viva, a otros temas, como lo que entendemos por extractivismo, la importancia de la escucha para recuperar la voz, la fuerza creativa de la naturaleza, el dolor que nos provoca la destrucción y la alienación de nuestro entorno, la importancia de sentir con todo el corazón lo que estamos viviendo, y de qué manera ese sentir nos va conectando, nos va sanando. Parece que por ahí está la respuesta. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Artischock (9 de enero de 2025). Cecilia Vicuña: La Migranta Blue Nipple. Artischock Revista de Arte Contemporáneo. Link: https://artishockrevista.com/2025/01/09/cecilia-vicuna-la-migranta-blue-nipple/ - Cecilia Vicuña en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ceciliavicuna/ - Ojos de Mar en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ojosdemar.cl/
undefined
Apr 3, 2025 • 1h 24min

Simón Crisóstomo Loncopán | Conservación y reconstrucción territorial | 122

¿Qué entendemos por territorio? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de conservación? ¿De qué manera los mapas nos pueden ayudar a entender mejor la historia y la memoria de dónde vivimos? ¿Por qué la conservación no es factible sin las comunidades indígenas? Hay tantas preguntas que son necesarias para enfrentar los actuales tiempos de crisis revueltas. Simón Crisóstomo Loncopán, de la Asociación de Comunidades Mapuche Winkul Mapu de Kurarewe, nos contó historias del Parque Nacional Villarrica y sus alrededores, de las luchas que han tenido que dar las comunidades mapuche locales por más justicia, de las largas conversaciones que vieron nacer el Consejo de Gobernanza y Gestión del Parque Nacional Villarrica (una iniciativa inédita en nuestro país), y de qué nos falta para ser más humanos, más amorosos, más conectados con la naturaleza que nos rodea y nos conforma. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Alarcón M (2 de enero de 2025). Simón Crisóstomo Loncopán, el líder mapuche que defiende su tierra con mapas. El País. Link: https://elpais.com/america-futura/2025-01-02/simon-crisostomo-loncopan-el-lider-mapuche-que-defiende-su-tierra-con-mapas.html - Convenio sobre la Diversidad Biológica. Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Link: https://www.cbd.int/doc/decisions/cop-15/cop-15-dec-04-es.pdf - Rutas Ancestrales Araucarias. Link: https://raaraucarias.com/ Libros“Diez años en Araucanía 1889-1899” de Gustave Verniory
undefined
Mar 26, 2025 • 1h 3min

Dominique Durand | Fiebre rosada | 121

En un hermoso bosque de coigües, avellanos, fuinques, chilcos y rodeados de colibríes, conversamos con Dominique Durand acerca de ecosistemas completamente distintos, pero tan bellos que llegan a quitar el aliento. ¿Te imaginas atardeceres pintados de rosa, con las montañas a lo lejos, y una bandada de flamencos volando por encima de tu cabeza? Pues Nikki nos contó de sus aventuras contando flamencos; de las duras amenazas que están enfrentando estas bellas especies (pues sí, tiene que ver con la minería y con la extracción de litio); del rol que cumplen como especies paraguas; de las interrelaciones que tienen con artemias, microalgas, salares y otros seres; de la poca atención que injustamente reciben y de mucho más. Les invitamos a volverse rosadas con nosotras. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fuentes y Recomendaciones- Ambrose J (14 de febrero de 2025). EVs and datacentres driving new global ‘age of electricity’, says watchdog. The Guardian. Link: https://shorturl.at/09boj - Barrera Campos R (21 de abril de 2023). Gobierno presenta Estrategia Nacional del Litio para Chile: ¿qué opinan expertos? Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/GJ2nC - Barrera Campos R (9 de mayo de 2023). Cómo puede afectar la minería del litio a la conservación de los flamencos en Chile. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/XFqmK - Durand D (18 de abril de 2024). OPINIÓN | La amenaza de la Estrategia Nacional del Litio para la nidificación de los flamencos andinos en Chile. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/1swAS - Fundación Symbiótica. Link: https://symbiotica.cl/ - Keyßer LT & Lenzen M (2021). 1.5 °C degrowth scenarios suggest the need for new mitigation pathways. Nature Communications 12: 2676. https://doi.org/10.1038/s41467-021-22884-9 - Kondor Chile en Instagram. Link: https://www.instagram.com/kondor_chile/ - Manzur MI (9 de abril de 2024). Columna de María Isabel Manzur: La Red de Salares Protegidos ¿Realmente los protege? Fundación Chile Sustentable. Link: https://shorturl.at/z8Not - Nikki Durand en Instagram. Link: https://www.instagram.com/nikkidurandm/Libros- “Amor microbiano” de Cristina Dorador

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app