Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Nov 14, 2025 • 58min

De flores y montañas | Mary Kalin | 134

NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo dos mil pesos o dos dólares. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠¿Sabías que hay una gran diversidad de flores en la alta montaña? ¿Y que hay personas que dedican años o hasta décadas de sus vidas a investigarlas y entenderlas? Con Mary Kalin hablamos un poco de su vida, de las aventuras que ha vivido en la cordillera, del estudio de la reproducción de las flores, de lo que diferencia a la flora chilena de otras regiones del mundo, de lo mucho que son impactadas por el cambio climático, de los hotspots de biodiversidad y de varias otras cosas. Quedamos con ganas de salir a pasear, perdernos un rato por las altas cumbres (pero no demasiado, pueden ser bien peligrosas), fotografiar flores y mariposas, maravillarnos con la soledad y silencio de esos parajes.
undefined
Oct 8, 2025 • 1h 36min

La Ciencia Pop | Gabriel León | 133

NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo dos mil pesos o dos dólares. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠¿Qué es lo que lleva a una persona a abandonar el laboratorio científico para dedicarse a escribir libros y comunicar historias de ciencia? Gabriel León, creador de varios libros y el podcast La Ciencia Pop nos contó muchas cosas de su camino de vida y de la motivación que hay detrás de su trabajo. Aprendimos de teorías conspirativas, el rol del escepticismo, las razones de por qué podemos confiar en la ciencia, las historias oscuras que hay detrás de empresas tabacaleras y de combustibles fósiles, a qué le tenemos miedo cuando nos aferramos a ciertas ideas, en fin… El tiempo se nos hizo corto, porque las anécdotas que nos compartió Gabriel dan para una tarde entera de conversación. Esperamos que las disfruten y que aprendan tanto como nosotr@s. Fuentes y Recomendaciones- Daniel Matamala (16 de abril de 2025). La tierra es plana: políticos contra la ciencia - Lo Que Importa - T2E5. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=1qfvKpSJ98M&t=530s - Droppelmann VA (4 de octubre de 2023). Gabriel León, comunicador científico: “No vengo a enseñar ciencia, sino a contar buenas historias”. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/gabriel-leon-comunicador-cientifico-no-vengo-a-ensenar-ciencia-sino-a-contar-buenas-historias/?srsltid=AfmBOopuH_giIOcvSJYiT2M_fZ94-MhDbUEAfQZFHyIR4jL1NCD3PTvM - Gabriel León en Instagram. Link: https://www.instagram.com/gabotuitero/?hl=es Libros- “¿Por qué confiar en la ciencia?” de Naomi Oreskes
undefined
Sep 10, 2025 • 1h 37min

Salud, derechos humanos y medio ambiente | Felipe Alfaro | 132

NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo dos mil pesos o dos dólares. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠¿Qué tienen que ver los derechos humanos con la salud ambiental? ¿De qué manera hablar de dolor, traumas y salud mental nos puede acercar a los temas ambientales? Con Felipe Alfaro fuimos saltando de tema en tema, yendo desde Colombia hasta la Antártica, trazando un hilo por temas tan diversos como la kinesiología, el dolor crónico, el acceso a la naturaleza y la conservación. Nos fuimos por temas oscuros, las torturas sufridas por personas en la dictadura chilena, el sufrimiento de tantos seres humanos en Gaza, pasando por la resiliencia humana y cómo la naturaleza nos va mostrando un camino de sanación. Una vez más, comprendimos que sentir y hablar nos ayuda, aunque a veces no tengamos respuesta para todo. Fuentes y Recomendaciones- Alfaro EF (17 de junio del 2025). Cuerpo, territorio y medio ambiente: hacia una kinesiología conectada con la salud mental e inmersa en naturaleza y derechos humanos. Link: https://environmentalphysio.com/2025/06/17/cuerpo-territorio-y-medio-ambiente-hacia-una-kinesiologia-conectada-con-la-salud-mental-e-inmersa-en-naturaleza-y-los-derechos-humanos/ - Canals M & Cáceres D (2020). Una Salud: conectando la salud humana, animal y ambiental. Cuad Méd Soc, 60(1): 9–18. https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/121/111 - Carvajal-Parodi C et al. (2025). Chronic Musculoskeletal Pain and Central Sensitization-Related Symptoms in Chilean Victims of Political Violence During the 1973 to 1990 Dictatorship. J Interpers Violence, 40(13-14): 3108–3131. doi: 10.1177/08862605241265450. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39068639/- Felipe Alfaro en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ecosalubrista/- Henríqueza R (2021). Medio ambiente y salud mental: ¿cuál es su relación? Universidad de Chile. Link: https://uchile.cl/noticias/176358/medio-ambiente-y-salud-mental-cual-es-su-relacion - Olga M et al. (2023). Dolor y conciencia corporal antes y después de un programa de abordajes corporales en víctimas del conflicto armado, Colombia. En: Las científicas y su incidencia social, pp. 127-147. Publisher: Tirant lo Blanch, México. - Roca Maucha en Instagram. Link: https://www.instagram.com/roca.maucha/ Libros- “La danza de los cuervos” de Javier Rebolledo
undefined
Aug 21, 2025 • 2h 15min

Cuestionando el sistema económico | Mauricio Hernández | 131

¿Acaso nuestro sistema económico tiene algo que ver con los problemas ambientales? Pues por supuesto que sí, y con Mauricio Hernández comenzamos a explorar de qué manera. Aprendimos cuál es el origen y el por qué del crecimiento económico, por qué su uso está tan extendido, qué es lo que refleja y qué no, hasta donde llegan sus límites. También aprendimos acerca de los orígenes de la economía ecológica y cómo integrar ambos mundos (economía y ecología) nos podría ayudar a enfrentar los graves problemas ambientales actuales. Cuestionar el sistema económico requiere un poco de imaginación, ganas de aprender, paciencia e inventiva. Hay muchas alternativas y movimientos que ya lo están haciendo. Les invitamos a aprender un poco más con nosotres. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fuentes y Recomendaciones- Demaria F, Schneider F, Sekulova F & Martínez-Alier J (2021). ¿Qué es el decrecimiento? De un lema activista a un movimiento social. Revista De Economía Crítica, 1(25): 147–169. Recuperado a partir de https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/185 - Demaria F, Acosta A, Kothari A, Salleh A & Escobar A (2021). El pluriverso, horizontes para una transformación civilizatoria. Revista De Economía Crítica, 1(29): 46–66. Recuperado a partir de https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/249 - En-ROADS (simulador climático global). Link: https://www-climateinteractive-org.translate.goog/en-roads/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc - European Environment Agency (2021). Growth without economic growth. Link: https://www.eea.europa.eu/publications/growth-without-economic-growth/growth-without-economic-growth - Global Footprint Network. Link: https://www.footprintnetwork.org/ - Global Material Flows Database. Link: https://www.resourcepanel.org/global-material-flows-database - Hernández M & Chávez-Bustamante F (2024). Sufficiency between producers and consumers: A configurational analysis. Ecological Economics, 218: 108097. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2023.108097 - Hickel J, Brockway P, Kallis G et al. (2021). Urgent need for post-growth climate mitigation scenarios. Nature Energy, 6: 766–768. https://doi.org/10.1038/s41560-021-00884-9 - Keyßer LT & Lenzen M (2021). 1.5 °C degrowth scenarios suggest the need for new mitigation pathways. Nature Communications, 12: 2676. https://doi.org/10.1038/s41467-021-22884-9 - Leff E (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía: hacia un mundo sustentable. Revista Polis, 7: 81–90. - Meadows D et al. (1972). Los límites del crecimiento. Un informe para el Proyecto del Club de Roma sobre la situación de la humanidad. Disponible en https://www-clubofrome-org.translate.goog/publication/the-limits-to-growth/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc - Moore J (2017). The Capitalocene, Parte I: on the nature and origins of our ecological crisis. The Journal of Peasant Studies, 44(3): 594–630. https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1235036 - Planetary Pressures-Adjusted Human Development Index (PHDI). Link: https://hdr.undp.org/planetary-pressures-adjusted-human-development-index#/indicies/PHDI - Velotti L, Aedo MP & Cabaña G (06.01.2022). A favor del decrecimiento. CIPER. Link: https://www.ciperchile.cl/2022/01/06/decrecimiento/ Libros- “Los costes sociales de la empresa privada” de Karl William Kapp- “Primavera silenciosa” de Rachel CarsonDocumental- “Minimalismo: Menos es más” de Matt D’Avella - “Outgrow the system” de Cecilia Paulsson y Anders Nilsson. Link: https://www.pbs.org/video/outgrow-the-system-9uhrnm/
undefined
Jul 28, 2025 • 1h 3min

Loa al Árbol | 130

Hace tiempo que queríamos hacerle un gran reconocimiento a los grandes abuelos con quienes tenemos la suerte de compartir esta Tierra: los árboles. ¿Cómo logran vivir tantos años? ¿Qué los hace diferentes a otras formas de vida como los animales y los hongos? ¿De qué maneras mejoran nuestras vidas? ¿Y por qué deberíamos agradecerles cada día por estar aquí? Les invitamos a maravillarse con nosotros sobre las increíbles formas de vida que nos acompañan. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fuentes y Recomendaciones- Altamirano TA, Ibarra JT, Martin K & Bonacic C (2017). The conservation value of tree decay processes as a key driver structuring cavity nest webs in South American temperate rainforests. Biodiversity and Conservation, 26(10): 2453​​–2472. https://doi.org/10.1007/s10531-017-1369-x - Díaz Levi P (2 de junio de 2022). El debate que ha generado el “Gran abuelo”, el alerce que sería el árbol más viejo del planeta. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/el-debate-que-ha-generado-el-gran-abuelo-el-alerce-que-seria-el-arbol-mas-viejo-del-planeta/?srsltid=AfmBOoqAEWg9PGLIoPuym4X8ZzrRoYdIyYotVwukBo5Tlq7Us4GB-M0q - Ehrenberg R (30 de marzo de 2018). What makes a tree a tree? Knowable Magazine. Recuperado el 18 de febrero de 2024 de https://knowablemagazine.org/content/article/living-world/2018/what-makes-tree-tree - El Mostrador Cultura (22 de diciembre de 2021). Bosques del sur de Chile y sus suelos: campeones mundiales para almacenar carbono y combatir el cambio climático. El Mostrador. Link: https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/12/22/bosques-del-sur-de-chile-y-sus-suelos-campeones-mundiales-para-almacenar-carbono-y-combatir-el-cambio-climatico/ - Equipo LS (1 de febrero de 2024). Güiña usando un árbol quemado de refugio: primer registro de reproducción en cavidades en estado silvestre. Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/articulo/guina-usando-un-arbol-quemado-de-refugio-primer-registro-de-reproduccion-en-cavidades-en-estado-silvestre/#:~:text=Todos%20los%20art%C3%ADculos-,G%C3%BCi%C3%B1a%20usando%20un%20%C3%A1rbol%20quemado%20de%20refugio%3A%20primer%20registro%20de,en%20cavidades%20en%20estado%20silvestre&text=Un%20proyecto%20que%20investiga%20el,g%C3%BCi%C3%B1a%20en%20cavidades%20de%20%C3%A1rboles. - Ibarra JT (2024). La rueda de la memoria: árboles torcidos hacia la luz y la comunidad. En el libro “Árboles torcidos”, Agencia de Borde y Fundación Mar Adentro. - Ibarra JT, Riquelme-Maulén W, Bañales-Seguel C, Orrego G & Salazar G (2024). While clearing the forests: The social–ecological memory of trees in the Anthropocene. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-024-02008-5 - Ladera Sur (28 de diciembre de 2020). ¿Quién dispersa al queule? Estudio aborda el rol de animales extintos y modernos en la propagación de amenazado árbol. Link: https://laderasur.com/articulo/quien-dispersa-al-queule-estudio-aborda-el-rol-de-animales-extintos-y-modernos-en-la-propagacion-de-amenazado-arbol/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20un%20estudio,encuentra%20en%20peligro%20de%20extinci%C3%B3n. - Lara A, Jones J, Little C & Vergara N (2021). Streamflow response to native forest restoration in former Eucalyptus plantations in south central Chile. Hydrological Processes 35(8): e14270. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hyp.14270 Libro- “La red de la vida” de Merlin SheldrakeCorto documental- “Wild Summon” (A contracorriente) de Saul Freed y Karni Arieli. ...Más fuentes en: https://www.volvamonosverdes.com/bibliografia
undefined
Jul 3, 2025 • 1h 28min

Brandon Marcus | La vida no se construye sola | 129

Puufff… en este episodio aprendimos tanto que nos explotó la cabeza. ¿Tenían idea que los microorganismos son esenciales para diversos sistemas de nuestra Tierra, tanto en el océano como en la superficie terrestre? Aprendimos a diferenciar los virus de las bacterias, comprendimos más sobre los distintos reinos, nos concientizamos sobre la marea roja, escuchamos por primera vez sobre estromatolitos y trombolitos, aprendimos a apreciar a los microorganismos extremófilos, si hasta conversamos de las vacunas. Si quieren saber de qué manera podemos conectar las cianobacterias con el oxígeno que respiramos y hasta con las ballenas, tienen que escuchar este episodio. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Venos También en Youtube: https://www.youtube.com/volvamonosverdes Fuentes y Recomendaciones- Brandon Marcus en Instagram. Link: https://www.instagram.com/brandon_marcush/ - Daniel Matamala (16 de abril de 2025). La tierra es plana: políticos contra la ciencia - Lo Que Importa - T2E5. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=1qfvKpSJ98M&t=530s - NASA Scientific Visualization Studio (2015). MIT Darwin Project, ECCO2, MITgcm. Modeled Phytoplankton Communities in the Global Ocean. Link: https://svs.gsfc.nasa.gov/30669 - NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). How much oxygen comes from the ocean? National Ocean Service website. Link: https://oceanservice.noaa.gov/facts/ocean-oxygen.html#:~:text=About%20half%20of%20Earth’s%20oxygen,oxygen%20than%20the%20largest%20redwoods
undefined
Jun 19, 2025 • 1h 28min

Tamara Ortega | La basura no existe | 128

¿A qué nos referimos con que la basura no existe? Tamara Ortega de Fundación Basura nos explicó esto con ejemplos muy claros. De hecho, el mismo concepto “basura” lo hemos creado los humanos, ya que en la naturaleza la basura no existe. ¿De qué maneras podemos cambiar el sistema y lograr que todo lo que producimos y desechamos se reintegre al mismo sistema? ¿Cómo logramos esto a nivel individual y a nivel país? ¿Por qué es necesario que compostemos nuestros residuos orgánicos y reduzcamos el desperdicio de alimentos? ¿Cómo reconocemos el greenwashing al consumir productos? ¿Por qué son tan importantes los recicladores base? ¿Y cómo se relaciona nuestra basura con el cambio climático? Con Tamara pudimos contestar a todas estas preguntas y varias otras más. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Carbon Mapper. Link: https://carbonmapper.org/ - Data Carbon Mapper. Link: https://data.carbonmapper.org/ - Fundación Basura. Link: https://fundacionbasura.org/ - Fundación Basura en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionbasura/ - Greenwashing. Link: https://fundacionbasura.org/greenwashing/ - Ley de plásticos de un solo uso. Link: https://economiacircular.mma.gob.cl/plasticos/ - Ley REP. Link: https://economiacircular.mma.gob.cl/ley-rep/ - Límites Planetarios. Stockholm Resilience Centre. Link: https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html
undefined
Jun 4, 2025 • 2h 4min

Margarita Canio Llanquinao | Memoria implacable | 127

La memoria puede llegar a ser implacable, a pesar de los intentos sistemáticos que se han llevado a cabo en Chile y Argentina para olvidar; aún así la memoria sigue ahí, y la verdad sale tarde o temprano a la luz. Con Margarita Canio Llanquinao tuvimos una conversación profunda y a veces difícil acerca de los testimonios directos del genocidio del pueblo mapuche que ocurrió a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Nuestra conversación giró en torno al documental “Memoria Implacable - Marichi Tukulpan”, pero no solo hablamos de eso, también conversamos de la lengua, de la oralidad y de la astronomía mapuche. Les invitamos a tomarse el tiempo para escuchar y sentir con nosotras. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Documental “Memoria Implacable - Marichi Tukulpan”. Link: https://miradoc.cl/memoria-implacable/ - Margarita Canio Llanquinao. Link: https://www.escritoresindigenas.cl/margarita-canio - Mosciatti E (16 de mayo de 2025). Memoria Implacable: Documental con las voces de sobrevivientes del genocidio mapuche. Link: https://shorturl.at/yGNCV Libros- “Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926)” de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares.- “Wenumapu, Astronomía y Cosmología Mapuche” de Gabriel Pozo Menares y Margarita Canio Llanquinao.- “Pu Nekulfilu Ñi Gülkantun Enün, Memoria Oral Mapuche en los Cantos de la familia Neculfilo” de Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares.
undefined
May 22, 2025 • 1h 34min

Constanza Espinosa | Los glaciares nos dan la vida | 126

En la hermosa librería de Libro Verde, recordando con cariño a su fundador Rodrigo Moren, conversamos con Constanza Espinosa de Fundación Glaciares Chilenos. Constanza nos habló de los distintos glaciares con los que convivimos a diario, pero a los que pocas veces vemos o les prestamos atención. Aprendimos que Chile tiene muchísimos glaciares y, por ende, una responsabilidad en su protección. Hablamos de las amenazas que sufren los glaciares pero también de formas en que podemos vincularnos con ellos y protegerlos. Y además, entendimos el valor de honrar y respetar a estos seres: patrimonio de nuestro país, identidad de nuestra cultura y fuente de todo tipo de vida. *En el episodio nos equivocamos al mencionar a Íñigo Irarrázaval, quien es geólogo y no geógrafo :) Nuestras disculpas.NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Constanza Espinosa en Instagram. Link: https://www.instagram.com/tiaglaciar/ - Fundación Glaciares Chilenos. Link: https://www.glaciareschilenos.org/ - Fundación Glaciares Chilenos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/glaciareschilenos/?hl=es - Fundación Plantae en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionplantae/?hl=es-la - Podcast “Te haces cargo”.  Link: https://open.spotify.com/show/3tswufZJktOI6WfCvnL9lb?si=0abe0ddceee34269
undefined
May 8, 2025 • 1h 19min

Nélida Pohl | ¿Para qué y cómo comunicar ciencia? | 125

Con su gran energía, pasión y claridad, Nélida nos transmitió el amor por la comunicación científica, nos dio ideas sobre cómo comunicar mejor, nos explicó por qué el cambio climático no es el problema más urgente en Chile, qué entendemos realmente por biodiversidad, por qué lxs científicxs deben asumir el rol político de su quehacer, entre otras cosas. Entendimos realmente por qué la educación debe apuntar al corazón de las personas y por qué necesita de todas las disciplinas y herramientas disponibles para cumplir su cometido. Además, logramos conectar los problemas ambientales con las injusticias sociales y desigualdades socioeconómicas, junto con la confianza y percepción que las personas tienen de la ciencia. Los desafíos son super grandes, para eso estamos aquí: para enfrentarlos y vivirlos creativamente. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones- Centro Interactivo de los Conocimientos (17 de noviembre de 2023). Charla Nélida Pohl: “El principal problema ambiental de Chile (no es el cambio climático)”. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=Hx-tm-w2UFk - Ojo en Tinta (13 de mayo de 2024). Ecología y ecologismo: Nelida Pohl. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=QR0I2mZ-Vdk - Wellcome Global Monitor. Link: https://wellcome.org/reports/wellcome-global-monitor-covid-19/2020 Libros- “¿Por qué confiar en la ciencia?” de Naomi Oreskes- “Tipping Point for Planet Earth. How Close Are We to the Edge?” Anthony D. Barnosky & Elizabeth A. Hadly

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app