

Cuestionando el sistema económico | Mauricio Hernández | 131
¿Acaso nuestro sistema económico tiene algo que ver con los problemas ambientales? Pues por supuesto que sí, y con Mauricio Hernández comenzamos a explorar de qué manera. Aprendimos cuál es el origen y el por qué del crecimiento económico, por qué su uso está tan extendido, qué es lo que refleja y qué no, hasta donde llegan sus límites. También aprendimos acerca de los orígenes de la economía ecológica y cómo integrar ambos mundos (economía y ecología) nos podría ayudar a enfrentar los graves problemas ambientales actuales. Cuestionar el sistema económico requiere un poco de imaginación, ganas de aprender, paciencia e inventiva. Hay muchas alternativas y movimientos que ya lo están haciendo. Les invitamos a aprender un poco más con nosotres.
NECESITAMOS TU APOYO:
Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Demaria F, Schneider F, Sekulova F & Martínez-Alier J (2021). ¿Qué es el decrecimiento? De un lema activista a un movimiento social. Revista De Economía Crítica, 1(25): 147–169. Recuperado a partir de https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/185
- Demaria F, Acosta A, Kothari A, Salleh A & Escobar A (2021). El pluriverso, horizontes para una transformación civilizatoria. Revista De Economía Crítica, 1(29): 46–66. Recuperado a partir de https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/249
- En-ROADS (simulador climático global). Link: https://www-climateinteractive-org.translate.goog/en-roads/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
- European Environment Agency (2021). Growth without economic growth. Link: https://www.eea.europa.eu/publications/growth-without-economic-growth/growth-without-economic-growth
- Global Footprint Network. Link: https://www.footprintnetwork.org/
- Global Material Flows Database.
Link: https://www.resourcepanel.org/global-material-flows-database
- Hernández M & Chávez-Bustamante F (2024). Sufficiency between producers and consumers: A configurational analysis. Ecological Economics, 218: 108097. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2023.108097
- Hickel J, Brockway P, Kallis G et al. (2021). Urgent need for post-growth climate mitigation scenarios. Nature Energy, 6: 766–768. https://doi.org/10.1038/s41560-021-00884-9
- Keyßer LT & Lenzen M (2021). 1.5 °C degrowth scenarios suggest the need for new mitigation pathways. Nature Communications, 12: 2676. https://doi.org/10.1038/s41467-021-22884-9
- Leff E (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía: hacia un mundo sustentable. Revista Polis, 7: 81–90.
- Meadows D et al. (1972). Los límites del crecimiento. Un informe para el Proyecto del Club de Roma sobre la situación de la humanidad. Disponible en https://www-clubofrome-org.translate.goog/publication/the-limits-to-growth/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
- Moore J (2017). The Capitalocene, Parte I: on the nature and origins of our ecological crisis. The Journal of Peasant Studies, 44(3): 594–630. https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1235036
- Planetary Pressures-Adjusted Human Development Index (PHDI).
Link: https://hdr.undp.org/planetary-pressures-adjusted-human-development-index#/indicies/PHDI
- Velotti L, Aedo MP & Cabaña G (06.01.2022). A favor del decrecimiento. CIPER.
Link: https://www.ciperchile.cl/2022/01/06/decrecimiento/
Libros
- “Los costes sociales de la empresa privada” de Karl William Kapp
- “Primavera silenciosa” de Rachel Carson
Documental
- “Minimalismo: Menos es más” de Matt D’Avella
- “Outgrow the system” de Cecilia Paulsson y Anders Nilsson.