

Volvámonos Verdes
VV Podcast
¿Te interesa la naturaleza? ¿Eres consciente de que el bienestar de la naturaleza influye en tu propio bienestar? ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Estamos al borde de perder gran parte de los ecosistemas terrestres y marinos? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Qué tiene todo esto que ver con la filosofía, la economía, nuestros modos de vida y todo lo que conocemos?
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Episodes
Mentioned books

Apr 3, 2025 • 1h 24min
Simón Crisóstomo Loncopán | Conservación y reconstrucción territorial | 122
¿Qué entendemos por territorio? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de conservación? ¿De qué manera los mapas nos pueden ayudar a entender mejor la historia y la memoria de dónde vivimos? ¿Por qué la conservación no es factible sin las comunidades indígenas? Hay tantas preguntas que son necesarias para enfrentar los actuales tiempos de crisis revueltas. Simón Crisóstomo Loncopán, de la Asociación de Comunidades Mapuche Winkul Mapu de Kurarewe, nos contó historias del Parque Nacional Villarrica y sus alrededores, de las luchas que han tenido que dar las comunidades mapuche locales por más justicia, de las largas conversaciones que vieron nacer el Consejo de Gobernanza y Gestión del Parque Nacional Villarrica (una iniciativa inédita en nuestro país), y de qué nos falta para ser más humanos, más amorosos, más conectados con la naturaleza que nos rodea y nos conforma. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes Fuentes y Recomendaciones- Alarcón M (2 de enero de 2025). Simón Crisóstomo Loncopán, el líder mapuche que defiende su tierra con mapas. El País. Link: https://elpais.com/america-futura/2025-01-02/simon-crisostomo-loncopan-el-lider-mapuche-que-defiende-su-tierra-con-mapas.html - Convenio sobre la Diversidad Biológica. Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Link: https://www.cbd.int/doc/decisions/cop-15/cop-15-dec-04-es.pdf - Rutas Ancestrales Araucarias. Link: https://raaraucarias.com/ Libros“Diez años en Araucanía 1889-1899” de Gustave Verniory

Mar 26, 2025 • 1h 3min
Dominique Durand | Fiebre rosada | 121
En un hermoso bosque de coigües, avellanos, fuinques, chilcos y rodeados de colibríes, conversamos con Dominique Durand acerca de ecosistemas completamente distintos, pero tan bellos que llegan a quitar el aliento. ¿Te imaginas atardeceres pintados de rosa, con las montañas a lo lejos, y una bandada de flamencos volando por encima de tu cabeza? Pues Nikki nos contó de sus aventuras contando flamencos; de las duras amenazas que están enfrentando estas bellas especies (pues sí, tiene que ver con la minería y con la extracción de litio); del rol que cumplen como especies paraguas; de las interrelaciones que tienen con artemias, microalgas, salares y otros seres; de la poca atención que injustamente reciben y de mucho más. Les invitamos a volverse rosadas con nosotras. NECESITAMOS TU APOYO:Nos gustaría pedirte que consideres apoyarnos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. No tenemos auspiciadores y cada episodio y minuto de contenido lo financiamos con nuestra platita y con la ayuda de nuestrxs patreons. Tu apoyo es indispensable. Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdesFuentes y Recomendaciones- Ambrose J (14 de febrero de 2025). EVs and datacentres driving new global ‘age of electricity’, says watchdog. The Guardian. Link: https://shorturl.at/09boj - Barrera Campos R (21 de abril de 2023). Gobierno presenta Estrategia Nacional del Litio para Chile: ¿qué opinan expertos? Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/GJ2nC - Barrera Campos R (9 de mayo de 2023). Cómo puede afectar la minería del litio a la conservación de los flamencos en Chile. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/XFqmK - Durand D (18 de abril de 2024). OPINIÓN | La amenaza de la Estrategia Nacional del Litio para la nidificación de los flamencos andinos en Chile. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/1swAS - Fundación Symbiótica. Link: https://symbiotica.cl/ - Keyßer LT & Lenzen M (2021). 1.5 °C degrowth scenarios suggest the need for new mitigation pathways. Nature Communications 12: 2676. https://doi.org/10.1038/s41467-021-22884-9 - Kondor Chile en Instagram. Link: https://www.instagram.com/kondor_chile/ - Manzur MI (9 de abril de 2024). Columna de María Isabel Manzur: La Red de Salares Protegidos ¿Realmente los protege? Fundación Chile Sustentable. Link: https://shorturl.at/z8Not - Nikki Durand en Instagram. Link: https://www.instagram.com/nikkidurandm/Libros- “Amor microbiano” de Cristina Dorador

Mar 13, 2025 • 1h 29min
Ricardo Valdés | ¡Bosques comestibles! | 120
Con Ricardo Valdés del proyecto Huelemu, aprendimos a imaginarnos los bosques de una manera distinta, como un gran sistema que nos proporciona alimento y mucho más que eso. ¿Sabías que un bosque comestible puede proporcionarnos una increíble abundancia de frutas, verduras, frutos secos, hierbas y otros alimentos y materiales? Tanto, que nos cuesta imaginar qué hacer con tanta abundancia, tan acostumbrados estamos a la carencia, a tener que comprar absolutamente todo. También aprendimos de la sucesión ecológica, esa fuerza intrínseca de la naturaleza por desarrollarse y complejizarse, de la importancia del suelo y su relación con los nutrientes y el agua, de la creatividad del bosque y de cómo hacernos parte de esa fuerza creativa sin agotarla. NECESITAMOS TU APOYO:Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdesFuentes y Recomendaciones- Abundancia Siempreverde (28 de mayo de 2022). Abundancia siempreverde (2022) - Documental de bosques comestibles en Chile. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=bDXepuQtjRk&t=10s - Endémico (6 de junio de 2019). El bosque comestible de Huelemu. Revista Endémico. Link: https://endemico.org/bosque-comestible-huelemu/- Huelemu. Link: https://huelemu.org/ - Huelemu en Instagram. Link: https://www.instagram.com/huelemu_bosquicultura/ - Inti Sanguinet en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ser.regenera/ - Lewis SL, Wheeler CE, Mitchard ETA & Koch A (2019). Restoring natural forests is the best way to remove atmospheric carbon. Nature, 568(25): 25–28. ISSN 0028-0836. Link: https://shorturl.at/SwnYq - Margolis M (6 de febrero de 2025). Lost cities of the Amazon: how science is revealing ancient garden towns hidden in the rainforest. The Guardian. Link: https://shorturl.at/X1Q1u Libros- “La revolución de una brizna de paja” de Masanobu Fukuoka- “Ecología forestal” de Claudio Donoso- “Usos tradicionales de la flora de Chile” de Sebastián Cordero, Francisca Gálvez y Lucía Abello- “La huella del fuego” de Luis Otero- “El jardín forestal maya” de Ronald Nigh y Anabel Ford- Autores Martin Crawford, Ernst Götsch

Feb 27, 2025 • 1h 46min
Tomás Altamirano | Las aves nos unen y no saben de fronteras | 119
No importa quién seamos, de alguna u otra manera las aves forman parte de nuestro día a día. Nos acompañan por la mañana, en los paseos por el parque, en la playa, en la ciudad, en la montaña y en los atardeceres. Las aves nos unen y no conocen fronteras. Nos invitan a escuchar y a observar, tal como un naturalista del siglo XIX. Tomás Altamirano, un naturalista y científico del siglo XXI, nos contó de su pasión por distintos tipos de aves, del gran trabajo colaborativo que significó crear la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030, del valor de la colaboración para conservar las aves y sus ecosistemas, de la importancia de salir de nuestras zonas de confort para contribuir a los reales cambios, de las increíbles redes de nidificación de las aves de los bosques templados del sur de Chile, de las montañas como ecosistemas vulnerables al cambio climático y como laboratorios de investigación, y hartas cosas más. Les invitamos a empaparse de conocimientos y emplumarse con nosotrxs. NECESITAMOS TU APOYO:Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdesFuentes y Recomendaciones- Altamirano TA, Ibarra JT, Hernández F, Rojas I, Laker J & Bonacic C (2012). Hábitos de nidificación de las aves del bosque templado andino de Chile. Fondo de Protección Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente. Serie Fauna Australis, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 113 pp. Link: https://shorturl.at/B3TIL - Audubon Chile. Link: https://www.audubon.org/es/conservaci%C3%B3n/americas/chile - eBird Chile. Link: https://ebird.org/region/CL - Fundación Cosmos. Link: https://fundacioncosmos.cl/ - Fundación Mar Adentro. Link: https://fundacionmaradentro.cl/ - Ministerio de Energía (2024). Cielo Seguro. Buenas prácticas para el resguardo de aves en el sector energía. Chile, 48 pp.- MMA – ONU Medio Ambiente, 2022. Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021–2030. Elaborada por Tomás A. Altamirano, consultor Proyecto GEF/SEC ID: 9766 “Conservación de humedales costeros de la zona centro-sur de Chile”. Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile. 98 p. Link: https://shorturl.at/lgdjs - Tomás Altamirano en Instagram. Link: https://www.instagram.com/toaltamirano/ - Posner J (25 de agosto de 2023). Aves que nidifican en árboles muertos: investigación revela que un 90% de los nidos de chucaos y churrines están en estas estructuras. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/OlQP0 - Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC). Link: https://www.redobservadores.cl/ Libros- “La invención de la naturaleza” de Andrea Wulf- “Aves de Chile” de Daniel Martínez

Feb 25, 2025 • 1h 37min
Diego Peñaloza | Cuidado y rehabilitación animal | 118
Dedicarse a rehabilitar animales nativos no es tarea fácil. Actualmente, nuestra fauna nativa tiene que sufrir las consecuencias de nuestros modos de vida: atropellos, ingestión de plástico, ataques de perros, disparos, trampas guachi, enfermedades infecciosas, colisiones con barcos, ruidos, ataques de gatos, contaminación lumínica, desorientación, y más. La fauna nativa no tiene la culpa, por lo que es nuestro deber ético disminuir nuestros impactos y ayudar a los animales a recuperarse. Con Diego Peñaloza de Safari Conservation tuvimos una agradable conversación acerca de su trabajo y de cómo éste ha cambiado su vida. Aprendimos también a ser más conscientes de nuestro entorno y prestarle atención a los demás seres vivos que nos rodean. No estamos solos en este planeta; de hecho, si lo estuviéramos, prontamente nuestras vidas no serían las mismas y dejarían de ser vida.NECESITAMOS TU APOYO:Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdesFuentes y Recomendaciones- De la raíz al plato. Link: https://delaraizalplato.cl/ - Diego Peñaloza en Instagram. Link: https://www.instagram.com/diego.wildlifevet/ - Droppelmann V (29 de agosto de 2024). Diego Peñaloza, una vida dedicada al cuidado animal: desde los rescates de circo a la fauna marina. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/4y4Ui - Fundación Safari Conservation. Link: https://www.safariconservation.cl/ - Fundación Safari Conservation en Instagram. Link: https://www.instagram.com/safari_conservation/ - Weltun Vida Sustentable. Link: https://www.weltunvidasustentable.cl/ SAGTeléfono: +562 23451100SERNAPESCATeléfono: 800320032Datos de contacto de centro de rehabilitación Safari ConservationTeléfono: +569 7724 4652, +569 3404 5558Dirección: Parcela Los Suspiros, Ruta H-30, km 5, RancaguaE-mail: info@safariconservation.cl

Jan 27, 2025 • 1h 59min
Carolina Yáñez | A pajarear se ha dicho | 117
¿Qué tiene de entretenido mirar pájaros? Quienes se preguntan esto aún no han descubierto un mundo de infinitas posibilidades. De hecho, es más entretenido que coleccionar Pokemones. Carolina Yáñez nos transmitió con su enorme entusiasmo y carisma el amor por estos seres alados, pero también por la comunicación científica y la educación ambiental. Quizás se sorprendan, pero la educación ambiental tiene mucho que ver con el juego, con el descanso, con la emoción, con el amor. ¿Sabías que en una pura salida a la playa podrías pasar horas descubriendo cosas? Y si no nos crees, al menos saldrás de esta conversación sabiendo lo que es un LIFER. NECESITAMOS TU APOYO:Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdesFuentes y Recomendaciones- App Merlin Bird ID. Link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.labs.merlinbirdid.app&hl=es_CL - Birds Chile. Link: https://www.birdschile.com/ - Carolina Yáñez en Instagram. Link: https://www.instagram.com/carito.aventurera/?hl=es - eBird. Link: https://ebird.org/region/CL - Fundación Bandada en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionbandada/ - Fundación Cosmos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacion_cosmos/?hl=es - Fundación Lontra. Link: https://fundacionlontra.org/ - Fundación Lontra en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionlontra/ - González C (25 de octubre de 2024). Carolina Yáñez, una académica al aire libre: “Nada más aburrido que ver el bosque esclerófilo en un PPT”. País Circular. Link: https://www.paiscircular.cl/biodiversidad/yanez/ - La otra Romi en Instagram. Link: https://www.instagram.com/laotraromi/ - Oikonos. Link: https://www.oikonos.org/es - Pajareando Aprendo en NTV. Link: https://www.tvn.cl/ntv/pajareando-aprendo - Radio Ambulante (19 de noviembre de 2024). La ballena más famosa del mundo. Spotify. Link: https://open.spotify.com/episode/3VOzRdX1IwjDZ1E32JBSI7 - Red de Educación Latinoamericana para el Océano (RELATO). Link: https://relatoceano.org/ Libros- “Aves de Chile” de Álvaro Jaramillo- “El arte y la ciencia de no hacer nada” de Andrew J. SmartPelis- “Cadena de favores” de Mimi Leder

Jan 22, 2025 • 38min
Katia Hueso | Eduquemos en la naturaleza | 116
Uno de los amigos del podcast, Tatán Fernández de Parque Escuela Kaikén, conversó con la bióloga española Katia Hueso sobre los beneficios de educar a nuestros niños en la naturaleza. Lamentablemente no pudimos estar nosotros en persona y grabar con nuestro equipo pero, por suerte, tenemos un corresponsal en Patagonia jeje. En esta conversación surgieron temas como propuestas para una educación más conectada con el entorno, los beneficios en el aprendizaje que tiene educar al aire libre, de qué manera estar afuera nos apoya en nuestro desarrollo y nos enseña sobre nosotros mismos, entre otros. Definitivamente, tras escuchar esta conversación se nos abren nuevas perspectivas sobre cómo entendemos la educación y qué tipo de adultos queremos ser para el futuro de nuestra sociedad.
NECESITAMOS TU APOYO:
Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Página web de Katia Hueso. Link: https://katiahueso.com/
- Samthing Visual (15 de septiembre de 2015). Entrevista completa Katia Hueso para “Imagine Elephants”. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=t1CvOTC0SBw
- TEDx Talks (7 de diciembre de 2018). Conectando de verdad con la naturaleza | Katia Hueso | TEDxAlcarriaSt. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=W92mvGdCops
Libros
- “Somos Naturaleza: Un viaje a nuestra esencia” de Katia Hueso.
- “Educar en la naturaleza. Mejores personas para un planeta mejor” de Katia Hueso.
- “Jugar al aire libre: El juego como la mejor herramienta de desarrollo intelectual, físico y emocional” de Katia Hueso.

Jan 13, 2025 • 2h 19min
Loreto del Pilar López | Desde los líquenes hasta el Universo | 115
¿Qué son los líquenes? ¿Qué es el simbioceno? ¿Qué tienen que ver los líquenes con la espiritualidad? Loreto López, profesora y liquenóloga, nos contó un montón de cosas y no sólo de los líquenes. Esta conversación fluyó libremente desde los orígenes de los líquenes, sus adaptaciones, su forma de reproducirse, hasta temas tan variados como la individuación del ser humano, la importancia de cooperar y convivir con otres, la ecopsicología, la pedagogía entendida como una labor esencial para la humanidad y diversos autores y libros que nos inspiran.
NECESITAMOS TU APOYO:
Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por solo mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Líquenes de Chile en Instagram. Link: https://www.instagram.com/liquenes_de_chile/
- Loreto del Pilar López en Instagram. Link: https://www.instagram.com/cuerpodeagua/
- trama mutua en Instagram. Link: https://www.instagram.com/tramamutua/
Libros
- “Las emociones de la tierra: Nuevas palabras para un nuevo mundo” de Glenn Albrecht
- “Nuestra Vida como Gaia: Prácticas para Reconectar nuestros Seres, nuestro Mundo” de Joanna Macy y Molly Young Brown
- “El viaje del héroe” de Joseph Campbell
- “La fuerza creativa del amor” de Jacobo Grinberg
- “La pedagogía del oprimido” de Paulo Freire
- “Decálogo del maestro” de Gabriela Mistral
Personas
- Carl Gustav Jung y el proceso de individuación
- Theodore Roszak y el inconsciente ecológico

Jan 7, 2025 • 27min
Leo Prieto | Tecnología para la ecología | 114
Leo Prieto de Lemu nos transmitió su energía y entusiasmo de que es posible conjugar el uso de las tecnologías y la iniciativa de emprendedores con la conservación y protección de la naturaleza. Nos explicó por qué es tan importante conseguir más datos confiables sobre la naturaleza y su biodiversidad, y de qué manera estos datos pueden ser un aporte para diferentes empresas. Y también nos contó de las peripecias que tuvo que pasar con su equipo para enviar un satélite, escucharon bien: un satélite, al espacio para que recolectara los valiosos datos de biodiversidad que aún nos faltaban.
NECESITAMOS TU APOYO:
Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Diario Financiero (6 de junio de 2024). Leo Prieto: Su camino con tres exits y el desafío de conservación con Lemu. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=m5DnCz2A1mI
- Lemu. Link: https://le.mu/es/
- Lemu en Instagram. Link: https://www.instagram.com/lemutierra/
- Leo Prieto. Link: https://leo.prie.to/
- Leo Prieto en Instagram. Link: https://www.instagram.com/leoprieto/?hl=es
- Yajure JA (21 de julio de 2021). Lemu, el primer atlas de la biósfera del planeta, será lanzado a fin de año. Sus datos permitirán aportar soluciones para revertir el daño ambiental. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/RD8O4

Dec 30, 2024 • 1h 1min
María Isabel Manzur | Ambientalismo, salares y biodiversidad | 113
En un tranquilo rincón verde del Festival Ladera Sur, pudimos conversar con María Isabel Manzur de Chile Sustentable. María Isabel nos transmitió un poco de su vasta trayectoria en el activismo ambiental de Chile, desde su lucha por concientizar sobre los peligros de las semillas transgénicas, hasta los largos años en que asistió a las sesiones del Congreso para velar por el avance de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Su experiencia nos enseña sobre la paciencia, la persistencia y el diálogo con quienes piensan distinto. Por último, conversamos sobre los peligros de la extracción del litio en los salares altoandinos y la falta de comprensión y valoración de estos lugares como los ecosistemas ricos en biodiversidad y patrimonio de nuestro país que son.
NECESITAMOS TU APOYO:
Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Chile Sustentable. Link: https://chilesustentable.net/
- Chile Sustentable (10 de septiembre de 2024). Los salares son ecosistemas, NO MINAS. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=6L7CazO47kE
- Flores Belmar J (17 de junio de 2023). María Isabel Manzur, la bióloga que dobló la mano al Congreso y logró una ley de “paraíso terrenal”. Bío Bío Chile. Link: https://shorturl.at/mtSEt
- Manzur MA (21 de marzo de 2017). Agua, biodiversidad y la locura del modelo forestal chileno. El Mostrador. Link: https://shorturl.at/2NtA8