

Volvámonos Verdes
VV Podcast
¿Te interesa la naturaleza? ¿Eres consciente de que el bienestar de la naturaleza influye en tu propio bienestar? ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Estamos al borde de perder gran parte de los ecosistemas terrestres y marinos? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Qué tiene todo esto que ver con la filosofía, la economía, nuestros modos de vida y todo lo que conocemos?
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Les invitamos a escuchar este podcast independiente donde reflexionamos sobre todas esto y aprendemos sobre las maravillosas formas de vida que nos rodean.
Apóyanos en: www.patreon.com/volvamonosverdes
www.volvamonosverdes.com
Episodes
Mentioned books

Dec 3, 2024 • 1h 28min
Javiera Espinoza | La respuesta está en nadar salvajemente | 111
¿Por qué la sal, la arena y las olas son tan importantes? ¿Por qué debemos nadar en el océano? ¿Qué podemos aprender de observar las olas y los soplos de ballenas? Con Javiera Espinoza exploramos varias de estas preguntas y aprendimos qué es el “nado salvaje”. Escuchamos historias de mujeres que nadan entre amigas, de miedos que son superados con amor y paciencia, de atrevernos a soltar la respiración, eso que nos da la vida. ¿Por qué sumergirnos en la oscuridad podría ayudarnos a calmar la mente? ¿De qué manera observar a un chungungo nos podría enseñar a fluir? ¿Y dónde están las ballenas y otros cetáceos? Esos hermosos seres, que por algún milagro inexplicable, comparten el mismo mundo que nosotros.
NECESITAMOS TU APOYO:
Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Ahrendt C (11 de octubre de 2022). Un cardumen de mujeres en las aguas de Chile. Revista Endémico. Link: https://shorturl.at/c6waS
- Aula de Mar. Link: https://aulademar.com/
- Aula de Mar en Instagram. Link: https://www.instagram.com/aulademar/
- Colaborador Invitado (28 de octubre de 2022). Cardumen de Mujeres: nadar en aguas abiertas, sentir y ser parte de la naturaleza. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/TvR1O
- Droppelmann V (9 de enero de 2024). Anelio Aguayo Lobo y sus 66 años de carrera: Un maestro del estudio de los mamíferos marinos. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/DLeRL
- Gaillard-Picher D (2024). Women hold the key to building climate resilience. Stockholm International Water Institute. Link: https://shorturl.at/Dytsr
- Hunter LM, Castro J, Kleiber D & Hutchens K (2015). Swimming and Gendered Vulnerabilities: Evidence from the Northern and Central Philippines. Soc. Nat. Resour. 29(3): 380–385. DOI: 10.1080/08941920.2015.1046097
- Las Chungungas en Instagram. Link: https://www.instagram.com/las_chungungas/
- Javiera Espinoza en Instagram. Link: https://www.instagram.com/javieracuatropeces/?hl=es-la
- Pezoa I (30 de septiembre de 2024). Empezó buscando una ballena jorobada: la historia de la bitácora ciudadana para el avistamiento de cetáceos en la Región de Valparaíso. Ladera Sur.
Link: https://shorturl.at/VSXEo
- Red de Avistamiento de Cetáceos de la Región de Valparaíso.
Link: https://www.instagram.com/cetaceos_region_valparaiso/
Documental
- “Mi maestro el pulpo” de Pippa Ehrlich y James Reed.

Nov 26, 2024 • 1h 27min
Panchita Calfín | Vida de lawentuchefe | 110
Con Panchita Calfin tuvimos una amorosa conversación sobre su infancia y sus experiencias en el mundo de la medicina tradicional mapuche y el uso de lawen o hierbas medicinales. Aprendimos para qué sirven ciertas plantas, qué mensajes nos traen nuestros sueños y de la importancia del cuidado propio y de los demás seres naturales. También comprendimos mejor lo que es construir puentes entre diferentes culturas y que para sanarnos necesitamos que nuestro entorno natural también esté sano. Los invitamos también al Campamento Yerbatero, que tomará lugar el 7 y 8 de diciembre de 2024, en Kitralma, a 10 km de Curarrehue.
NECESITAMOS TU APOYO:
Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
Campamento Yerbatero en Instagram. Link: https://www.instagram.com/campamentoyerbatero/

Nov 11, 2024 • 1h 9min
Cynthia Escares | ¿Qué tan justa es la transición energética? | 109
Esta es una conversación que nos cuesta tener porque nos hace enfrentarnos a las propias contradicciones y a lo que no nos gusta ver. De todas maneras, con Cynthia Escares de la ONG Defensa Ambiental logramos tener una conversación tranquila y equilibrada sobre un tema tan complejo como son los efectos socioambientales negativos de la transición energética. También aprendimos qué son los elementos críticos, cómo se lleva a cabo la extracción del litio, para qué lo necesitamos, cuáles son los efectos negativos de su extracción y lo más difícil de todo: cómo afrontar la seriedad del cambio climático y sus consecuencias sin hacer oídos sordos a los graves impactos ambientales de la explotación de recursos naturales en pos de una transición verde.
*La especie endémica del Salar de Ascotán que fue mencionada en el episodio es Orestias ascotanensis
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Bringiel B & Svampa M (2023). Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización». Nueva Sociedad Nº 306. Link: https://shorturl.at/zkjq4
- Fundación Tantí en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundaciontanti/
- Gutiérrez JS, Moore JN, Donnelly JP, Dorador C, Navedo JG & Senner NR (2022). Climate change and lithium mining influence flamingo abundance in the Lithium Triangle. Proceedings of the Royal Society B, 289(1970): 20212388. https://doi.org/10.1098/rspb.2021.2388
- Hidalgo P (8 de enero de 2024). Entre el extractivismo y el cuidado: una breve historia sobre las aguas del desierto de Atacama. Revista Endémico. Link: https://endemico.org/breve-historia-sobre-las-aguas-del-desierto-de-atacama/
- Jerez B, Garcés I & Torres R (2021). Lithium extractivism and water injustices in the Salar de Atacama, Chile: The colonial shadow of green electromobility. Political Geography, 87: 102382. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2021.102382
- Manuel Tironi y Daniela Cienfuegos | Ecología espiritual del cuidado y del descanso. Episodio 46 del Podcast Volvámonos Verdes. Link: https://open.spotify.com/episode/6sVDGNJkScTaPb7tpuuZON
- ONG Defensa Ambiental en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ongdefensaambiental/
- ONG FIMA en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fima_ong/
- Policy Brief Nº 1: Estado de Protección de los Humedales Andinos de Chile.
Link: https://shorturl.at/4MV0G
- Sara Larraín | ¿Se puede ser verde a costa de comunidades y ecosistemas? Episodio 66 del Podcast Volvámonos Verdes. Link: https://open.spotify.com/episode/1qA7EnzwaxAXRdoLLGH7bA

Nov 4, 2024 • 1h 25min
Christian Romero | La maravillosa Cordillera de Nahuelbuta | 108
Con Christián Romero comenzamos a entender realmente qué es la restauración ecológica y la importancia de involucrar a las personas locales y comunidades en estos procesos. También pudimos dimensionar la importancia y belleza de la Cordillera de Nahuelbuta, de las especies de plantas, animales, hongos y otros que ahí habitan, de su historia y cómo ésta influyó en su actual biodiversidad, de las amenazas y la relación destructiva que ha tenido el ser humano con este territorio y de qué prácticas se pueden comenzar a aplicar para reparar la dañada relación humano-naturaleza. Más encima aprendimos cosas lindas del quintral, la araucaria, el zorrito de Darwin, las orquídeas y otros seres.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- FFungi (23 de mayo de 2024). En Busca de un Hongo Perdido - Corto Documental. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=d-21iOf29Io
- Fundación Nahuelbuta en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacion_nahuelbuta/

Oct 21, 2024 • 1h 14min
Camila Calderón | De océanos y ballenas | 107
¿Te has preguntado qué especies de mamíferos marinos podemos encontrar en las costas de Chile? ¿Sabías que los lobos marinos son super importantes para la salud de los ecosistemas marinos? ¿Habías escuchado hablar de los zifios? Pues con Camila Calderón-Quirgas conversamos de un montón de cosas que no sabíamos acerca de estos bellos animales. Camila nos contó de sus investigaciones con ballenas sei, de los increíbles comportamientos de las orcas en la Península de Valdés en Argentina, de las terribles amenazas que enfrentan las ballenas (como las colisiones con barcos) e, incluso, de cómo la noción de cultura en los animales nos hace replantearnos qué nos hace ser humanos. Y por si fuera poco, aprendimos de la importancia de la comunicación de las ciencias y de los desafíos que conlleva.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Camila Calderón-Quirgas en Instagram.
Link: https://www.instagram.com/camicalderonquirgas/?hl=es
- Centro de Estudios de Mastozoología Marina (CEMM) en Instagram.
Link: https://www.instagram.com/cemm_chile/?hl=es
- Comunidad El Viaje en Instagram.
Link: https://www.instagram.com/comunidadelviaje/
- El Océano de Cami (12 de mayo de 2022). TESIS EN 3 MINUTOS-CAMILA CALDERÓN QUIRGAS. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=7I_bupDN6Lo
- Soplo a la Vista en Instagram. Link: https://www.instagram.com/soploalavista/?hl=es
- TEDxTalks (6 de septiembre de 2022). Cetáceos: De la caza a la conservación | Camila Calderón | TEDxPuenteLlacolén. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=dJpvr1PIZG0
Documental
- “Collision” de Philip Hamilton
Podcast
- El océano de Cami. Link: https://open.spotify.com/show/2RjYdXnnUJ0tMpd2YiA2gi
Empresas innovadoras y sustentables
- Ecocitex. Link: https://www.ecocitex.cl/
- Freemet. LInk: https://freemet.cl/

Oct 14, 2024 • 1h 36min
Cristóbal Sprätz | Insectos que te vuelan la cabeza | 106
Con Cristóbal Sprätz conversamos en profundidad sobre distintos datos curiosos y maravillas de los insectos que nos volaron la cabeza. ¿Sabías que la agricultura ya era realizada por ciertas especies de insectos mucho antes que por el ser humano? ¿Y que hay especies de abejas que inventaron también sistemas de ventilación en sus colmenas? ¿Y que hay insectos que tienen una especie de lenguaje? A lo mejor los insectos son más parecidos a nosotrxs de lo que pensábamos, o quizás al revés. Además, entramos al difícil tema de la humanización de otras especies animales: ¿está mal humanizar? ¿Sirve para generar mayor empatía e interés por su conservación? ¿Es recomendable? Les invitamos a escuchar sobre esto en la interesantísima conversación que tuvimos.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Cristóbal Sprätz en Instagram. Link: https://www.instagram.com/cspratz98/

Oct 7, 2024 • 1h 27min
Mikele Orroño | Aprendamos sobre apicultura natural | 105
¿Sabías que la forma en que producimos miel puede impactar la biodiversidad nativa? ¿Y sabías que existen distintos tipos de apicultura y que hay formas de producir miel produciendo un menor impacto a nuestras abejas nativas? Con Mikele Orroño aprendimos sobre la abeja europea (Apis mellifera), sobre la apicultura natural, sobre formas de producción de miel que no explotan a las abejas, sobre técnicas respetuosas de la biodiversidad nativa, sobre las increíbles especies de abejas nativas que tenemos en Chile y mucho más. Les invitamos a imaginar nuevas formas de producción de miel que sean más respetuosas con el medio ambiente, que aporten a la economía local y apoyen en la conservación de nuestra biodiversidad.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Agüero JI, Rollin O, Torretta JP, Aizen MA, Requier F & Garibaldi LA (2018). Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales. Ecosistemas 27(2): 60–69. DOI: 107818/ECOS.1365
- Cerámica ARTezanos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ceramicas_artezanos/
- Colmenas Urbanas en Instagram. Link: https://www.instagram.com/colmenas_urbanas/?hl=es
- Escuela de Apicultura Natural de Chile. Link: https://www.apiculturanatural.com/quienes-somos/
- Fundación Abejas de Chile. Link: https://abejasdechile.com/
- Ley 21.489 de Promoción, Protección y Fomento de la Actividad Apícola.
Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1182623
- Mikele Orroño en Instagram. Link: https://www.instagram.com/miele.orrono/
- Puelo Coffee Roasters en Instagram. Link: https://www.instagram.com/puelocoffeeroasters/?hl=es
- Smith-Ramírez C, Vieli L, Barahona-Segovia RM, Montalva J, Cianferoni F, Ruz L et al. (2018). Las razones de por qué Chile debe detener la importación del abejorro comercial Bombus terrestris (Linnaeus) y comenzar a controlarlo. Gayana 82(2): 118–127. ISSN 0717-652X.

Sep 23, 2024 • 1h 31min
Juan Luis Allendes | ¿Qué pasa con los murciélagos en Chile? | 104
Nos faltaba urgentemente hablar de los murciélagos de Chile. ¿Por qué? Porque son hermosos, muy bakanes, son importantísimos para nuestra economía, mantienen los ecosistemas saludables, tienen superpoderes (no nos digan que la ecolocalización no es un superpoder) y han sido super mal entendidos y condenados injustamente. Juan Luis Allendes del Programa para la Conservación de Murciélagos de Chile nos contó un montón de cosas fascinantes de estos lindos animales y también sobre las grandes amenazas que están enfrentando actualmente, como los parques eólicos. Si quieren enterarse de qué podemos hacer para disminuir nuestros impactos sobre ellos y cuáles son las medidas que pueden tomar los parques eólicos para no amenazarlos, entonces tienen que escuchar este episodio.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Allendes JL & Beltrán C (23 de agosto de 2024). OPINIÓN | Parques eólicos y examen de la rabia ponen en riesgo las poblaciones de murciélagos en Chile. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/4Fysc
- Guía de Bolsillo Murciélagos de Chile.
- López F (18 de noviembre de 2020). Desmitificando los murciélagos de Chile: la vital importancia de los mamíferos voladores para el medio ambiente. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/W90UW
- PCMCh Murciélagos en Instagram. Link: https://shorturl.at/dpwzq
- Programa para la Conservación de Murciélagos de Chile (PCMCh). Link: www.murcielagosdechile.cl

Sep 16, 2024 • 1h 34min
Jimena Sanhueza | Activismo profundo | 103
Esta vez nos metimos más profundamente en el tema del activismo: ¿qué es ser activista? ¿Cómo se puede accionar por la defensa del medio ambiente? ¿Se puede ser activista sin salir a protestar a la calle? Con Jimena Sanhueza del Movimiento Ambiental Intercultural (MAI) de Pucón conversamos de cómo su vida cambió de forma inesperada, de lo que la mueve, de las luchas y obstáculos que ha tenido que enfrentar y también de los diversos problemas ambientales que vivimos en la cuenca del lago Villarrica. Ojalá esta conversación los motive a accionar desde los diversos frentes que tenemos a nuestra disposición, tanto si son de la zona de Pucón como si son de otras partes de Chile o del mundo.
Corrección: al inicio de nuestra conversación con Jimena Sanhueza, se habla del Liceo de Hotelería y Turismo, pero en realidad es el Liceo Pablo Sexto.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Anteproyecto del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica. Link: https://shorturl.at/jv1Yw
- Lago Villarrica saturado: ¿es lo mismo que contaminado? Episodio 16 del Podcast Volvámonos Verdes. Link: https://shorturl.at/vmzoD
- Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1195666
- Ley de Delitos Económicos y Ambientales. Link: https://shorturl.at/avgH5
- Lobos F (27 de mayo de 2024). Declaración de Humedal Urbano La Poza y Delta del Trancura es anulada por Tercer Tribunal Ambiental de Chile. El Trancura. Link: https://shorturl.at/FfYs0
- Movimiento Ambiental Intercultural (MAI) en Instagram. Link: https://www.instagram.com/mov_ambiental_intercultural/
- Núñez T (24 de enero de 2023). Lago Villarrica y blooms de algas: causas del suceso y cómo enfrentarlo. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/EBRb4

Sep 2, 2024 • 1h 18min
Ricardo Rozzi | Ecosofía para tiempos de crisis | 102
Descripción
Una vez más, Ricardo Rozzi nos invitó a reflexionar profundamente sobre nuestra condición de seres humanos en una Tierra que hemos amenazado y menospreciado tanto. ¿De qué manera estamos enfrentando una crisis de valores? ¿Por qué la ética no es un concepto aburrido y cómo nos puede ayudar? ¿Por qué filosofar en estos tiempos de crisis importa? ¿Qué es la ecosofía? ¿Sabías que animales invertebrados experimentan la conciencia? ¿Qué tiene que ver el Universo con las bacterias? Son tantas preguntas que nos hicimos y salieron tantas más que no se alcanzaron a contestar. De todas maneras, da para más de un episodio.
NECESITAMOS TU APOYO:
Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita www.patreon.com/volvamonosverdes. Tu apoyo es muy importante.
Fuentes y Recomendaciones
- Angé O, Chipa A, Condori P, Ccoyo AC, Mamani L, Pacco R, Quispe N et al. (2018). Interspecies respect and potato conservation in the Peruvian Cradle of domestication. Conservation & Society 16:30–40. https://www.jstor.org/stable/26380574
- Ecologistas del Sur (10 de junio de 2024). Ética ecológica, biocultura y comunidades: Conversaciones con Ricardo Rozzi. Link: https://shorturl.at/OaPsc
- Endémico (22 de febrero de 2017). Principios de la Ecología Profunda. Endémico Web. Link: https://shorturl.at/pCiDm
- Falk D (19 de abril de 2024). Insects and Other Animals Have Consciousness, Experts Declare. Quanta Magazine. Link: https://shorturl.at/IygTt https://shorturl.at/PiU2e
- García R (5 de junio de 2024). Estudio global explora pro y contra de cuatro caminos divergentes para llegar a la sostenibilidad. El Mostrador. Link: https://shorturl.at/vFvnj
- García R (7 de agosto de 2024). Filosofía ambiental de campo del chileno Ricardo Rozzi destaca en XXV Congreso Mundial en Roma. El Mostrador. Link: https://t.ly/jHQdZ
- Exposición De lupas a telescopios: Explorando el microcosmos y el macrocosmos en los laboratorios bioculturales de Chile. Environment & Society Portal. Link: https://t.ly/PYdIT
- Martin A, Gomez-Baggethun E, Quaas M, Rozzi R, Tauro A, Faith DP et al. (2024). Plural values of nature help to understand contested pathways to sustainability. One Earth 7: 806–819. https://doi.org/10.1016/j.oneear.2024.04.003
- Rozzi R (2019). ¡Chovinismo Taxonómico, No Más! Antídotos de Hume, Darwin y la Ética Biocultural. Environmental Ethics 41: 73–112. https://doi.org/10.5840/enviroethics201941SupplementI34
Libros
“Un mundo feliz” de Aldous Huxley
“1984” de George Orwell
“Tras la virtud” de Alasdair MacIntyre
“El universo en tu mano” de Christophe Galfard
Documentales
“Mi maestro el pulpo” de James Reed y Pippa Ehrlich
“Nostalgia de la luz” de Patricio Guzmán