Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Jan 7, 2025 • 27min

Leo Prieto | Tecnología para la ecología | 114

Leo Prieto de Lemu nos transmitió su energía y entusiasmo de que es posible conjugar el uso de las tecnologías y la iniciativa de emprendedores con la conservación y protección de la naturaleza. Nos explicó por qué es tan importante conseguir más datos confiables sobre la naturaleza y su biodiversidad, y de qué manera estos datos pueden ser un aporte para diferentes empresas. Y también nos contó de las peripecias que tuvo que pasar con su equipo para enviar un satélite, escucharon bien: un satélite, al espacio para que recolectara los valiosos datos de biodiversidad que aún nos faltaban. NECESITAMOS TU APOYO: Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones - Diario Financiero (6 de junio de 2024). Leo Prieto: Su camino con tres exits y el desafío de conservación con Lemu. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=m5DnCz2A1mI  - Lemu. Link: https://le.mu/es/  - Lemu en Instagram. Link: https://www.instagram.com/lemutierra/  - Leo Prieto. Link: https://leo.prie.to/  - Leo Prieto en Instagram. Link: https://www.instagram.com/leoprieto/?hl=es   - Yajure JA (21 de julio de 2021). Lemu, el primer atlas de la biósfera del planeta, será lanzado a fin de año. Sus datos permitirán aportar soluciones para revertir el daño ambiental. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/RD8O4
undefined
Dec 30, 2024 • 1h 1min

María Isabel Manzur | Ambientalismo, salares y biodiversidad | 113

En un tranquilo rincón verde del Festival Ladera Sur, pudimos conversar con María Isabel Manzur de Chile Sustentable. María Isabel nos transmitió un poco de su vasta trayectoria en el activismo ambiental de Chile, desde su lucha por concientizar sobre los peligros de las semillas transgénicas, hasta los largos años en que asistió a las sesiones del Congreso para velar por el avance de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Su experiencia nos enseña sobre la paciencia, la persistencia y el diálogo con quienes piensan distinto. Por último, conversamos sobre los peligros de la extracción del litio en los salares altoandinos y la falta de comprensión y valoración de estos lugares como los ecosistemas ricos en biodiversidad y patrimonio de nuestro país que son. NECESITAMOS TU APOYO: Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones - Chile Sustentable. Link: https://chilesustentable.net/  - Chile Sustentable (10 de septiembre de 2024). Los salares son ecosistemas, NO MINAS. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=6L7CazO47kE  - Flores Belmar J (17 de junio de 2023). María Isabel Manzur, la bióloga que dobló la mano al Congreso y logró una ley de “paraíso terrenal”. Bío Bío Chile. Link: https://shorturl.at/mtSEt  - Manzur MA (21 de marzo de 2017). Agua, biodiversidad y la locura del modelo forestal chileno. El Mostrador. Link: https://shorturl.at/2NtA8
undefined
Dec 18, 2024 • 29min

Martín del Río y Francisca Lira | Comunicar el amor por la naturaleza | 112

En un estudio de televisión, rodeados de cámaras y luces, conversamos en el Festival Ladera Sur con Martín del Río y Fran Lira, quienes están detrás de este lindo festival que atrae a personas y organizaciones ambientalistas de todo Chile. Con Martín y Fran hablamos de los inicios de Ladera Sur y del festival, de lo que motivó su creación, del gran recibimiento que han tenido por parte de los asistentes, de los desafíos que es organizar un evento tan masivo y de los sueños de futuro que tienen. NECESITAMOS TU APOYO: Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones - Festival Ladera Sur en Instagram. Link: https://www.instagram.com/laderasurfest/?hl=es  - Ladera Sur. Link: https://laderasur.com/  - Ladera Sur en Instagram. Link:https://www.instagram.com/laderasur/?hl=es  - Martín del Río en Instagram. Link: https://www.instagram.com/martindelriosur/?hl=es
undefined
Dec 3, 2024 • 1h 28min

Javiera Espinoza | La respuesta está en nadar salvajemente | 111

¿Por qué la sal, la arena y las olas son tan importantes? ¿Por qué debemos nadar en el océano? ¿Qué podemos aprender de observar las olas y los soplos de ballenas? Con Javiera Espinoza exploramos varias de estas preguntas y aprendimos qué es el “nado salvaje”. Escuchamos historias de mujeres que nadan entre amigas, de miedos que son superados con amor y paciencia, de atrevernos a soltar la respiración, eso que nos da la vida. ¿Por qué sumergirnos en la oscuridad podría ayudarnos a calmar la mente? ¿De qué manera observar a un chungungo nos podría enseñar a fluir? ¿Y dónde están las ballenas y otros cetáceos? Esos hermosos seres, que por algún milagro inexplicable, comparten el mismo mundo que nosotros. NECESITAMOS TU APOYO: Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones - Ahrendt C (11 de octubre de 2022). Un cardumen de mujeres en las aguas de Chile. Revista Endémico. Link: https://shorturl.at/c6waS  - Aula de Mar. Link: https://aulademar.com/  - Aula de Mar en Instagram. Link: https://www.instagram.com/aulademar/  - Colaborador Invitado (28 de octubre de 2022). Cardumen de Mujeres: nadar en aguas abiertas, sentir y ser parte de la naturaleza. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/TvR1O  - Droppelmann V (9 de enero de 2024). Anelio Aguayo Lobo y sus 66 años de carrera: Un maestro del estudio de los mamíferos marinos. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/DLeRL  - Gaillard-Picher D (2024). Women hold the key to building climate resilience. Stockholm International Water Institute. Link: https://shorturl.at/Dytsr  - Hunter LM, Castro J, Kleiber D & Hutchens K (2015). Swimming and Gendered Vulnerabilities: Evidence from the Northern and Central Philippines. Soc. Nat. Resour. 29(3): 380–385. DOI: 10.1080/08941920.2015.1046097  - Las Chungungas en Instagram. Link: https://www.instagram.com/las_chungungas/ - Javiera Espinoza en Instagram. Link: https://www.instagram.com/javieracuatropeces/?hl=es-la  - Pezoa I (30 de septiembre de 2024). Empezó buscando una ballena jorobada: la historia de la bitácora ciudadana para el avistamiento de cetáceos en la Región de Valparaíso. Ladera Sur.  Link: https://shorturl.at/VSXEo  - Red de Avistamiento de Cetáceos de la Región de Valparaíso.  Link: https://www.instagram.com/cetaceos_region_valparaiso/  Documental - “Mi maestro el pulpo” de Pippa Ehrlich y James Reed.
undefined
Nov 26, 2024 • 1h 27min

Panchita Calfín | Vida de lawentuchefe | 110

Con Panchita Calfin tuvimos una amorosa conversación sobre su infancia y  sus experiencias en el mundo de la medicina tradicional mapuche y el uso de lawen o hierbas medicinales. Aprendimos para qué sirven ciertas plantas, qué mensajes nos traen nuestros sueños y de la importancia del cuidado propio y de los demás seres naturales. También comprendimos mejor lo que es construir puentes entre diferentes culturas y que para sanarnos necesitamos que nuestro entorno natural también esté sano. Los invitamos también al Campamento Yerbatero, que tomará lugar el 7 y 8 de diciembre de 2024, en Kitralma, a 10 km de Curarrehue. NECESITAMOS TU APOYO: Apóyanos con una suscripción mensual en Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast y a que podamos seguir difundiendo sobre la importancia de la naturaleza. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Fuentes y Recomendaciones Campamento Yerbatero en Instagram. Link: https://www.instagram.com/campamentoyerbatero/
undefined
Nov 11, 2024 • 1h 9min

Cynthia Escares | ¿Qué tan justa es la transición energética? | 109

Esta es una conversación que nos cuesta tener porque nos hace enfrentarnos a las propias contradicciones y a lo que no nos gusta ver. De todas maneras, con Cynthia Escares de la ONG Defensa Ambiental logramos tener una conversación tranquila y equilibrada sobre un tema tan complejo como son los efectos socioambientales negativos de la transición energética. También aprendimos qué son los elementos críticos, cómo se lleva a cabo la extracción del litio, para qué lo necesitamos, cuáles son los efectos negativos de su extracción y lo más difícil de todo: cómo afrontar la seriedad del cambio climático y sus consecuencias sin hacer oídos sordos a los graves impactos ambientales de la explotación de recursos naturales en pos de una transición verde. *La especie endémica del Salar de Ascotán que fue mencionada en el episodio es Orestias ascotanensis NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “vlogs”, episodios anticipados sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - Bringiel B & Svampa M (2023). Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización». Nueva Sociedad Nº 306. Link: https://shorturl.at/zkjq4  - Fundación Tantí en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundaciontanti/  - Gutiérrez JS, Moore JN, Donnelly JP, Dorador C, Navedo JG & Senner NR (2022). Climate change and lithium mining influence flamingo abundance in the Lithium Triangle. Proceedings of the Royal Society B, 289(1970): 20212388. https://doi.org/10.1098/rspb.2021.2388  - Hidalgo P (8 de enero de 2024). Entre el extractivismo y el cuidado: una breve historia sobre las aguas del desierto de Atacama. Revista Endémico. Link: https://endemico.org/breve-historia-sobre-las-aguas-del-desierto-de-atacama/  - Jerez B, Garcés I & Torres R (2021). Lithium extractivism and water injustices in the Salar de Atacama, Chile: The colonial shadow of green electromobility. Political Geography, 87: 102382. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2021.102382  - Manuel Tironi y Daniela Cienfuegos | Ecología espiritual del cuidado y del descanso. Episodio 46 del Podcast Volvámonos Verdes. Link: https://open.spotify.com/episode/6sVDGNJkScTaPb7tpuuZON  - ONG Defensa Ambiental en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ongdefensaambiental/  - ONG FIMA en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fima_ong/  - Policy Brief Nº 1: Estado de Protección de los Humedales Andinos de Chile.  Link: https://shorturl.at/4MV0G  - Sara Larraín | ¿Se puede ser verde a costa de comunidades y ecosistemas? Episodio 66 del Podcast Volvámonos Verdes. Link: https://open.spotify.com/episode/1qA7EnzwaxAXRdoLLGH7bA 
undefined
Nov 4, 2024 • 1h 25min

Christian Romero | La maravillosa Cordillera de Nahuelbuta | 108

Con Christián Romero comenzamos a entender realmente qué es la restauración ecológica y la importancia de involucrar a las personas locales y comunidades en estos procesos. También pudimos dimensionar la importancia y belleza de la Cordillera de Nahuelbuta, de las especies de plantas, animales, hongos y otros que ahí habitan, de su historia y cómo ésta influyó en su actual biodiversidad, de las amenazas y la relación destructiva que ha tenido el ser humano con este territorio y de qué prácticas se pueden comenzar a aplicar para reparar la dañada relación humano-naturaleza. Más encima aprendimos cosas lindas del quintral, la araucaria, el zorrito de Darwin, las orquídeas y otros seres. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - FFungi (23 de mayo de 2024). En Busca de un Hongo Perdido - Corto Documental. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=d-21iOf29Io  - Fundación Nahuelbuta en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacion_nahuelbuta/
undefined
Oct 21, 2024 • 1h 14min

Camila Calderón | De océanos y ballenas | 107

¿Te has preguntado qué especies de mamíferos marinos podemos encontrar en las costas de Chile? ¿Sabías que los lobos marinos son super importantes para la salud de los ecosistemas marinos? ¿Habías escuchado hablar de los zifios? Pues con Camila Calderón-Quirgas conversamos de un montón de cosas que no sabíamos acerca de estos bellos animales. Camila nos contó de sus investigaciones con ballenas sei, de los increíbles comportamientos de las orcas en la Península de Valdés en Argentina, de las terribles amenazas que enfrentan las ballenas (como las colisiones con barcos) e, incluso, de cómo la noción de cultura en los animales nos hace replantearnos qué nos hace ser humanos. Y por si fuera poco, aprendimos de la importancia de la comunicación de las ciencias y de los desafíos que conlleva. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - Camila Calderón-Quirgas en Instagram.  Link: https://www.instagram.com/camicalderonquirgas/?hl=es   - Centro de Estudios de Mastozoología Marina (CEMM) en Instagram.  Link: https://www.instagram.com/cemm_chile/?hl=es  - Comunidad El Viaje en Instagram.  Link: https://www.instagram.com/comunidadelviaje/  - El Océano de Cami (12 de mayo de 2022). TESIS EN 3 MINUTOS-CAMILA CALDERÓN QUIRGAS. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=7I_bupDN6Lo  - Soplo a la Vista en Instagram. Link: https://www.instagram.com/soploalavista/?hl=es  - TEDxTalks (6 de septiembre de 2022). Cetáceos: De la caza a la conservación | Camila Calderón | TEDxPuenteLlacolén. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=dJpvr1PIZG0  Documental - “Collision” de Philip Hamilton Podcast - El océano de Cami. Link: https://open.spotify.com/show/2RjYdXnnUJ0tMpd2YiA2gi  Empresas innovadoras y sustentables - Ecocitex. Link: https://www.ecocitex.cl/  - Freemet. LInk: https://freemet.cl/
undefined
Oct 14, 2024 • 1h 36min

Cristóbal Sprätz | Insectos que te vuelan la cabeza | 106

Con Cristóbal Sprätz conversamos en profundidad sobre distintos datos curiosos y maravillas de los insectos que nos volaron la cabeza. ¿Sabías que la agricultura ya era realizada por ciertas especies de insectos mucho antes que por el ser humano? ¿Y que hay especies de abejas que inventaron también sistemas de ventilación en sus colmenas? ¿Y que hay insectos que tienen una especie de lenguaje? A lo mejor los insectos son más parecidos a nosotrxs de lo que pensábamos, o quizás al revés. Además, entramos al difícil tema de la humanización de otras especies animales: ¿está mal humanizar? ¿Sirve para generar mayor empatía e interés por su conservación? ¿Es recomendable? Les invitamos a escuchar sobre esto en la interesantísima conversación que tuvimos. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - Cristóbal Sprätz en Instagram. Link: https://www.instagram.com/cspratz98/
undefined
Oct 7, 2024 • 1h 27min

Mikele Orroño | Aprendamos sobre apicultura natural | 105

¿Sabías que la forma en que producimos miel puede impactar la biodiversidad nativa? ¿Y sabías que existen distintos tipos de apicultura y que hay formas de producir miel produciendo un menor impacto a nuestras abejas nativas? Con Mikele Orroño aprendimos sobre la abeja europea (Apis mellifera), sobre la apicultura natural, sobre formas de producción de miel que no explotan a las abejas, sobre técnicas respetuosas de la biodiversidad nativa, sobre las increíbles especies de abejas nativas que tenemos en Chile y mucho más. Les invitamos a imaginar nuevas formas de producción de miel que sean más respetuosas con el medio ambiente, que aporten a la economía local y apoyen en la conservación de nuestra biodiversidad. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - Agüero JI, Rollin O, Torretta JP, Aizen MA, Requier F & Garibaldi LA (2018). Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales. Ecosistemas 27(2): 60–69. DOI: 107818/ECOS.1365  - Cerámica ARTezanos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ceramicas_artezanos/ - Colmenas Urbanas en Instagram. Link: https://www.instagram.com/colmenas_urbanas/?hl=es  - Escuela de Apicultura Natural de Chile. Link: https://www.apiculturanatural.com/quienes-somos/  - Fundación Abejas de Chile. Link: https://abejasdechile.com/  - Ley 21.489 de Promoción, Protección y Fomento de la Actividad Apícola.  Link: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1182623  - Mikele Orroño en Instagram. Link: https://www.instagram.com/miele.orrono/  - Puelo Coffee Roasters en Instagram. Link: https://www.instagram.com/puelocoffeeroasters/?hl=es  - Smith-Ramírez C, Vieli L, Barahona-Segovia RM, Montalva J, Cianferoni F, Ruz L et al. (2018). Las razones de por qué Chile debe detener la importación del abejorro comercial Bombus terrestris (Linnaeus) y comenzar a controlarlo. Gayana 82(2): 118–127. ISSN 0717-652X.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app