Volvámonos Verdes

VV Podcast
undefined
Aug 19, 2024 • 1h 24min

Benjamín Gelcich | Las puertas de la percepción | 101

¿Te imaginaste que en este podcast íbamos a hablar alguna vez de drogas? Pues así es, también nosotros teníamos un montón de prejuicios al respecto. Benjamín Gelcich nos ayudó a ir rompiendo algunos, mientras nos explicaba de la historia de la prohibición de las drogas, qué tienen que ver con los mitos antiguos, por qué plantas y hongos psicoactivos deberían ser de libre acceso, cuáles son los peligros asociados, por qué la desinformación es nuestro enemigo más grande, qué es la psiconáutica, entre muchísimas cosas más. Quedamos con sed de saber mucho más y esperamos que ustedes también. Esta es una invitación a informarnos más, a la exploración consciente y al autoconocimiento de nuestra psique. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - Fundación Lobeliana. Link: https://fundacionlobeliana.org/inicio/  - Fundación Lobeliana en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionlobeliana/  - Fundación Lobeliana (4 de julio de 2024). B. Gelcich “Origen, conceptualización y especulación sobre los alcances de la práctica psiconáutica”. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=iUqseVCFlTc  Libros recomendados “Hongos psicoactivos de Chile” de B. Gelcich, J. Ott y E. Figueroa.  “Las drogas. De los orígenes a la prohibición” de Antonio Escohotado “Historia de las drogas” de Antonio Escohotado “Pharmacotheon. Drogas enteogénicas, sus fuentes vegetales y su historia” de Jonathan Ott “Acercamientos. Drogas y ebriedad” de Ernst Jünger “Las puertas de la percepción” de Aldous Huxley  “La puerta sin puerta” de Mumon Ekai
undefined
Aug 5, 2024 • 57min

La esperanza se convierte en acción | 100

Este episodio es un regalo para nuestras y nuestros auditores. ¡Llegamos al episodio 100! Qué mejor manera de celebrarlo que haciendo un episodio especial de todas las cosas buenas que están ocurriendo alrededor del mundo en temas de medio ambiente. Sí, escucharon bien: las cosas buenas. No todo lo relacionado al medio ambiente tiene que ver con destrucción, contaminación, cambio climático, pérdida de especies y demás; también están pasando historias de regeneración, conservación, especies que se recuperan, ciudades más verdes y cambios de conciencia. ¿Por qué no sabías de estas historias? Porque los medios de comunicación tradicionales no las publican o porque se enfocan mucho más en todo lo malo. Así que demos vuelta la tortilla, superemos nuestra eco-ansiedad y démosle con todo para adelante: hay mucho trabajo que hacer. Tal como enseña Jane Goodall: la esperanza es activa. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Fuentes y Recomendaciones - Boletín informativo “Fix the News”. Link: https://fixthenews.com/ REGENERACIÓN - Isla Redonda en Antigua y Barbuda. Link: https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/remota-isla-caribe-esta-descubriendo-que-sucede-cuando-logras-algo-casi-imposible-erradicar-a-ratas - Isla de Chañaral en la “Reserva Nacional Pingüino de Humboldt” de Chile. Link: https://www.islandconservation.org/diving-petrels-return/ - Isla Pájaro 1 de Chile. Link: https://www.earth.com/news/rare-birds-diving-petrels-return-home-island-conservation-efforts/?ref=fixthenews.com REGENERACIÓN, PROTECCIÓN Y DERECHOS DE RÍOS - Demolición de represas en el Río Klamath de EE. UU. Links: https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2023/08/inicia-la-demolicion-de-la-presa-mas-grande-del-mundo-podra-por-fin-salvarse-el-rio-klamath/ https://www.americanrivers.org/2024/01/dam-removal-on-the-klamath-reflections-on-how-we-got-here/?ref=futurecrunch.com https://www.latimes.com/environment/story/2024-06-21/california-returns-tribal-lands-amid-dam-removal-project?ref=fixthenews.com https://www.opb.org/article/2024/05/25/klamath-river-water-improving-california-water-board/?ref=fixthenews.com - La lucha por proteger los últimos ríos prístinos de Europa. Link: https://www.nature.org/en-us/magazine/magazine-articles/falling-in-love-with-balkans-rivers/?ref=fixthenews.com - Río Puelo y río Futaleufú protegidos en Chile. Link: https://laderasur.com/articulo/rios-futaleufu-y-puelo-seran-los-primeros-en-ser-protegidos-como-reserva-de-caudal-con-fines-de-proteccion-ecosistemica-en-chile/ - Derechos del río Marañón en Perú. Link: https://www.commondreams.org/opinion/rights-of-nature?ref=fixthenews.com Y para tener acceso a muchas más noticias positivas y cosas buenas que están pasando, les dejamos los links en la sección Bibliografía de nuestra página web: www.volvamonosverdes.cl/bibliografia
undefined
Jul 22, 2024 • 1h 41min

Fernanda Pizarro | Tenemos que hablar de perros | 99

Les ultra recomendamos este episodio para comprender mejor la problemática de nuestros perros (y gatos también). Fernanda Pizarro es médico veterinaria y es una apasionada por el mundo silvestre y por transmitirle al resto de las personas lo importante que es proteger nuestra biodiversidad. Nos transmitió la gravedad de la situación que está viviendo Chile respecto a los perros de libre deambular, conversamos de las medidas a corto, mediano y largo plazo que necesitamos, y también de las difíciles decisiones que es necesario tomar cuando la situación ya no da para más. Esta conversación da para mucho, la problemática es compleja y requiere abrir nuestras mentes y estar dispuestos a escuchar. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones  - Atero N, Córdova-Bührle F, Salgado-Caxito M, Benavides JA, Fernández M, Diethelm-Varela B et al. (2024). An assessment of the owned canine and feline demographics in Chile: registration, sterilization, and unsupervised roaming indicators. Preventive Veterinary Medicine 226: 106185. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2024.106185  - Bonacic C, Almuna R & Ibarra T (2019). Biodiversity conservation requires management of feral domestic animals. Trends in Ecology & Evolution 34: 683–686. - Cheul A (30 de enero de 2024). Fernanda Pizarro, Médico Veterinaria amante de la fauna silvestre: “Si me preguntan, diría que mi sueño es ser una de las personas que faciliten los espacios de conexión con la naturaleza y que impulse la educación ambiental en Chile”. Austerra Society.  Link: https://www.austerra.org/2024/01/  - Corredores Biológicos de Montaña Proyecto GEF (21 de septiembre de 2022). Estudio revela que carnívoros nativos se refugian en la Cordillera de la Costa y su principal amenaza son los perros. Link: https://shorturl.at/fzHW7 - De Perros (31 de mayo de 2024). De Perros: Capítulo I (conflicto perro-fauna silvestre) en Youtube. Link: https://shorturl.at/BISxc  - Diaz PL (19 de febrero de 2020). Perros y gatos en casa o bien supervisados para proteger a la fauna nativa en playas y otras áreas naturales. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/qCLPU - Doherty TS et al. (2017). The global impacts of domestic dogs on threatened vertebrates. Biological Conservation 210: 56–59. Link: https://bit.ly/3SNcHxt - Fernanda Pizarro en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fernandapizarrro/ - Ley 19.473 Sustituye Texto de la Ley Nº 4.601, sobre Caza, y Artículo 609 del Código Civil. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30840 - Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1106037 - Marchant Á (28 de abril de 2024). Fernanda Pizarro, médico veterinaria: “La gente que es mascotista nunca ha alegado por la muerte de los castores, ni de las ratas (...) solo alegan por los perros por la profunda conexión que tenemos con ellos”. Fast Check. Link: https://shorturl.at/XzIYO  - San Martín IM (30 de mayo de 2023). Cuatro millones de animales sin supervisión: la alarmante crisis del abandono de perros y gatos en Chile. Ladera Sur. Link: https://t.ly/KMX5 - Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) (2022). BOLETÍN TÉCNICO “Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable”.  Link: https://shorturl.at/NEa4R
undefined
Jul 15, 2024 • 1h 9min

Blanca Zegers | Sanando con caballos | 98

¿Sabían que hay un proyecto interdisciplinario que busca integrar el trabajo terapéutico de infancias con el contacto con la naturaleza y los caballos como co-terapeutas? Pues eso es lo que hace la Fundación Bayos, fundada por Blanca Zegers, terapeuta ocupacional. Con Blanca aprendimos que los entornos naturales son excelentes espacios de contención emocional, que los caballos pueden ser grandes aliados para la rehabilitación de infancias y jóvenes, y que las mejores tecnologías son a veces las que ya tenemos a mano, es decir, la naturaleza que nos rodea. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - Fundación Bayos. Link: https://fundacionbayos.cl/  - Fundación Bayos en Instagram. Link: https://www.instagram.com/fundacionbayos/  - Fundación Bayos en Youtube. Link: https://www.youtube.com/@FundacionBayos  - Morales P (27 de julio de 2022). Caballos que ayudan y sanan. La Tercera. Link: https://shorturl.at/LkEGR
undefined
Jul 1, 2024 • 1h 12min

Matías Guerrero | Regeneración socioecológica con guanacos | 97

Matías Guerrero es un apasionado por la restauración socioecológica. Si se preguntan qué es eso, pues en esta conversación lo deja muy claro con varios ejemplos. Y si se preguntan qué tiene que ver el guanaco con todo esto, entonces con mayor razón deben escucharlo. No sabíamos lo importante que es el guanaco para los ecosistemas mediterráneos y el bosque esclerófilo, Matías nos contó que actúa como un jardinero natural. También aprendimos que hay distintas formas de restaurar paisajes (no sólo plantando árboles) y la idea es que utilicemos todas las opciones que tenemos. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Pagina web del podcast: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - Equipo LS (25 de julio de 2019). Científicos buscan reintroducir más guanacos en la Región Metropolitana. Ladera Sur. Link: https://shorturl.at/eghX7  - Guerrero-Gatica M & Root-Bernstein M (2019). Challenges and limitations for scaling up to a rewilding project: scientific knowledge, best practice, and risk. Biodiversity 20(2-3): 132–138. https://doi.org/10.1080/14888386.2019.1632741  - Guerrero M (1 de marzo de 2022). “Kintu”: Diálogos entre ciencia y saberes locales desde los Andes centrales. Revista Endémico. Link: https://shorturl.at/ijIP7  - Guerrero M & González T (14 de agosto de 2018). El guanaco y su potencial para recuperar el bosque. Revista Endémico. Link: https://shorturl.at/tKNQV  - Guerrero M & Root-Bernstein M (21 de marzo de 2023). La madre espino: ¿el ejemplar más grande de Chile? Revista Endémico. Link: ​​https://shorturl.at/sRUX4  - Kintu en Instagram. Link: https://www.instagram.com/kintu_restauracion/   - Matías Guerrero en Instagram. Link: https://www.instagram.com/mati.naturaleza/  - ONG Kintu. Link: https://kinturestauracion.cl/
undefined
Jun 17, 2024 • 1h 13min

Cecilia Vicuña | El arte puede curar nuestra relación con la Tierra | 96

Es difícil describir esta conversación porque no se puede describir con palabras, irónicamente, la conversación amorosa que nos entregó Cecilia Vicuña y la profundidad de su pensamiento. ¿De qué hablamos? Pues un poquito de todo: harto de arte, de naturaleza (¿será lo mismo?), de los desequilibrios humanos que solemos sufrir, del despertar ecológico, del extractivismo que aún esclaviza a Chile (y a todxs), de la confianza (optimismo, esperanza, como quieran llamarle) en que las cosas pueden cambiar y que depende de nuestras acciones y nuestros pensamientos, de tanto más. Salimos un poco más renovados de esta conversación, un poco más purificados, así como Santiago después de una lluvia intensa. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Pagina web del podcast: ⁠⁠⁠⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - Artischock (26 de marzo de 2024). Cecilia Vicuña: Quipu de encuentro Juncal-Aconcagua. Artischock. Link: https://t.ly/fB1hP  - Castro Jorquera C (26 de junio de 2021). Cecilia Vicuña: “Mi arte se basa en la idea de que la belleza y la justicia del intercambio puede transformar la realidad”. Artischock. Link: https://t.ly/z2QMy  - Cecilia Vicuña en Instagram. Link: https://www.instagram.com/ceciliavicuna/?hl=es  - Centro para las Humanidades UDP (24 de octubre de 2018). Un resbalín hacia lo desconocido - Cecilia Vicuña (Primera parte). Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=o_X5xGBmTCw  - Droppelmann V (15 de junio de 2023). Cecilia Vicuña, poeta y artista chilena: “el significado de trabajar una dimensión entre arte y medioambiente, es recuperar una dimensión humana profunda”. Ladera Sur. Link: https://t.ly/1kGMD  - Falk D (19 de abril de 2024). Insects and Other Animals Have Consciousness, Expertes Declare. Quanta Magazine. Link: https://www.quantamagazine.org/insects-and-other-animals-have-consciousness-experts-declare-20240419/?ref=fixthenews.com  - Furci G. Los viajes terrenales de María Sabina. ¿Quién fue María Sabina y cómo cambió la historia? Fundación Fungi. Link: https://www.ffungi.org/blog/los-viajes-terrenales-de-maria-sabina  - Museo Nacional de Bellas Artes (20 de julio de 2017). Movimientos de tierra - Cecilia Vicuña. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=2epc87AmF1c  - The Clinic (12 de septiembre de 2019). Cecilia Vicuña, la niña que habita el caos. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=2XrtZpDjzX8  Documental  “El botón de nácar” de Patricio Guzmán
undefined
Jun 10, 2024 • 1h 39min

Rodolfo Rada | Educación ambiental sobre cuatro ruedas | 95

Rodolfo Rada es un aventurero y explorador del mundo. En esta apasionante conversación nos contó de sus viajes por América y África, de las expediciones y aventuras que vivió con distintos autos ecológicos, de salidas en balsa por los ríos de Chile y Latinoamérica, de educación ambiental en colegios, de reciclaje y mucho más. Su entusiasmo por la aventura y el creer que todo es posible es contagioso, incluso nos llevó a replantearnos la forma en que hacemos nuestro podcast. Los invitamos a que se inspiren también y reconozcan las bellezas y posibilidades que nos entrega Chile y este lindo continente. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Pagina web del podcast: ⁠⁠⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - “El niño que domó el viento” en Netflix. Link: https://www.netflix.com/cl/title/80200047  - La Educamper en Instagram. Link: https://www.instagram.com/laeducamper/?hl=es-la  - POCK. Material 100% plástico reciclado. Link: https://pock.cl/  - Rodolfo Rada en Instagram. Link: https://www.instagram.com/freerada/?hl=es  - Salopek P (16 de febrero de 2021). Hace ocho años, empecé a recorrer el planeta y me topé con una era de cambio. National Geographic. Link: https://t.ly/FwMPn  - TEDx Talks (3 de marzo de 2014). Recycling cooking oil to travel and make a green continent: Rodolfo Rada at TEDxSantiago (en español). Youtube. Link: https://t.ly/Re8lR  - Zañartu Bonnefont N (23 de abril de 2024). Rodolfo Rada, creador de la Educamper, quien recorrió desde Canadá a Chile en un auto con aceite reciclado como combustible: “Nuestra cultura no está bien educada sobre el manejo de residuos”. Ladera Sur. Link: https://t.ly/Kcgu9
undefined
May 27, 2024 • 1h 59min

Camila Bañales-Seguel | Nuestra estrecha relación con los ríos | 94

Cualquier descripción que hagamos de este episodio no le hará justicia a la increíble conversación que tuvimos con Camila Bañales, quien nos enseñó de forma muy generosa y cálida de qué manera se puede llevar a cabo una investigación trabajando en conjunto con las comunidades locales de manera respetuosa y recíproca. Aprendimos de ríos, de las amenazas que enfrenta el río Queuco de Alto Biobío, de la memoria socioecológica, de monitoreos participativos, de ríos como sujetos de derecho y de mucho más. Esta fue una conversación apasionante del camino de una científica, y también una invitación a revalorizar los saberes locales de cada territorio. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Pagina web del podcast: ⁠⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - Aigo J, Skewes JC, Bañales-Seguel C, Riquelme W, Molares S, Morales D, Ibarra MI & Guerra D (2020). Waterscapes in Wallmapu: Lessons from Mapuche Perspectives. Geographical Review 112(5): 622–640. https://doi.org/10.1080/00167428.2020.1800410  - Camila Bañales Seguel (18 de mayo de 2022). MONITOREO RIO QUEUCO | Investigación Acción Participativa. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=zDKXdi7xWCU&t=366s  - Camila Bañales Seguel en Instagram. Link: https://www.instagram.com/caminaut/  - Bañales Seguel C (5 de enero de 2023). La bici como herramienta de ciencia participativa. Revista Pedalea. Link: https://shorturl.at/abkuG  - Durán E & Bañales-Seguel C (15 de febrero de 2022). Derechos de agua: ¿cuál es la indemnización justa? El Mostrador. Link: https://shorturl.at/lzCEJ  - Ibarra JT, Riquelme-Maulén W, Bañales-Seguel C, Orrego G & Salazar G (2024). While clearing the forests: The social–ecological memory of trees in the Anthropocene. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-024-02008-5  - Río Queuco. Link: https://rioqueuco.cl/
undefined
May 20, 2024 • 1h 16min

Íñigo Irarrázaval | Descubriendo la belleza de los glaciares | 93

Íñigo Irarrázaval nos regaló una clase magistral de la belleza y dinamismo de los glaciares de la Patagonia chilena. ¿Sabías que los glaciares son enormemente dinámicos y están en constante cambio? ¿Sabes cómo les afecta el cambio climático? ¿Habías escuchado hablar de los GLOFs? Pues Íñigo nos relató historias fascinantes de todo esto y de sus expediciones por los glaciares Exploradores, Gualas, Calluqueo y muchos más. Adentrémonos en la belleza de los glaciares y aprendamos de cómo moldean el paisaje que habitamos. Agradecemos a Carolina Opazo por facilitarnos los registros de audio de glaciares. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Pagina web del podcast: ⁠⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - Astorga A, Moreno P, Rojas P & Reid B (2021). Donde nacen los ríos: Cuencas de bosques prístinos en la Patagonia occidental austral. Capítulo 5 de Conservación en la Patagonia Chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos. Castilla JC, Armesto JJ & Martínez-Harms MJ (Eds.). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica, 600 pp.  - Astorga A & Astorga E (15 de febrero de 2021). Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climática. El Mostrador.  Link: ⁠https://shorturl.at/mDUX0⁠  - Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Link: ⁠http://www.ciep.cl/⁠  - Habit E, Górski K, Alò D, Ascencio E, Astorga A, Colin N et al. (2019). Biodiversidad de Ecosistemas de Agua Dulce. Mesa Biodiversidad - Comité Científico COP25. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación. 64 pp.  - Martínez-Harms MJ, Armesto JJ, Castilla JC, Astorga A, Aylwi J, Buschmann AH et al. (2022). A systematic evidence map of conservation knowledge in Chilean Patagonia. Conservation Science and Practice 4(1): e575. https://doi.org/10.1111/ csp2.575  - Paralelo 47 - Pulso Austral (5 de julio de 2023). Memoria textil y emotiva de las aguas del río Cochrane. Youtube. Link: ⁠https://www.youtube.com/watch?v=wO8LWtdihYs⁠  - Pulso Austral en Instagram. Link: ⁠https://www.instagram.com/pulso_austral/⁠
undefined
May 13, 2024 • 1h 18min

Anna Astorga | Ecología de ríos de la Patagonia | 92

¿Por qué el agua de los ríos no se pierde cuando llega al mar? Esta es una pregunta que hemos intentado contestar en varios episodios, pero esta vez lo hacemos junto a la bióloga especialista en arroyos de la Patagonia, Anna Astorga. Con Anna conversamos de la biodiversidad de las cuencas de la región de Aysén, de las características que las hacen más prístinas, de la importancia de la conservación de las cabeceras de cuenca, de la planificación territorial a escala de cuenca y microcuenca, de los efectos del cambio climático en la zona, entre otros. También tocamos el tema de la intersección entre la ciencia, arte y saberes populares en relación al proyecto que llevó a cabo junto a la organización Pulso Austral: “Memoria textil y emotiva de las aguas del río Cochrane”. NECESITAMOS TU APOYO: Si te gusta nuestro podcast, te invitamos a apoyarnos con una suscripción mensual en nuestra página de Patreon, por menos de mil pesos o un dólar. Así vamos a poder asegurar la existencia de este podcast. Con tu suscripción tendrás acceso a nuestros videos “detrás de cámara”, episodios sin comerciales y a contenido exclusivo. Visita ⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.patreon.com/volvamonosverdes⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Tu apoyo es muy importante. Pagina web del podcast: ⁠www.volvamonosverdes.cl Fuentes y Recomendaciones - Astorga A, Moreno P, Rojas P & Reid B (2021). Donde nacen los ríos: Cuencas de bosques prístinos en la Patagonia occidental austral. Capítulo 5 de Conservación en la Patagonia Chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos. Castilla JC, Armesto JJ & Martínez-Harms MJ (Eds.). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica, 600 pp.  - Astorga A & Astorga E (15 de febrero de 2021). Las cuencas de agua dulce y la urgencia en la planificación de su uso frente a la emergencia climática. El Mostrador.  Link: https://shorturl.at/mDUX0  - Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Link: http://www.ciep.cl/  - Habit E, Górski K, Alò D, Ascencio E, Astorga A, Colin N et al. (2019). Biodiversidad de Ecosistemas de Agua Dulce. Mesa Biodiversidad - Comité Científico COP25. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación. 64 pp.  - Martínez-Harms MJ, Armesto JJ, Castilla JC, Astorga A, Aylwi J, Buschmann AH et al. (2022). A systematic evidence map of conservation knowledge in Chilean Patagonia. Conservation Science and Practice 4(1): e575. https://doi.org/10.1111/ csp2.575  - Paralelo 47 - Pulso Austral (5 de julio de 2023). Memoria textil y emotiva de las aguas del río Cochrane. Youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=wO8LWtdihYs  - Pulso Austral en Instagram. Link: https://www.instagram.com/pulso_austral/

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app