
Muy al Día
El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.
Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.
Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.
Latest episodes

May 30, 2024 • 4min
Hay estrellas cerca con signos de civilizaciones.
Docenas de estrellas cercanas muestran signos de albergar civilizaciones alienígenas avanzadas
El Proyecto Hefesto tiene como objetivo buscar señales tecnológicas mediante las estructuras conocidas como esferas Dyson.
La búsqueda de inteligencia extraterrestre representa un gran proyecto para la humanidad.
¿De verdad estamos solos en el universo? Aunque aún no hemos detectado señales extraterrestres, los científicos están explorando enfoques distintos, creativos e innovadores para dar respuesta a esta pregunta.
Uno de ellos es el Proyecto Hephaistos, o Proyecto Hefesto, una iniciativa cuyo objetivo es buscar firmas de astroingeniería como las conocidas esferas Dyson.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 29, 2024 • 3min
La NASA planea construir toda una red ferroviaria en nuestro satélite
Hay seis ideas igualmente interesantes e innovadoras que han sido financiadas reciente por el programa NIAC. El tren lunar es una de ellas y ya ha pasado a la fase dos. El proyecto, denominado Levitación Flexible sobre una Pista (FLOAT), tiene como objetivo utilizar robots magnéticos levitantes para transportar hasta 100 toneladas de materiales cada día, en una suerte de Scalextric futurista lunar.
"Un sistema de transporte robótico duradero y de larga duración será fundamental para las operaciones diarias de una base lunar sostenible en la década de 2030", dijo el líder del proyecto Ethan Schaler, ingeniero en robótica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
"Queremos construir el primer sistema ferroviario lunar, que proporcionará un transporte de carga útil confiable, autónomo y eficiente en la Luna".
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 28, 2024 • 4min
Observan a un orangután curándose una herida con plantas medicinales
Se trata de la primera vez que se observa a un animal tratándose una herida con una planta que también usamos los humanos.
Un equipo de biólogos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) de Alemania y de la Universidad Nacional de Indonesia han descubierto un orangután macho de Sumatra (Pongo abelii) que utiliza remedios naturales para tratar una herida que tiene en la cara.
El simio, en estado salvaje, aplicó savia y hojas en un corte abierto después de lo que parece ser una pelea con otro macho, según los expertos, que publican sus conclusiones en la revista Scientific Reports. Es la primera vez que se observa este comportamiento en un pariente tan cercano a nosotros.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 27, 2024 • 4min
¿Por qué no sentimos que la Tierra gira?
En el ecuador, la Tierra rota a unos 1.675 km/h alrededor de su eje y se mueve a 107.280 kilómetros por hora alrededor del Sol. ¿Por qué no notamos este movimiento?
Todos sabemos que la Tierra se mueve alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107 280 kilómetros por hora; tarda unos 365 días en recorrer esa distancia.
De la misma forma, nuestro planeta gira sobre su eje de oeste a este -igual que todos los demás planetas del sistema solar, salvo Urano y Venus- a 1 675 kilómetros por hora. Pero, ¿por qué no apreciamos la rotación del planeta?
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 24, 2024 • 5min
¿Cómo perdió Venus toda su agua?
El estudio indica que los átomos de hidrógeno de su atmósfera escapan al espacio a través de un proceso llamado 'recombinación disociativa’.
Los científicos creen que Venus se parecía mucho a la Tierra en el pasado. Sin embargo, su evolución hasta su estado actual (e infernal) es un asunto con profundas implicaciones, no sólo para el futuro de nuestro propio planeta, sino también para la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 23, 2024 • 5min
¿Cuántas auroras boreales se han observado en España a lo largo de la historia?
Entre el viernes 10 y el domingo 12 de mayo de 2024, muchos de nosotros pudimos ser testigos de unos de los fenómenos naturales más fascinantes de la naturaleza.
Sin embargo, aunque esto fue una sorpresa para muchos, lo cierto es que la observación de auroras boreales en el cielo español no es algo nuevo:
los primeros documentos detallados que recogen avistamientos de auroras en España se remontan al siglo XVIII y hoy en Muy al día te vamos a contar algunos detalles sobre estos fenómenos naturales.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 22, 2024 • 3min
18.400 millones de euros para la ciencia en España
El Gobierno aprueba el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 con un presupuesto previsto de 18.400 millones de euros
Según comparte el ministerio de ciencia, innovación y universidades y que te resumimos aquí.
La ministra Diana Morant a comunicado que “Esta es la inversión que vamos a hacer durante los próximos cuatro años desde el Gobierno de España en materia de convocatorias públicas, en concurrencia competitiva, para subvencionar y financiar la ciencia que se hace en nuestro país, tanto desde el sector público como desde el sector privado”, ha destacado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 21, 2024 • 4min
Las abejas enfadadas producen veneno de mejor calidad
El veneno de abeja es un producto cada vez más demandado en el ámbito de la investigación clínica y terapéutica, ya que tiene interesantes propiedades que le posicionan en el tratamiento de enfermedades degenerativas e infecciosas como el párkinson o la osteoartritis.
Ahora, un estudio que se acaba de publicar en la revista PLOS ONE analiza la diversidad de proteínas en el veneno producido por la abeja doméstica (Apis mellifera) en el suroeste de Australia y los factores que influyen en esta variedad. “Descubrimos 99 proteínas distintas. Cuantas más haya, mayor será la calidad del veneno y sus potenciales aplicaciones”, explica la autora e investigadora de la Universidad de Curtin Daniela Scaccabarozzi.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 20, 2024 • 5min
El meteorito que viste el sábado por la noche ¡y te asustaste!
El sábado por la noche cruzó la península ibérica hasta estrellarse en Portugal un meteorito, en este caso un super bólido que tiño el cielo de verde y azúl.
Un impresionante bólido ha cruzado los cielos de España y Portugal, en forma de bola verde-azulada.
Han sido solo cinco segundos, pero cinco segundos de luz en el que muchas personas han disfrutado de un espectáculo aparentemente poco habitual.
El meteorito se ha visto en todo el flanco oeste de España
En las redes sociales hay numerosos vídeos que muestran la magnitud del destello en los cielos de España. Nos han llegado reportes desde Galicia, Extremadura, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid y Andalucía.
Te explicamos algunas cosas acerca de este objeto que asustó a muchas personas que alertaron a los teléfonos de emergencias al mensaje de "algo ha caído del cielo".
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

May 17, 2024 • 6min
Los alimentos más consumidos en España, según las estadísticas
La gastronomía española es diversa y rica, con la dieta mediterránea como su joya culinaria. Pero entre tanta variedad, ¿cuál es el alimento más consumido?
Entre los alimentos más populares en nuestro país se encuentran el aceite de oliva, el pan, el jamón ibérico, las patatas, los mariscos, el queso, el vino, los tomates, las aceitunas y el pescado. Pero, ¿cuáles son los más consumidos en un país tan apasionado por la comida?
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.