BBVA Aprendemos juntos 2030

BBVA Podcast
undefined
Sep 10, 2020 • 39min

Eduardo Infante, profesor de Filosofía. La filosofía sale a la calle

Al comienzo de su carrera como profesor de Filosofía, Eduardo Infante descubrió que una de sus alumnas de Bachillerato no atendía la pizarra y miraba por la ventana. “¿Qué es eso tan interesante al otro lado de la ventana? Imagino que será más importante que el examen de la semana que viene”, preguntó irónicamente. “La vida”, respondió su alumna. Dos palabras que derrumbaron su mundo. Se dio cuenta de que había convertido su aula en una “caverna”, con los alumnos como prisioneros. Al día siguiente borró la pizarra y empezó a impartir sus clases en el parque y las calles, donde preguntaba a los estudiantes qué problemas existenciales tenían y qué respuestas querían encontrar en la Filosofía. Sobre la vida, la muerte, el amor o la libertad abrieron debates que siguen desarrollando a través de los #filoretos, que el profesor les lanza a través de las redes sociales. Ese fue el germen del libro ‘Filosofía en la calle’, donde Eduardo Infante reúne las grandes preguntas universales que han inspirado a los pensadores de todos los tiempos y las acerca al día a día. “La filosofía no nació en un aula, sino en las calles de una ciudad por las que Sócrates deambulaba. Y Sócrates no era un profesor de Filosofía; era un trabajador de la construcción, un vecino normal y corriente, pero implicado profundamente con el proyecto democrático y con la libertad. A Sócrates le encantaba hacer filosofía en plena calle, en los mercados, con los vecinos… dialogando y debatiendo acerca de lo justo y lo injusto y del bien común. Creo que se trata de recuperar esa práctica de la filosofía”, concluye el autor.
undefined
Sep 8, 2020 • 52min

"Feeling valued is the most important part of education." Siri Hustvedt, writer

Siri Hustvedt has published works of fiction, essays, poetry and academic articles. Her work is underpinned by feminism, art, and science. She has written numerous books, notably: “A Woman Looking at Men Looking at Women: Essays on Art, Sex, and the Mind,” “The Shaking Woman or a History of My Nerves,” and “What I Loved.” In 2019, she was recognized with Spain’s Princess of Asturias Award for Literature. Acknowledgement of her talent—erudite, curious, and feminist— is overdue having been overshadowed by her successful husband, Paul Auster. Few writers have managed to reach into the secrets of the mind with their stories as successfully as Siri Hustdvedt.
undefined
Sep 3, 2020 • 54min

Emilio Lledó, filósofo y profesor: "La esencia de la educación es mostrar el mundo como posibilidad"

Al filósofo y miembro de la Real Academia Española, Emilio Lledó, que ha recibido, entre otros galardones, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, y el Premio Nacional de las Letras Españolas, por su labor literaria y divulgativa. Él considera que la esencia de la educación no “asignaturesca” consiste en presentar el mundo como posibilidad, una reflexión que ha desarrollado en libros como ‘Sobre la educación’, ‘Los libros y la libertad’, o ‘Palabras en el tiempo. Abecedario filosófico’, este último ordenado y comentado por quien fue su alumno, Cipriano Játiva, que le entrevista en esta ocasión.
undefined
Sep 1, 2020 • 1h 20min

BBVA Aprendemos Juntos - Orquesta de la Música del Reciclaje

Luces tenues en el plató. Miradas cómplices que aparecen de repente, una mezcla de sensaciones que van desde la magia hasta la expectación. Comienza a escucharse el ingrávido levitar de los violines, en perfecto equilibrio con el rugir de unos largos tubos que sirven para proteger los cables de la electricidad. Conforme avanza la melodía nos damos cuenta de que se trata de la ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’ de Dvořák, pero esta vez suena de una manera distinta, más especial que nunca. Resuena a latas de metal, cajas de madera, plásticos y cubos de basura. Con los cinco sentidos a flor de piel, nos hacemos conscientes de que reciclar suena especialmente bien por muchos motivos; el principal: lo que para unos son residuos, para otros son oportunidades repletas de ilusión y creatividad. Se trata de la Orquesta de la Música del Reciclaje, una iniciativa social inspirada en la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay), el proyecto se trasladó a España en el 2014 para ofrecer formación musical a niños con exclusión social y, a la vez, educar en valores como la solidaridad, la empatía, el trabajo en equipo o la disciplina. Una orquesta que utiliza instrumentos reciclados para empaparse de la fortaleza de las canciones populares universales, lanzando un mensaje motivador en torno al cuidado del medio ambiente y al valor de las segundas oportunidades. “Nosotros creemos que un nuevo mundo es posible, donde el problema de las exclusiones y del reciclaje no sean un problema. Les acompañamos en ese descubrimiento, les hacemos sentir parte de un grupo, los hacemos que tomen poder sobre ellos mismos, que se respeten más y que luchen por lo que ellos necesitan. Creo que esta es la única y verdadera fórmula de integración, la única que realmente vale la pena”, remarca Víctor Gil, director de la orquesta. La Orquesta de la Música del Reciclaje recoge el testimonio de todos aquellos que se sienten vivos a través de la música, de las segundas oportunidades, pero sobre todo del compromiso y de la pasión. Ese compromiso que nos acerca, nos eleva y nos lleva a una sociedad más consciente y más justa: “Si no tienes oportunidades, es difícil avanzar, y creo que es lo bonito de este proyecto, que la música, y en este caso el reciclaje, es una oportunidad que la gente acogerá y disfrutará, porque la música y el arte es una parte fundamental para un desarrollo íntegro del ser humano”.
undefined
Jun 30, 2020 • 23min

Javier Valverde: El pensamiento adolescente

Egoístas, imaginativos e invulnerables. Así son, según el psicopedagogo Javier Valverde, los adolescentes. Lleva más de treinta años trabajando con ellos. En particular, con familias con jóvenes que presentan dificultades de aprendizaje y con las que -a través de la orientación educativa- promueve la integración socioafectiva tanto en casa como en la escuela. Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universitat Autònoma de Barcelona y con una maestría como Formador de Formadores, Valverde recomienda la empatía para entender las características del pensamiento adolescente. “Sintámonos también contentos de tener un joven rebelde”, sostiene Valverde. El educador asegura que este peculiar momento de la vida “es lo que nos hace únicos en el universo: la narrativa, la fábula que nos construimos como adolescentes”. El también educador del Tribunal Tutelar de Menores de la Generalitat de Catalunya, propone pautas educativas y de comportamiento en ‘40 marrones con hijos adolescentes y cómo afrontarlos con cariño’. Un libro-guía para hacer frente a la incertidumbre ante los hijos que inician el tránsito a la vida adulta. Javier Valverde invita a los padres no olvidar su 'yo' adolescente. “Si perdemos esta parte del adolescente que fuimos, perderemos la capacidad de asombro, la alegría de vivir, la improvisación, perderemos vida en el fondo”, concluye.
undefined
Jun 26, 2020 • 46min

A mi yo adolescente: Miedo 

El miedo es una emoción que surgió para salvarnos de los peligros, pero que en muchos casos se convierte en el peligro mismo.  En este episodio, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina nos ayudará a entender mejor cuáles son los principales miedos en la adolescencia. Con las intervenciones de Rozalén, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, José Ramón Gamo, así como algunos padres de adolescentes.
undefined
Jun 25, 2020 • 33min

Walter Riso: Cuatro pilares para cuidar tu autoestima

El psicólogo y escritor Walter Riso defiende que en la escuela debería incorporarse dos nuevas asignaturas: “Aprender a perder” y “Amor propio”. De esta forma podríamos enseñar a los niños, las claves de las relaciones sanas, lejos de la dependencia emocional, el abuso y el sufrimiento. “¿Por qué sufrimos tanto por amor? Sufrimos por los mitos, porque no son relaciones democráticas, por la dependencia emocional. Tú no puedes negociar una relación afectiva cuando ocurren dos cosas que van a afectar tu autoestima: la indiferencia y la pérdida de la confianza básica”, explica Riso. También la autoestima se puede enseñar desde la infancia, afirma el psicólogo, a través del desarrollo de cuatro pilares: autoconcepto, autoimagen, autorrefuerzo y autoeficacia. Lejos del egoísmo y la egolatría, el autocuidado sano permitirá una sociedad más fuerte, valiente y resiliente. Walter Riso es doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y la formación, a través de su cátedra universitaria entre España y Latinoamérica. Es autor de más de 20 textos científicos y de divulgación, traducidos a más de 10 idiomas, que le han convertido en autor superventas de títulos como ‘Pensar bien, sentirse bien’, ‘Filosofía para la vida cotidiana’, o ‘Amar o depender’.  
undefined
Jun 23, 2020 • 19min

Tali Sharot: ''The optimism bias''

Tali Sharot is the director of the Affective Brain Lab. She is a professor of cognitive neuroscience in the Experimental Psychology department at University College London and a senior research fellow at the Wellcome Trust. Professor Sharot received her bachelor’s degree in economy and psychology from the University of Tel Aviv and her doctorate from New York University. She has received grants from the British Academy and the Forum for European Philosophy. Sharot’s research combines psychology and neuroscience behavioral economics with the aim of studying how emotion influences beliefs, decisions, and social interactions.
undefined
Jun 19, 2020 • 47min

A mi yo adolescente: Libertad

La libertad ha formado parte de las conversaciones de los jóvenes desde la noche de los tiempos. ¿Qué significa ser libre? ¿Hasta qué punto lo somos realmente? ¿Ser joven es necesariamente ser rebelde?¿Son la libertad y los límites dos caras de una misma moneda? El filósofo Gregorio Luri se reúne con un grupo de jóvenes para conocer cómo viven, cómo piensan y cómo imaginan la libertad. Con las intervenciones del periodista Luis del Olmo, el juez Emilio Calatayud, la psicóloga Violeta Esteban Pons, y los padres de dos adolescentes, Eva Puigventos y Nacho Yáñez.
undefined
Jun 18, 2020 • 18min

Miguel San Martín: La curiosidad, el motor de los avances de la humanidad

Desde niño sintió una curiosidad irrefrenable por entender cómo se construyen las cosas. Así desarrolló su pasión por la ingeniería. Pero fue viendo a Neil Armstrong pisar la Luna, desde su Argentina natal y en su televisor blanco y negro, cuando despertó su vocación por la exploración del espacio. En la actualidad, Miguel San Martín es jefe de ingeniería aeroespacial en el ‘Jet Propulsion Laboratory’ de la NASA. Su trabajo se centra en analizar los problemas que se presentan durante el aterrizaje de las naves de exploración en otros planetas, lunas o asteroides. Ha llevado a cabo misiones de gran importancia para la investigación espacial, como la ‘Magallanes’ a Venus o la ‘Cassini’ a Saturno. Pero su área de especialización son las exploraciones a Marte. Participó en las misiones ‘Mars Pathfinder’ (1997), ‘Mars Exploration Rovers Spirit’ y ‘Opportunity’ (2004). En 2011 tuvo un papel clave en la exitosa misión ‘Curiosity’ para la exploración de la superficie marciana. Miguel San Martín se licenció en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Syracuse (Estado de Nueva York) y en 1985 terminó su Máster en Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica en el Massachusetts Institute of Technology. Ese mismo año entró a formar parte de la NASA. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Konex al Mérito en desarrollo tecnológico, la Medalla del logro de Ingeniería Excepcional de la NASA y el  prestigioso Premio Collier Trophy, otorgado por la Asociación Nacional de Aeronáutica estadounidense. En 2019 fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app