BBVA Aprendemos juntos

BBVA Podcast
undefined
16 snips
Nov 13, 2025 • 23min

Daniel Habif: La lección de vida que me brindó la paciencia

Daniel Habif, orador motivacional y autor de "Inquebrantables", comparte su visión sobre la vida a través de la paciencia y la intención. Habla sobre la necesidad de descansar y cómo detenerse puede ser un acto de rebeldía ante la cultura del rendimiento. También explora la triada del agotamiento emocional y destaca la importancia de la autocompasión. Habif sugiere que la productividad debe tener sentido y que cada caída es una oportunidad para reinventarse, promoviendo la compasión hacia uno mismo y los demás.
undefined
Nov 6, 2025 • 36min

Teresita Gómez: ¿De dónde nos viene la pasión?

Teresita Gómez es una pianista colombiana de renombre, conocida por su trayectoria internacional y su defensa de la música colombiana. Relata cómo su infancia en el Palacio de Bellas Artes la llevó a descubrir su pasión por el piano. Habla sobre cómo la música ha sido un pilar en su vida y su capacidad para conectar emociones. Destaca autores que la han inspirado, como Bach, y su compromiso de incorporar ritmos tradicionales como bambucos en su obra. Teresita también comparte su experiencia como profesora y su deseo de promover la música nacional.
undefined
Nov 3, 2025 • 1h 13min

Matthieu Ricard: Gagner sa vie sans perdre son temps

En este encuentro, Matthieu Ricard, médico budista tibetano y autor de varios libros sobre felicidad, comparte su transformación de científico a monje. Discute la importancia de la compasión y cómo puede cultivarse como una habilidad. También aborda por qué la tristeza es esencial para apreciar la felicidad y los beneficios de la meditación en la salud física y mental. Además, alerta sobre el impacto negativo de las pantallas en los jóvenes y presenta su ONG Karuna Shechen, que busca ayudar a comunidades en necesidad.
undefined
63 snips
Oct 30, 2025 • 41min

Ana Ibañez: ¿Cómo enseñar al cerebro que algo es posible?

Ana Ibáñez, neurocientífica enfocada en la neuroplasticidad y autora de 'Sorprende a tu mente', comparte su pasión por el potencial del cerebro humano. Habla sobre cómo una creencia puede impulsar el rendimiento y detalla un caso clínico donde la mentalidad transformó la ansiedad. Ofrece tres claves para enseñar al cerebro a adaptarse: seguridad, querer y flexibilidad. También aborda la autoestima, el síndrome del impostor y la importancia de identificar talentos. Un diálogo fascinante que conecta ciencia con vida diaria.
undefined
18 snips
Oct 27, 2025 • 60min

Arturo Pérez-Reverte: Los abuelos y el maravilloso equipaje de toda una vida

Arturo Pérez-Reverte, escritor y periodista con más de dos décadas como corresponsal de guerra, comparte su visión del mundo. Habla sobre la ética en su obra, utilizando a Alatriste como un modelo de dignidad y lealtad. Explica cómo la cultura puede protegernos de la manipulación y la importancia de la historia en la educación. Reflexiona sobre la lealtad que enseñan los perros y sus miedos sobre el paso del tiempo. Además, anima a los jóvenes a luchar por sus convicciones y redescubrir la aventura a través de la lectura y los videojuegos.
undefined
52 snips
Oct 23, 2025 • 45min

Mario Alonso Puig: El poder de las personas extraordinarias

Mario Alonso Puig, médico cirujano y experto en liderazgo, comparte su visión sobre el poder transformador de la mirada y el silencio. Aborda cómo gestionar el error sin culpa y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. Comparte herramientas para cultivar la atención y la creatividad, además de la importancia de valorar a las personas según su potencial futuro. Reflexiona sobre la necesidad de integrar la lógica con la compasión en la educación y la medicina, enfatizando la conexión entre mente, cuerpo y emociones.
undefined
9 snips
Oct 22, 2025 • 1h 13min

Leila Guerriero: "A los buenos maestros les debemos la vida"

Leila Guerriero, periodista y cronista argentina, es conocida por su maestría en el periodismo narrativo. En la charla, comparte su travesía hacia el periodismo sin una formación formal, destacando la importancia de la curiosidad genuina. Explica cómo elige historias y su meticuloso proceso de trabajo, subrayando la relevancia de hacer preguntas simples y efectivas. También se adentra en la influencia formativa de su familia y el impacto de buenos maestros en su carrera. Por último, reflexiona sobre la recepción pública de su trabajo.
undefined
34 snips
Oct 16, 2025 • 1h 3min

Daniel Tubau: Lo que aprendemos de los viejos guionistas de Hollywood

Daniel Tubau, filósofo, guionista y profesor, comparte su vasta experiencia en el mundo de la escritura y la creatividad. Habla sobre la importancia del escepticismo y la duda como motores de aprendizaje. Explora el impacto de la mitología en su carrera y cómo ha evolucionado de la literatura a la televisión. Además, analiza la identidad personal y cultural, y revela cómo el conocimiento puede alterar nuestra percepción de la felicidad. A lo largo de la conversación, enfatiza el valor de la paradoja en el proceso creativo y la relevancia de considerar al espectador.
undefined
9 snips
Oct 14, 2025 • 54min

Nicolás Buenaventura: ¿Cómo se construye el final de una historia?

Nicolás Buenaventura, narrador, escritor y cineasta colombiano, explora la esencia de contar historias. Reflexiona sobre la importancia de los finales y cómo estos reflejan las culturas. Comparte su aprendizaje de mitos amerindios y la influencia de los griots africanos en su vida. Además, analiza el poder del silencio en la narración y cómo las historias pueden ser antídotos contra la desinformación. Finalmente, destaca el papel del cuentero como guardián de la memoria y la conexión entre generaciones.
undefined
10 snips
Oct 7, 2025 • 1h 15min

Aníbal Bueno: La última vez que se habló el idioma Cuepe

Aníbal Bueno, fotógrafo, científico y escritor especializado en culturas en peligro, comparte su pasión por la documentación cultural. Habla sobre su experiencia con la última hablante del idioma cuepe y la emotiva pérdida de lenguas. Discute el significado de los rituales y supersticiones, y cómo influyen en la vida cotidiana de diversas comunidades. Además, ofrece una reflexión sobre el papel de la mujer en sociedades tradicionales y los desafíos de la conservación en lugares naturales. Su visión nos invita a valorar la diversidad cultural como un tesoro frágil.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app