
BBVA Aprendemos juntos 2030
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta.
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
Latest episodes

25 snips
Jul 15, 2025 • 60min
Eva Bach: Cómo no traspasar tus miedos a tus hijos
Eva Bach, pedagoga y experta en educación emocional, comparte su visión sobre la importancia de gestionar las emociones en la crianza. Nos invita a repensar la educación emocional y critica las simplificaciones de pensar positivamente. Habla sobre cómo los padres deben trabajar en su propia consciencia para no traspasar sus miedos a los hijos. Además, propone técnicas como la del semáforo para fomentar la autoestima y la empatía. Recalca que la educación es un acto de amor que va más allá de transmitir solo conocimiento.

Jul 8, 2025 • 1h 40min
Bernardo Souvirón: "Ulises es el símbolo de la resistencia"
Bernardo Souvirón, escritor y profesor especializado en griego antiguo, comparte su pasión por los clásicos y su impacto en la actualidad. Habla sobre Ulises, símbolo de resistencia en tiempos difíciles, y la advertencia de Casandra sobre la voz de los sabios. Reflexiona sobre la importancia de los mitos en la comprensión de la experiencia humana y destaca la conexión entre la literatura clásica y los desafíos contemporáneos. Defiende que los clásicos son herramientas valiosas para pensar el presente y aboga por mantener viva la curiosidad.

19 snips
Jul 4, 2025 • 1h 35min
Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"
Mariano Sigman, físico y neurocientífico argentino, nos lleva a explorar cómo nuestras palabras moldean nuestra realidad. Reflexiona sobre su infancia y cómo cambiar su narrativa interna le permitió superar desafíos, como convertirse en un ciclista destacado. Destaca la importancia del diálogo interno y la autocompasión para una vida más plena. También aborda la crisis de la comunicación actual y resalta el valor de la amistad como memoria compartida, recordándonos que nuestros amigos son extensiones de nosotros mismos.

17 snips
Jun 26, 2025 • 1h 12min
Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?
Vicent Botella i Soler, físico teórico y divulgador, investiga el impacto de los sesgos cognitivos en nuestras decisiones. Explica cómo la emocionalidad y la saturación de estímulos moldean nuestra forma de pensar. Además, aborda las falacias del pensamiento y revela cómo la presión social puede nublar nuestro juicio. Botella invita a reflexionar sobre la importancia de cuestionar las automatismos mentales para imaginar un futuro diferente, utilizando la ciencia como herramienta de emancipación.

11 snips
Jun 24, 2025 • 1h 8min
Jamil Zaki: "The Christmas Truce"
Jamil Zaki, profesor de psicología y director del Stanford Social Neuroscience Lab, aborda el papel de la empatía como un acto de resistencia en tiempos de cinismo. Habla sobre la tregua navideña de 1914 como un ejemplo potente, y sugiere que cultivar relaciones empáticas puede transformar nuestra realidad. Zaki enfatiza la importancia de la esperanza y el optimismo, señalando que la curiosidad y la acción colectiva son claves para enfrentar la polarización social. A través de historias inspiradoras, destaca cómo superar el cinismo es posible.

18 snips
Jun 17, 2025 • 51min
Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"
Isabel Allende, escritora chilena reconocida por obras como 'La casa de los espíritus', comparte su profunda conexión con la escritura y su hija Paula, quien ha sido una fuente de sanación en su vida. Habla sobre el significado del 8 de enero como un punto de inflexión en su carrera literaria y cómo el amor y la memoria influyen en su narración. Allende también reflexiona sobre el humor como forma de resistencia en la vida de las mujeres y la capacidad de la escritura para sanar y transformar en tiempos de adversidad.

24 snips
Jun 9, 2025 • 43min
Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad?
Jana Martínez-Piqueras, experta en altas capacidades y presidenta de ‘Indifferent Minds Foundation’, explora la complejidad detrás de la alta capacidad y su diferencia con la superdotación. Analiza cómo la neurodivergencia afecta el aprendizaje y resalta la necesidad de un enfoque educativo inclusivo. También discute el impacto del aislamiento en estas personas y cómo un apoyo adecuado puede fomentar su desarrollo emocional y académico. Finalmente, propone un replanteamiento de la educación para reconocer y valorar las singularidades de cada niño.

Jun 1, 2025 • 60min
Sandra Camós: "Los artistas son mensajeros de la belleza"
Andrés Recio, productor musical con más de 25 años en la industria, y Sandra Camós, directora del área educativa de la Fundación Princesa de Girona, exploran el papel transformador de la música en la educación. Hablan sobre cómo la música puede ser una potente herramienta emociona, conectando a jóvenes con artistas a través del programa Amplificarte. También discuten anécdotas conmovedoras de canciones icónicas latinas y la importancia de la inteligencia emocional en la educación, destacando el poder del apoyo emocional en momentos difíciles.

13 snips
May 26, 2025 • 1h 1min
Álvaro Pascual Leone: ¿Para qué necesitamos un cerebro?
En este diálogo fascinante, Álvaro Pascual Leone, neurólogo y catedrático en Harvard, explora el papel del cerebro no solo en el movimiento, sino en la conexión humana. Defiende la socialización y las relaciones sanas como claves para una buena salud cerebral. Además, comparte su experiencia con la estimulación magnética transcraneal, una técnica que impacta positivamente en trastornos como el Parkinson y la depresión. Su enfoque humanista invita a reflexionar sobre la razón de ser del cerebro en nuestras vidas.

13 snips
May 22, 2025 • 1h 37min
Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides?
En este fascinante diálogo, Nacho Ares, reconocido egiptólogo y divulgador del Antiguo Egipto, comparte su transformación desde un niño curioso hasta un experto en el tema. Habla sobre el misterio de las pirámides y desmitifica la idea de que fueron levantadas por esclavos, revelando la realidad de obreros especializados. También explora los logros de las mujeres en esta civilización y el intrigante proceso de desciframiento de los jeroglíficos, destacando la colaboración inesperada entre naciones rivales. Un viaje apasionante al corazón de la historia antigua.