

BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta.
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible.
Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!
Episodes
Mentioned books

Aug 26, 2025 • 1h 5min
Sebastian Wainraich: “Ser feliz todo el tiempo es insoportable”
Sebastián Wainraich, actor y comediante argentino, destaca por su humor inteligente y su conexión con lo cotidiano. Habla sobre la lucha por el reconocimiento en su carrera y cómo el humor ha sido su refugio. Reflexiona sobre la felicidad y las relaciones humanas, cuestionando la idea de que ser feliz todo el tiempo es insostenible. Además, explora cómo la comedia puede aliviar las dificultades diarias y cómo influye en la salud mental y las relaciones. También enfatiza la importancia de conocerse y no vivir para las expectativas sociales.

6 snips
Aug 18, 2025 • 59min
Leonor Espinosa: Cocina, cultura y realismo mágico
Leonor Espinosa, reconocida como la “Mejor Chef Femenina del Mundo” en 2022, comparte su visión de la gastronomía como un arte que narra la identidad colombiana. Habla sobre cómo cada plato es un relato de la selva y el mar, y cómo cocina para empoderar a comunidades a través de prácticas sostenibles. Aborda el papel crucial de la mujer en la alta cocina y reivindica los sabores autóctonos de su país, destacando la biodiversidad y las tradiciones culturales como pilares de su propuesta culinaria.

7 snips
Aug 5, 2025 • 1h 17min
Jacob Petrus: Así cambia el clima nuestra vida
Jacob Petrus, geógrafo y climatólogo, es conocido por su labor en RTVE y por su enfoque en la divulgación ambiental. En la charla, destaca la conexión emocional con la naturaleza y la importancia de conocer y amar nuestro entorno para protegerlo. Analiza cómo el clima ha influido en la historia y cómo el cambio climático afecta a Europa. Además, explora fenómenos meteorológicos extremos y aboga por una sostenibilidad ética. Su pasión y experiencias personales impulsan un mensaje poderoso sobre la conciencia ambiental.

Jul 29, 2025 • 1h 6min
Ami Vitale: The gaze of the last white rhinoceros
Ami Vitale, fotógrafa y cineasta de National Geographic, nos lleva a un viaje emocional sobre la conexión entre humanos y naturaleza. Habla sobre sus experiencias en lugares remotos y cómo el arte puede cambiar nuestra percepción sobre la conservación. Enfatiza la protección del rinoceronte blanco del norte y cómo empoderar a las comunidades locales puede combatir la caza furtiva. Con historias de esperanza, Vitale nos recuerda la importancia de empatizar con la vida silvestre y la capacidad del arte para inspirar cambios positivos.

53 snips
Jul 22, 2025 • 1h 5min
Tamara Pazos: Longevidad, cuidar al que nos cuida
Tamara Pazos, bióloga y divulgadora científica, analiza cómo mejorar la longevidad y el envejecimiento saludable. Explica cómo nuestras decisiones impactan directamente nuestra salud y cómo el contexto social influye en ellas. También destaca la relevancia de cuidar el ADN y el sistema inmune, además de la importancia de un estilo de vida activo. Pazos comparte consejos prácticos sobre la actividad física, la alimentación y hasta la exposición al sol, todo con un enfoque optimista hacia la madurez.

25 snips
Jul 15, 2025 • 60min
Eva Bach: Cómo no traspasar tus miedos a tus hijos
Eva Bach, pedagoga y experta en educación emocional, comparte su visión sobre la importancia de gestionar las emociones en la crianza. Nos invita a repensar la educación emocional y critica las simplificaciones de pensar positivamente. Habla sobre cómo los padres deben trabajar en su propia consciencia para no traspasar sus miedos a los hijos. Además, propone técnicas como la del semáforo para fomentar la autoestima y la empatía. Recalca que la educación es un acto de amor que va más allá de transmitir solo conocimiento.

29 snips
Jul 8, 2025 • 1h 40min
Bernardo Souvirón: "Ulises es el símbolo de la resistencia"
Bernardo Souvirón, escritor y profesor especializado en griego antiguo, comparte su pasión por los clásicos y su impacto en la actualidad. Habla sobre Ulises, símbolo de resistencia en tiempos difíciles, y la advertencia de Casandra sobre la voz de los sabios. Reflexiona sobre la importancia de los mitos en la comprensión de la experiencia humana y destaca la conexión entre la literatura clásica y los desafíos contemporáneos. Defiende que los clásicos son herramientas valiosas para pensar el presente y aboga por mantener viva la curiosidad.

31 snips
Jul 4, 2025 • 1h 35min
Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"
Mariano Sigman, físico y neurocientífico argentino, nos lleva a explorar cómo nuestras palabras moldean nuestra realidad. Reflexiona sobre su infancia y cómo cambiar su narrativa interna le permitió superar desafíos, como convertirse en un ciclista destacado. Destaca la importancia del diálogo interno y la autocompasión para una vida más plena. También aborda la crisis de la comunicación actual y resalta el valor de la amistad como memoria compartida, recordándonos que nuestros amigos son extensiones de nosotros mismos.

34 snips
Jun 26, 2025 • 1h 12min
Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?
Vicent Botella i Soler, físico teórico y divulgador, investiga el impacto de los sesgos cognitivos en nuestras decisiones. Explica cómo la emocionalidad y la saturación de estímulos moldean nuestra forma de pensar. Además, aborda las falacias del pensamiento y revela cómo la presión social puede nublar nuestro juicio. Botella invita a reflexionar sobre la importancia de cuestionar las automatismos mentales para imaginar un futuro diferente, utilizando la ciencia como herramienta de emancipación.

11 snips
Jun 24, 2025 • 1h 8min
Jamil Zaki: "The Christmas Truce"
Jamil Zaki, profesor de psicología y director del Stanford Social Neuroscience Lab, aborda el papel de la empatía como un acto de resistencia en tiempos de cinismo. Habla sobre la tregua navideña de 1914 como un ejemplo potente, y sugiere que cultivar relaciones empáticas puede transformar nuestra realidad. Zaki enfatiza la importancia de la esperanza y el optimismo, señalando que la curiosidad y la acción colectiva son claves para enfrentar la polarización social. A través de historias inspiradoras, destaca cómo superar el cinismo es posible.