Gente Interesante

Oriol Roda
undefined
Oct 20, 2023 • 2h 20min

Pau Bañón y Pablo Vázquez: La revolución de la movilidad y el secreto detrás de Protocolo Bambú

Esto es GENTE INTERESANTE. Soy Oriol Roda, y hoy nos embarcamos en una travesía de autoconocimiento físico con Pau Bañón y Pablo Vázquez, las brillantes mentes de Enso Movers. Una historia que comienza con un inusual encuentro entre un experto en parkour y un físico, y desemboca en una revolucionaria forma de entender el movimiento y la movilidad humana.Siempre he buscado optimizar mi condición física, pero constantemente me enfrentaba a lesiones recurrentes por falta de movilidad. ¿Por qué, pese a estirar, la movilidad me eludía? Todo cobró sentido al descubrir el Protocolo Bambú de Enso Movers. Más que elasticidad muscular, aprendí sobre la fuerza neuronal, la importancia de entrenar al límite del rango de movimiento y la diferencia entre estiramiento pasivo y activo.Pablo, con su bagaje en parkour y artes marciales, y Pau, con su enfoque científico, me mostraron cómo las estructuras óseas son modificables, cómo nuestro cerebro "limita" a nuestros músculos y por qué ser fuerte en situaciones extremas es la clave para prevenir lesiones. No solo se trata de cómo moverse, sino de cómo comprender y mejorar nuestra maquinaria biológica.En este episodio, descifraremos mitos y nos adentraremos en temas fascinantes: ¿por qué perdemos movilidad con el tiempo? ¿Qué es realmente la "fuerza neuronal"? ¿Por qué un Masái no se abre de piernas pero puede cazar un león? Y, descubriremos el Protocolo Bambú, un camino para desbloquear nuestra verdadera potencia.Prepara tus oídos y mente, y sin más dilación, te presento a Pau Bañón y Pablo Vázquez de Enso Movers.Y si quieres mejorar tu movilidad te recomiendo que te apuntes al Protocolo Bambú, ¡yo lo he hecho! https://www.fitcademia.com/a/2147585677/HPD5BC2Z👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:04:11 ¿Cómo se conocieron un experto en parkour y un físico y cómo terminaron redefiniendo la movilidad?* 0:09:11 ¿Cómo se entrena el parkour?* 0:11:41 El parkour es una disciplina segura* 0:13:41 Cualquier persona puede practicar parkour* 0:15:05 Practicar las caídas* 0:19:01 La movilidad para un científico* 0:23:26 La dosis mínima para conseguir adaptaciones positivas* 0:25:46 Diferencia entre movilidad y flexibilidad* 0:26:50 La movilidad es la expresión del control en un rango* 0:27:47 No hay diferencia entre los tipos de entrenamiento* 0:29:51 Entender la movilidad* 0:30:26 La movilidad depende del sistema nervioso, no de la elasticidad muscular* 0:32:33 El músculo no es corto* 0:36:16 El músculo no es elástico* 0:39:11 Los límites estructurales de una articulación* 0:42:59 Las estructuras óseas son modificables* 0:45:39 Tienes que hacerte fuerte en final de rango* 0:48:56 Trabajar la fuerza en una situación extrema* 0:50:01 Una parte de la fuerza viene de las conexiones neuronales* 0:51:13 La explicación neuronal de la fuerza* 0:52:06 Mucha gente es débil porque no sabe usar la musculatura* 0:53:31 La facilitación neuromuscular* 0:56:16 Resumen de fuerza neuronal y movilidad* 0:58:46 Es falso que se relaje la musculatura al estirar* 1:00:38 Los estiramientos pasivos generan muy poca información* 1:02:43 Ser fuerte a final de rango reduce las lesiones* 1:03:26 Diferencia entre estiramiento pasivo y activo* 1:04:36 Los "Pros" de los entrenamientos de movilidad activa* 1:05:11 Es importante empezar muy lentamente* 1:07:56 La cuantificación del trabajo* 1:11:49 Cómo registrar un entrenamiento* 1:15:41 La importancia de registrar los entrenamientos* 1:18:50 No es bueno compensar las sesiones perdidas* 1:19:46 La dosis del entrenamiento* 1:20:31 El umbral de estímulo* 1:24:01 Limitaciones generales de movilidad* 1:24:41 ¿Por qué se pierde movilidad?* 1:26:01 Si no lo usas se degenera* 1:26:51 Las 3 limitaciones de la sentadilla profunda* 1:32:49 Limitaciones de la sentadilla profunda* 1:33:57 La sentadilla profunda no es la solución definitiva* 1:36:16 Los beneficios de mejorar el rango de movimiento* 1:38:46 Ísquios cortos* 1:42:05 Un Masái no se abre de piernas, pero caza un león* 1:43:41 Los bloqueos de la cadera* 1:44:13 La escapula* 1:48:45 El mejor indicador de longevidad* 1:52:01 Las lesiones se solucionan con la activación de la musculatura* 1:53:16 La estabilidad de una articulación* 1:57:11 El protocolo bambú* 2:04:41 El error o fracaso favorito* 2:07:11 El concepto de Enso* 2:10:11 Los libros* 2:12:11 La inversión de menos de 100€ que más cambiaron su vida* 2:15:34 Donde seguir a Enso MoversLibros mencionados:Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden de Nassim Nicholas Taleb - https://amzn.to/3QnG8YeDeep Work. Rules For Focused Success In A Distracted World de Cal Newport - https://amzn.to/3Q3CJfwPuedes seguir a Pau y Pablo en:* Instagram: https://www.instagram.com/Ensomovers/* YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCF_Qlmfer1ayj3lUQTUPuQg* YouTube de Pau: https://www.youtube.com/channel/UCViopSUNEEwmrBR4DKY4Bzw* Protocolo Bambú: https://www.fitcademia.com/a/2147585677/HPD5BC2Z This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Oct 13, 2023 • 2h 5min

Carlos Pérez: Desentrañando el Ayuno Intermitente y la Crisis de Obesidad

Esto es GENTE INTERESANTE. Soy Oriol Roda y hoy entrevisto a Carlos Pérez, el aclamado divulgador y autor de varios bestsellers para hablar de uno de mis temas favoritos: El ayuno intermitente.Hace mucho tiempo que estoy fascinado por cómo nuestros hábitos influyen en nuestra salud. La obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes son epidemias crecientes y están detrás de la mayoría de las causas de muerte actuales. Es, por lo tanto, crucial entender sus raíces y cómo combatirlas.Carlos se ha dedicado años a estudiar y enseñar sobre el sistema digestivo, el ayuno intermitente y su impacto en nuestra salud. Sus libros, "Paleo vida" y "El ayuno intermitente", son testimonios de su profundo conocimiento y pasión. Además ha publicado multitud de cursos para profundizar más en estas temáticas la plataforma Regenera Prime.En este episodio, desentrañaremos los mitos del ayuno intermitente, exploraremos su relación con enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, y nos sumergiremos en la ciencia detrás de esta intervención. Carlos nos ofrecerá consejos prácticos, compartirá anécdotas y responderá a las preguntas más intrigantes sobre cómo el ayuno puede influir en nuestra longevidad y bienestar.Y sin más dilación, te dejo con Carlos Pérez y nuestro profundo viaje al mundo del ayuno intermitente.👉 ¡Atención! Si estás interesado en profundizar en el ayuno intermitente te recomiendo mucho que realices el curso de Carlos Pérez aquí - CURSO AYUNO INTERMITENTE.👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:03:59 El cerebro es un 60% de grasa* 0:13:08 Estudios de las 5 comidas al día* 0:15:53 El entorno y la crisis de obesidad y diabetes* 0:17:30 Me levanto y me muevo en ayunas* 0:19:20 La receta para tener diabetes tipo 2* 0:24:24 La insulina bloquea la activación de las grasas* 0:26:34 El ser humano es el animal más resistente* 0:27:18 La activación de las fibras tipo 1 estimularon el crecimiento del cerebro* 0:31:22 La flexibilidad metabólica* 0:33:02 Los deportistas de élite entrenan en ayunas* 0:34:14 Resumen flexibilidad metabólica* 0:36:33 La inflamación de bajo grado* 0:37:40 La resistencia a la insulina y la conducta del enfermo* 0:45:25 La tormenta perfecta* 0:48:50 El hígado graso y daño cerebral* 0:50:00 Resistencia a la insulina y enfermedades neurodegenerativas* 0:52:37 El sistema digestivo y las enfermedades autoinmune* 1:01:59 ¡Olvídate del ayuno!* 1:16:48 El ayuno y la absorción de la proteína* 1:23:30 No comer cuando tienes la comida delante* 1:26:53 La restricción calórica y el ayuno* 1:27:56 Comiendo libremente llegamos al peso que nos toca* 1:33:20 La autofagia* 1:34:58 Los ayunos de 3 días actúan sobre el sistema inmune* 1:43:11 Experiencia con pacientes * 1:44:26 Ayuno y cáncer* 1:48:20 Curso en Regenera Prime* 1:49:00 Preguntas de seguidores* 1:51:48 ¿Tu hijo desayuna?* 1:53:57 Libros favoritos* 2:03:00 La silueta es lo menos importanteLibros mencionados:Paleovida: La alimentación con la que mejorar tu vida de forma sostenible. Carlos Pérez Ramírez - https://amzn.to/3ZNJGpAEl ayuno intermitente: Gana salud, energía y libertad potenciando los recursos naturales de tu organismo (Nutrición y dietética). Carlos Pérez, Néstor Sánchez - https://amzn.to/3LWnJiuDejar ir: El Camino de la Liberación Versión Kindlede David R. Hawkins - https://amzn.to/46r3jpCRespira: La nueva ciencia de un arte olvidado de James Nestor - https://amzn.to/46vlr1zLos secretos de la mente millonaria: Como Dominar el Juego Interior de A Riqueza de T. Harv Eker - https://amzn.to/467Nnc7Puedes seguir a Carlos Pérez en:Instagram - https://www.instagram.com/carlosperezregenera/ Regenera Prime - https://edu.regenerahealth.com/carrito/oriolroda-prime/ This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Oct 6, 2023 • 1h 37min

Endika Montiel: secretos y falsos mitos del entrenamiento para la hipertrofia muscular (primera parte)

Esto es GENTE INTERESANTE. Soy Oriol Roda y hoy entrevisto a Endika Montiel, nutricionista, entrenador personal, súper influencer, atleta de élite y un mega experto en la hipertrofia muscular.Si sigues este podcast regularmente sabrás que tengo una auténtica obsesión con el ejercicio físico. No en vano es la estrategia más potente para vivir más y mejor. Y dentro del ejercicio una de las cosas más útiles que podemos hacer es ganar fuerza y musculatura. Piensa que a partir de los 50 años perdemos alrededor de un 3% de la fuerza cada año y la falta de fuerza y musculatura es una de las principales causas de perdida de calidad de vida en gente mayor.Esta es la razón principal por la que llevo mucho tiempo con ganas de entrevistar a Endika.Endika no es solo un experto en fitness y nutrición, es un testimonio viviente de cómo la determinación y el conocimiento adecuado pueden superar cualquier obstáculo. Es autor de los libros “ayuno consciente” y “esclavos de la comida” y tiene ideas que desafían las normas alimenticias clásicas. Por cierto, su cuerpo es una clara prueba de que lo que dice funciona. En definitiva, es la voz que necesitas escuchar si buscas transformar tu cuerpo.En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de la hipertrofia muscular: desde sus fundamentos hasta los mitos más comunes. Endika nos guía a través de protocolos de entrenamiento para la hipertrofia y comparte anécdotas personales que te dejarán pegado a tus auriculares.Yo, os tengo que confesar que tengo unas ganas locas de aprender de Endika para mejorar mis propias rutinas de entrenamiento.Y sin más dilación, te dejo con Endika Montiel: el maestro de la hipertrofia.👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:02:51 La fuerza vuelve a estar de moda* 0:04:04 No hay pastilla que iguale los efectos del entrenamiento de fuerza* 0:05:01 El problema de crecimiento que tuvo Endika* 0:08:30 El gimnasio y la pasión para aprender* 0:09:34 Como su problema se transformó en un éxito* 0:12:48 Me veo bien si me siento bien* 0:21:33 Trabajábamos solo para vernos mejor* 0:27:08 En que consiste la hipertrofia muscular* 0:29:20 ¿Por qué ganar musculatura y no fuerza?* 0:30:50 Demasiado entrenamiento de fuerza puede limitar la ganancia de masa muscular* 0:31:36 El peligro de entrenar fuerza en exceso* 0:32:28 Entrenar es como ponernos morenos* 0:34:26 Las agujetas indican que te estás pasando* 0:37:02 Nos han educado a ser guerreros espartanos* 0:38:26 Los estímulos para generar hipertrofia* 0:39:03 Resumen fuerza e hipertrofia* 0:40:06 La fase excéntrica y la fase concéntrica* 0:41:00 El foco* 0:42:15 Visualizar es aprender 10x más rápido* 0:45:44 Las series tienen que ser por tiempo* 0:47:38 Entrenar rápido o lento* 0:49:56 Con mejor flexibilidad metabólica mejora la hipertrofia muscular* 0:53:28 La intensidad óptima para trabajar hipertrofia* 0:57:37 No hacer más de 5 series* 1:05:51 Lo importante es el volumen semanal y no la frecuencia* 1:07:12 Descansos entre series* 1:09:05 La hipertrofia sarcoplasmática* 1:11:32 resumen series descansos e hipertrofia* 1:12:58 Volumen de entrenamiento por grupo muscular* 1:13:38 Duración den entrenamiento óptimo* 1:19:11 Sesión full body* 1:21:02 Sesiones a la semana iniciación* 1:26:00 La dosis de mantenimiento* 1:29:23 Duración de la sesión* 1:32:29 La creencia sobre la salud que nunca cuentaLibros mencionados:Ayuno consciente: Una práctica de autoconocimiento 4.0 - https://amzn.to/3resxbYEsclavos de la comida: ¡Libérate y sé feliz! - https://amzn.to/3ZtjiRUMedicamentos que matan y crimen organizado https://amzn.to/3PUg3zs Dieta cetogénica de Carlos Stro https://amzn.to/3RD3biI El milagro metabólico https://amzn.to/3tiFHoHPuedes seguir a Endika Montiel en:Instagram - https://www.instagram.com/endika_montiel/Web - https://endikamontiel.com/LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/endika-montiel/?originalSubdomain=es This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Sep 29, 2023 • 1h 29min

Mar Reguant: El Laberinto Energético y el Futuro Incierto del Planeta

Esto es GENTE INTERESANTE, Soy Oriol Roda y hoy te presento una entrevista BRUTAL con la Doctora Mar Reguant, una mente brillante y visionaria en el ámbito de la energía y el cambio climático.¿Te has preguntado alguna vez quien asesora a los gobiernos más poderosos del mundo?Pues hoy conocerás a una de estas personas.Mar es una de las científicas más influyentes en el mundo de la energía y de los desafíos a los que se enfrenta el modelo energético actual en el contexto del cambio climático.Vivimos en un mundo donde la energía es el motor de todo, pero también es la raíz de muchos problemas, desde apagones hasta el cambio climático. Y Mar, con su experiencia en el MIT, Stanford y asesorando a gobiernos como el de Macrón, es la persona ideal para desentrañar estos complejos temas.En este episodio, abordaremos cuestiones candentes como el mercado de la energía eléctrica, el "petrocalipsis", y si las energías renovables han llegado a su límite. Mar nos llevará por un viaje fascinante que tocará temas como la energía solar, las baterías de litio y los trenes cargados de piedra, sobre todo el gran desastre que supone qué la solución a nuestros problemas ya exista, pero no se implemente.Para mi entrevistar a Mar fue un honor y un placer y aprendí muchísimo sobre cómo funciona el mundo en el que vivimos. Espero que para ti esta entrevista sea igual de reveladora.Y sin más dilación, te dejo con Mar Reguant en este episodio que te abrirá los ojos sobre el futuro incierto de nuestro planeta.👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:04:08 La trayectoria académica de Mar* 0:05:08 ¿Cómo es asesorar a uno de los gobiernos más potentes del mundo?* 0:07:33 Las restricciones políticas que impiden que se hagan grandes cambios* 0:08:43 El modelo energético actual* 0:09:07 El mercado de la energía eléctrica* 0:12:28 Los apagones* 0:14:41 El cambio climático ha llegado* 0:15:53 ¿Qué pasa si sobra la energía?* 0:17:04 Almacenar la energía* 0:19:23 Las baterías de litio* 0:20:23 El mix de energía en Europa* 0:21:40 En España las renovables son el 40%* 0:23:46 El petrocalipsis* 0:26:13 Las cosas van a peor* 0:28:29 ¿Podemos vivir sin petróleo?* 0:31:41 ¿Las renovables han llegado a su tope?* 0:32:53 La nuclear no funciona cuando hace mucho calor* 0:34:17 Las centrales nucleares de tercera generación* 0:37:56 Don't look up* 0:39:53 La innovación en la energía solar* 0:41:19 Equilibrio energía y paisaje* 0:47:53 ¿Es un problema tener 20 millones de placas conectadas?* 0:49:53 Buenos ejemplos de implementación de renovables* 0:54:54 Lo queremos todo sin renunciar a nada* 0:58:23 Los países en desarrollo* 0:59:48 La energía solar es la más segura* 1:04:48 Las primeras acciones a tomar* 1:10:53 El bosque da muy poco dinero* 1:15:53 Como llegara emitir la mitad de lo que hacemos ahora* 1:20:13 Las lecciones importantes de la vida* 1:21:33 La solución ya existe. ¿Por qué no se implementa?* 1:21:53 Mejor tarde que nunca * 1:22:58 La gran inversiónLibros mencionados:Short Circuiting Policy: Interest Groups and the Battle Over Clean Energy and Climate Policy in the American States (Studies in Postwar American Political Development) de Leah Cardamore Stokes - https://amzn.to/3LrYLY8El Ministerio del Futuro de Kim Stanley Robinson - https://amzn.to/3PpVWIgPuedes seguir a Mar Reguant en:Twitter - https://twitter.com/MarReguantGit Hub - https://mreguant.github.io/ This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Sep 22, 2023 • 1h 43min

Jana Grulichová: el swing, su auge y la importancia de bailar para la salud

Esto es Gente Interesante. Soy Oriol Roda y hoy nos sumergimos en el fascinante mundo del swing con Jana Grulichová, bailarina y directora de la escuela de baile Swing Maniacs.El swing es un tema que, de entrada, puede parecer que se escapa bastante de lo que acostumbro hablar en este podcast, pero hay una razón por la que me he decidido y es que recientemente descubrí que bailar es una de las actividades que tiene mayor impacto en nuestra capacidad cognitiva y en la prevención de las enfermedades neurodegenerativas. La razón es muy simple. Bailar implica tanto un esfuerzo físico como cognitivo para recordar secuencias de coordinación complejas. Además tiene un componente social muy importante tanto con la pareja como en las relaciones sociales que se crean al bailar. Es por esto que me decidí hablar de este tema y no hay mejor persona que Jana. Desde los cuatro años, Jana ha sido una apasionada de la danza, habiendo estudiado en el prestigioso conservatorio de baile de Praga y ampliando su formación en escenarios de todo el mundo. Gracias a Jana y a otros apasionados, el swing se hizo muy popular en Barcelona y muchos otros rincones de España y ella es reconocida mundialmente por sus conocimientos de lindy hop, charlestón, blues y claqué. Su reputación es tal que, cuando empecé a bailar swing en San Francisco en 2010 la gente de allí mencionaban Swing Maniacs (la escuela que Jana fundó) como uno de los referentes mundiales.En esta conversación Jana nos cuenta qué es el Swing, su origen en el Harlem hace un siglo y auge en Europa y España en los años 2000. También hablamos de la importancia del baile para la salud y finalmente le pregunto varios trucos para empezar a bailar y progresar sin morir en el intento.Y sin más dilación, te dejo con este episodio de Gente Interesante con Jana Grulichová el swing, su auge y la importancia de bailar para la salud👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:02:52 Bailar es la actividad que más contribuye a mejorar la capacidad cognitiva* 0:06:00 Cómo una chica de la republica checa termina siendo un referente del swing en España* 0:09:30 La escuela de Swing Maniacs* 0:11:10 El origen del swing en la republica checa* 0:13:10 El jazz y swing era la música de la libertad* 0:14:34 ¿Por qué el swing y no la salsa?* 0:20:34 La síncopa del swing* 0:22:00 Los blancos aplauden 1 y 3* 0:24:00 La música gitana es sincopada* 0:30:00 ¿En que momento el swing se hizo popular?* 0:30:57 La sala Savoy* 0:32:26 El segundo auge del swing* 0:33:30 El tercer auge gracias a Los rebeldes del swing* 0:35:20 Swing en Barcelona* 0:37:04 ¿Cuáles son los bailes más populares actualmente?* 0:39:10 Qué es el swing* 0:40:43 El Lindy Hop rompe con roles de género* 0:42:27 El swing es de los bailes más libres* 0:50:06 ¿Cómo conseguir enamorarte de bailar?* 0:52:40 Bailar es físico, mental y social* 0:53:46 Si bailas estarás más contento* 0:54:45 Cuando bailas estás viviendo el momento* 0:58:05 Cómo empezar a bailar* 1:00:19 La actitud es más importante que la forma* 1:02:15 Si conectas bailando conectas en la vida real* 1:03:52 Puedes saber cómo es una persona si bailas con ella* 1:09:50 Con el swing se liga* 1:10:22 Swing y pareja* 1:11:36 Para bailar tienes que ser auténtico* 1:13:10 Cómo progresar* 1:15:20 Aprender a bailar a tu manera* 1:23:20 El valor de la música en directo* 1:27:10 El error favorito* 1:35:33 La epidemia de la soledadVídeos de Jana bailando y Libros mencionados:Puedes seguir a Jana Grulichová en:Instagram personal - https://www.instagram.com/janaswingmaniacs/Instagram Swing Maniacs - https://www.instagram.com/swingmaniacs/Canal YouTube - https://www.youtube.com/@swingmaniacsWeb Swing Maniacs - https://www.swingmaniacs.com/ This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Sep 15, 2023 • 2h 13min

Thomas Petit: la economía de la atención y cómo nos roban los datos

Esto es Gente Interesante, soy Oriol Roda y en esta entrevista vamos a descubrir cómo funciona la economía de la atención y como las grandes empresas tecnológicas utilizan nuestros datos con Thomás Petit, una eminencia en el crecimiento de aplicaciones móviles. Fue él quien impulsó el fenomenal auge de 8fit, una aplicación de entrenamiento físico que emergió en paralelo con Mammoth Hunters y que rápidamente se convirtió en un fenómeno.Thomás no es solo un mago de las métricas y la estrategia. Yo lo sigo desde hace tiempo en Twitter, y más allá de sus logros en el crecimiento de apps, he descubierto que es un profundo conocedor de las entrañas de la economía digital. Pero eso no es todo, Thomás también es un crítico agudo y reflexivo, cuestionando y desafiando muchas de las prácticas estándar de la industria.Si quieres entender cómo las grandes apps escalan, las tácticas y estrategias detrás de sus campañas y la verdadera naturaleza de la economía digital, entonces estás en el lugar correcto. Además, nos sumergiremos en debates candentes sobre ética, privacidad y cómo la monetización de la atención está redefiniendo la era digital. Acompáñanos en esta conversación reveladora.¡Vamos a ello!👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:02:44 ¿Quién es Thomás Petit?* 0:08:44 Los éxitos de Thomas* 0:14:06 La reputación lo es todo* 0:15:24 Abrir una empresa es fácil, lo difícil es cerrarla* 0:17:40 La economía digital* 0:22:24 ¿Un experto en el mundo del móvil tiene las notificaciones activadas o no?* 0:24:54 ¿Por qué una persona de Android se compra un IPhone?* 0:26:39 ¿Cómo se venden las APPs?* 0:29:39 El crecimiento de TikTok costó mil millones de dólares* 0:31:14 Las APPs crecen con publicidad* 0:34:11 ¿Dónde recibimos las publicidad?* 0:34:56 La APP store es un canal de publicidad* 0:35:34 La razón por la que las APPs hacen eventos* 0:38:23 Los anuncios en redes sociales son los más importantes* 0:41:51 El presupuesto de los anuncios de las APPs* 0:42:54 ¿Cuál es la red social que se queda la pasta?* 0:44:28 El ciclo de los canales* 0:49:01 Los ciclos de las APPs son muy cortos* 0:51:04 Apps interesantes* 0:52:13 La gente lanza APPs que son iguales que las otras* 0:56:29 ¿Qué ha pasado en las APPS de Fitness?* 0:57:31 No lo puedes hacer todo bien* 1:04:09 La economía de la atención* 1:08:18 Por qué es malo que Google tenga el buscador, el navegador y el negocio de anuncios* 1:10:54 ¿Qué navegador utilizar?* 1:13:36 Facebook registra todo lo que haces* 1:15:21 Las cookies te rastrean aun si cierras la página* 1:18:04 Gestores de contraseñas* 1:20:21 En informática no hay nada seguro* 1:23:14 ¿Qué es el inventario para un experto en marqueting digital?* 1:26:18 ¿Cómo consiguen más dinero las grandes plataformas?* 1:27:29 La publicidad a veces sirve para molestarte y que pagues la suscripción* 1:30:04 La personalización de los anuncios está bajando* 1:34:01 El gran valor de crear anuncios relevantes y los cambios que estamos viviendo* 1:38:52 Tus intereses no importan, importan tus acciones* 1:43:14 El poder de la inteligencia artificial en los anuncios personalizados* 1:44:05 La primera aplicación de la IA es la publicidad y después lo militar* 1:45:54 Cómo la IA aprende de la IA* 1:49:44 Cada vez buscaremos más leer en sitios que nos podamos creer* 1:54:04 Los negocios de los patinetes compartidos y los envíos a casa son una mierda* 2:00:44 Inversión de menos de 100€* 2:10:14 La mayoría de las APPs no creceránAPPs libros y productos mencionados:APPsTogether: Para mejorar las relaciones de pareja - https://www.togethertogether.com/Melba - APP para explorar juegos sexuales con tu pareja* Android - https://play.google.com/store/apps/details?id=com.melba.app* iPhone - https://apps.apple.com/pe/app/teasy-pimentez-votre-intimit%C3%A9/id1617445144Hevy - Entrenamiento y parte social - https://www.hevyapp.com/Asana Rebel: yoga workouts - https://asanarebel.com/es/Lotus Flow: yoga workouts - https://lotusflow.com/Mojo: diseño vídeos para RRSS - https://mojo-app.com/es/Capcut: edición de vídeo (APP de TikTok) - https://www.capcut.com/Libros:Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad de Rutger Bregman - https://amzn.to/45CZTjJCompras:Emma colchones - https://www.emma-colchon.es/emma-original/Sillas Autonomus - https://www.autonomous.ai/office-chairsPuedes seguir a Thomas Petit en:Twitter - https://twitter.com/ThomasbcnLinkedIn - https://www.linkedin.com/in/thomasbcn/ This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Sep 8, 2023 • 2h 13min

Álex Ventura: La importancia de Ir Descalzo y la Ciencia de la Técnica de Carrera Perfecta

¿Sabías que correr descalzo podría ser la clave para desbloquear un nuevo nivel de bienestar, rendimiento y conexión con la naturaleza?Álex Ventura, un experto en la carrera minimalista, nos guía en este viaje apasionante hacia la forma más pura de movimiento humano. Desde la anatomía del pie hasta la biomecánica de la carrera, pasando por las tradiciones ancestrales de los Tarumara, esta conversación desentraña los mitos y revela las verdades de correr en su forma más auténtica.¿Te atreves a quitarte los zapatos y a redescubrir cómo estamos diseñados para movernos?En este episodio tratamos:0:00:55 El problema de correr descalzo para Oriol0:02:58 Quien es Alex Ventura y su relación a la carrera minimalista0:04:37 Cómo descubrió el barefoot running0:10:19 Estamos diseñados para correr0:12:17 Los seres humanos somos cazadores por persistencia0:14:12 Los humanos somos capaces de correr a altas temperaturas0:16:15 El libro “born to run”0:18:00 Los Tarumara corren 200 Km0:20:20 El apoyo de talón aumenta duplica el riesgo de lesión0:22:20 No se puede operar con guantes de lana0:25:02 El calzado minimalista no garantiza que corras bien0:25:55 El calzado amortiguado elimina percepción sensorial0:27:07 El compromiso entre absorción de fuerza y estabilidad0:28:44 El mito de que el impacto es malo0:30:25 La forma del pie natural0:33:35 La evolución no siempre es la mejor explicación0:37:42 Si tienes hijos procura que no pierdan su capacidad de moverse de forma natural0:38:06 Cómo recuperar la movilidad del pie0:39:30 No sabemos que es el calzado minimalista0:44:52 Pasar tiempo descalzo en casa0:46:59 Entrena descalzo0:48:53 Tener un pie más fuerte siempre es bueno0:50:20 La belleza de ver a un niño correr descalzo0:53:18 Todo lo que perdemos con la edad0:54:18 Hemos perdido la capacidad de levantarnos del suelo0:55:26 Muchas personas de más de 50 años no pueden levantarse del suelo0:55:35 Las posiciones de descanso en el suelo0:55:46 Nos cuesta mucho estar en el suelo1:00:47 Antes de correr descalzos vivamos descalzos1:03:03 Si no lo haces por ti hazlo por tus hijos1:06:01 Que es la técnica de carrera1:09:46 La forma más económica de movernos es caminar1:15:06 El apoyo de pie no es lo más importante1:16:49 La carrera es una caída constante1:19:58 El ritmo de la carrera1:25:16 Correr relajado1:27:46 ¿Cómo aprender a correr mejor?1:30:47 Resumen de técnica de carrera1:32:18 Corremos mejor cuando corremos rápido1:33:54 El tipo de talonado que es bueno1:44:39 Debes salir a correr a disfrutar1:49:57 ¿Todo el mundo debe correr?1:54:03 Tenemos que ponernos en forma para poder correr1:55:56 El placer de correrLibros mencionados:Nacidos para correr - https://amzn.to/47UNM2ZCambia el Chip - https://amzn.to/3LbI8QiHábitos Atómicos - https://amzn.to/3PlE6alPequeños hábitos - https://amzn.to/44FmRW2Marcas de zapatillas mencionadasVivo Barefoot - https://amzn.to/44zpQPzMerrell - https://amzn.to/3L5vemzXero - https://www.xeroshoes.eu/es/Vibae - https://vibae.com/Topo - https://www.zapatillastopo.com/Altra - https://amzn.to/3L9pNTSPuedes seguir a Àlex Ventura en:Twitter - https://twitter.com/AlexFIT360Instagram - https://www.instagram.com/alexfit360/Su NewsLetter - https://lafuerzadevoluntadesunamierda.substack.com/aboutSu web - https://fit-360.com/servicios/entrenamiento-online/ This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Sep 1, 2023 • 1h 34min

Néstor Sánchez: mitocondrias, agua, luz roja y deuterio

Bienvenidos al primer episodio de la segunda temporada de GENTE INTERESANTE. Soy Oriol Roda y hoy os presento un episodio muy especial. En esta ocasión, comparto micrófono con Néstor Sánchez, un querido amigo y experto en psiconeuroinmunología y gran comunicador, conocido por su amplia trayectoria y, entre otras cosas, como fundador de iniciativas innovadoras en el ámbito de la salud como Regenera.Juntos, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las mitocondrias, abordando temas reveladores como el agua estructurada y la influencia de la luz roja en nuestras células. ¿Sabíais que las mitocondrias tienen más en común con el cerebro de lo que podríamos pensar? ¿O que el agua esconde secretos energéticos vinculados a la luz?Os invito a descubrir con nosotros estos y otros temas intrigantes, en un episodio que combina la curiosidad científica con debates enriquecedores. No os lo perdáis y ¡dale al play!👉 Te recomiendo que disfrutes del conocimiento de Néstor en REGENERA PRIME.👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:0:01:45 Los temas que trataremos0:02:37 Las cosas que la ciencia descubre y luego olvida0:03:35 Qué son las mitocondrias0:06:51 El evento clave en la evolución de organismos complejos0:09:49 Heteroplasmia0:10:58 Muchas patologías modernas tienen un componente mitocondrial0:11:30 Disfunciones mitocondriales0:14:45 El modelo bioenergético0:19:29 Resumen disfunción mitocondrial0:20:23 Mecanismos clásicos de disfunción mitocondrial0:22:32 Los estímulos horméticos0:23:39 Keto ayuno y movimiento induce mejora mitocondrial0:24:22 La cadena de transporte de electrones, la glicolisis y el ciclo de Krebs0:26:04 las turbinas en nuestras mitocondrias0:30:28 El agua0:36:58 El agua EZ0:41:09 La luz da energía al agua e induce la estructuración0:41:51 La luz permite al agua circular0:43:43 La circulación de los glóbulos rojos en los vasos científicos de la periferia0:46:29 resumen de agua EZ0:48:39 La luz roja0:51:51 La fotomodulación mejora el rendimiento cognitivo0:48:51 Efectos de la luz infrarroja sobre las mitocondrias0:54:12 Penetración de la luz roja0:55:04 El uso estético de la luz infrarroja0:56:17 Dosis de luz infrarroja0:57:32 Resumen luz infrarroja1:03:38 La leptina1:08:05 la luz infrarroja es el 42% del espectro1:10:19 La melanina es la sustancia que más longitudes de onda capta1:11:33 Cómo conseguir luz roja1:14:54 E deuterio1:18:05 Resumen deuterio1:22:02 Cómo reducir el consumo de deuterio1:24:18 Cómo mejorar la función mitocondrial1:27:47 Los problemas de suplementar con vitamina D1:28:58 Los hacks para mejorar tu salud son muy fáciles1:30:06 El poder del amor1:30:55 Variabilidad de frecuencia cardiacaPuedes seguir a Néstor Sánchez en:Instagram - https://www.instagram.com/nestorregenera/LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/n%C3%A9stor-s%C3%A1nchez-f%C3%A9rez-29046661/ This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Jul 28, 2023 • 23min

Fin de la primera temporada de GENTE INTERESANTE

Termina la primera temporada de GENTE INTERESANTE.En este episodio especial hago un “reporte” sobre cómo han ido estos primeros 20 episodios y los aprendizajes que he sacado de esta experiencia.También te cuento como será la segunda temporada y hago un repaso de cada episodio publicado, contándote lo que puedes aprender. Espero que te sirva como guía si quieres escuchar alguno de ellos durante las vacaciones.Un favor: uno de los problemas del podcasting es que recibo muy poco feedback de la audiencia. Si te apetece, mándame un correo a oriol@oriolroda.com contándome que te a gustado y que mejorarías. También lo puedes dejar como comentario en esta publicación.Tus comentarios son un tesoro para mi.Gracias de antemano y nos vemos en Setiembre!En este episodio trato:00:00:00 Despedida de la primera temporada00:04:10 Análisis del éxito de los capítulos de la primera temporada y las categorías de los ganadores00:07:30 Reflexiones sobre la audiencia y el contenido de los episodios menos exitosos00:10:30 Planificación de la segunda temporada y objetivos futuros de podcast00:11:27 Referentes y aprendizajes 00:12:34 Discusión sobre temas futuros 00:13:15 Repaso de episodios anteriores 00:21:54 Reflexiones finales y despedida This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe
undefined
Jul 21, 2023 • 1h 44min

#20 Marcos Ladreda: relojes biológicos y estrategias para alargar la vida

Esto es GENTE INTERESANTE. Soy Oriol Roda y hoy entrevisto a Marcos Ladreda, un biohacker y emprendedor que ha creado el primer reloj biológico basado en proteínas.Vale, he metido en esta primera frase varias palabras que te sonarán a chino 😁.Te cuento.Marcos ha dedicado su vida a desarrollar métodos de diagnóstico para evitar que la gente se muera, poco ambicioso el chaval...En su primera empresa (UpFront Diagnostics) él y su hermano desarrollaron una prueba que diferencia rápidamente diferentes tipos de ictus y permite una intervención precoz.Pero Marcos no se conformó con este éxito y ahora está desarrollando una nueva prueba que predice nuestra edad biológica.Y es que es evidente que no todos envejecemos igual y la OMS estima que nuestros hábitos representan el 60% del riesgo asociado a las enfermedades de la edad.En esta conversación Marcos y yo nos metemos en detalles técnicos sobre cómo envejecemos y la importancia de los relojes biológicos como biomarcadores.Marcos también nos cuenta que estrategias sigue él para alargar su vida y te avanzo que algunas de ellas me sorprendieron hasta a mí que soy un friki del tema.Ya notarás que en esta conversación nos lo pasamos genial y es que estamos tratando el tema central de este podcast: cómo vivir más y mejor.Y sin más dilación te dejo con Marcos Ladreda, los relojes biológicos y estrategias para alargar la vida.👉 Escucha este episodio en tu reproductor favorito, tendrás una experiencia mejor:Apple Podcasts | Spotify | iVoox | Google | YouTubeEn este episodio tratamos:* 0:51:36 Quien es Marcos Ladreda* 0:05:06 Que le llevó a trabajar en envejecimiento* 0:07:34 En que se distingue la edad biológica de la edad cronológica* 0:08:32 ¿La edad biológica correlaciona con longevidad?* 0:11:04 Le envejecimiento es el riesgo más grande de padecer enfermedades* 0:12:41 Nos matan los 5 jinetes del apocalipsis* 0:15:14 Qué es la epigenética* 0:17:39 En cada célula tenemos mucho ADN terriblemente empaquetado* 0:22:37 El 70% del riesgo de las enfermedades de la edad depende de nosotros* 0:28:21 Hacer un test mensual* 0:44:28 La apnea reduce la edad biológica* 0:51:43 Wim Hof* 0:57:41 Una dieta con poca carne y muchas verduras* 0:59:09 El estrés alto de forma controlada* 1:02:53 La sauna y el baño de contraste* 1:05:03 Protocolo calor/ frio* 1:11:09 La importancia de mirar los relojes biologicos* 1:13:47Active Age* 1:19:15 Los ayunos y al restricción calórica* 1:20:43 Eliminar hábitos nocivos* 1:20:43 El riesgo de morir de cosas chungas* 1:22:32 Encontrar la intervención que tenga impacto y te guste* 1:25:28 La base de la longevidad es el ayuno* 1:26:33 Terapias con células madre* 1:24:17 Inversión de menos de 100€* 1:26:17 La inversión más valiosa* 1:29:47 El error favorito* 1:33:47 Controversia sobre el envejecimientoPuedes seguir a Marcos Ladreda en:Eterna Diagnostics - https://eternadx.com/Instagram - https://www.instagram.com/eterna_dx/Página de LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/eternadx This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.oriolroda.com/subscribe

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app