Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Feb 17, 2019 • 53min

#86 – Creando y escalando un medio digital con Rubén Bastón de Marketing4Ecommerce

Entrevistamos a Rubén Bastón, Director de Marketing4Ecommerce, con quien hablamos de cómo se crea y consigue escalar un medio digital de nicho como es Marketing4Ecommerce.En los últimos 10 años hemos visto como el consumo de medios online ha crecido de una forma astronómica. En 2007 apenas el 20% de la población accedía a estos contenidos online, cuando a día de hoy hemos pasado a un 70% de la población accediendo a estos contenidos digitales.Este cambio del consumo de información que pasa del papel a lo online, también ha cambiado las bases de este sector a todos los niveles.A nivel de modelo de negocio ya hemos vivido el principal cambio hace apenas un par de años. En 2017 vivimos el momento en el que la inversión en publicidad digital superaba ya a la inversión publicitaria en Televisión. Mientras la inversión publicitaria en televisión seguía creciendo, a ritmos bajos, pero creciendo, la inversión en publicidad digital fue capaz de superar la inversión en televisión mostrando además un crecimiento exponencial que hace que ya se haya alejado considerablemente de la inversión en televisión.En 2017, el gasto a nivel mundial en publicidad digital alcanzó los 209.000 millones de dólares (41% de todo el mercado publicitario), una cifra ya muy superior a los 178.000 millones de dólares de la inversión publicitaria en televisión (35% del mercado). Para 2020 se espera que el 50% del gasto mundial en publicidad sea ya online, alcanzando los 357.0
undefined
Feb 10, 2019 • 55min

#85 – OmniCanalidad y Pequeño Comercio con Alejandro Orviz de Blucó #EnLasTrincheras

Arrancamos nueva sección, «En Las Trincheras», con Pablo Renaud de Universidad Ecommerce y que arranca con una entrevista a Alejandro Orviz de Blucó hablando de Omnicanalidad y pequeño comercio.En esta sección trataremos de explicar lo que hace falta para tener éxito en la venta online y entrevistaremos a campeones del eCommerce que están trabajando día a día desde las trincheras de la venta online para dar con las claves del éxito para hacer eCommerce hoy en día.La sección está dirigida por Pablo Renaud de Universidad Ecommerce y te invitamos a descubrir la oferta formativa online de Universidad Ecommerce en -> https://www.universidadecommerce.net/En este episodio entrevistamos a Alejandro Orviz, fundador y hombre orquesta de Blucó, una agencia eCommerce especializada en Marketplaces. Con Alejandro nos centramos en cómo afecta la OmniCanalidad al pequeño comercio y tratamos de buscar las claves para que los pequeños comercios sean capaces de ser más competitivos a día de hoy enfocándose en donde más valor pueden aportar: experiencias personales, servicio de valor añadido y generación de comunidades y experiencias.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 85  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).00:45Presentamos a Pablo Renaud de Universidad
undefined
Feb 3, 2019 • 1h 15min

#84 – Informe Black Friday 2018 A Fondo

Revisamos los resultados del Informe «Black Friday 2018: A Fondo» que incluye los resultados de +100 eCommerce y retailers y el impacto del Black Friday en la campaña de Navidad.Aunque ya hemos hablado algo del Black Friday anteriormente, ha sido de pasada, y focalizamos en la historia de las rebajas, así que hoy le vamos a dedicar un poco más de tiempo y profundidad al Viernes Negro o la campaña de venta promocional con más impacto en Occidente a día de hoy.La historia del Black Friday comenzó mucho antes de lo que la gente piensa. El día después de Acción de Gracias fue el comienzo no oficial de la temporada navideña desde finales del siglo XIX. El presidente Lincoln designó las vacaciones de Acción de Gracias como el último jueves de noviembre.El día después de Acción de Gracias no se llamaba Black Friday de aquella y de hecho el inicio del nombre del Black Friday tampoco estaba relacionado con Acción de Gracias.El primer Black Friday fue asociado con el 24 de septiembre de 1869. Dos especuladores, Jay Gould y James Fisk, crearon un auge y caída en los precios del oro lo que hizo que se generara una caída del mercado de valores del 20 por ciento. La interrupción en los precios del oro hizo que los precios de las materias primas cayeran en picado un 50 por ciento creando un viernes realmente negro y fatídico para muchos. Curiosamente debido a la corrupción reinante en la épica, Gould y Fisk escaparon sin castigo.En 1905, los grand
undefined
Jan 27, 2019 • 1h 30min

#83 – Creando una gran Consultora con José Luis Vallejo (Sngular)

En este episodio entrevistamos a José Luis Vallejo, fundador y presidente de Sngular, una gran consultora (más que una consultora de hecho) quien nos cuenta su experiencia creando Sngular, así como sus vivencias como socio en BuyVip y como inversor en startups de biotecnología.Cuando hablamos de Tecnología nos encanta hablar del mundo startup y de Productos Digitales. Al menos, para mi, es la parte más apasionante de la tecnología. Pero esta visión sesgada del mundo de la tecnología no deja de ser una visión romántica que da la espalda, en cierta manera, a la realidad del mercado donde la consultoría tecnológica ha sido, y sigue siendo uno de los motores tanto a nivel económico como de empleo, del sector TI.De hecho, según datos de AEC (Asociación Española de Empresas de Consultoría) el sector de la consultoría TIC ha supuesto 12.944 millones de euros en 2017 y ha empleado a 170.000 profesionales de todas las áreas relacionadas con la tecnología. Este sector lleva creciendo a un ritmo superior al 6% anual desde 2014, demostrando que es uno de los ejes de crecimiento de nuestra economía.Gran parte del crecimiento del sector de la consultoría TI en los últimos años se debe al foco que están haciendo muchas empresas en su proceso de transformación digital. Esto se nota en que los servicios de consultoría en transformación digital han pasado de suponer el 16% del total de los ingresos del sector en 2012 al 22,6% en 2017.¿Y por qué estamos habla
undefined
Jan 20, 2019 • 1h 3min

#82 – La Tienda del Apicultor con Joshua Ivars

En este episodio entrevistamos a Joshua Ivars, CEO y fundador de la Tienda del Apicultor, con quien hablamos de eCommerce de Nicho, eCommerce B2B y algunas peculiaridades de su negocio de venta online.Hoy vamos a hablar de abejas. Y no, no me refiero a abejas robóticas, mini-drones en forma de abejas, o algún tipo de bug informático que se haya llamado abeja, hoy nos vamos a centrar en estos insectos, gracias a la entrevista que hemos hecho a Joshua Ivars, fundador de La Tienda del Apicultor, un eCommerce B2B centrado en proveer material apícola a profesionales y aficionados a este tan fascinante mundo.Teniendo en cuenta la temática del día, y también suponiendo (porque así era en mi caso), que no conocéis muy de cerca el mundo de las abejas y la apicultura, voy a dedicar unos pocos minutos a hacer un repaso básico a lo que supone la apicultura en España y Europa, de forma que podamos comprender la magnitud de este mercado. No es que sea necesario concoer este mercado para disfrutar de la entrevista que os traemos, ni mucho menos, pero si trato de ofrecer un mayor contexto para los oyentes más curiosos.En la Unión Europea hay alrededor de 600.000 apicultores y 17 millones de colmenas. Éstos generan 250.000 toneladas de miel cada año, lo que sitúa a la Unión como el segundo productor mundial de este edulcorante después de China. España, Rumanía y Hungría, según un estudio de la Comisión Europea, fueron los países de la UE que más miel produjeron en
undefined
Jan 13, 2019 • 1h 50min

#81 – Inteligencia Artificial en Negocios: Una visión en el corto plazo

En este episodio damos un repaso al estado actual de la Inteligencia Artificial aplicada a negocios con Raúl Arrabales de Psicobótica y Serendeepia, Ana Jiménez de Leads Origins, José Luis Calvo de Sngular y David Llorente de Narrativa.Un robot no hará daño a un ser humano o, por inanición, permitirá que un ser humano sufra dañoUn robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda leyY por encima de estas tres leyes, una ley cero: Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inanición, permitir que la humanidad se ponga en peligro.Las 3 leyes de la robótica de Isaac Asimov fueron introducidas por el gran maestro de la Ciencia Ficción en 1942, en su relato «Runaway» (Círculo Vicioso), publicado en la revista Astounding Science Fiction. Aunque anteriormente algunos de los relatos anteriores de Asimov sobre robots ya dejaban clara la existencia de algún tipo de mecanismo de prevención hacia los humanos. Y en su tercera historia sobre robots, el relato «Liar!» (traducido al castellano como ¡Embustero!) hace una referencia directa a la primera ley pero no a las otras dos leyes restantes.Para mi y durante mi adolescencia, estas leyes de la robótica fueron más importantes que cualquier otra ley real, y no solo eso,
undefined
Jan 6, 2019 • 1h 23min

#80 – Tendencias Digitales para 2019

Para este primer episodio del año os traemos las tendencias digitales 2019 de la mano de un buen puñado de cracks, expertos y expertas en distintas áreas clave del mundo digital como puedan ser Marketing, BlockChain, eSports y videojuegos, Economía Colaborativa, etc.Hemos podido contar con la participación de las siguientes personas, para mi muchos de ell@s clave en el panorama Digital en España: Miguel Caballero, Chus Naharro, Valentí Acconcia, Oscar Feito, David Tomás, Gemma Muñoz, Jordi Ordoñez, Luis I. Diaz, Montse Labiaga, Vicent Martí, Philippe Lardy, Pako Rodriguez, Pablo Renaud, Llorenç Palomas y Fares Kameli.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 80  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).05:10Tendencias digitales por parte de Valentí Acconcia, experto en Crowd-Funding y quien repasa las tendencias 2019 en esta materia. Podéis seguir a Valentí Acconcia en su página web donde además publica contenidos super potentes como su recién publicada «Guía básica del Crowd-funding«, uno de los mejores libros que os podéis encontrar para introduciros en este maravilloso mundo. También podéis seguirle en su canal de YouTube ya que Valentí es un Youtuber muy prolífico y en su podcast con Joan Boluda: Mecenas.FM.14:20David T
undefined
Dec 30, 2018 • 47min

#79 – Resumen del 2018 En.Digital

Cada final de Diciembre me trae la sensación de que el año ha sido corto, que ha pasado muy rápido y que no pueden haber sucedido cambios notables, pero cuando repasas lo que ha pasado en el sector Digital y Tecnológico durante este 2018 tienes claro que no ha sido así.Cada año que pasa es un año de cambios, y cada vez los cambios se suceden mas rápidamente y con un impacto global más inmediato, y 2018 es un claro ejemplo de ello.Hoy os acompañaré en lo que, para mi, ha sido lo más reseñable en cuanto a negocios y tendencias digitales y tecnológicas durante 2018, recapitulando muchas perspectivas de este nuestro tan dinámico y querido sector, para poder tener una sensación global de lo que nos deja el 2018 como sólida base para todo lo que vendrá el próximo año.1.    2018 es el año en el que la tecnología ha hecho primera plana a nivel políticoSi ha habido un común denominador a lo largo y ancho de 2018 en cuanto a tecnología y negocios digitales, ese ha sido que la política internacional ha estado totalmente influenciada y preocupada por todo lo que viene de nuestro sector. Esto demuestra que la tecnología y lo digital ya no solo es algo “mainstream” y que afecta a las vidas de todos y cada uno de nosotros, si no que su impacto económico ya es más importante que el impacto de otros sectores tradicionales y, por tanto, cada vez más miradas se van a posar en todo lo que pase por aquí.Hasta hace apenas unos años a ningún político le
undefined
Dec 23, 2018 • 49min

#78 – Revenue Management con José Ignacio Sánchez

En este episodio hablamos de Revenue Management y cómo maximizar los ingresos y beneficios a nivel estratégico con José Ignacio Sánchez Butragueño y Fares Kameli.Aunque el concepto de promoción o descuento en la compra es un concepto tan antiguo como el comercio, la aparición de las primeras grandes promociones (las rebajas) se remonta a 1929, cuando tuvo lugar el crack del 29, una gran crisis financiera que hundió la economía de Estados Unidos. En ese momento el paro alcanzó cuotas del 25%, algo inaudito para los americanos, y el cierre de negocios era una constante.Para reactivar el consumo, en 1930 varias tiendas se unieron para determinar una serie de días a lo largo del año para vender sus productos a un precio especial, además de comenzar a ofrecer pago a plazos y algunas otras ventajas.Unos años más tarde y según se iba recuperando un poco la economía, este concepto de rebajas se modificó ligeramente para que se pudieran aprovechar estas fechas para deshacerse del stock de productos sobrante, ya que resultaba más interesante deshacerse de él a un precio reducido que tener que tirarlo o buscarle otra salida. Con estos movimientos las rebajas se parecían ya mucho más a lo que ha llegado a nuestros días.El concepto de rebajas llegó a ser tan importante para los retailers americanos que en 1939 los comercios convencieron al presidente Roosevelt de que modificara la fecha en la que se celebraba Acción de Gracias, pasando de ser el último
undefined
Dec 16, 2018 • 45min

#77 – STEM, Mujeres y Software Libre con Julia Bernal de Red Hat

En este episodio hablamos de STEM, Mujeres y Software Libre con Julia Bernal, Country Manager España y Portugal de Red Hat.Los estereotipos de género han condicionado durante siglos, y siguen condicionando, el vínculo de las niñas y niños con distintas disciplinas. Si un niño mostraba cierta vocación hacia la medicina, debía ser médico, mientras que si la que mostraba la vocación era una niña, entonces debía ser enfermera. Cualquier otra opción estaba mal vista por los padres, círculo cercano y al final por la Sociedad.Si bien estos estereotipos de género han impactado la relación de niñas y niños con prácticamente todas las disciplinas existentes, en el campo de la Ciencia y Tecnología, este impacto ha sido, y sigue siendo, brutal, haciendo que la presencia de mujeres en estos campos sea extremadamente reducida. Teniendo en cuenta el creciente impacto de estas disciplinas en nuestro día a día, así como su gran capacidad para generar puestos de trabajo, el que los estereotipos de género que se han ido generando desde la Sociedad en las últimas décadas alejen a las mujeres de este campo es un flaco favor que le hacemos tanto a las mujeres como al global de la Sociedad.Resulta cuando menos curioso ver cómo el interés de las niñas por las Matemáticas decrece a medida que avanzan en el trayecto escolar. Entre los 6 y los 8 años solo el 30% de las niñas tienen en las matemáticas la asignatura que menos le gusta, pero este porcentaje sube hasta el 40% en

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode