Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Dec 9, 2018 • 1h 9min

#76 – El Plan del Héroe con Daniel Vecino

En este episodio hablamos del «Plan del Héroe«, un camino sistemático con el que diseñar una propuesta «killer» o ganadora, entrevistando a su creador Daniel Vecino.Vivimos en una época interesante. Si hay algo emocionante a día de hoy es que, por primera vez en la historia, todos nosotros en mayor o mejor medida, tenemos acceso a las mismas herramientas, conocimiento y formación.No ha habido mejor momento que ahora para lanzar un nuevo producto, o empezar un negocio, y hacerlo de una forma barata y rápida. Algo que representa una increíble oportunidad para lo que creo es el comienzo de un nuevo renacimiento global del emprendimiento.Eso si, todavía queda mucho trabajo por hacer.A pesar de que podríamos estar construyendo más productos que nunca, la realidad es que muchos de ellos fallan. Todo un serio problema debido al despilfarro de tiempo, dinero y esfuerzo que conllevan.Algo que, en el caso de aquellos que emprenden por primera vez, es un importante contratiempo, tanto desde el punto de vista emocional com financiero.Las buenas noticias son que muchos de estos desastrosos fallos, en un instante, pueden ser evitados y sustituidos a través de un acercamiento sistemático al desarrollo de productos de éxito.La razón número uno por la que los productos fallan, no es porque nos equivoquemos construyendo lo que nos habíamos propuesto, sino porque malgastamos innecesariamente tiempo, dinero y esfuerzo en crear el produc
undefined
Dec 2, 2018 • 1h 21min

#75 – Escalando equipos con Guillem Barnolas

En este episodio nos centramos en los retos de escalar equipos en empresas de alto crecimiento gracias a la experiencia de Guillem Barnolas, es-Director Técnico eCommerce de BQ.Las empresas digitales son empresas realmente bipolares. O se mueren al poco tiempo después de crearse por falta de mercado, clientes, o no cubrir una necesidad concreta, o bien acaban creciendo de forma vertiginosa hasta convertirse en unicornios que valen miles de millones de dólares o euros apenas unos años después de su creación.Nunca antes se habían escalado empresas a un ritmo tan rápido, y mucho menos se habían construido equipos que no paran de crecer, totalmente deslocalizados y además trabajando en cosas que nunca antes se habían visto.Por lo general, los fundadores y primeros gestores de este tipo de empresas tienen un buen conocimiento del mundo tecnológico, al menos de la parcela de tecnología que cubren desde su empresa, así que por mucho crecimiento que haya en la empresa y por mucho reto tecnológico que se trate de cubrir, esto es algo que está medianamente cubierto.Pero pocas empresas están fundadas o lideradas por auténticos expertos en la gestión de equipos a gran escala, y tampoco éste es un perfil que se busque en etapas iniciales. Quizás por entender que no es tan importante, o por pensar que es una necesidad que se puede cubrir fácilmente en una etapa posterior, la mayoría de empresas de alto crecimiento acaban teniendo alguna crisis y reorgani
undefined
Nov 25, 2018 • 1h 34min

#74 – El Nuevo Ecommerce con Malas Madres, Blue Banana, Keatz y Morrison Shoes

En este episodio entrevistamos, en formato mesa redonda, a 4 referencias del Nuevo Ecommerce: la tienda online del Club de Malas Madres, Blue Banana Brand, los restaurantes fantasmas de Keatz y Morrison Shoes.Del Nuevo Ecommerce ya hemos hablado hace apenas unos episodios, pero seguimos profundizando en esta temática que nos parece apasionante y que da mucho juego y sobre todo genera muchos aprendizajes.Mucho de lo que hablamos sobre el nuevo eCommerce encaja con el concepto que lleva haciendo cada vez más ruido durante los últimos dos años, las DNVB (Digitally Native Vertical Brands), o marcas que han nacido de forma digital y que controlan toda su distribución ya que venden directamente al consumidor final y se obsesionan al extremo con la experiencia de cliente.Las marcas integradas verticalmente controlan el producto desde la fábrica hasta que llega al consumidor. Muchas marcas no son dueñas de las fábricas, pero sí especifican cada detalle de sus productos, lo que hace que lo que venden a los consumidores sea único o incluso personalizable. Esto permite a las marcas controlar dónde y cómo se vende su producto, y también les permite recopilar datos sobre quién está comprando el producto para optimizar sus procesos de venta.¿Por qué son tan importantes las DNVB como tendencia? Por ejemplo, según datos de Internet Retailer, las 75 principables DNVB de los estados unidos generaron un total de $8 mil millones en ventas online en 2017, un au
undefined
Nov 18, 2018 • 1h 5min

#73 – Talento, globalización y los límites del MVP

Entrevistamos a David Bonilla acerca de la atracción, gestión y engagement con el talento, el mercado del recruiting técnico y los límites del MVP.Vivimos en un mundo totalmente globalizado y gracias a la mejora en las telecomunicaciones y la gran cantidad de nuevas tecnologías y servicios tecnológicos orientados a la comunicación y gestión de equipos en remoto, cualquier profesional puede trabajar en casi cualquier parte del mundo para empresas que estén en cualquier otra parte de la Tierra.Esto podemos verlo tanto como un vaso medio lleno (podemos contratar talento de cualquier parte del mundo) como desde la visión de un vaso medio vacío (ahora luchamos con empresas de todo el mundo para contratar talento tanto global como local). Sea como sea es una nueva realidad a la que nos debemos adaptar.Dependiendo en el sector en el que trabajes te parecerá más una realidad o algo que todavía está por llegar. Pero, al menos en el sector de trabajos técnicos en digital en España, es una realidad muy palpable y que empieza a ser un problema muy difícil de solucionar para empresas de todos los tamaños.En el episodio de hoy tenemos el placer de entrevistar a David Bonilla, una de las personas que mejor conoce el ecosistema startup español y sobre todo la oferta y demanda de profesionales técnicos en nuestro país gracias, entre otras cosas, a su Tarugoconf, su Bonilista y su nuevo proyecto Manfred.Con David hablamos un buen rato del mercado del
undefined
Nov 11, 2018 • 60min

#72 – Los errores como emprendedor e inversor de Emilio Marquez

Entrevistamos a Emilio Marquez, uno de los emprendedores e inversores españoles con más recorrido en el panorama digital, quien nos comparte sus errores y aprendizajes como emprendedor e inversor.Emprender y el mundo de las startups se ha puesto de moda hace ya algún tiempo, y como toda moda, se genera muchísimo hype y ruido en torno a este tema.A día de hoy podemos encontrar legiones de consultores especializados en cualquier tema de interés para una startup, miles de aceleradoras generalistas o verticales, venture builders de grandes empresas tratando de atraer startups, así como millones de consejos gratuitos publicados en Twitter o LinkedIn. En muchos casos hasta bonitas imágenes con mensajes super ilusionantes o frases célebres de personas de éxito del mundo startup.Todo el mundo quiere ser como Mark Zuckerberg y crear su propio Facebook, o bien convertirse en el próximo Jeff Bezos dominando el mundo de la venta online.Mientras soñamos con convertirnos en billonarios apartamos la vista de la multitud de carteles de negocio cerrado o liquidación por cierre que salpican los establecimientos de cualquier ciudad española. Eso parece que no es suficientemente cool como para llamarlo emprendimiento, es algo que parece desaparecer de la mentalidad colectiva cuando hablamos de montar negocios.Poco se habla de los grandes riesgos que se corren al emprender y, aunque más del 80% de todos los nuevos negocios cierran durante el primer año
undefined
Nov 4, 2018 • 1h 13min

#71 – Conectando canales Online y Offline con Gesio

Entrevistamos a Juan Manuel Estévez, fundador y CEO de Gesio, con quien profundizamos en la conexión entre los canales online y offline, así como en la utilización de los ERPs y TPVs digitales en punto de venta físico.Una de las tendencias dentro del Comercio de las que más se ha hablado, y de las que más se va a hablar, es la OmniCanalidad, o cómo hacer que todos nuestros canales de venta funcionen al unísono, como si fuera una orquesta generando una bella melodía. En este caso buscamos generar experiencias únicas a través de todos los canales.A día de hoy estamos muy lejos de resolver la OmniCanalidad porque no tenemos integrada la información entre los canales, ni en el eje de los usuarios (CRM) ni en el eje de los productos (ERP, gestión de stock).No esperamos resolver estas cuestiones en el podcast de hoy, pero si que vamos a profundizar en estos temas gracias a Juan Manuel Estévez, fundador de Gesio.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 71  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)03:30El próximo 8 de Noviembre tenemos la segunda parte de «El Nuevo ECommerce» (registro gratuito) donde tendremos 4 proyectos de venta online que han nacido de una forma diferente y singular, como son Malas Madres, Blue Banana Brand, Morrison Shoes y Keatz.
undefined
Oct 28, 2018 • 55min

#70 – La figura del eCommerce Manager con Verónica López

Hablamos sobre la figura del eCommerce Manager, centrándonos en sus responsabilidades y atribuciones, y para ello contamos con Verónica López, eCommerce manager freelance, que además tiene gran experiencia tanto en pequeños proyectos propios como en grandes retailers como El Corte Inglés o AKI: http://en.digital/podcast/70-figura-ecommerce-manager-veronica-lopezLos Ecommerce Manager son, junto a los Digital Marketing Managers, una de las profesiones más demandadas a día de hoy y casi todas las empresas que venden productos cuentan con algún eCommerce Manager en su plantilla. De hecho, encontramos eCommerce Managers hasta en empresas tan fuera del retail como puedan ser los grandes bancos, o incluso las petroleras como Cepsa o Repsol.A pesar de esta gran demanda, la figura del Ecommerce Manager es una figura relativamente desconocida en cuanto a sus atribuciones y responsabilidades. Esto se debe a que no en todas las empresas el Ecommerce Manager acaba haciendo lo mismo. En función de su nivel de independencia en la empresa, de dónde cuelgue en el organigrama, así como del nivel de digitalización de departamentos existentes como el de Marketing, acabaremos teniendo un perfil que puede estar más cerca del negocio, más cerca de marketing o incluso con un punto más comercial.Difícil poder así dar una definición de lo que es un eCommerce Manager, pero a pesar de esa dificultad vamos a intentar desentrañar la figura del Ecommerce ManagerÍndice del e
undefined
Oct 21, 2018 • 1h 24min

#69 – Estado de la Conversión y Tendencias Digitales 2019

Resumimos los datos más relevantes del Estudio de Conversión en Negocios Digitales de 2018 y resumimos las tendencias digitales que vienen para 2019 gracias a unas mini-entrevistas que hemos tomado durante la última edición del Digital1to1 del Club Ecommerce: http://en.digital/podcast/69-estado-conversion-tendencias-digitales-2019La salud de los negocios digitales en España va viento en popa y la media de casi todos los indicadores principales ha aumentado con respecto al año pasado.La conversión, nuestro principal KPI, ha crecido hasta el 1,03% de media desde el 0,88% del año pasado, el valor medio de pedido se sitúa en los 161€ (un crecimiento del 2,1% con respecto a los 157€ del año anterior) y el tráfico es cada vez más móvil, con un 54% del tráfico viniendo de smartphones que canibaliza el tráfico tanto de los tablets (que se sitúa en el 8%, viniendo del 13% hace dos años) como el tráfico desktop que se sitúa en el 38% viniendo del 51% hace dos años.Hablaremos un poco más profundamente de estos datos y de algunos otros datos relevantes para los negocios digitales que aparecen la edición 2018 del estudio de conversión en negocios digitales de Flat 101 que llega a su tercera edición en un estudio de mas de 200 páginas y que contiene datos de +450 negocios digitales en España.También hablaremos de las tendencias digitales que vienen en 2019 gracias a un resumen que hemos podido realizar durante el Digital1to1, uno de los eventos de refere
undefined
Oct 14, 2018 • 50min

#68 – App Store Optimization con Daniel Peris

La web se muere, al menos se muere tal y como la teníamos concebida hasta el momento. Por un lado las nuevas interfaces, como puedan ser el audio y la VR/AR van a trastocar drásticamente cómo interactuamos en el canal online, pero por otro lado estamos viviendo ya una realidad alternativa a la Web que viene de la mano de las Apps y el gran ecosistema mobile que impacta nuestro día a día.De hecho, las grandes startups y empresas tecnológicas de nuestro país viven más mirando a los marketplaces de aplicaciones que a la propia web. Idealista, Cabify, OnTruck, Spotahome… Lo mismo le pasa a las iniciativas digitales de las grandes empresas españolas, que casi todas tratan de atacar el mercado de los móviles a través de las apps y no tanto el canal Web. Como ejemplos claros el ImaginBank de La Caixa, o la App del BBVA que fue nombrada mejor App mundial de Banca por Forrester en 2017.En un mundo donde las Apps tienen más peso que las webs debemos de cambiar el paradigma de posicionamiento online de nuestro negocio. Debemos pasar del SEO (optimización en buscadores) al ASO (optimización en los marketplaces de apps), y es el tema que vamos a tratar hoy con mucha profundidad gracias a nuestro invitado de la semana: Daniel Peris (CEO y fundador de Pick ASO y The Tool).Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 68  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de
undefined
Oct 7, 2018 • 1h 26min

#67 – El Nuevo Ecommerce (parte 1): 5 modelos de éxito en eShow

En este episodio os traemos una mesa redonda que grabamos en el pasado eShow Madrid con 5 ejemplos del Nuevo eCommerce, como son Colchón Morfeo, Minimalism Brand, Dentaltix, PANGEA The Travel Store y Singularu: http://en.digital/podcast/67-nuevo-ecommerce-5-modelos-exito-eshowDe la reflexión acerca de los ciclos de innovación en el comercio, donde primero surgen marketplaces adecuados a cada momento, y después marcas y retailers que son capaces de aprovechar las oportunidades y resquicios que ofrecen estas nuevas formas de vender, surge para mi el concepto de Nuevo Ecommerce.El Viejo Ecommerce sería lo que ha pasado durante los últimos años, la construcción de los marketplaces que sentarán las bases de lo que está por venir. Y el Nuevo Ecommerce es todo lo que se tiene que ir tejiendo en torno al estado actual de la venta online, los nuevos players que nacen ya en este nuevo entorno competitivo, para los que Amazon y el resto de marketplaces son más una oportunidad que una amenaza, y que también son capaces de aprovechar otras peculiaridades del nuevo mundo digital, como puedan ser las campañas de crowd-funding, las estrategias omni-canal, las comunidades online o incluso cambiar la proposición de valor de productos tradicionales para que se adapten mejor a un modelo de venta a distancia.Durante los próximos meses trataremos este concepto del Nuevo Ecommerce y os traeremos en varias ocasiones distintos negocios que se enmarcan dentro de esta tenden

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode