Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Apr 26, 2019 • 50min

#96 – Creando una Marca mediante Crowd-Funding con Alberto Espinós de Tropicfeel

Entrevistamos a Alberto Espinós, fundador y CEO de Tropic Feel, una marca de zapatillas que han conseguido vender casi 3,5 millones de € de sus zapatillas vía Crowd-funding.La industria del calzado es una industria extremadamente compleja y competitiva. Por un lado, es un mercado muy maduro, pero por otro las barreras de entrada no son infranqueables.Debido a que la demanda se rige básicamente por las modas y los segmentos demográficos, un nuevo competidor con un producto que levante interés en el público, puede tener éxito de una forma relativamente rápida. Ahora bien, la rentabilidad de las empresas depende de su capacidad de diseñar líneas de calzado atractivas que generen deseo en las mentes de sus consumidores.Dentro de este sector, las dinámicas de cada segmento varían notablemente. Por un lado, tenemos el calzado deportivo, que se encuentra muy concentrado con 2 players (Nike y Adidas) dominando esta categoría gracias a su capacidad de esponsorización de estrellas deportivas y su capacidad de generar economías de escala en distribución y marketing.Cuando hablamos de calzado de vestir, nos encontramos una industria mucho más fragmentada, con empresas más pequeñas y que están continuamente adaptándose a los gustos cambiantes y las modas pasajeras, y no tan dependientes de factores macroeconómicos.Se estima que esta industria llegará a mover 371.800 millones de dólares en 2020, con un crecimiento interanual del 5,5%  desde 2015
undefined
Apr 19, 2019 • 59min

#95 – De Vinos y Marketplaces con Nico Bour de Uvinum

Entrevistamos a Nico Bour, fundador del Marketplace online de vinos Uvinum, que recientemente ha sido adquirido por Pernod Ricard.España es el país que más litros de vino exporta al año, acaparando el 20,5% del volumen total de vino exportado al año con 22,1 millones de hectolitors exportados en 2017.Sin embargo, vendemos peor nuestros vinos que los Franceses y los Italianos, que con un menor volumen de exportaciones, mueven muchísimo más dinero. Por ejemplo, en 2017 Francia exportó 1,4 millones de hectolitros de vino por un valor de 8.989 millones de euros, mientras que España exportó 22,1 millones de hectolitros por un valor de apenas 2.814 millones de euros.A nivel de consumo, Estados Unidos es el principal consumidor mundial de vino, con 32,6 millones de hectolitros consumidores en 2017, segundo de cerca por Francia con 27 millones, Italia con 22 millones, Alemania con 20 millones y China con 18 millones.En global, la industria del vino mueve unos 200.000 millones de dólares al año, de los cuales apenas el 5% de las ventas se realizan de forma online. Y este número ha crecido considerablemente en los últimos años debido a la expansión del eCommerce y de la venta de vino en China y otras regiones de Asia.En China, la mitad de los consumidores de vino compran el vino online, y las ventas online de vino suponen ya el 20% del total de las ventas en este vertical. Esta gran penetración de la venta online en el vino se debe, en gran m
undefined
Apr 12, 2019 • 1h 19min

#94 – Personas, Emociones y Producto Digital con Nuño López de Coches.com #ProductHackers

Entrevistamos a Nuño López, Director de Producto y Marketing en Coches.com, con quien hablamos de cómo gestionar un Producto Digital y su relación con las personas y emociones del equipo.Nuño es uno de los veteranos del producto digital en España, con más de 10 años de experiencia en Coches.com, empresa donde es socio y Director de Marketing y Producto.Con Nuño hablamos de Producto Digital, evidentemente en la sección Product Hackers de nuestro podcast. Y en este caso la conversación sobre Producto se centra mucho en las personas y la gestión sobre las mismas que tiene un impacto inmediato en Producto.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 93  por parte de Luis Ignacio Díaz (CEO de Product Hackers y presentador de la sección) y  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).01:30Presentación de Nuño López que es CMO y CPO de Coches.com04:45Hablamos del Modelo de Negocio de Coches.com. Nuño nos cuenta algunos de los números clave a nivel de negocio de coches.com6:30Repasamos algunas de las etapas de coches.com, comenzando desde el desarrollo inicial a partir del dominio (que había sido comprado)9:30Hablamos de la n
undefined
Apr 5, 2019 • 56min

#93 – Vendiendo Bicis por Internet con Xavi Clavería de Santafixie

Entrevistamos a Xavier Clavería, CEO y fundador de Santafixie, la principal tienda online europea de bicicletas fixie y single speed y accesorios relacionados con el mundo del ciclismo urbano.En el tiempo que ha pasado desde que le has dado al play en este podcast hasta que has empezado a escuchar mi voz se han fabricado 150 bicicletas en todo el mundo.Y es que la industria de las bicicletas ha experimentado un crecimiento brutal en los últimos años, un crecimiento sin igual cuando lo comparas con cualquier otro método de transporte. Si nos remontamos a 1965, la producción anual de coches y bicicletas era prácticamente la misma: unos 20 millones de unidades al año para cada uno.En 2003 la producción anual de coches llegaba ya a los 42 millones de unidades al año, pero la de las bicicletas ya se había disparado por encima de los 100 millones de unidades. A día de hoy por cada coche que llega al mercado, llegan también 3 bicicletas. Y a cada segundo que pasa, se fabrican 5 bicicletas nuevas en alguna parte del mundo.Este año se fabricarán unos 130 millones de bicicletas en todo el mundo, que se unirán a un parque existente de más de 1.000 millones de este ya popular medio de transporte.A día de hoy más del 60% de la fabricación mundial de bicicletas se realiza en China y Taiwan, aunque en el Top 15 de países exportadores de bicicletas encontramos unos cuántos países Europes como Holanda, Alemania, Portugal, Hungría o Italia.Es
undefined
Mar 29, 2019 • 56min

#92 – Robots, drones y marketplaces con Patrik Petöcz de Juguetronica #EnLasTrincheras

Entrevistamos a Patrik Petöcz, Responsable del Canal Online de Juguetronica, dentro de la sección #EnLasTrincheras de Universidad Ecommerce.Patrik nos cuenta multitud de claves que les han hecho dominar Amazon como canal de venta así como muchos detalles de la estrategia OmniCanal y Ecommerce de Juguetronica, la que fuera una pequeña tienda de juguetes de barrio hace unos años y ahora todo un referente en la venta online de juguetes innovadores y muy divertidos.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 92  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).01:30Esta semana tenemos sección especial #EnLasTrincheras con Pablo Renaud de Universidad Ecommerce encabezando esta sección. Pablo nos cuenta algunas de las últimas novedades de Universidad Ecommerce. Pablo nos cuenta que han lanzado un plan de suscripción que permite acceder a todos los cursos de Universidad Ecommerce.2:20Presentamos a nuestro invitado de esta semana: Patrik Petöcz, Responsable del Canal Online de Juguetronica3:30¿Qué es Juguetronica? Hablamos de los números generales de Juguetronica para poder dar una visión completa de esta gran tienda y marca de juguetes5:00¿Se puede llevar la
undefined
Mar 22, 2019 • 1h 9min

#91 – eDistribution con Urko Puga y Fares Kameli

Entrevistamos a Urko Puga, experto en E-Distribution y un profesional del sector travel y ocio con un gran conocimiento de sus canales de distribución online.El sector del Travel es un sector muy ligado a Internet ya que desde casi sus orígenes ha sabido explotar, al menos en parte, el potencial que le daba el canal digital.Es por eso que apenas 5 años después de crearse la World Wide Web, es decir, en 1994, algunas cadenas hoteleras como Hyatt Hotels and Promus Hotel Corporation lanzaron sus primeras páginas web.También en ese mismo año nacía Travelweb.com, el primer directorio online de hoteles de todo el mundo que inicialmente solo servía para consultar información pero que al poco tiempo añadió un sistema de reservas.Un año después, en 1995, desde un sótano de Palo Alto una empresa llamada Internet Travel Network veía como se compraba gracias a sus sistemas el primer billete de avión vendido por Internet. Un billete que llevaría a su comprador desde San Francisco hasta Las Vegas.Llegamos a 1996 y Microsoft lanza su propia agencia de viajes, Expedia, que crecería muchísimo con el tiempo y se vendería por 1.830 millones de dólares a USA Networks en 2001.En 1996 también pasa otro hecho curioso, tanto EasyJet como Ryanair, nuevos operadores de vuelos low cost en Europa, establecen sus sitios web como la forma principal de reservar sus vuelos.También en 1996 nacía Bookings.nl, el embrión de lo que hoy en día es Bookin
undefined
Mar 17, 2019 • 1h 11min

#90 – Emprendiendo Segundas Partes con Diego Ballesteros de Bewe

Entrevistamos a Diego Ballesteros, CEO y Fundador de Bewe, y emprendedor con mucha experiencia en la creación, escalado y venta de startups.”Nunca segundas partes fueron buenas”, decía Miguel de Cervantes en su Don Quijote de la Mancha. Pero lo decía curiosamente en el cuarto capítulo de su segunda parte, lo cuál ya da mucho que pensar…Y es que el refranero español es muy pero que muy sabio, pero también adolece de contexto casi todo lo que dice y no podemos tratar de aplicar como leyes universales consejos populares que están destinados a situaciones más bien generales.“El imperio contraataca”, “El Padrino 2”, “Toy Story 2”, “El caballero oscuro”, o “Aliens: El regreso”, son ejemplos que nos ha dejado el cine mostrando que, en ocasiones, las segundas partes no solo son buenas si no que pueden incluso mejorar las primeras partes.“Las dos Torres”, “Choque de Reyes”, “Harry Potter y la cámara secreta”, “Alicia a través del Espejo” o “El Mundo Perdido” son otros ejemplos que nos ha dejado la literatura demostrando lo equivocado que puede estar el refranero español en ocasiones.Y es que lo que intenta poner de manifiesto el refranero español es más el evitar el apego a lo conocido y el miedo al cambio que el hecho de evitar una continuación que pueda tener sentido de algo que hemos vivido.Cuando nos lo llevamos al mundo del emprendimiento podemos ver cómo en muchos casos un emprendedor se enamora de una idea y trata de revivirla
undefined
Mar 10, 2019 • 1h 6min

#89 – Juan José Montiel: Montando la Logística de Amazon BuyVIP y la de tu eCommerce

Entrevistamos a Juan José Montiel, experto en logística eCommerce, y responsable en su momento de la logística y operaciones de Amazon BuyVIP.Amazon llegaba a España el 14 de Septiembre de 2011, haciendo muchísimo más ruido y llamando mucho más la atención que cualquier entrada en nuestro país de cualquier retailer internacional.Era un momento muy esperado, más que nada porque muchísimos españoles ya habían comprado en Amazon.com, sobre todo Kindles y libros electrónicos, pero también eran muy habituales en aquellos momentos las compras en Amazon Reino Unido o en otros países ya que los videojuegos o películas en bluray o DVD se podían conseguir a un muy buen precio comparado con las ofertas existentes en España.Sin embargo, ya antes de la llegaba en si de Amazon a nuestro país, Amazon ya había puesto un pie en el mismo. Fue el año anterior, el 1 de Octubre de 2010, momento en el cual Amazon compraba BuyVIP, una de las mayores startups que hemos tenido en nuestro país y un verdadero referente en aquel momento. La compra fue por debajo de lo esperable ya que Amazon consiguió la empresa fundada por Gustavo García Brusilovsky por unos 70 millones de euros que venía a ser la facturación de BuyVIP ese mismo año. Aún así, fue una gran venta a múltiples niveles, trayendo cierta esperanza a los emprendedores españoles de poder hacer exits de un tamaño considerable y más allá de nuestras fronteras.La llegaba de Amazon a nuestro país también supuso u
undefined
Mar 3, 2019 • 1h 3min

#88 – Networking y Marketing en Gran Consumo con Carlos García Trillo de PonteCara

Entrevistamos a Carlos García Trillo, co-fundador de PonteCara, un evento de networking que nació en 2017 en LinkedIn, y Marketing Manager Innovation en Pepsico.Por mucho que nos consideremos seres muy evolucionados, los seres humanos no dejamos de ser relativamente simples en algunos aspectos, y debemos parte de nuestro comportamiento a muchos comportamientos que se establecieron en nuestra especie hace muchíiiisimo tiempo.A este respecto, uno de los aspectos que está absolutamente presente en nuestro día a día, es el hecho de que los seres humanos estamos acostumbrados a ser parte de una tribu. Por eso somos seres sociales, muy pero que muy sociales, mucho más de lo que podamos pensar de primeras.De hecho, somos tan sociales que somos capaces de renunciar a nuestra propia opinión en favor de ser aceptados en un grupo. Y esto no es que lo diga yo, si no que lo demostró Solomon Asch, un psicólogo polaco-estadounidense en los años 50 gracias a sus experimentos sobre la conformidad social.En estos experimentos, se mostraba a varias personas una tarjeta que tenía impresa una línea negra de un tamaño determinado. A continuación, se les mostraba otra tarjeta en la que aparecían 3 líneas negras, cada una de ellas etiquetada con una letra (A, B y C). A cada participante en el experimento se le preguntaba si la primera línea que les habían mostrado correspondía a la línea A, a la B o a la C.Al principio, los participantes del estudio acerta
undefined
Feb 24, 2019 • 1h 8min

#87 – Vendiendo Coches por Internet con David Eguizabal de Idoneo

La industria del automóvil es una de las principales industrias a nivel mundial, y un sector que no ha parado de crecer durante más de 100 años. En los últimos 20, la producción anual de vehículos se ha prácticamente duplicado, pasando de 54 millones de vehículos en 1997 a 97 millones de vehículos en 2017. Pero también han cambiado mucho las tornas en cuanto a los países que más se benefician de esta industria.A día de hoy China lidera el número de vehículos fabricados anualmente, con casi 30 millones de vehículos producidos en 2017, seguidos muy de lejos ya por Estados Unidos con 11 millones, Japón con 9 millones y Alemania con 5,6 millones de vehículos producidos.El sector del automóvil es un sector en constante innovación, pero yo tengo la sensación que está transformándose drásticamente en los últimos años empujado por la llegada de agentes con gran capacidad de innovación, como pueda ser Tesla.Y es que estos agentes están ayudando a que este sector deje de contenerse a si mismo, busque explorar nuevas oportunidades sin dejar invenciones o innovaciones en el armario por suponer un riesgo a su modelo actual.Por poner un ejemplo, aunque Tesla está liderando el mercado de los vehículos eléctricos y ha conseguido que este concepto empiece a llegar al gran público, y con ello empujando a otros fabricantes a apostar por esto, tampoco es un concepto nuevo, ni mucho menos.En 1828 un inventor húngaro, Ányos Jedlik, creó un primer motor e

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode