Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Jul 1, 2020 • 1h 28min

#158 – Sobre el mundo del PIM y las ventas B2B con Álvaro Verdoy de Sales Layer

Esta semana entrevistamos a Álvaro Verdoy, co-fundador y CEO de Sales Layer, sobre su PIM y ventas en B2B.La idea del marketing tal y como la conocemos hoy en día, surgió durante la revolución industrial.Durante este periodo y gracias a la producción en masa, comprar cosas empezó a ser más fácil y barato que construirlas tu mismoTambién se empezó a crear una mejor infraestructura para el transporte de mercancías y se crearon los primeros medios de masasDesde principios del siglo XX hasta finales de los años 40, la competición en el mundo de los negocios empezó a intensificarse de forma notable y, con ello, la necesidad del uso de técnicas de marketing se convirtió en una parte esencial de esta competencia.1948 sería un punto de inflexión para toda esta industria, ya que es el año en el que David Ogilvy fundó la agencia que llevaría su propio nombre y, con ello, nacería la publicidad como el concepto masivo que ha llegado a nuestros días.A partir de los años 60, muchas industrias empezaron a saturarse debido a la competencia. La necesidad para conseguir y mantener clientes requería a toda empresa relevante el tener especialistas en el área del marketing directo y, poco a poco, la gestión del marketing se fue sofisticando hasta convertirse en una parte esencial del éxito de muchos negocios.En los años 90 se vería otra gran revolución en el mundo del marketing. Los nuevos productos y servicios que llegaban al me
undefined
Jun 24, 2020 • 1h 34min

#157 – Una vida en el email con Eduardo Fernández de ShuttleCloud

Entrevistamos a Eduardo Fernández, CEO y fundador de ShuttleCloud una startup de sangre española que lo ha petado en los Estados Unidos.Era 1995 e Internet no era, ni de lejos, lo que es hoy en día. Ni siquiera se había formado la ya histórica burbuja.En las oficinas de Apple acababan de lanzar los ordenadores basados en PowerPC, pero esta no era la única revolución que estaba ocurriendo en ese momento del espacio y del tiempo.Sabeer Bhatia y Jack Smith, habían estado tiempo trabajando en los Apple basados en la arquitectura Power PC, pero sus inquietudes iban mucho más allá. Veían como el email empezaba a convertirse en una herramienta de trabajo con mucho potencial, pero resultaba todavía complejo de utilizar, ya que había que utilizar programas específicos, conectarse al servidor de correo con tu usuario y contraseña, y todo este proceso te hacía muy dependiente de tu propio ordenador para consultar tu email.Después de muchas charlas de café, Sabeer y Jack empezaron a soñar con lanzar un servicio de email que fuera gratuito y mucho más fácil de usar. Un email que aprovechara muchas características que ofrecía ya la web, como una maquetación del contenido con más posibilidades, como las que brindaba el lenguaje HTML, que a día de hoy sigue siendo uno de los pilares de la web.El nombre de servicio tendría que juntar los términos HTML y Email, pero también ser un término fácil de recordar, de ahí que lo llamaran Hotmail.
undefined
Jun 17, 2020 • 1h 25min

#156 – Procesos y ERPs con Carlos Liébana de Factor Libre

Entrevistamos a Carlos Liébana, fundador de Factor Libre y experto en la implantación de ERPs para gestionar procesos en empresas de eCommerce y retail.Después de la II Guerra Mundial, Japón estaba devastado y sumido en una profunda crisis.Sus industrias se enfrentaban a multitud de problemas, como puedan ser:La falta de dinero para financiar la compra de grandes lotes de materiales necesarios para la manufacturaLa falta de espacio para construir grandes fábricas con espacio suficiente para almacenar los materialesLas islas japonesas no tenían recursos suficientes para poder extraerlos a gran escalaLa tasa de paro era muy elevada lo que hacía que los métodos de hacer más eficiente el trabajo productivo, no eran tan evidentesKiichiro Toyoda, fundador de Toyota, se encontraba en un supermercado en búsqueda de algunas cosas para su casa. Aunque tenía su foco en la lista de la compra, su cerebro no paraba de darle vueltas a estos problemas, como llevaba haciéndolo los últimos meses.Andando por el supermercado, se dio cuenta de que su funcionamiento era muy distinto del de una fábrica. Un cliente llegaba al supermercado, cogía directamente los productos que necesitaba, los pagaba y se iba.Por su lado, la tienda reponía los productos en la estantería para llenar el espacio que habían dejado y se iniciaba otro proceso de compra.Este modelo era un modelo mucho más ágil que el de las
undefined
Jun 13, 2020 • 1h 5min

#Ready4Growth 8 – Marketing Automation para mejorar el CRO en tu eCommerce

En esta sesión nos centraremos en cómo utilizar Marketing Automation para mejorar la conversión, así como otros indicadores claves de un eCommerce o de otros negocios digitales. Para ello, contamos con 3 cracks en la materia que nos darán 3 perspectivas distintas:Enrique Nasarre Puy es CMO de Planeta Huerto, uno de los líderes de la venta por Internet en España recientemente comprado por CarrefourJavi Alonso es Customer Performance Manager de Connectif, plataforma de Marketing Automation especializada en eCommerceDaniel Jurado, CEO de Impulsoh, una agencia especializada en Marketing Automation
undefined
Jun 10, 2020 • 1h 20min

#155 – Una carrera en el mundo de la afiliación con Jorge García de Runnea

Entrevistamos a Jorge García, co-fundador y Director Comercial de Runnea, un comparador de zapatillas de running que ha exprimido al límite el modelo de negocio de la afiliación.Forrest Gump no es, ni de lejos, el único que corre por placer. Pero correr tampoco ha sido, históricamente, una forma de ocio y desconexión.Históricamente, siempre se corría por algo. Por perseguir algo para comer, para escapar de un peligro, o para llegar antes a tu destino. Así fue el caso de las 25 millas que corrió Filípides, un soldado ateniense que en el 490 antes de cristo fue enviado a Esparta en busca de ayuda cuando los persas desembarcaron en Maratón.Esta hazaña fue reconocida en los primeros juegos olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896. Dentro de estos juegos, se organizó una carrera de 24,85 millas entre el puente de Maratón y el estadio olímpico de Atenas.A pesar que, de los 25 participantes, solo llegaron 9 a la meta, esta carrera inspiró parte de la historia del running. Al año siguiente, en 1897, se celebró la primera edición de la que a día de hoy es considerada la maratón más antigua que se sigue celebrando: La Maratón de Boston.En su primera edición contó con apenas 18 participantes, reflejando el escaso interés de la Sociedad en ese momento por correr.En 1967  Kathrine Switzer se registró en la Maratón de Bostón. Por aquel entonces las mujeres tenían prohibido participar en este tipo de competiciones,
undefined
Jun 6, 2020 • 1h 5min

#Ready4Growth 7 – Growth Conversacional y Chatbots con Jiaqi Pan de Landbot

Los chatbots inteligentes ayudan a generar experiencias conversacionales que se están convirtiendo en canales preferenciales de comunicación para muchos clientes. Conocer bien estas tecnologías, su estado actual y previsiones de futuro, nos ayuda a definir estrategias de Growth adaptadas a esta nueva realidad y que conectan mejor con partes de nuestra audiencia.En este episodio de Ready4Growth contamos con Joaqi Pan, CEO y fundador de Landbot.io, el sistema de creación de bots más fácil de usar y más potente.Con Joaqi profunduzaremos en este tipo de experiencias y cómo sacarles partido en cualquier campo de aplicación. Nos acompañan, como siempre, nuestros Growth in-residence Juanma Varo, Luis Diaz del Dedo y Corti.
undefined
Jun 3, 2020 • 1h 15min

#154 – Emprender, la sal de la vida, con Bernat Farrero de Itnig

Etrevistamos a Bernat Farrero, fundador y CEO de Itnig, un Venture Builder que ha creado desde cero unas cuantas startups de alto crecimiento que están triunfando en distintos verticales.La sal es un término químico que hace referencia a cualquier sustancia que se produce al reaccionar un ácido con una base.Existen multitud de sales distintas, pero la más conocida, a la que llamamos comúnmente sal, es el cloruro de sodio que se genera cuando un gas venenoso y mortífero como el cloro reacciona con un metal como es el Sodio.Esta combinación, lejos de ser dañina para nosotros, es esencial para los seres humanos y también para muchos animales. El Cloruro de sodio es esencial para la respiración y la digestión, y el sodio es un elemento que necesitamos para transportar nutrientes y oxígeno y también para la actividad muscular.Curiosamente, el cuerpo humano no puede fabricar sodio, así que dependemos de comer alimentos que contengan sal para poder sobrevivir.Lo mismo le pasa a otras especies, como puedan ser las cabras, que han sido vistas escalando grandes presas para chupar parte de las sales y minerales que se encuentran en sus paredes.Y a lo largo de nuestra historia, hemos sido sumamente conscientes de la importancia de la sal para nosotros. De hecho, Mark Kurlansky nos explica en “Salt: A World History” como la sal es un símbolo del pacto entre Dios y los antiguos hebreos, tanto en el judaísmo como en el cristianismo
undefined
May 30, 2020 • 1h 12min

#Ready4Growth 6 – Experimentación en Producto Digital con Vanesa Tejada

En este webinar tenemos el lujazo de charlar largo y tendido con Vanesa Tejada (aquí su super web) de LATAM Airlines acerca de la cultura de la experimentación  a la hora de crear productos digitales.Algunos de los puntos que tocamos:Primeros pasos para crear una cultura de experimentación- Ejemplos reales para poner de manifiesto que experimentar es mejor que desarrollar sin probarAprendizajes que habéis tenido para daros cuenta que siempre es bueno experimentar antes de decidir funcionalidades¿Cómo evaluar adecuadamente los tests de producto?¿Cómo se organiza/ejecuta growth en la gran empresa?¿Cómo se empieza un equipo Data-Driven?¿Cómo de estrecha es la relación del crecimiento con el número de experimentos lanzados?
undefined
May 27, 2020 • 1h 34min

#153 – El viaje del Equilibrista con David Blay Tapia

Entrevistamos a David Blay Tapia, autor del libro El Viaje del Equilibrista, periodista deportivo y experto en trabajo en remoto.Hablamos con David Blay Tapia, con quien analizamos el por qué no nos dejan trabajar en remoto, la cultura de las organizaciones y, sobre todo, la necesidad de lograr el equilibrio personal-profesional, que tan alejando se queda en nuestro día a día. Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 153  por parte de  José Carlos Cortizo7:30Presentamos a  David Blay Tapia, autor del libro «El viaje del equilibrista«9:00Empezamos repasando la historia detrás del primer libro de David: «Todos los días sale el sol, y si no sale ya me encargo yo de sacarlo«.12:00Hablamos de la faceta de periodista de David y su segundo libro «¿Por qué no nos dejan trabajar desde casa?» que se centra en el teletrabajo15:00Introducimos el último libro de David: «El Viaje del Equilibrista«20:00¿Quién es David Blay Tapia? Hablamos de su agencia Pasarela de Comunicación28:15¿Por qué no nos dejan trabajar desde casa?36:30Referenciamos el episodio que grabó David Bl
undefined
May 23, 2020 • 1h 12min

#Ready4Growth 5 – EOS: Una metodología para escalar con Wences Garcia y Yaye Caceres de marketgoo

Escalar una empresa es siempre un gran reto. Hablando de escalar, casi siempre nos centramos en la parte de crecimiento en nuevos clientes, ingresos y el Growth que tanto nos gusta, y solemos dejar de lado o parece que nos preocupa menos cómo escalar los procesos internos de la compañía y el disponer de una metodología que nos permita trazar una estrategia que nos facilite este escalado.En este especial #Ready4Growth tenemos el lujazo de contar con Wences Garcia y Yaye Caceres de marketgoo, un brutal ejemplo de startup española que ha conseguido escalar manteniendo una fantástica cultura de empresa hasta convertirse en todo un referente y un lugar donde muchos querríamos trabajar.Con Wences y Yaye hablamos de la metodología EOS (Entrepreneurial Operating System), una metodología consolidada que han utilizado en marketgoo para llevar su empresa a otro nivel. También revisamos los orígenes de Marketgoo, la importancia de la Cultura de empresa, su paso al remoto y muchísimo más.El libro del que hacemos referencia es «Traction: Get a Grip on Your Business (English Edition)» de Gino Wickman.

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode