Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
Sep 9, 2020 • 1h 17min

#168 – Especial Mundos Virtuales

Especial sobre los mundos virtuales que se crean dentro de los videojuegos y cómo están moldeando nuestra sociedad.Los videojuegos son una industria que ha parado sin crecer, tanto económicamente como en su impacto social. Y también ha crecido su forma de impactar en la Sociedad. A día de hoy, para parte de nuestra sociedad, los videojuegos son un espacio tan real y cotidiano como el mundo fisico, y son una especie de mezcla entre redes sociales y entretenimiento.Los grandes tecnológicos como Netflix, saben que sus competidores no son otras plataformas de streaming, si no los grandes consumidores de tiempo de ocio como es el Fortnite.En este especial exploramos los mundos virtuales en los que se han convertido los videojuegos, así como el potencial que tienen de seguir disrumpiendo nuestra realidad a futuro.Índice del episodio00:00Bienvenida y presentación del episodio 168  por parte de  José Carlos Cortizo3:00Presentamos a Jesús López, co-protagonista de este episodio, y fundador de No Soy Freak7:30Hablamos con Fernando Piquer, CEO y fundador de Movistar Riders, quien nos explica cómo los videojuegos son grandes atractores de audiencias de entretenimiento9:00Presentamos a Arturo Castelló, fundador de ENCOM y organizador de Dreamhack en Es
undefined
Sep 2, 2020 • 1h 23min

#167 – Vendiendo lechugas por Internet con José Ramón Pérez-Agüera de Mercadona Tech

Entrevistamos a José Ramón Pérez-Agüera, CPO de Mercadona Tech, revisando la evolución de este gran proyecto de alimentación onlineLa alimentación es uno de los mayores sectores económicos, no en vano todos nosotros tenemos que comer todos los días, y encima comemos varias veces. Este mercado mueve unos 6 trillones de dólares al año en todo el mundo, y con un crecimiento interanual por encima del 4%.También es un mercado muy offline, y donde la penetración de lo digital ha ido muy poco a poco. A nivel global podemos ver como apenas el 4% de las ventas de este sector se hace en el canal online.La digitalización de la alimentación va por zonas, la verdad, siendo Asia la región con mayor penetración. En Corea del Sur ya se vende el 20,3% de la alimentación en el canal online, seguido de China con el 15,2%, Taiwan con el 8,7% y luego ya entramos en algunos países europeos como Reino Unido donde la penetración ya es del 7,6%, y Francia con un 6,2%.En España la venta online de alimentación apenas representa el 2,4% del total del sector, y la digitalización del mismo ha costado muchos disgustos a empresas pioneras que apostaron por la venta online desde hace años.En Diciembre de 2012 cerraba sus puertas en España Alice.com, uno de los grandes pioneros en nuestro país capitaneado por Nacho Somalo, el pope del eCommerce de nuestro país.Unos meses después del cierre de Alice.com se creaba Tudespensa, otro gran intento de digit
undefined
Aug 26, 2020 • 1h 33min

#166 – Dominando los Social Ads con David Morán y Ángel Sánchez

Hablamos con David Morán de Serendipia Agency y Ángel Sánchez de Blue Banana Brand acerca de cómo optimizar tu estrategia de Social Ads.En 2006, Facebook conseguía su primer gran partnership publicitario. Un acuerdo con JP Morgan Chase para promocionar sus tarjetas de crédito. Aún recuerdo el momento, a muchos de los que estábamos en digital en aquella época, nos parecía que Facebook estaba todavía muy lejos de conseguir el potente sistema publicitario que ya tenía Google. Además, poco parecía tener que hacer ya que Google disponía de la intención de búsqueda y, por ende, de compra de los usuarios, algo que no estaba presente ni en Facebook ni en ninguna red social.Seguramente algún gurú diga que lo veía venir, pero no recuerdo ningún artículo, post u opinión en redes sociales de esa época que fuera capaz de evocar una visión de en lo que se convertirían los Social Ads o anuncios en redes sociales.Esta falta de visión ha permitido a muchos negocios encontrar durante años una vía de crecimiento sin apenas competencia y a unos costes de captación realmente ridículos. El éxito de Hawkers en su momento se debió,  en gran medida a ser capaces de explotar un nuevo canal publicitario como era Facebook, que les permitía llegar a un público muy segmentado a un coste muy inferior al que llegaban por otros canales.Del muy menor coste de captación de estos canales ya nos podemos ir olvidando, porque el panorama ha cambiado mucho en poco tiempo.
undefined
Aug 19, 2020 • 1h 12min

#165 – 20 años de aprendizajes con David Boronat de Multiplica

Entrevistamos a David Boronat, fundador y CEO de Multiplica, una agencia digital con más de 20 años de experiencia en el mercado.La persuasión es el intento de infuenciar las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones o comportamientos de una persona. Dicho así, pudiera sonar a manipulación, pero existe una importante barrera que separa ambos conceptos.La persuasión intenta preparar a una persona para que acepte un punto de vista alternativo para así cambiar voluntariamente una acción o pensamiento en beneficio suyo y de los demás.Sin embargo, la manipulación pretende obligar a una persona a cambiar su punto de vista con el propósito de beneficiar solo al que manipula.A día de hoy nos exponemos muchísimo a ambas prácticas. Las fake news, por ejemplo, son el intento de algunos colectivos y personas de manipularnos para que cambiemos nuestra opinión en determinados temas donde tienen inteteses concretos.Y la persuasión está presente en cada momento de nuestro día a día. Nos persuade el frutero cuando nos da a probar una cereza en su punto justo de maduración para que nos llevemos un kilito a nuestra casa. Nos persuade nuestro amigo para que le acompañemos a ese concierto que tanto le apetece ir. Nos persuade esa web que quiere que compremos un producto y para ello nos muestra las reviews de compradores satisfechos.Ya los griegos conocían la importancia de la persuasión. De hecho, Aristóteles nos daba 4 razones de
undefined
Aug 12, 2020 • 1h 1min

#164 – Las 8 fases del cliente

Corti nos explica las 8 fases que pasan nuestros clientes, desde nuestro primer punto de contacto hasta convertirse en promotores de nuestra marca, y como podemos mejorar cada una de esas fases.Después de muchos análisis y tiempo investigando sobre la experiencia de cliente, hace tiempo que llegue a determinar cuáles son las 8 fases por las que pasa un cliente desde nuestro primer punto de contacto hasta convertirse en un embajador de nuestra marca. Estas fases son:Atención: conseguir que nuevos usuarios nos descubran y visitenInterés: que los usuarios se queden en nuestro sitio y encuentren productos o servicios que cubran sus necesidadesDeseo: que quieran comprarnos algoCompra/Acción: que nos compren lo que ofrecemosActivación: que empiecen a usar nuestros productos o serviciosLogro: que consigan los objetivos para los que nos compraron algoAdopción: que nos adopten como una referencia dentro de nuestro verticalPromoción: que se conviertan en promotores de nuestra marca.Todas estas fases las modelé en el Customer Experience Game Canvas, un recurso gratuito que te permite modelar experiencias de compra digitales teniendo en cuenta estas fases y mucho másTambién hago mención a este estudio sobre recurrencia en eCommerce: https://en.digital/blog/analizando-recurrencia-compra-ecommerce-fidelizacion-rfm/1603En este episodio me centro en estas 8 f
undefined
Aug 5, 2020 • 1h 16min

#163 – Un Country Manager en el mundo SEO con Antonio López de Semrush

Entrevistamos a Antonio López, Country Manager en España de Semrush, una de las herramientas más conocidas en mundo SEO y SEMEl pobre Truman Burbank reaccionaba así a la publicidad encubierta del Mocacao en la película el Show de Truman. Una reacción parecida a la que tenemos casi todos los que navegamos por internet a día de hoy cuando nos vemos atosigados por los miles de banners publicitarios que lo inundan todo, y en especial los medios online.Esa sensación de agobio por presión publicitaria nos lleva a que en la actualidad el ratio de clicks en los banners sea inferior al 0,05% en media. Esta cifra aumenta en canales como Instagram que tiene un CTR o ratio de clicks en su publicidad del 0,22%, un ratio similar al que tiene LinkedIn. Por su parte, los anuncios en Twitter tienen un 0,86% de tasa de clicks y Facebook asegura que en su caso es un 1,11%. Pero… ¿a día de hoy, quien narices le hace caso a Facebook? Sea como sea, la mayoría de los usuarios ignoramos los banners publicitarios. Pero… esto no fue siempre asíEn 1994, AT&T publicó en HotWired.com el primer banner de la historia de Internet. Este banner tenía un smple fondo negro y unas letras en varios colores en las que se leía “¿Has hecho click alguna vez con tu ratón aquí? Lo harás”.Un banner que a día de hoy veríamos como algo deleznable pero que es historia de Internet, y no solo por ser el primero, si no por conseguir un ratio de clicks que a día de hoy no
undefined
Jul 29, 2020 • 1h 7min

#162 – Especial No Code

Especial sobre el mundo del No Code, una tendencia imparable que permite crear aplicaciones y sistemas complejos sin necesidad de tirar una sola línea de código.El No Code es una interesante tendencia que está despegando en este 2020. Con No Code podemos crear nuevos productos digitales, o cubrir necesidades que antes necesitaban de tecnología con enfoques mucho más directos y que no requieren conocimientos técnicos. Índice del episodio00:00Bienvenida y presentación del episodio 162  por parte de  José Carlos Cortizo6:30Bosco Soler nos explica cómo se le ocurrió crear SinCodigo y de qué va este proyecto relacionado con el mundo No Code9:00Alejandro Bernardo Díaz de No Code Hackers nos explica por qué se adentró en el mundo del No Code.11:30Danny Saltarén de Minimum Run nos explica cómo el No Code empodera a la gente de negocio y creadores de ideas a tener un MVP que puedan validar12:30Bosco Soler nos explica los límites del No Code desde su punto de vista y las situaciones donde el No Code no tiene tanto sentido.14:30Danny Saltarén nos cuenta su visión de los límites del No Code y como su equipo técnico si que a veces mete un poco de código para terminar de pul
undefined
Jul 22, 2020 • 1h 15min

#161 – Reinventando la tarjeta para empresas con Daniel Seijo y Eduardo Ortiz de Lanzagorta de Fuell

Entrevistamos a Eduardo Ortiz de Lanzagorta Gonzalez y Dani Seijo, fundadores de Fuell.Los bancos y las entidades financieras, llevan años creando distintos tipos de negocios en torno al crédito. Formulan productos financieros que se basan en una máxima fácil de entender: te dejo dinero para que compres lo que sea, y tu me lo devuelves con intereses.El concepto de crédito no es nuevo, ni de lejos, ya que encontramos ejemplos como el código Hammurabi en Babilonia allá por el 1792 antes de cristo, pero es verdad que esos sistemas eran muy variables y dependientes de cada región.A finales del siglo 19 era ya muy común que las tiendas ofrecieran compra a crédito a sus clientes habituales. Para ello, cada cliente tenía una moneda o medalla que incluía el nombre y logo del vendedor, así como el número de cliente. Cuando se hacía una compra, se enseñaba la medalla o moneda y así el tendero podía hacer el debido seguimiento.Allá por 1930, estas monedas y medallas empezaron a evolucionar a unas placas metálicas rectangulares que eran más pequeñas en tamaño que las tarjetas de crédito actuales, pero que ya se iban acercando en forma.Entre los años 40 y 50, surgieron varias iniciativas para permitir que estas tarjetas metálicas pudieran ser utilizadas en distintos comercios. Uno de los primeros ejemplos fue la Air Travel Card, que permitía a los viajeros comprar tickets de avión en distintas aerolíneas.En 1950 nacería el concep
undefined
Jul 15, 2020 • 1h 21min

#160 – #ElDebate B2B SaaS: Ventas vs Marketing

Ignacio Arriaga de Acumbamail, arrancaba un interesante hilo en Twitter acerca de por qué el considera que los equipos de ventas no son rentables en la mayoría de los casos en productos digitales.A esta discusión se unieron tanto Javi Consuegra de Sales Hackers, expertos en la creación de estrategias comerciales, como Iván Navas de Doofinder, que han conseguido facturar varios millones al año con una estrategia 100% basada en equipos de venta telefónica.Así que el debate está servido, aprovecharemos para estar una horita discutiendo sobre estrategias de ventas y marketing para captar clientes, aprenderemos de unos cracks que han conseguido crear negocios rentables y escalables basados en algunos casos en marketing y estrategia 100% self-service, y en otros casos basados en fuerza comercial.
undefined
Jul 8, 2020 • 1h 23min

#159 – Bootstrapeando al éxito con Arizta Loroño y José Mari del Moral de Colectivia y Micolet

Entrevistamos a Aritza Loroño y José Mari del Moral, fundadores de Colectivia y Micolet.Entre la edad media y el inicio del Renacimiento, muy poca gente se podía permitir comprar ropa debido a su exorbitante precio. Por aquel entonces, cada pieza de ropa, cada vestido, cada camisa y cada pantalón eran piezas únicas echas a medida para la persona que las compraba.Los vestidos se pasaban de madres a hijas como un legado. Y los señores de la casa podían dar algunas de sus prendas a sus sirvientes como forma de pago.Era común encontrar mercaderes de ropa de segunda mano en los mercados. Por ejemplo, en Venecia los Strazzaruoli tenían que seguir un aprendizaje de 5 años para poder montar su propia tienda de segunda mano. En el mercado Vecchio de Florencia, los rigattieri eran muy populares entre los más desfavorecidos por el bajo precio pero alta calidad de sus complementos.Entre finales del siglo 19 y principios del siglo 20, esto empezó a cambiar. Estábamos viviendo la llegada del pret-a-porter, las tallas estandarizadas y, con ello el mercado de segunda mano fue perdiendo su atractivo hasta acabar convirtiéndose en pura exportación a países más pobres, como puedan ser los del continente africano.Aunque durante la segunda guerra mundial y otras guerras, la demanda de productos de segunda mano aumentó, la realidad es que la industrialización de la moda ha acabado derivando en la industria del fast fashion, que ha convertido a la

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode