

#156 – Procesos y ERPs con Carlos Liébana de Factor Libre
Jun 17, 2020
01:24:52
Entrevistamos a Carlos Liébana, fundador de Factor Libre y experto en la implantación de ERPs para gestionar procesos en empresas de eCommerce y retail.
Después de la II Guerra Mundial, Japón estaba devastado y sumido en una profunda crisis.
Sus industrias se enfrentaban a multitud de problemas, como puedan ser:
La falta de dinero para financiar la compra de grandes lotes de materiales necesarios para la manufactura
La falta de espacio para construir grandes fábricas con espacio suficiente para almacenar los materiales
Las islas japonesas no tenían recursos suficientes para poder extraerlos a gran escala
La tasa de paro era muy elevada lo que hacía que los métodos de hacer más eficiente el trabajo productivo, no eran tan evidentes
Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota, se encontraba en un supermercado en búsqueda de algunas cosas para su casa. Aunque tenía su foco en la lista de la compra, su cerebro no paraba de darle vueltas a estos problemas, como llevaba haciéndolo los últimos meses.
Andando por el supermercado, se dio cuenta de que su funcionamiento era muy distinto del de una fábrica. Un cliente llegaba al supermercado, cogía directamente los productos que necesitaba, los pagaba y se iba.
Por su lado, la tienda reponía los productos en la estantería para llenar el espacio que habían dejado y se iniciaba otro proceso de compra.
Este modelo era un modelo mucho más ágil que el de las
Después de la II Guerra Mundial, Japón estaba devastado y sumido en una profunda crisis.
Sus industrias se enfrentaban a multitud de problemas, como puedan ser:
La falta de dinero para financiar la compra de grandes lotes de materiales necesarios para la manufactura
La falta de espacio para construir grandes fábricas con espacio suficiente para almacenar los materiales
Las islas japonesas no tenían recursos suficientes para poder extraerlos a gran escala
La tasa de paro era muy elevada lo que hacía que los métodos de hacer más eficiente el trabajo productivo, no eran tan evidentes
Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota, se encontraba en un supermercado en búsqueda de algunas cosas para su casa. Aunque tenía su foco en la lista de la compra, su cerebro no paraba de darle vueltas a estos problemas, como llevaba haciéndolo los últimos meses.
Andando por el supermercado, se dio cuenta de que su funcionamiento era muy distinto del de una fábrica. Un cliente llegaba al supermercado, cogía directamente los productos que necesitaba, los pagaba y se iba.
Por su lado, la tienda reponía los productos en la estantería para llenar el espacio que habían dejado y se iniciaba otro proceso de compra.
Este modelo era un modelo mucho más ágil que el de las