

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Product Hackers
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers. Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).
Episodes
Mentioned books

Jan 13, 2023 • 1h 16min
Escalando Agencias #7: Guillem Hernandez de Crisp Studio y Eleva
Tertulia y charleta sobre los retos a los que nos enfrentamos al escalar agencias y empresas de servicios. En este episodio participamos Guillem Hernandez (Crisp Studio y Eleva), Miguel Sanz (Bisiesto) y Corti (Product Hackers).Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/guillem-hernandez-crisp-studio-eleva-escalando-agencias/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/

Jan 11, 2023 • 52min
Monetizando contenidos con Pol Rodríguez de Mumbler
Hoy tenemos de invitado a Pol Rodríguez, fundador de Mumbler y compañero de Corti en este side project que ahora está listo para crecer. Antes de que sigas leyendo, Corti tiene algo que decirte: la evolución natural de Internet es que todo va a acabar siendo de pago. Antes “todo era campo” y gratis y cada vez vas pagando por más cosas, las series, los SaaS y ahora más que nunca… por el contenido. En el podcast de hoy hablamos de monetización de contenidos, de la tendencia imparable y la oportunidad para los creadores. Ya estamos pasando de que solo se moneticen grandes audiencias a que pequeñas audiencias de nicho sean muy relevantes y rentables. Además de conocer los entresijos de Mumbler, repasamos la evolución que ha tenido el proyecto para pasar de una idea a estar cerrando su primera ronda en solamente dos años. Con ellos descubrimos por qué un emprendedor de contenido no es lo mismo que creador, la barrera psicológica de los 100€ al mes para los creadores y cómo idear, crear y evolucionar una herramienta directamente con tus usuarios.Por cierto, que si te apetece participar en la ronda de inversión de Mumbler o al menos estar enterado, puedes dejarnos tus datos aquí: https://p-h.es/mumblerPuedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/pol-rodriguez-mumbler/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/(00:00) Intro y presentación.(02:17) La herramienta que hace la vida fácil al creador.(03:05) No sabíamos que hacer, asi que hicimos un podcast.(05:52) 5000€ al mes con un podcast.(07:59) El primer podcast español adquirido por una empresa.(09:04) El mundo de los creadores.(12:00) De audiencias grandes a audiencias relevantes.(16:39) Vivir total o parcialmente de tus contenidos.(19:37) Lanzamiento, validación y cifras.(23:51) La barrera psicológica de los 100€.(30:09) 2023: ayudar a conseguir audiencia real.(33:21) La Mumbler University.(35:44) Emprendedor de contenido no es lo mismo que creador.(37:42) Efectos de red esperando el crecimiento.(40:03) ¡La ronda! Casi cerrada 1 millón pre-money: https://p-h.es/mumbler(43:05) La evolución de un side project.(46:19) Validar, pivotar y crecer.(47:52) Despedida y cierre.

Jan 5, 2023 • 1h 12min
Escalando Agencias #6: El 2022 de Bisiesto Estudio 366º con Miguel Sanz
Tertulia y charleta sobre los retos a los que nos enfrentamos al escalar agencias y empresas de servicios. En este episodio participamos Ricardo Tayar (Flat101), Miguel Sanz (Bisiesto) y Corti (Product Hackers).Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/bisiesto-resumen-2022-escalando-agencias/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/

Jan 4, 2023 • 1h 11min
Creando un producto Adtech de talla mundial con Grego Martínez de Seedtag
Hoy hablamos de producto y publicidad con Grego Martínez que lidera un equipo de 70 personas en Seedtag como VP de producto. ¿Te imaginas ser capaz de entender el sentimiento del usuario detrás de cada url? Es lo que Seedtag, el más que probable unicornio español, consigue hacer gracias a sus dos sistemas de contextualización para publicidad: Skynet y Gandalf. Grego ha vivido el cambio y el desarrollo de pasar de ser 50 a 450 personas en muy poco tiempo y nos cuenta cómo gestionan a sus diferentes squads de producto y tecnología como si fuesen mini-startups. También profundizamos en cómo será el mundo sin cookies y el enorme progreso de los modelos de publicidad contextual digital. Además del enorme reto técnico que supone estar integrados con 10.000 publishers y que su sistema (Tag Lab) pueda responder en 200 milisegundos. Dale al play para descubrir cómo es por dentro uno de los equipos de producto y desarrollo más top de España y cómo funciona la tecnología que procesa 16.000 Quijotes al día.Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/grego-martinez-seedtag/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/(00:00) Intro y presentación.(01:45) Seedtag: buscando el sentimiento de cada url.(04:05) Publicidad contextual y NLP.(08:42) Entrenando máquinas y falsos negativos.(10:13) Skynet, Gandalf y elipses.(18:20) El Tag Lab en 200 milisegundos.(22:12) Marketplace sí, pero mejor 1 to 1.(24:33) 16.000 Quijotes al día.(27:34) 20% del esfuerzo para el 80% de la funcionalidad.(30:49) Delivery Cycle y squads a lo Spotify.(34:52) Visión: la Cookieless platform.(38:26) El probabilístico futuro sin Cookies.(44:34) Equipo de ingeniería para librerías de 10.000 publishers.(47:30) Desde pequeñito arreglador y creador.(51:09) Discovery Docs.(53:40) Múltiples recetas y mini startups.(56:05) Problem solver y ayuda continua.(59:09) Equipo, hacer el puzzle y reuniones.(01:01:01) Un Twitter y Linkedin filtrados para leer.(01:02:53) Javier Escribano y otros referentes.(01:04:01) Aprender y madurar con tus compañeros.(01:05:50) El combo para ser invencible.(01:07:04) Insisto: we are hiring.(01:08:04) Despedida y cierre.

Dec 28, 2022 • 1h 8min
Preparando tu empresa a prueba de futuro con Mónica Quintana y David Alayón de Mindset
Hoy nos visitan Mónica Quintana (Cofundadora y CEO de Mindset) y repite David Alayón (Cofundador y CIO de Mindset), quienes han publicado Upgrade. Un libro tremendo que nos descubre las 13 competencias para guiarnos en este futuro incierto que tenemos, en esta realidad acelerada en la que vivimos.En el podcast no da tiempo a repasar las 13 competencias pero hablamos de cosas fascinantes. Mónica y David nos regalan muchos tips prácticos acerca de cómo evitar que te la cuelen en las entrevistas, limitar los sesgos y medir mejor las competencias.Por otra parte: ¿sabías que según los últimos estudios el 53% gente está exhausta, no cansada, exhausta en su trabajo y busca un cambio? Además, una de cada tres personas tiene ansiedad. Como fundadores o líderes tenemos una responsabilidad y un reto enorme en la gestión de las personas en este nuevo entorno híbrido post-pandemia. También hablamos de cómo en la mayoría de las organizaciones se confunde objetivos con estrategia. Y además, cómo la sobrecarga cognitiva está haciendo mucho daño a perfiles introvertidos mientras el trabajo remoto está perjudicando a los extrovertidos. Pon la máxima atención si quieres ser mejor líder o profesional, evitar el efecto Dunning Kruger de incompetencia constante en tus equipos y en el fondo ser más productivo y feliz.Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/monica-quintana-david-alayon-mindset/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/(00:00) Intro y presentación.(02:07) Un libro de libros, 13 competencias y lectura responsive.(07:17) Talento, vidas cortas pero anchas.(13:12) Cómo evitar que te la cuelen en las entrevistas.(19:31) Medir la iniciativa y entrevistas 360.(23:44) Confundir estrategia con objetivo y afilar el hacha.(31:14) Deep work es pensar, no hacer. Orientación a personas y procesos.(38:14) Castigando al introvertido y sobrecarga cognitiva.(47:31) Trabajo en remoto: más productividad pero menos conexiones.(51:24) Slack, comunicación afectiva y el check emocional.(56:59) Humildad y efecto David Kuger de incompetencia constante.(01:00:09) Liderazgo femenino y liderazgo curioso.(01:03:51) Compra el libro, que te va a gustar.(01:06:14) Despedida y cierre.

Dec 23, 2022 • 1h 52min
Resumen del año 2022 en Product Hackers
Hacemos un análisis de todo lo que ha dado de sí este año 2022 en Product Hackers. Participan Luis Díaz del Dedo (CEO), Jorge García (CTO), Jose Carlos Cortizo (CMO) y Carlos Rodríguez-Maribona (CFO).Además, hay un adelanto de nuestras previsiones para el próximo año como cifras económicas, retos de crecimiento y evolución de la cultura de la empresa, entre otros. Hay una promesa: si llegamos a +400k de EBITDA, habrá fiesta. ¿Lo conseguiremos?Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/product-hackers-resumen-2022/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/

Dec 21, 2022 • 59min
Poniendo a España en órbita con Raúl Torres de PLD Space
“Si no tienes satélites eres un pastor.” Estas son las duras declaraciones de Raúl Torres, nuestro invitado de hoy y CEO en PLD Space. Acaba de lanzar el primer cohete español en el espacio, el Miura I, consiguiendo que entremos en la selecta lista de los 10 países que han mandado cohetes al espacio. No ha sido fácil, en el podcast repasamos los 11 años que llevan los Raúles y su equipo buscando los 50 millones que necesitaban para poder empezar a construir algo que nadie te enseña: cohetes. Hoy hablamos de lo complejo que es un proyecto de hardware respecto a uno de software y de todo lo que han tenido que hacer aquí, en la Guayana Francesa y en muchas otras partes del mundo para conseguir su primer lanzamiento. Descubrimos los entresijos de una industria de “trillions”, por qué debemos salir de la Tierra y por qué Elon Musk, Jeff Bezos y Richard Branson han fundado sus propias compañías de cohetes.Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/raul-torres-pld-space/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/(00:00) Intro y presentación.(00:55) Un miura en órbita.(04:49) Fallos que son explosiones y el bunker atómico.(08:24) Cohetes... pero de agua.(13:19) Levantar dinero para software es mucho más fácil.(15:29) 100 millones para ponerlos en órbita.(17:39) Aquí es más fácil el "dinero público".(21:05) Como si un alien aterrizara.(24:22) Satélites del tamaño de coches.(27:04) Si no tienes satélites eres un pastor.(30:32) Solo 14 países tienen acceso al espacio.(33:53) Satélites privados y "launch as a service".(35:54) Miura I, el piso piloto.(38:01) El helicóptero en la Guayana Francesa.(40:47) La oportunidad Canaria.(43:54) No podíamos no hablar de Elon Musk y Obama.(49:34) Vida en otros planetas, no seamos dinosaurios.(54:09) Nadie te dice cómo se hace un cohete.(55:27) Llamamiento al talento y a multimillonarios.(56:50) Despedida y cierre.

Dec 16, 2022 • 1h 27min
Tibucornios #10: Second World y World Challenge NFT
Programa en el que una startup puede orientarse a convertirse en un unicornio o ser comida por los tiburones de los negocios que nos acompañan en el programa.Esta semana nos visitan Bogdan Tapu de World Challenge NFT e Íñigo Cavestany de Second World.Como tiburones tenemos a Jon Fatelevich (inversor en serie, CEO del Marketplace de NFT Stadioplus y mentor en muchos ecosistemas como Lanzadera), Miguel Caballero (CEO de Tutellus) e Isidro Quintana (CEO & Founder at Triple-O games y Oxford Blockchain Strategy Programme Tutor).Descubre lo que hacen nuestros participantes:Second World: http://secondworld.io/World Challenge NFT: http://worldchallengenft.com/Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/second-world-world-challenge-nft-tibucornios/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/

Dec 14, 2022 • 1h 17min
Liderando las experiencias educativas internacionales con Goiko Llobet de GrowPro
Descubrimos la fascinante historia de Goiko Llobet, CoFounder de GrowPro Experience. Hace 10 años estaba fregando platos en Australia. Dejó su trabajo de desarrollador en una consultora y partió a las antípodas. Allí se dio cuenta de lo complicado que era empezar desde cero en un lugar así y del poder que tenía crear una comunidad que pudiese ayudarte cuando llegas a un país. Así nació GrowPro experience. Primero como agencia, ahora como startup que factura 20 millones con 200 empleados en todo el mundo. Y es que mover a decenas de miles de estudiantes cada año es un negocio. Y si le añades data y tecnología pues mucho más. Nos cuenta cómo ha copiado la estrategia de interproveedores de Mercadona, y tampoco duda en contarnos todos los errores y aprendizajes en la gestión de caja, las rondas y el fatídico COVID. Con Goiko aprendemos cómo se gestiona un equipo mientras viajas por el mundo, cómo pasar de agencia a startup y cómo crece y se desarrolla un perfil hiperactivo. ¡Y mucho más!Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/goiko-llobet-growpro/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/(00:00) Intro y presentación.(01:45) El mundo es gigante y yo estoy aburrido.(03:14) Mil aventuras, sangría, pádel y aduanas.(04:51) De 500€ a 7,5 millones en orgánico.(06:32) Australia, sin zancadilla a los autónomos.(08:10) Comunidad y softlanding.(10:33) Cachondeo mejor que PPC.(12:25) La comunidad no es fácil de medir.(13:43) La fiesta la pagan las escuelas.(14:50) Copiando a Mercadona.(15:49) Funnel automatizándose.(19:15) Marketing y Experience.(21:31) 240 personas. Se reían los fondos.(24:19) La ronda secreta.(27:13) 100.000 estudiantes al año.(28:52) Education First, viajar y menos metaverso.(32:57) Gestionando la ansiedad en el monte.(34:06) Ser CEO 10 años después.(39:34) Cultura internacional viajera y gente buena.(44:58) El fatídico año del COVID. La incertidumbre del crecimiento.(47:18) Cuando el cheque no llega.(50:57) Malas decisiones y hiring.(53:10) Operación Trebol.(55:08) Bootstrap mentality.(56:54) Gestionando la caja, antes y ahora.(59:46) One to one de reuniones románticas y ejecutivas.(01:02:03) Decisiones y contextos.(01:04:36) Aprendizajes, diversión e intensidad.(01:08:25) Del internado al orgullo.(01:09:50) Gestionando la impulsividad.(01:11:30) Deporte a saco, leer y tecno de los 90.(01:13:24) Despedida y cierre.

Dec 9, 2022 • 44min
Qué es el Impacto y por qué debería importarte con Manu Nieto de Frist Drop VC
El impacto social no se construye dedicando parte de tus beneficios a construir pozos en África. Ni tampoco compensando tu huella de carbono. Hoy tenemos con nosotros a Manu Nieto, Co-Founder de First Drop VC, un fondo de 25 millones de euros listos para invertir en proyectos de impacto. Con Manu hemos podido comprender realmente qué significa impacto, por qué no hay que confundirlo con filantropía y cómo se convierte en un KPI financiero más. Además, descubrimos lo que es un “Impact unicorn”. ¿Cuántas empresas conoces que hayan impactado en la vida de 1.000 millones de personas?A través de ejemplos de invertidas de Manu y de otros referentes lograrás entender que la esencia de las empresas de impacto reside en su modelo de negocio, que tiene de serie el impacto en su ADN. De hecho hay empresas que ni siquiera saben que son de impacto, ni son capaces de medir el impacto que tienen. Junto a él, descubrimos cómo encontrar modelos que “convierten la mierda en oro”, cómo descubrir algunos de los inversores de impacto más activos de España y todo lo que nos depara este ecosistema en los próximos 15 años.Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web 👉 https://producthackers.com/es/podcast/manu-nieto-first-drop-vc/Newsletter 👉 https://p-h.es/newsletter-growthFormación gratuita sobre Growth 👉 https://p-h.es/fundamentos-free-trialCasos de éxito de Growth 👉 https://p-h.es/misiones-growthYouTube 👉 https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackersLinkedIn 👉 https://www.linkedin.com/company/producthackers/Twitter 👉 https://twitter.com/product_hackersInstagram 👉 https://www.instagram.com/product_hackers/(00:00) Intro y presentación.(01:16) Fondo de Impacto de inspiración Escandinava.(02:50) No confundas impacto social con filantropía.(05:34) Valoraciones de no más de 2,5 millones.(07:52) Un x3 en tan solo dos años con Alma Ventures.(09:59) Ahorrar 30.000€ a las personas también es impacto.(13:38) El impacto como un KPI financiero más.(17:00) El Fondo Europeo de Inversiones y el ICO.(18:16) Inversores de impacto: Oscar Pierre o Pablo Fernandez.(21:24) El impacto en el ADN, en el modelo de negocio.(24:16) Emprender e invertir en el mundo que viene.(27:11) No fuerces los ODS.(29:58) Movilidad, energía, fintech y agro.(33:19) Convertir la mierda en oro.(35:20) Pajitas comestibles y hojas de plátano.(36:49) Acabar con la pobreza creando e invirtiendo en empresas.(40:55) Despedida y cierre.