Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 cover image

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Latest episodes

undefined
May 11, 2022 • 1h 4min

Disparando las ventas B2B en un SaaS con Jorge Bestard de Canva for Enterprise

En este capítulo hablamos con Jorge Bestard, Head of EMEA en Canva for Enterprise, sobre cómo escalar las ventas B2B en un modelo SaaS.• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/disparando-ventas-b2b-saas/👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionLa venta de un producto o servicio es posiblemente la fase más crítica para la mayoría de compañías. Jorge Bestard es el mejor invitado posible para que nos cuente cómo revertir esa situación cuando trabajamos con un SaaS. Comparte los aprendizajes que ha ido adquiriendo a lo largo de su carrera profesional, donde ha trabajado con algunos de los productos digitales de mayor éxito: Olapic, Facebook o Miro. Ahora está al frente de Canva for Enterprise como responsable EMEA de la compañía. Sin duda, es un reto mayúsculo: la organización ha recibido más de 550 millones de dólares de financiación, está valorada en más de 40 billones de dólares y cuenta actualmente con más de 60 millones de usuarios activos. Jorge nos describe el proceso de crecimiento que están viviendo para consolidarse en el sector del diseño.Uno de sus secretos para tener éxito en cualquier proyecto es rodearse de gente con talento y crear equipos competitivos. Parte de su trabajo consiste en entrevista a posibles candidatos y cree firmemente que tiene que “contratar a alguien que me haga sentir inseguro en la entrevista porque sabe muchas más cosas que yo”. Eso sí, solo la madurez profesional te habilita para ello.Además de compartir con nosotros el modelo de negocio y la estrategia de ventas de su actual compañía, nos acerca a cómo se integran los productos después de una adquisición, cómo documentan el conocimiento que generan dentro de la propia empresa y el fascinante Go to Market en EMEA. Un proceso repleto de desafíos a los que ha hecho frente con un éxito rotundo.Un capítulo imperdible para inspirarnos con el “arte de vender en un SaaS” que nos ofrece Jorge. Independientemente del rol que juegues en tu organización, siempre es bueno saber vender.
undefined
May 4, 2022 • 1h 10min

Las oportunidades del New Space con Francho García de Arkadia Space

Para descubrir el concepto de “New Space”, hablamos con Francho García, Co-Founder y CEO en Arkadia Space, dedicada al desarrollo de sistemas y servicios de propulsión que permiten la movilidad en el espacio. • Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/new-space/👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionFrancho nos cuenta cuál es su visión y el estado actual de la industria aeroespacial, después de haber trabajado en empresas top como la Agencia Espacial Europea y en PDL Space.Al hablar del espacio, lo primero que se nos viene a la cabeza es el Apolo XI, el planeta Marte, Neil Armstrong, Edwin F. Aldrin, Michael Collins, la luna o, más recientemente, SpaceX. Sin embargo, no se habla tanto de aquellas empresas de ingeniería aeroespacial que trabajan para mejorar la vida de las personas.Durante la conversación, nos deja claro que hace falta seguir trabajando para democratizar el concepto del espacio, ya que es algo de todos y para todos. Sin embargo, ha estado siempre asociado a cuestiones más estratégicas o militares pero realmente supone una infraestructura enormemente valiosa para cualquier ciudadano. En los próximos años se va a tangibilizar lo que aportan las empresas espaciales, por un lado, con un acceso masivo y súper veloz a Internet gracias a los satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Va a cambiar el mundo de los negocios como la comunicación o la educación, y otros ámbitos sociales como las democracias mundiales, generando nuevos paradigmas.Y por el otro, con el desarrollo práctico de los gemelos digitales o digital twins, un concepto enormemente interesante para predecir comportamientos y ganar mayores niveles de precisión (aplicable en campos como la meteorología, las rutas marítimas o la agricultura). Además de hablar sobre el poder transformador de la industria espacial en la Humanidad, Francho nos descubre cuáles son los players del sector aeroespacial, el mercado de Arkadia o las oportunidades de negocio que habrá en un futuro más a largo plazo.
undefined
Apr 29, 2022 • 1h 4min

Un año de Product Hackers GO! con Javier Nieto, Head of Product Hackers GO!

Hablamos con Javier Nieto, Head of Product Hackers GO!, una plataforma de formación sobre Growth y una comunidad gratuita para amantes del producto digital en cualquiera de sus vertientes.• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/un-ano-product-hackers-go/👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionHace poco más de un año que veía la luz esta “spin-off” de Product Hackers (como le gusta llamarlo a Javier) y en muy poco tiempo ha conseguido facturar más de 100.000 euros. En mayo se estrena el primer Bootcamp en experimentación digital impartido por más de 10 expertos en Growth, aunque no ha sido fácil llegar hasta aquí.Durante la conversación, hacemos una retrospectiva de cuáles han sido los principales desafíos a los que se ha enfrentado Javier al frente de los cursos y de una comunidad con casi 2.000 miembros. Nos revela cuáles son las bases que se han ido sentando para conseguir este crecimiento, el análisis y la evolución de los precios de la membresía y también cómo ha construido el funnel de ventas.No se queda en la extrema importancia de la tasa de renovación con las particularidades de un modelo de negocio en el ámbito educativo. Sino que va mucho más allá: Javier nos desvela algunas de las estrategias que ha seguido para validar ideas, los límites que jamás sobrepasaría, los objetivos del próximo trimestre y dónde visualiza a Product Hackers GO! en los próximos 5 años.Podría ser una historia de éxito al uso si no fuera porque Javier fue uno de los primeros en ingresar en la membresía y ahora es quien dirige todas las operaciones de Product Hackers GO!
undefined
Apr 27, 2022 • 1h 5min

La Cultura del Dato y Empresas Data Driven con Pablo Moratinos, Fundador de 3ymedia

En este capítulo, conversamos con Pablo Moratinos, Fundador de 3ymedia, todo un referente en el sector del Marketing Digital español.• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/cultura-dato-empresas-data-driven/👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionPablo lleva alrededor de 20 años trabajando en el ámbito digital, lo que lo convierte en un auténtico todoterreno. Es consultor en Marketing Online especializado en analítica digital y también diseña y desarrolla páginas web con WordPress. Algo que combina con su faceta como videopodcaster, profesor, speaker y escritor. Su último libro, “Negocios Online. Data driven marketing”, fue presentado hace muy pocos días.Casi todos nosotros tenemos en nuestro site el código de seguimiento de una herramienta de analítica web, pero ¿cuántos utilizamos esa información para tomar buenas decisiones? A lo largo de este episodio analizamos el estado actual de la cultura de los datos en las empresas. Y es que usar la analítica digital para conseguir los objetivos de negocio sigue siendo una asignatura pendiente para la gran mayoría de las organizaciones, sin importar su tamaño. Afortunadamente, Pablo nos da algunas claves para sacar el máximo partido a los datos. Desde cómo identificar tus objetivos, cómo plasmarlos en el ecosistema digital y hasta cómo conseguir curar esos datos para visualizar la información correcta.¿Desaparecerá el Data Driven Marketing? ¿Qué nivel de fiabilidad podemos obtener de los datos? Después de todos los cambios que estamos viviendo actualmente con respecto a las cookies o la transición a Google Analytics 4, nos detenemos en algunos elementos que serán clave en los próximos meses: las métricas, las limitaciones, los filtros, los modelos de atribución, la optimización de las conversiones.Tienes que prestar atención. Pablo nos da un tip increíble para que no pierdas información cuando desaparezca Google Universal Analytics ;)
undefined
Apr 20, 2022 • 1h 5min

Amazon: ¿oportunidad o enemigo? Con Jordi Ordóñez, Consultor eCommerce & Amazon

Jordi Ordóñez, consultor eCommerce & Amazon, conoce como pocos cuáles son los secretos para maximizar las ventas en el marketplace más grande del mundo y cómo es la experiencia de venta. • Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/amazon-oportunidad-enemigo/👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionJordi es el creador de All4Marketplaces y acaba de publicar su último libro “Amazon, manual de supervivencia”, pensado para quien quiera empezar a vender en esta plataforma. Sus primeros pasos en el mundo eCommerce fueron como consultor SEO de la mano de V Home, lo que le llevó a escribir un libro sobre SEO en Amazon unos años después. Admite que su evolución hasta convertirse en Consultor eCommerce especializado en Amazon ha sido natural y destaca dos claves: acertar con un tema de mucho recorrido a futuro y especializarse en el momento oportuno.Nos confiesa que independientemente del nicho o del vertical, hay marketplaces en donde tienes que estar sí o sí. Sobre todo, si tenemos en cuenta que la mitad de los paquetes que se envían en España se hacen a través de Amazon. Gracias a la evolución de la tecnología que soporta este match de eCommerces con marketplaces, a nadie le extraña ver que haya player tan importantes como Leroy Merlín, Decathlon, Fnac o Conforama, entre otros muchos más. Lo que nos lleva a dedicar unos minutos a hablar de la competencia que existe actualmente en el propio Amazon, que aunque sigue creciendo, es posible descubrir nuevos nichos de mercado.Jordi también nos cuenta algunas de sus alternativas favoritas a Amazon, hacia dónde se dirige la plataforma, el coste de vender en este marketplace, los tipos de publicidad que mejor funcionan o cuál es la mejor forma de gestionar las reseñas de tus productos. Por supuesto, no pueden faltar los casos de éxito de empresas que lo han petado vendiendo en Amazon.Un capítulo repleto de aprendizajes, que no te puedes perder si quieres disparar las ventas en el gigante fundado por Jeff Bezos.
undefined
Apr 13, 2022 • 1h 1min

Apostando por la natalidad con Elena Gómez del Pozuelo de Baby Friendly Companies

Elena Gómez del Pozuelo, de Baby Friendly Companies, nos cuenta cómo están llevando este modelo de negocio para fomentar la natalidad.• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/apostando-por-la-natalidad👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionA la hora de tener un hijo, son muchísimos los factores que se tienen en cuenta. Entre ellos, tu vida laboral es uno de los más importantes, puesto que resulta crucial conciliarla con tu nueva vida. Elena Gómez del Pozuelo es la CEO de Baby Friendly Companies, una empresa matriz que supone un paraguas en el que se incluye el eCommerce con regalos de nacimiento como es Bebé de París y otros servicios de acompañamiento cuando los empleados de las distintas empresas tienen hijos, por ejemplo problemas físicos y problemas emocionales. Elena, con una visión comercial al considerar que una de las principales funciones de un CEO es vender, nos cuenta su propósito de ayudar a los trabajadores a llegar donde quieran, sin que tener un hijo se lo impida. El modelo que trabajan es un modelo en el que las empresas contactan con ellos, definen un código ético de base para, después, ofrecer tanto packs de celebración por nacimiento, como servicios que eviten frenar la carrera profesional de madres y padres. También nos habla del tipo de contratación, un 70% por parte de empresas y un 30% por parte de particulares, del pago por nacimiento, con una media de un 4% por empresa y del reciente sello Baby Friendly que le han otorgado a la Comunidad de Madrid en reconocimiento a las nuevas medidas en favor de la natalidad.
undefined
Apr 8, 2022 • 1h 7min

Tibucornios #1: Uncovercity

Programa en el que una startup puede orientarse a convertirse en un unicornio o ser comida por los tiburones de los negocios que nos acompañan en el programa.• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/tibucornios-uncovercity/👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionEsta semana presenta Uncovercity: “Experiencias gastronómicas sorpresa. Sabrás cuándo y con quién pero el restaurante y la comida son un secreto hasta el final”.Como Tiburones tenemos a Juan Pablo Tejela, CEO y fundador de Metricool y a Ernesto Cohnen, cofundador de Triporate y Senior Vicepresident de Producto y Growth en Ixigo.Descubre Uncovercity:🌐 Web: https://uncovercity.com/🤑 Cupón de descuento: GROWTH
undefined
Apr 6, 2022 • 1h 7min

Nacidos para aprender con Fernando Alonso

Fernando Alonso, autor del libro "Nacidos para aprender" nos habla de cómo los contenidos ayudan a hacer crecer nuestro aprendizaje.• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/nacidos-para-aprender👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionFernando Alonso siempre ha confiado en los contenidos para aprender. Se compró el libro de Steve Jobs para aprender a emprender e invertir y ese fue el detonante de todo. Después lanzaría su podcast “Píldoras de conocimiento” como canal para liberar su curiosidad, luego lanzaría una serie de cursos y ahora nos presenta su libro “Nacidos para aprender”. Según nos cuenta Fernando, este libro es el que le hubiera gustado leer cuando estaba muy verde. Deja de lado la típica visión de túnel de centrarse en un solo área para comprender la importancia de otras como es liderar a otros compañeros o la fortaleza mental necesaria cuando vienen mal dadas. Básicamente el libro te ayuda a aprender a través del proceso más eficiente con la base de la neurogénesis y la neuroplasticidad, con las que aprender nuevos conceptos te hacen aprender nuevos conceptos. También hablamos de diversos modelos mentales, sobre las leyes de Pareto y de Parkinson, sobre C. Tangana y sobre cómo aplicar conceptos, contarlos para aprender y entender que lo que aprendas debe ser significativo y útil para el día de mañana.
undefined
Mar 30, 2022 • 1h 2min

Creando startups de éxito en mercados muy distintos con Pep Gómez de Fever y Reby

Pep Gómez, de Fever y Reby, nos cuenta cómo funciona el juego de las startups y cómo llevarlas al éxito en mercados tan distintos• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/creando-startups-exito👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionFever es una aplicación para descubrir planes que hacer en tu ciudad y que hace poco ha levantado 200 millones de euros. Reby es una plataforma para utilizar vehículos eléctricos compartidos: patinetes, motos y bicis y cuenta con 20 millones de facturación. Detrás de ambas startups se encuentra Pep Gómez, de solo 29 años, que nos cuenta cómo ha conseguido entender el juego de las startups para llevar estas dos al éxito, siendo de mercados tan distintos. Para Pep, la clave se basa en el descubrimiento de una industria para profundizar después y llevar esa pasión al siguiente nivel. En su caso, quiso entender más sobre el mundo de la música y los espectáculos con Fever y sobre la infraestructura y la regulación particular de la movilidad con Reby. Fever y Reby las concibe como marketplaces locales y arraigos en la comunidad en una ciudad concreta. Además, nos cuenta lo importante que es demostrar que eres rentable desde el día 1 y el desafío que supone después en la escalabilidad y en cómo crecer. Pep nos cuenta también la transición de Fever a Reby, los momentos más complicados que ha vivido y los aprendizajes que ha obtenido, cómo gestionar cuando las cosas no salen bien y mucho más. ¡Dale al play!
undefined
Mar 25, 2022 • 1h 20min

Montando equipos de Growth a gran escala con Juanma Varo, Javi Lipúzcoa y Ricardo González de Product Hackers

Los Squad Leaders de los diferentes equipos de Growth de Product Hackers nos cuentan cómo crear una base sólida para crecer correctamente• Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/vmontando-equipos-growth👉 Prueba nuestra formación gratuita en https://p-h.es/fundamentos-free-trial👉 Únete a nuestra comunidad de Growth gratuita en https://p-h.es/unete👉 Descarga el primer Estudio sobre la Cultura de la Experimentación en empresas y startups de España y LATAM en https://p-h.es/estudio-cultura-experimentacionEn este episodio os abrimos las puertas una vez más para que descubráis las entrañas de Product Hackers. Hablamos del rol del Growth Manager en nuestra nave, cómo escalar equipos de Growth de forma sostenible, cómo los organizamos… Y, para ello, se han venido nada más y nada menos que nuestro Head of Growth Juanma Varo y nuestros Squad Leaders Javi Lipúzcoa y Ricardo González, los 3 grandes motores del Growth.Hablamos de la plantilla actual de Product Hackers, con 32 personas totalmente dedicadas al Growth y divididas en 4 grandes departamentos: Growth Managers, Growth Engineers, Growth Designers y Business Managers, todos ellos para los 22 clientes con los que trabajamos a día de hoy.También hablamos cómo crear siempre desde una base sólida, definimos todos los perfiles y las skills que requieren cada uno de ellos y confesamos la clave de todo: tener siempre muchas ganas de aprender, de abrazar el fallo y de bucear en el caos y en la incertidumbre hasta alcanzar la palanca de crecimiento adecuada.Así es como entendemos el Growth en Product Hackers.

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode