Innovación Sin Barreras

Jaime Sotomayor
undefined
Oct 28, 2022 • 48min

109. Diego Tovar — ¡Canas, con ganas! Emprendiendo después de 35 años en el mundo corporativo

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Diego Tovar, Co-Founder de UbankU, neobanco para la generación Z apalancado en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). En nuestra conversación hemos aprendido sobre la experiencia y lecciones de Diego emprendiendo después de 35 años en el mundo corporativo. Dándonos unas reflexiones de cuales son los valores que él brinda al equipo como también lo que él ha aprendido en el proceso. Si piensas que ya es muy tarde para emprender, te equivocas. Diego te explica por qué.Enlaces de interésContactos de Diego Tovar:WhatsApp: +573175741154Correo Electrónico: diego@enlau.coLinkedInPágina web de UbankUBlog post: Viviendo la vida al revésTemas del episodio¿Son los universitarios un buen mercado? (05:00)Qué es de-fi o finanzas descentralizadas (10:02)Qué ofrece Ubanqu a los zentennials (14:37)Reflexiones de emprender tras 35 años en el corporativo (19:11)El aporte de la experiencia en el sector corporativo a una startup (27:47)Startups exitosas y su relación con la edad de los founders (37:20)La pregunta de la máquina del tiempo (42:00)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Oct 21, 2022 • 49min

108. Joaquín Zavala — Consumo consciente en la industria de la moda

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Joaquín Zavala, Co-Founder y CEO de Vestuá, startup que le da una nueva vida a la ropa. En nuestra conversación, Joaquín nos explicó que es el consumo consciente y responsable, la economía circular y cómo desde Vestuá están aplicando tecnología, optimización y una excelente experiencia del usuario para aportar positivamente en una industria que actualmente contribuye fuertemente a la contaminación de nuestro planeta.Enlaces de interésLinkedIn de Joaquín ZavalaPágina web de VestuáTemas del episodioCuándo apostar por salir a nuevos mercados (06:52)Aprendizajes del salto a nuevos mercados (08:47)Qué es consumo consciente y economía circular (13:00)Oportunidades de crecimiento en la industria resale (18:55)El comportamiento del sector de moda tradicional frente a los cambios (25:22)La alianza con Grupo H&M (27:55)Qué viene aprendiendo la industria de la moda de otras industrias (36:02)Una mirada del ecosistema latinoamericano (38:00)La pregunta de la máquina del tiempo (43:19)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Oct 14, 2022 • 43min

107. Patricia Saenz — Por qué hace mucho sentido invertir en startups con mujeres founders

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Patricia Saenz, Founder y Managing Partner de EWA Capital, un fondo regional de Venture Capital que tiene el compromiso de reducir la desigualdad de genero en la región. En este episodio hemos hablado del motivo por qué es buena idea invertir en startups con mujeres founders. Además, nos compartió 3 herramientas clave para promover mujeres referentes.Enlaces de interésLinkedIn de Patricia SaenzPágina web de EWA CapitalTemas del episodioEl panorama de venture capital en Latam en 2015 (05:40)Las primeras inversiones y el impacto socioeconómico (08:53)La evolución a EWA Capital (17:03)Por qué invertir en mujeres y promover equipos diversos (23:41)El rol de los referentes mujeres en emprendimiento en Latam (31:05)Las cuotas de género en fondos y startups (35:00)La pregunta de la máquina del tiempo (40:50)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Oct 14, 2022 • 19min

BONUS: Peru Venture Capital Conference 2022 #PVCC

La Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), presenta la 7ma edición del Perú Venture Capital Conference (PVCC), el foro anual más importante de Venture Capital en Perú. Después de dos años consecutivos en formato virtual, este año, regresa de manera presencial para poner en vitrina al talento emprendedor peruano y latinoamericano que busca apalancar la recuperación económica y social de nuestra región a través de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.Te invitamos a asistir a este súper evento que contará con emprendedores top cómo Diego Olcese (Crehana) y Domenica Obando (Talently), inversionistas cómo Lolita Taub (Ganas Ventures) y Cristóbal Perdomo (Wollef), y otros actores importantes del ecosistema de startups local, regional y global.Y para esta querida comunidad, PVCC está dándonos 25% de descuento al usar el código JAIME al comprar sus entradas en https://www.peruvcconference.comSi quieren conocer más sobre este evento, les dejo este pequeño episodio del podcast Innovación Sin Barreras donde entrevisto a Augusto Cáceres que está presidiendo la organización del PVCC. ¡Nos vemos en el PVCC!¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Oct 7, 2022 • 58min

106. René Lomelí — Consejos para startup founders: Lo que siempre preguntan y lo que no preguntan pero deberían de conocer

En el episodio de hoy tenemos como invitado a René Lomelí, Partner en 500 Global, una firma de Venture Capital que invierte temprano en founders que están construyendo empresas tecnológicas de rápido crecimiento. En nuestra conversación, René nos comparte consejos que le ha venido dando al portafolio de startups de 500 en base a sus más de 9 años trabajando en la firma. Hay consejos que son los que suele brindar por que constantemente recibe las inquietudes, pero también nos comparte aquellos consejos que él ve que los founders necesitan escuchar pero que nunca consultan.Enlaces de interésLinkedIn de René LomelíPágina web de 500 GlobalTemas del episodioEl inicio de la carrera en VC (07:03)La evolución de 500 Startups (15:52)Saliendo del concepto de programa de aceleración (22:53)Tres consejos clave para emprendedores (30:42)La pregunta de la máquina del tiempo (52:06)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Sep 30, 2022 • 50min

105. Gonzalo Perez-Taiman — Cómo funcionan los fondos de Venture Capital

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Gonzalo Perez-Taiman, Founder y Partner en Arpegio, inversionistas en etapas tempranas en startups de las industrias de alimentos y agricultura. En nuestra conversación con Gonzalo hemos aprendido más sobre su industria como también el funcionamiento de los fondos de Venture Capital (VC). Creo que toda startup antes de levantar capital de un VC debe entender su funcionamiento, de este modo comprendiendo los incentivos que rigen el fondo.Enlaces de interésLinkedIn de Gonzalo Perez-TaimanPágina web de ArpegioTemas del episodioQué es Arpegio, tipo de emprendimientos en los que invierte y casos (05:49)Cómo suelen operar los fondos de VC (17:30)Cómo funciona Arpegio 22:15 (21:45)La relación entre los administradores del fondo (GP’s), inversionistas (LP’s) y emprendedores (25:16)El lead investor y su rol en las rondas (36:15)Fondos generalistas y especializados, ¿cuál es más conveniente para un founder? (39:20)¿Cómo saber si venture capital es para mi y mi emprendimiento? (40:50)Estructuras legales de fondos para trabajar en todo el mundo (43:45)La pregunta de la máquina del tiempo (46:30)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Sep 23, 2022 • 57min

104. Fiorella Lezama — La transformación de los pagos digitales

En el episodio de hoy tenemos como invitada a Fiorella Lezama, Head of Product Andean Region de Pomelo, una startup que desarrolla tecnología financiera para brindarle medios de pago a cualquier tipo de empresa. Fiorella nos ha compartido su trayectoria profesional en el mundo de los pagos digitales, pasando del mundo corporativo a innovar desde una startup, mientras que hacía el paralelo de cómo ha ido cambiando los pagos digitales en América Latina.Enlaces de interésLinkedIn de Fiorella LezamaPágina web de PomeloTemas del episodioLos inicios de los ecommerce y compras en Perú (12:02)La cultura de una startup vs. una corporación (16:20)Un nuevo salto: Pomelo y su propuesta de valor (22:25)Evolución y visión de las compras en línea en Perú (27:50)La infraestructura de Pomelo y su aporte al ecosistema (38:26)La pregunta de la máquina del tiempo (54:01)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Sep 16, 2022 • 51min

103. Greg Mitchell — La evolución del ecosistema peruano de startups

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Greg Mitchell, Managing Partner en AVP Ventures, inversionistas en startups en etapa temprana de América Latina.Enlaces de interésLinkedIn de Greg MitchellPágina web de AVP VenturesTemas del episodioEl rol de los primeros impulsores del ecosistema (07:55)La evolución de AVP Ventures (13:12)Criterios de selección de ángeles inversionistas (18:39)Qué es PECAP, su rol en el ecosistema e iniciativas impulsadas (22:44)El rol de actores como COFIDE y Startup Perú en la evolución del ecosistema (29:37)El Perú Venture Capital Conference (39:10)El blog “Ruta Startup” (44:25)La pregunta de la máquina del tiempo (47:20)¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Sep 9, 2022 • 54min

102. Alex Mayor — Cómo encontrar el mindset correcto como emprendedor

En el episodio de hoy tenemos como invitado a Alexander Mayor, co-fundador de FITCO, startup que desarrolla software y aplicaciones para centros fitness. En el pasado hemos tenido el gusto de contar con Alex, y su socia Andrea, para compartirnos sus experiencias y lecciones pasando por el programa de Techstars. En este conversación, lo que le pedí a Alex es que nos compartan lo que han aprendido recientemente. Alex nos comentó cómo hizo para superar los momentos más difíciles de su emprendimiento a través de tres herramientas que le ayudaron a generar el mindset adecuado para emprender.Enlaces de interésInstagram de Alexander MayorLinkedIn de Alexander MayorPágina web de FITCOTemas del episodioEl proceso de emprender y el equilibrio (12:10)Metodologías para aplicar un mindset correcto para emprender (17:15)Los peligros de la victimización y cómo contrarrestarlos (21:33)El principio del ser - hacer - tener (29:19)Una última herramienta partiendo del ser: 7 niveles profundos (47:05)La pregunta de la máquina del tiempo (51:00)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
undefined
Sep 2, 2022 • 1h 36min

BONUS: Aprendió a programar de niño y se volvió pionero en Blockchain, Bitcoin y Crypto con JJ Miranda

Hola querida comunidad de Innovacion sin Barreas, hoy les traigo un episodio bonus. Aparte de este fenomenal podcast tengo otro llamado Web Tres junto con Diego Razetto, conductor del podcast Era Digital.Web Tres lo creamos para aprender de aquellos expertos en blockchain, crypto, defi, nft´s, el metaverso y todo el presente y futuro del internet.Es por eso que hoy les quiero compartir lo que fue el primer episodio de Web Tres, donde entrevistamos a Juan José Miranda mejor conocido como JJ. Este episodio lo considero el introductorio para cualquiera interesado en entender lo que es la web3.JJ es pionero en temas de tecnología y programación en Latinoamérica.Desde que Xerox lo contrató cuando seguía en secundaria ha pasado a fundar Magia Digital, crear los primero portales digitales y webs para empresas como el Banco de Crédito y mantenerse siempre a la vanguardia en el mundo de Blockchain desde que fue el primer nodo de Bitcoin en el Perú, ahora como Director Digital de Technology Innovation Lab Blockchain/DLT en NTT DATA.Ahora los dejo con el episodio de Web Tres con JJ Miranda.¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app