

Innovación Sin Barreras
Jaime Sotomayor
Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desafían lo establecido y amplía tu horizonte de conocimiento. blog.jaime.pe
Episodes
Mentioned books

Jan 13, 2023 • 58min
117. Cristobal Perdomo y Augusto Caceres — Fundraising: Recomendaciones sobre Estructuras Legales, SAFE y Term Sheets
En el episodio de hoy tenemos como invitados a Cristobal Perdomo, Co-Founder y General Partner del fondo de venture capital Wollef y co-host del podcast Indie vs. Unicornio, y Augusto Caceres, Founder y CEO de la red privada de inversión de micro-ángeles QAPU Ventures y Founding Partner de LeiOS, firma de servicios legales para startups.En este episodio hemos obtenido las diferentes perspectivas de los inversionistas y abogados sobre cómo mejor prepararnos para hacer fundraising, es decir, levantamiento de capital para una startup. Escucha este episodio para evitar cometer errores que les ha constado millones a fundadores de startup muy exitosas.Temas del episodioEstructura ideal para constituir startup (04:15)Levantamiento de capital, ¿es para todos? (07:15)Roadmap y evolución de la estructura legal (11:08)SAFE y notas convertibles: pros y contras (15:38)El cálculo del cap table, pre money y post money (24:57)Adaptación de vehículos de inversión y el flip (34:00)Preferencias de liquidez más usuales (40:17)El rol del vesting para los inversionistas (45:20)¿Es necesario que una startup tenga un board? (49:39)También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Jan 5, 2023 • 46min
116. Carlos Uhlmann — Innovación en la gestión de los canales tradicionales en LatAm
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Carlos Uhlmann, Founder & CEO en Almacén Gurú. Esta startup ha desarrollado la nueva forma de gestionar el canal Tradicional a través de una plataforma online que simplifica y agiliza el contacto entre los proveedores y sus clientes. Con Carlos hemos conversado sobre cómo comenzó Almacén Gurú, los retos que tuvieron que enfrentar en sus inicios como el estallido social de Chile y la pandemia, y cómo uno de las Family Offices más importantes de Chile decidió apostar temprano en ellos. Hoy ya cuentan con más de 30.000 negocios registrados en los tres países en los que operan: Chile, Perú y México.Enlaces de interésLinkedIn de Carlos UhlmannPágina web de Almacén GurúTemas del episodioEl mundo del consumo masivo: realidad del canal moderno y tradicional (10:50)El equipo de Almacén Gurú y su desarrollo (15:10)La expansión a México y Perú (21:45)Cómo funciona el negocio de las bodegas y cómo cambia con tecnología (28:07)Los competidores y la propuesta de valor diferencial (32:10)Oportunidades a futuro en los canales tradicionales (38:15)La pregunta de la máquina del tiempo (41:12)También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Dec 23, 2022 • 1h 22min
115. Rewind 2022: ¿Qué pasó este año en el ecosistema de startups de LatAm?
Hoy les traemos un episodio super especial en Innovación Sin Barreras, a modo de cierre del año 2022. Tenemos tres inversionistas de Venture Capital que nos acompañan para hacer un breve repaso de lo que fue el 2022 para el mundo de las startups de América Latina y para debatir de ciertos acontecimientos con el objetivo de sacar aprendizajes que nos sirvan para los próximos años.Como invitados estuvieron Damaris Mendoza (Partner en 500 LatAm), Claudio Barahona (Managing Partner en Alaya Capital) y Esteban Mancuso (Partner en Amplo). Hemos comparado la situación de las inversiones en startups y sus valorizaciones de este año con respecto al anterior. También sobre la situación de los exits y cómo es que los inversionistas piensan retornar el dinero a sus fondos, discutiendo los potenciales caminos que existen para los próximos años. Además, debatimos el rol que juegan los inversionistas para reducir el número o mitigar los fraudes que tanto perjudican al ecosistemas de Venture Capital.¡Te invito a ver o escuchar el episodio con el que cerramos el 2022!Temas del episodioInversiones: dónde se dieron y dónde crecieron (05:36)Un contexto de los últimos 3 años (16:40)A qué tipo de startups deben aspirar los inversionistas (21:00)Los exits y secondaries: tendencias en la región hacia 2023 (32:42)Transparencia: Casos de fraude y su impacto en el ecosistema (47:05)El perfil del emprendedor ideal para invertir (1:02:14)Lo que callan -y no deberían- los inversionistas latinoamericanos (1:13:05)Un resumen de las posibles tendencias (1:18:45)También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Dec 16, 2022 • 46min
114. Alejandro Iglesias — Cómo las Dark Stores están revolucionando el mundo del eCommerce
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Alejandro Iglesias, CEO de Grupo Central, startup de eCommerce y food delivery en LATAM. En nuestra conversación hemos definido lo que es una Dark Store, el motivo de por qué se han vuelto tan necesarias, el tipo de marca que mayor provecho le sacan a esta solución y cómo están cambiando las expectativas de los consumidores.Enlaces de interésLinkedIn de Alejandro IglesiasPágina web de Store CentralCorreo Electrónico de Store Central: contacto@storecentral.pePágina web de Grupo CentralTemas del episodioLas experiencias en diversas industrias y cómo confluyen (07:25)Cómo fue iniciar el equipo en Rappi Chile (08:35)El punto de partida en Cocina Central y Grupo Central (11:28)Alcances y resultados de Central Store y Grupo Central (16:08)¿Qué es un dark store y cómo funciona Store Central? (21:30)Cuándo funciona y cuándo no funciona trabajar con un dark store (31:28)Cómo surgen los dark stores (34:28)Los dark stores en zonas urbanas frente a la necesidad de inmediatez (39:42)La pregunta de la máquina del tiempo (42:15)También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Dec 9, 2022 • 53min
113. Lina María Cuervo — Cómo promover un ecosistema más equitativo sin hacerte daño en el proceso
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Lina María Cuervo, Co-Founder y Managing Partner de Cube Ventures, aceleradora para startups tecnológicas en LATAM que estén en etapas tempranas. En nuestra conversación hemos aprendido, desde la experiencia de Lina, lo urgente que es poner un pare a la violencia de genero, sea donde sea. Si bien los aprendizajes que nos comparte Lina están relacionados al mundo de las startups, el objetivo es ser un agente de cambio en los espacios que nos encontremos pero preservando nuestra salud física y mental en el proceso. Espero que estas lecciones, frameworks e historias los ayuden a romper barreras que inconscientemente nos colocamos. Enlaces de interésLinkedIn de Lina CuervoPágina web de Cube VenturesCorreo Electrónico de Lina María Cuervo: lina.cuervo@cube.venturesPuedes ver el reciente Demo Day de Cube Ventures aquí.Temas del episodioImpacto no es sólo filantropía (07:30)El inicio en Cube Ventures (18:52)Qué hace Cube y su tesis de inversión (21:13)Cómo se lanzan al ruedo los emprendedores hombres y mujeres (25:20)Primeros pasos para empezar a romper barreras (32:20)Cómo promover un ecosistema más equitativo de forma sostenible (37:20)Qué hacer para atraer más capital de impacto a la región (46:29)La pregunta de la máquina del tiempo (49:55)También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Dec 2, 2022 • 50min
112. Ana Maria Aristizabal — Por qué invertir en EdTech en LATAM
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Ana Maria Aristizabal, Managing Partner de Winnipeg Ventures. En nuestra conversación entendimos lo que diferencia a una EdTech de una empresa de educación tradicional, los motivos de por qué hoy es el momento ideal para invertir en EdTech en nuestra región, el papel que juegan las EdTech para democratizar la educación y las tendencias que se esperan de este sector.Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.Enlaces de interésLinkedIn de Ana Maria AristizabalCorreo Electrónico: anamaria@winnipegventures.comTemas del episodioEn qué consiste el fondo de EdTech con Winnipeg Ventures (07:54)Qué es EdTech y cómo se diferencia de la educación tradicional (11:21)El desarrollo de EdTech en Latinoamérica (20:06)El punto clave del crecimiento de la EdTech en la región (26:50)El timing en el desarrollo de EdTech tan fuerte en nuestra región (29:50)Por qué apostar por la especialización y la vertical de EdTech (34:32)Qué se espera de las EdTech a futuro (39:06)La pregunta de la máquina del tiempo (48:04)También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Nov 25, 2022 • 20min
BONUS: Cyril Letocart y Giuseppe Cassinelli — Creando alianzas estratégicas en el mundo retail
En este episodio bonus nos acompañó Cyril Letocart, CEO de Lagardère Travel Retail Peru, y Giuseppe Cassinelli, Gerente Comercial y de Operaciones en Maraná Chocolates. Con ellos conversamos sobre cómo innovar en el sector retail, especialmente en los duty free de los aeropuertos. Para resolver dicho reto, es que Lagardère Travel Retail Peru buscó emprendimientos que tuvieran productos de alta calidad e idearon en conjunto una experiencia única de venta, es ahí donde entra Maraná Chocolates. En este episodio Cyril y Giuseppe nos contarán sobre sus empresas y cómo lograron a través de la colaboración desarrollar un negocio ganar-ganar.Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Nov 18, 2022 • 47min
111. Por qué crear contenido — Panel con Creadores de Contenido en el Peru Venture Capital Conference (PVCC22) de PECAP
Este es un episodio muy especial y algo diferente. El 26 de Octubre del 2022 tuve la oportunidad de participar en el panel titulado "Creadores de Contenido del Ecosistema" del evento Peru Venture Capital Conference 2022 organizado por PECAP, la asociación de capital semilla y emprendedor de Perú. En este panel me acompañaron Evelyn Gomez, Program Manager de UTEC Ventures y Co-Host de Extraordinarias podcast, Francisco García, Associate en Melek VC y Host de Levantando Podcast, y Eduardo Marisca, Miembro del Comité de Inversiones del Fondo de Capital de Emprendimiento Innovador de COFIDE y Host de Mutaciones.En el episodio de hoy, quiero compartirles este panel por que creo que salió tan bueno como para quede en dicho evento. Con este grupo de excelentes panelistas hemos conversados del por qué y cómo comenzamos nuestros contenidos, qué aprendizajes hemos ido recolectando en este tiempo y por qué las personas y marcas, tanto startups, corporativos como inversionistas, pueden verse beneficiados de la creación de contenido.Temas del episodio¿Por qué empezar a hacer contenido? (04:25)La motivación que impulsa a continuar la producción de contenido (12:38)Métricas de impacto más allá del alcance (17:43)¿Por qué alguien debería empezar a crear contenido? (27:27)Los inicios y el síndrome del impostor (36:00)La pregunta de la máquina del tiempo (43:50)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Nov 11, 2022 • 60min
110. Carlos Gutierrez — Cómo empezar a invertir en startups
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Carlos Gutierrez, Managing Partner Simma Capital, fondo de Venture Capital basado en Colombia que invierte en startups en etapas tempranas y en crecimiento en América Latina. Nuestra conversación se basó en cómo entrar al mundo de Venture Capital, ya que no existe una única forma. Usamos la trayectoria de Carlos como uno de los ejemplos, habiendo sido previamente inversor en Rappi en una de sus tempranas rondas. Además, hemos discutido sobre el por qué, cuándo y cómo uno debería de invertir en startups.Enlaces de interésLinkedIn de Carlos GutierrezPágina web de Simma CapitalLibros:Viva the Entrepreneur por Brian RequarthAngel: How to Invest in Technology Startups por Jason CalacanisSecrets of Sand Hill Road: Venture Capital and How to Get It por Scott KuporTemas del episodioEl camino de Carlos como inversionista full time (08:38)¿Por qué invertir en startups? (17:37)¿Cuándo es el momento ideal para invertir en startups? (29:38)Tres modalidades para empezar a invertir como individuos (37:51)Criterios para identificar fit e invertir (54:49)La pregunta de la máquina del tiempo (56:56)Ayúdanos a compartir lo bueno. Así lograremos fortalecer la comunidad de startups de Latinoamérica.También puedes sumarte al grupo de oyentes que respalda este podcast con su contribución económica. Con tan solo $3 al mes, nos puedes apoyar a cubrir los costos de producción de este podcast. Visita https://www.patreon.com/innovacion 🙇¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Nov 4, 2022 • 28min
BONUS: Tendencias e Innovación en la Educación Universitaria
Este año la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) cumple 10 años desde que comenzó en Perú a formar la futura generación de ingenieros, científicos de datos y computación, y recientemente administradores con un plus en negocios digitales. Para conmemorar dicho acontecimiento, en colaboración con UTEC, les traemos un episodio bonus en el podcast Innovación Sin Barreras. Conversamos con Javier Bustamante, Director General de UTEC, quien nos contó las tendencias que han surgido en la educación universitaria a raíz de la pandemia y las innovaciones que han venido desarrollando en UTEC para estar siempre un paso adelante.Adicionalmente, nos compartió un gran logro para UTEC. Se suma al portafolio de convenios internacionales uno con Duke University´s Fuqua School of Business, el cual le permitirá a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial y de la carrera de Administración & Negocios Digitales de UTEC acceder a un Programa de Doble Grado. Este programa da la posibilidad de estudiar los cuatro primeros años en UTEC y hacer uno adicional en Duke University’s Fuqua School of Business, obteniendo, además del grado de bachiller, un Master en Quantitative Management: Business Analytics. ¡Los invito a escuchar este episodio bonus para conocer las tendencias en educación universitaria, las innovación que adoptó UTEC y más detalle del convenio con Duke University!¿Te gusta mi contenido y deseas que cree más?Califica con ⭐⭐⭐⭐⭐ el podcast Innovación Sin Barreras y déjanos una reseña en https://ratethispodcast.com/innovacion This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe