

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Jul 15, 2024 • 23min
243. Entrenamiento y complejidad: Un Enfoque Revolucionario del Rendimiento
Entrenamiento y Complejidad: Un Enfoque Revolucionario del Rendimiento
Este episodio forma parte de un artículo que publiqué en la prestigiosa newsletter "Suma Positiva" de Samuel Gil.
En este artículo condenso en 20 minutos los aspectos que son el núcleo de mi forma de entender el organismo y el entrenamiento o la salud.
Link al artículo:
https://www.sumapositiva.com/p/entrenamiento-y-complejidad
Suscríbete: https://www.sumapositiva.com/
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
¡Ayuda a la ciencia participando! Estudio Científico Modelización de la Fatiga:
https://msa.training/proyecto-cientifico-modelizacion-de-la-fatiga-en-esfuerzos-largos-en-atletas/
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Jul 8, 2024 • 20min
242. Motivación y qué hacer en los malos momentos. (Q&A)
Hoy respondo a dos preguntas de las que me habéis ido dejando en el grupo de Telegram. Las respondo juntas a modo de episodio porque ambas están relacionadas, terminando con una reflexión personal.
1. ¿Qué lleva a un deportista popular a esforzarse por sacar a diario cada entrenamiento durante años a pesar de las circunstancias, en muchas ocasiones adversas, que tienen? Es decir, hay un gran número de deportistas populares que buscan su máximo rendimiento y tienen una dedicación en el deporte que a veces sobrepasa sus circunstancias, y que casi entrenan como un deportista profesional sin serlo. Y a pesar de las dificultades, siguen. Pierden horas de sueño, horas de estar con su familia, se sienten mal si no pueden entrenar un día, cuidan su alimentación... Vamos, una dedicación casi total que a veces es una carga dura de llevar y que te plantea si merece la pena. Pero aún así, siguen.
¿Por qué?
2. Mi pregunta es sobre aquellos momentos puntuales (periodos de 1 semana a 3 semanas como mucho) en los que nos sentimos bajos de motivación por factores ajenos al entrenamiento. Sería recomendable aflojar en los entrenamientos para no saturarse y relajar, o mejor mantener los entrenamientos con normalidad para a partir de una actividad que nos gusta como es el ciclismo ,recuperar ánimo y energía. Entiendo que cada caso es un mundo y habría que comprender el origen de la falta de motivación para cada persona. Pero cual sería la elección más habitual en base a tu experiencia?
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
♀ Training Camp SIERRA DE SEGURA:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Jun 25, 2024 • 1h 1min
241. Cicloturismo y larga distancia. Mi entrevista en La Brevet Card
Hoy os dejo la entrevista que me hizo Javier para su podcast, La Brevet Card.
Hablamos de entrenamiento, cicloturismo, mentalidad, ultradistancia, y mucho más.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
Estudio Científico Modelización de la Fatiga:
https://msa.training/proyecto-cientifico-modelizacion-de-la-fatiga-en-esfuerzos-largos-en-atletas/
♀ Training Camp Cazorla y Segura:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Jun 17, 2024 • 17min
240. 8 Mitos del entrenamiento
Que un deportista diga que “tiene chispa”, “va bloqueado” o “va mal de respiración” puede ser dificil de entender para alguien ajeno al mundillo, o incluso puede hacerles pensar que realmente el problema es que no lleva los músculos calientes o tiene una debilidad en la musculatura respiratoria, cuando esas casi nunca son las causas de lo que le ocurre.
Así que en el episodio de hoy voy a llevar 8 mitos y conceptos loquísimos que utilizamos los deportistas para referirnos a lo que sentimos a sus causas reales y científicas.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
♀ Training Camp SIERRA DE SEGURA:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Jun 3, 2024 • 1h 14min
239. Complex Problem Solving para entrenamiento, con Javier Recuenco
Hablamos con Javier González Recuenco: profesor, emprendedor, ex-presidente de MENSA y por lo que es más conocido: especialista en trabajar con problemas complejos.
Con Javier, hablaremos de:
Qué son los Problemas Complejos
Complejidad
Incertidumbre y running kruger
Falacia de la planificación a largo plazo y planes modelo
Datos y relatos
La narrativa de la datapotagia
Puede la IA entrenar a alguien?
Que efectos va a tener en los entrenamientos o salud?
Formación y conocimiento
Transversalidad
La diferencia entre lo que aprendes en la uni y la realidad
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
______________________________________________________________________
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
♀ Training Camp SIERRA DE SEGURA:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
♀ Training Camp PIRINEOS
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-pirineos-2024/

May 27, 2024 • 21min
238. Pros y contras del exceso de hidratos de carbono el rendimiento.
Los hidratos de carbono juegan un papel protagonista en la nutrición deportiva. Son el combustible preferido por el músculo cuando la intensidad es alta. Su oxidación requiere de menos oxígeno que los ácidos grasos, mejorando la eficiencia metabólica y el rendimiento de los deportistas cuando la cantidad total de oxígeno que podemos utilizar llega a su máximo.
Los hidratos de carbono han demostrado mejorar el rendimiento cuando son ingeridos antes y durante el ejercicio de resistencia, y también mejoran la resíntesis de los depósitos de glucógeno para recuperar entre esfuerzos.
Sin embargo, que algo sea bueno en ciertas dosis y contextos no quiere decir que de forma crónica y extrema sea mejor. Aunque el rendimiento mejore cuanto mayores son los niveles de oxígeno en el aire que respiramos, morimos si respiramos oxígeno puro. Las series de alta intensidad son buenas para mejorar, pero si las hacemos de forma repetida semana a semana, nos llevan a estancarnos y sobreentrenar.
Los hidratos de carbono son un arma de doble filo, cuyos beneficios a corto plazo son claros y evidentes, y sus riesgos operan a largo plazo: son difíciles de atribuir a estas estrategias nutricionales y hasta que ocurran, pensaremos que todo iba bien.
Espero que os guste, y si lo hace, me ayudaríais mucho compartiendo este podcast con compañeros/as, amigos y en redes sociales.
______________________________________________________________________
♀ Training Camp SIERRA DE SEGURA:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
♀ Training Camp PIRINEOS
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-pirineos-2024/
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

May 13, 2024 • 1h 37min
237. Dinámicas de Sistemas Complejos, con David Salesa
Hoy venimos con un episodio especial y único: vamos a tratar de unir diferentes áreas de investigación para generar un conocimiento más completo, útil y transdisciplinar sobre ambas.
En el episodio de hoy hablo con David Salesa sobre algunos comportamientos de los Sistemas Complejos.
En concreto, hablaremos de cómo la biología y la salud/entrenamiento se dan la mano y qué podemos aprender para entrenar mejor o estar más sanos del mundo de la biología y la ecología.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
______________________________________________________________________
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
♀ Training Camp:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

May 6, 2024 • 24min
236. Empezar a entrenar sin forma y con sobrepeso.
En el episodio de hoy, respondo a la pregunta que me dejó Luis:
" Soy muy seguidor de tu podcast y te doy mi más sincera enhorabuena. Te escribo porque estoy teniendo una serie de problemas que me están matando psicológicamente. He tenido un parón de 3 años y me puse bastante gordito, el año pasado lo pasé entrenando y perdí 48 kilos, pero me está costando mucho recuperar mi nivel. Podrías hacer un podcast sobre lo difícil que es el retorno al ciclismo después de un parón de x tiempo y como entrenar sobre todo comer con lógica para conseguir volver al mejor nivel y lograr los objetivos. Un saludo y muchas gracias por regalarnos el podcast y tus conocimientos."
Pues eso, hablamos de cómo empezar a entrenar desde cero, sin forma y con sobrepeso.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
______________________________________________________________________
✉️✒️ Newsletter gratuita:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
♀ Training Camp:
https://rendimientoevolutivo.com/training-camp-sierra-de-segura-2024/
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Apr 22, 2024 • 1h 35min
235. Durabilidad. Mesa redonda sobre resistencia a la fatiga.
Volvemos con el formato "mesa redonda de científicos" para hablar de un tema que está dando mucho que hablar.
Me refiero a la Durabilidad, también llamada Resistencia a la fatiga, o simplemente "EL FONDO".
¿Qué es la durabilidad?
¿De qué factores depende?
¿Cómo se mide?
¿Cómo se puede entrenar?
Para ello, contamos con los científicos:
- Frederic Sabater
- Aitor Altuna
- Borja Martínez González
- Pedro Valenzuela
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
______________________________________________________________________
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona

Apr 8, 2024 • 27min
234. Nuevos paradigmas sobre la curva de potencia y los umbrales.
En el episodio de hoy vamos a retomar esos artículos donde intento explicar de la forma más sencilla los avances más recientes e importantes en Ciencia del Deporte.
Concretamente, vamos a hablar de un tema que está dando mucho que hablar últimamente: el modelaje de la curva de potencia o velocidad.
Vaya, ¡empezamos bien! ;-)
Quizá ya con estas últimas palabras te haya metido el miedo en el cuerpo pero tranquilos, porque vamos a intentar hacerlo muy sencillo.
Hoy vamos a hablar de cómo la curva de potencia se modela mejor con una ley de potencias que con un modelo hiperbólico y las apasionantes implicaciones que esto supone :)
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
Episodio 43: https://www.ivoox.com/43-ftp-curva-potencia-ciclismo-audios-mp3_rf_46659260_1.html
______________________________________________________________________
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona