

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Apr 17, 2025 • 40min
611. Capacidades para la innovación (Brasil). Una charla con Camila de Castro Barbosa Medeiros
Camila de Castro Barbosa Medeiros es la directora de GNova, un laboratorio de Gobierno en Brasil que se enfoca en desarrollar las capacidades de innovación de los funcionarios públicos de todo el país. Es un laboratorio que apoya a los otros 400 laboratorios de innovación que tiene Brasil, es un servicio de aceleración de laboratorios. Hablamos de la importancia de la osadía, el coraje para animarse a hacer cosas de otra manera. También del ecosistema de innovación pública. Camila nos contó sobre prototipos, la búsqueda en nuevos formatos y una escala para medir el comportamiento del funcionario público. Camila nos recomienda el libro que publicó su laboratorio: Design etnográfico en políticas públicasEsta entrevista es parte de las listas: Brasil y diseño, Laboratorios de Innovación, Políticas públicas y diseño, Gobierno y diseño.

Apr 14, 2025 • 35min
610. SUSTAINABILITY 6. Co-designing with farmers (UK). A talk with Becky Miller
Becky Miller is a policy and service designer working in the Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), in the United Kingdom. In this interview we talked about her role as designer in the government and she also told about a project in which they were experimenting and testing with farmers how a funding scheme could work. This is the 6th and last episode of the Sustainability series. In this 6-episode series, you will hear from designers working in Australia, Spain, Argentina, Indonesia, Finland and, the United Kingdon. We like to think of these series as an opportunity to explore geographic diversity.This episode is part of the lists: Diseño sostenible, D&D in English, Diseño y gobierno, Políticas públicas y diseño, Reino Unido y diseño. The titles of the lists are in Spanish, but each list contains episodes in English. The "D&D in English" list includes all the episodes published in English. Becky recommends us to read: Future Gen and Flourish, Design Paradigms for our Planetary Emergency.

Apr 9, 2025 • 38min
609. SOSTENIBILIDAD 5. Espacios para relatarnos (España). Una charla con Juan López-Aranguren Blázquez
Juan López-Aranguren Blázquez es un diseñador y arquitecto español que trabaja en Democratic Society. En esta entrevista nos va a contar sobre el diseño del patio de juegos de una escuela en un barrio periférico de Madrid donde colaboraron con vecinas, empresas, funcionarios públicos, estudiantes y activistas. En este episodio hablamos del proyecto: Compromiso por el clima- Life PACTMadrid Micro Missions Juan nos recomienda leer la historieta del libro: La vida secreta de los árboles. Este es el 5to episodio de una serie sobre sostenibilidad. En esta serie de 6 episodios van a escuchar a diseñadores trabajando desde Australia, Indonesia, Finlandia, Reino Unido, España y Argentina. Nos gusta pensar las series desde la diversidad geográfica. Es una serie bilingüe. Esta entrevista es parte de las listas: Ciudad y diseño, Diseño sostenible, España y diseño, Diseño con lo no humano, Educación y diseño, Activismo y diseño, NIñez y diseño, Juegos y diseño . Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de Recomendados, en Spotify y en Youtube.

Apr 6, 2025 • 47min
608. SUSTAINABILITY 4. Saving energy through house renovations (Finland). A talk with Emma Berg
Emma Berg is an environmental designer working for the City of Helsinki. In this interview we talk about designing a service from scratch and how to design a service to save energy together with housing companies. We also talked about the network of designers for the environment in Finland.This is the 4th episode of the Sustainability series. In this 6-episode series, you will hear from designers working in Australia, Spain, Argentina, Indonesia, Finland, and the United Kingdom. We like to think of these series as an opportunity to explore geographic diversity.This episode is part of the lists: Diseño sostenible, D&D in English, Diseño y gobierno, Políticas públicas y diseño, Colectivos y cooperativas de diseño, Finlandia y diseño. The titles of the lists are in Spanish, but each list contains episodes in English. The "D&D in English" list includes all the episodes published in English. So far, we have 30 episodes available. Over time, we’ve been building a solid collection, and if this is your first time listening to us, now you know there’s plenty more to explore! Emma recommends us to check the 3 horizons model. The service that Emma refers in this interview is housing company energy renovation.

Apr 2, 2025 • 34min
607. SOSTENIBILIDAD 3. Biodiseño (España). Una charla con Eduardo Loreto
Eduardo Loreto, es biodiseñador e investigador en biomateriales. Trabaja en el Basque Biodesign Centre. En esta entrevista hablamos del proceso de creación de nuevos materiales, pensando en las necesidades de un lugar y una comunidad. También charlamos sobre las políticas públicas que pueden apoyar la sostenibilidad. Eduardo nos aclaró la diferencia entre varios conceptos clave: biobasado, biodegradable y compostable. Este es el 3er episodio de la serie Sostenibilidad. En esta serie de 5 episodios van a escuchar a diseñadores trabajando desde Australia, Tailandia, Finlandia, Reino Unido, España y Argentina. Nos gusta pensar las series desde la diversidad geográfica. Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, Diseño sostenible, España y diseño, Diseño con lo no humano y Diseño textil. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.

Mar 30, 2025 • 1h 5min
606. SUSTAINABILITY 2. Intercontinental Perspectives (México/United Kingdom/ Australia/ Thailand). A panel with Sofía Bosch Gomez, Becky Miller, Ania Karzek and Jett Pisate Virangkabutra.
Sofía Bosch Gomez, Becky Miller, Ania Karzek and Jett Pisate Virangkabutra are designers and researchers working on environmental sustainability. This panel was recorded during the International Design in Government Conference held in Helsinki (2024). The title of the panel was: Transforming Public Services: Intercontinental perspectives to addressing sustainability. This panel is an intercontinental and transdisciplinary discussion on sustainability in the context of the development of public services. The cases presented were on sustainable services related to garbage management, farmers advice to motivate sustainable farming, women security and strategic city planning. We explored the most significant mistakes made, how their projects operate across organizational boundaries, and strategies to support emerging sustainability challenges. Dr. Sofía Bosch Gómez is an Assistant Professor in the Department of Art + Design at Northeastern University's College of Arts, Media, and Design. She is also affiliated with the Burnes Center for Social Change and The GovLab. As a designer and researcher, she explores the intersection of public service innovation, design research, and education.Becky Miller works as a policy and service designer in the UK’s Department for Environment, Food and Rural Affairs. Since 2022 she’s been working on the Farming and Countryside Programme helping to develop new policies and services for farmers and land managers in England. She was the first service designer to work in the UK’s cross-government Policy Lab (2019-2022), and previously worked on digital transformation of local government services. Before joining UK Civil Service, she worked in small businesses and service organisations including London’s award winning music venue, Union Chapel. Ania Karzek has a Master of Arts in Public Sector Leadership and more years in government than she’d care to count. Ania has worked across a number of disciplines, including water, environment, government reform, social services, child protection and most recently, local government. She has also seen how ‘the other half live’, having worked in the private, university and not for profit sectors in consulting and operational management roles. For several years now, Ania has been championing human-centered technology and data ethics and has pleaded with audiences to think slowly, broadly and deeply about the impacts of their technology choices. A disruptive policy wonk by trade, Ania has a passion for connecting the art of the possible with the care we need to take in making it happen. Jett Pisate Virangkabutra is the Founder of Create.ture - a social innovation consultant and adjunct lecturer at Thammasat University, King Mongkut's University of Technology Thonburi and Mahidol University. Currently his focus is on creating innovation with a Human centred design approach and Service design methods to work with both the public and private sectors on social innovation, sustainability, and design for justice. This panel is part of the lists: Diseño feminista, Diseño sostenible, Australia y diseño, Reino Unido y diseño, México y diseño, Transporte, D&D in English. The "D&D in English" list includes all the episodes published in English. So far, we have 30 episodes available. Over time, we’ve been building a solid collection, and if this is your first time listening to us, now you know there’s plenty more to explore!

Mar 27, 2025 • 38min
605. SOSTENIBILIDAD 1. Reciclar y Vincular (Argentina). Una charla con Brochi Fasani
Brochi Fasani es diseñador industrial y nos va a contar la historia detrás de algunos de los productos que diseñó. Es fundador del estudio de diseño sustentable Mutan. Vamos como siempre en nuestras entrevistas a entender su recorrido, y como a partir de diseñar un producto se puede influenciar en la creación de una comunidad que apoya prácticas sustentables.Brochi nos recomienda mirar las películas de Andrei Tarkovski. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Argentina y diseño, diseño industrial. Esta serie de 5 episodios presenta a diseñadores trabajando desde Australia, Indonesia, Finlandia, Reino Unido, España y Argentina. Nos gusta pensar las series desde la diversidad geográfica y no acotarnos a una región. Espero la disfruten.

Mar 23, 2025 • 48min
604. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 5. Feminismos (Argentina/Suecia). Una charla con Marianela Ciolfi Felice
Marianela Ciolfi Felice es una investigadora en diseño de interacción. Ella es Argentina y vive en Suecia donde trabaja en el KTH Royal Institute of Technology . Hablamos de un proyecto sobre datos de violencia contra la mujer, de la colonización de datos, de los riesgos de las decisiones automatizadas y de otros beneficios y problemas de la Inteligencia Artificial. También como la IA nos puede ayudar a tener más tiempo para el trabajo creativo. Marianela colabora en Datagenero.org, en AymurAI, un proyecto que recolecta, anonimiza y disponibiliza datasets sobre violencia de género a partir de sentencias judiciales.Este es el 5to episodio de la serie Inteligencia Artificial en el diseño de interacción. Esta serie la pensamos con José Allona, Damián Calderón y Claudia Gutierrez. Esta entrevista la hice con Damián como co-piloto. Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Diseño UX, Diseño Feminista, Diseño con perspectiva de género, Argentina y diseño, Suecia y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, Spotify y YouTube.Marianela nos recomienda: Data feminismThe Age of Surveillance capitalismAlgorithms of oppressionArtificial Un-intelligenceAutomating inequalityBlack Mirror

Mar 19, 2025 • 40min
603. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4. Responsabilidad compartida (Chile). Una charla con John Atkinson
John Atkinson es un profesor e investigador dedicado a la Inteligencia Artificial. Escribió un libro: Large Language Models. Hizo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. Y enseña en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Dirige una Maestría en inteligencia artificial. En esta entrevista hablamos de la responsabilidad, de la discriminación que produce la tecnología, y de la data mindfulness, algo así como ser más conciente en nuestra manera de manipular datos. Este es el 4to episodio de la serie Inteligencia Artificial en el diseño de interacción. Esta serie la pensamos con José Allona, Damián Calderón y Claudia Gutierrez. Ellas se presentaron en el episodio 601 y nos contaron porque quisieron hacer esta serie. Mi co-piloto en esta entrevista es Claudia. Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Diseño UX, Chile y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Spotify y en YouTube. También pueden consultar nuestro chatbot, que usando IA puede navegar entre nuestros episodios y darte algunas respuestas correctas. Si ves que lo que te responde no tiene sentido, siempre podés recurrir a Mariana.

Mar 17, 2025 • 47min
602. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. Confianza y transparencia (Portugal). Una charla con Joana Cerejo
Joana Cerejo es una investigadora en Inteligencia Artificial de Portugal. Su investigación de doctorado se centra en la intersección de la IA y el diseño. Hablamos con Joana sobre la confianza, la precisión y la anticipación al diseñar herramientas de IA. Ella nos contó de qué manera ve que los diseñadores podríamos influenciar en el diseño de estas herramientas y cuál es su visión sobre la ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Diseño UX y Portugal y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Spotify y en Youtube. También pueden consultar nuestro chatbot, que usando IA puede navegar entre nuestros episodios y darte algunas respuestas correctas.Ella nos recomienda: Designing Human Centric AI ExperiencesHuman Centered AI