

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Mar 13, 2025 • 50min
601. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2. Decolonizar (Argentina/Chile). Una charla con José Allona, Claudia Gutierrez y Damián Calderón
José Allona, Claudia Gutierrez y Damián Calderón son diseñadores y profesores de diseño. En esta entrevista cuentan porque les parece que vale la pena investigar el tema en Latinoamérica, y qué es lo que están haciendo. Hablamos de decolonizar la Inteligencia Artificial. Ellos dicen que: 1. Estamos dando por sentado que al usar IA los resultados son certeros. 2. Se nos está imponiendo esta tecnología. 3. Queremos tener un rol en el desarrollo de servicios basados en IA, y no ser solo usuarios. 4. Tenemos que entender cómo queremos que nos beneficien estas tecnologías en el Sur Global 5. Tenemos que actuar y actuar ya, porque sino después va a ser demasiado tardeLas siguientes entrevistas de esta serie las hice con Damián y Claudia de co-pilotos. Entre los 3 eligieron a quién entrevistar y propusieron el orden de las entrevistas. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Chile y diseño, Diseño UX, Inteligencia Artificial.Ellos nos recomiendan: El Atlas de IA, de Kate Crawford. Timnit GebruSherpas, un podcast argentino. Guias de Google: AI researchHCI, Carnegie Melon; mapeos de las capacidades de IA Enfoque de IA en base a los riesgos de la Unión EuropeaDAIRGuía de IA para la Educación de la UnescoUX IA America Latina.

Mar 9, 2025 • 37min
600. La escucha como herramienta de diseño (Argentina/Finlandia). Una charla con Mariana Salgado
Mariana Salgado nació en Buenos Aires, Argentina, y desde hace 25 años vive en Helsinki. Es anfitriona del podcast Diseño y Diáspora y para festejar los 600 episodios, ella es la entrevistada. En este momento es el podcast más escuchado en los países hispanohablantes con 600 episodios publicados. Mariana trabaja como experta en diseño de servicios en ICOS (Sistemas integrados de observación de carbono). Fue parte del laboratorio de innovación y diseño Inland Design (2017-2023) desde donde codiseñó políticas públicas relacionadas a la inmigración. Terminó un doctorado en Diseño de medios, especializándose en cómo hacer de los museos espacios más democráticos y una maestría en producto y diseño estratégico (Universidad de Aalto-2009). En esta charla Andrea Botero la entrevista y le pregunta sobre su práctica como diseñadora y el uso del podcast en la investigación en diseño y en la educación. Este es un episodio especial, porque el resto de las entrevistas son a otres diseñadores. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Finlandia y diseño, Comunicar diseño, Investigación y diseño, Activismo y diseño y Educación en diseño.

Mar 5, 2025 • 56min
599. EDUCACIÓN EN DISEÑO 15. Crear sentido (España/EEUU). Una charla con Elizabeth Pastor
Elizabeth Pastor es una consultora de innovación y estrategia para empresas que quieren crear culturas de innovación. También ejerce de educadora, enseñando el método que creó con su socio enfocado en Sense making for ChangeMaking (entender para crear cambio y transformación). Ellos crearon Humantific hace mas de veinte años en Nueva York. Elizabeth da clases y trabaja en EEUU y en España.Humantific ayuda a equipos que estan lidiando con complejidad, cambio continuo e incertidumbre sobre el futuro. En esta charla nos cuenta porque cree que para producir un cambio / una transformación es clave empezar desenredar/entender (sensemaking) el entorno alrededor de ese cambio, que normalmente es compleja, ambigua e incierta (VUCA) seguida por una labor estratégica de cocreacion con los actores principales de la situación.Varios libros de su autoría:Rethinking Design ThinkingInnovation Methods Mapping: De-mystifying 80-years of Innovation Process DesignElla nos recomienda leer:The Knowledge Creating Company, Ikujiro NonakaTuckman's Forming, Storming, Norming and PerformingInformation Anxiety, Richard WurmanIsotype Method, Otto and Marie NeurathEsta entrevista es parte de las listas: Diseño Gráfico, Infografía y visualización de datos, EEUU y diseño, Cambio Organizacional, España y diseño, Futuros y diseño, y Creatividad. Las listas las pueden ver en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en YouTube.

Mar 2, 2025 • 46min
598. EDUCACIÓN EN DISEÑO 14. Activismo cultural (Cuba/España). Una charla con Arístides Rosell Cabrera
Arístides Rosell Cabrera es un activista cultural cubano radicado en Valencia, España. Es también diseñador y docente en la Universidad Europea de Valencia y el curador de una bienal de arte y diseño: Russafart. En esta charla nos va a contar sobre cómo introdujeron inteligencia artificial en la educación de diseño, de la intersección del arte y la ciencia y sobre sostenibilidad. Para terminar con el tema de las habilidades blandas de los diseñadores, un tema que siempre da para mucho y una se siente que se queda corta la discusión por ahí. Encontrás su trabajo: 1.- La bienal2.- La galería3.- El estudio de diseñoEl nos recomienda: Lo que no te enseñaron en una escuela de diseño de Phil CleaverLa escuela del cartel cubano de cine. Este es el episodio 14 de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 140 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda. Este episodio es parte de las listas: educación en diseño, Diseño gráfico, Cuba y diseño, España y diseño, Ciencia y diseño, y Arte y diseño social.

Feb 27, 2025 • 49min
597. EDUCACIÓN EN DISEÑO 13. Integrar la naturaleza (Colombia/Dubai). Una charla con Carlos Montaña
Carlos Montaña es un profesor de diseño colombiano que vive en Dubai. Trabaja en el Instituto de Tecnología de Rochester. En esta charla nos va a contar sobre su interés en cómo incorporar a la educación en diseño la biomimética, sobre la cooperación con la industria para que los alumnos puedan hacer pasantías, sobre la influencia de la religión y la cultura en la enseñanza de diseño. El nos recomienda leer: Homo sapiens Homo DeusEste es el episodio 13 de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda.Este episodio es parte de las listas: Dubai y diseño, Colombia y diseño, Educación en diseño y Ciencia y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web.

Feb 23, 2025 • 50min
596. EDUCACIÓN EN DISEÑO 12. Aprender del Sur Global (Chile/Australia). Una charla con Mauricio Novoa Muñoz
Mauricio Novoa Muñoz es un académico y diseñador industrial chileno que trabaja en la Escuela de Ingeniería, Diseño y Ambiente construido de la Universidad del Oeste de Sydney. En esta entrevista hablamos de que lo llevó a vivir a Australia, de las nuevas tecnologías en la educación en diseño y como todo está siempre atravesado por el contexto social. Hablamos de la industria automotriz, una de las que da trabajo a los diseñadores industriales y de cómo esta industria está cambiando con la llegada de la Inteligencia Artificial. Mauricio reflexiona cómo tiene que cambiar el diseñador industrial en los años que vienen. Este es episodio 12 de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda.Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Chile y diseño, Australia y diseño, Diseño industrial, Transporte y diseño, Diseño UX, y Ciudad y diseño. Enlaces relacionados a la charla: Principles to change everything de Bruce Mau La visión de Green BauhausTeología de la liberaciónPaulo Freire

Feb 19, 2025 • 41min
595. DESIGN EDUCATION 11. Methodology (UK/Netherlands). A talk with Peter Lloyd
Peter Lloydis a professor in design methodology in Delft University of Technology, in the Netherlands. He teaches and researches design theory and methodology. Recent work has focused on how designers and AI can work in dialogue with one another. He has been part of the UK policy lab. In this interview we talked about design as dialogue, AI, design in the context of policy making, and design activism podcasting.Recommendations: Peter's podcast: Design Theory and Methodology Peter's book: About Designing: Analysing Design Meetings He recommends us: Song Exploded podcast99% invisibleThis is the 11th episode in the Design Education series. I actually have a list of 135 episodes on the topic. But by publishing a series, I'm producing a small research project. You can hear the differences between them. I ask everyone, or almost everyone, the question: what's missing in design education today? And each one responds from their perspective. There are people teaching or coming from Italy, Argentina, Guatemala, USA, Dubai, Colombia, Cuba, Brazil, Spain, Netherlands, Chile, and the United Kingdom. There are many countries because this series has 15 episodes.This interview is part of the lists: D&D in English, Educación en diseño, Holanda y diseño, investigación en diseño, Diseño y gobierno, Diseño y políticas públicas, Inteligencia Artificial y Activismo y diseño. List names are in Spanish - most of our podcasts are in Spanish, but you'll find some episodes in English or Portuguese too.

Feb 16, 2025 • 39min
594. EDUCACIÓN EN DISEÑO 10. Al paso, a mano y desde la casa (República Dominicana/EEUU). Una charla con Ramón Tejada
Ramón Tejada es diseñador y profesor dominicano y estadounidense que trabaja en laEscuela de diseño de Rhode Island.En esta entrevista nos cuenta sobre una materia: Unmaking design, relacionada a desaprender diseño. Hablamos de descolonizar, queerizar, colorear y abrir el diseño.Este es el 10mo episodio de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda parte.Ramón nos recomienda: Learning by heart. Teachings to Free the Creative Spirit- Corita KentEsta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, República dominicana y diseño, EEUU y diseño y Diseño gráfico. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.

Feb 12, 2025 • 40min
593. EDUCACIÓN EN DISEÑO 9. Refugios climáticos (España). Una charla con Roger Guilemany
Roger Guilemany es un diseñador que trabaja en una cooperativa en temas urbanísticos y también es docente en el instituto de Arquitectura avanzada de Cataluña. En esta entrevista hablamos de proyectos con el ayuntamiento y proyectos de la Unión Europea para mitigar y adaptarnos al cambio climático. Específicamente hablamos del Fideicomiso de Tierras Climáticas (Climate Land Trust), de los refugios climáticos, de usar la ciencia ciudadana para investigar y coleccionar más datos. Roger también nos contó que trabaja en la maestría de futuros emergentes, desde donde están usando la metodología de investigación-acción y prototipando lo que quieren diseñar rápidamente.Este es el 8vo episodio de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda.Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño, Diseño sostenible y Futuros y diseño.

Feb 10, 2025 • 37min
592. DESIGN EDUCATION 8. Transition design (EEUU). A talk with Terry Irwin
Terry Irwin is the professor of Transition Design and the director of the Transition Design Institute, in Carnegie Mellon University. In this interview we talk about how she moves from being a professional designer to be an academic. She explains the four areas of transition design and tells us about the doctoral program.
This interview is part of the lists: D&D in English, Educación en diseño, EEUU y diseño, Diseño en transición, Investigación en diseño y Diseño sostenible. The list names are in Spanish - most of our podcasts are in Spanish, but you'll find some episodes in English or Portuguese in these lists.
Terry mentioned Cameron Tokenwise, whom I interviewed in episode 565. We discussed co-design towards transitions, exploring opportunities in the public sector and universities for driving creative futures. Our conversation covered energy transitions, designing for a less material-intensive society, his new book, and the intrinsic magic of design.