Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Feb 5, 2025 • 60min

591. A JUGAR 5. Zarandeos serios (España). Una charla con Danel Alberdi Alberdi

Danel Albert Albert es un consultor en transformación organizacional dedicado al juego en serio. Y en su trabajo pueden usar el juego para hablar del clima de trabajo en una organización, o crear un plan de innovación, todo jugando. En la entrevista hablamos de casos concretos, pero también de las “cosas”, de los procesos, de las situaciones que los atraviesan y de atreverse a jugar. En su empresa, Coach&Play siempre se han tomado esto del jugar muy en serio, le han dado mucho protagonismo, no como algo accesorio, sino como el centro mismo de su propuesta. Porque los eslogan que utilizan para comunicar, se los creen y los practican. Además Danel es un buen conversador y un gran zarandeador. Este es el 5to episodio de la serie A JUGGAAARRR!!!. Esta serie está realizada con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.. Esta serie la pensamos y la hicimos con Ricardo Amasté.  La serie forma parte de una línea de trabajo de ColaBoraBora que llamamos JOKOAN, que en euskera significa “en juego”. Tiene que ver con nuestra necesidad de seguir jugando, de que el espíritu lúdico no se pierda sino que coja cuerpo, recupere energía, sea más protagonista, en el decirlo, pero también en el hacerlo. Este es el último capítulo de esta serie por ahora y nos encanta que se sume a la superserie sobre el juego que atesora Diseño y diáspora. Como esa gran ludoteca que a todo el mundo le gustaría tener cerca. Esta entrevista es parte de las listas: juegos y diseño, cambio organizacional, España y diseño y Espacios habitables. Danel nos recomienda leer su libro: Te atreves a jugar. Como jugar con el cambio antes de que el cambio te la juegue.
undefined
Feb 2, 2025 • 48min

590. A JUGAR 4. Hilar experiencias (España). Una charla con Olaya Landa

Olaya Landa es es educadora social y creativa. Ella es una de las creadoras de la asociación eXperientziak, donde se dedican a crear y reformular experiencias, incluyendo la experiencia de un museo, un evento o cualquier otro espacio. En esta entrevista hablamos de diseñar experiencias memorables multisensoriales, con juego para conectar con el corazón. Nos contó sobre el diseño de escape rooms donde se aprende sobre diferentes temas como el placer, la Inteligencia Artificial o historia. Ricardo Amasté partipó en una experiencia lúdica que Olaya diseñó y la quiso entrevistar. Sus juegos ponen como cuidado de todos los detalles, desde el ya llegar. Olaya forman parte de REAS. la Red de Economía Social y Solidaria de la que Colaborabora también forman parte. Este es el 4to episodio de la serie A JUGGAAARRR!!!. Esta serie está realizada con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.. Esta serie la pensamos y la hicimos con Ricardo Amasté.  La serie forma parte de una línea de trabajo de ColaBoraBora que llamamos JOKOAN, que en euskera significa “en juego”. Es una oportunidad para tomarnos el tiempo para conocer y conversar con otras personas que también práctican esto del jugar como parte de su actividad profesional, como su propuesta de valor. Y Diseño y diáspora es un espacio perfecto para hacerlo, por su mirada ecléctica y juguetona sobre el diseño y porque además, una de las principales series de capítulos es sobre el juego y eso permite que estas entrevistas se entremezclen y jueguen con muchas otras. Esta entrevista es parte de las listas: Espacios habitables, España y diseño, Juegos y diseño, Ciudad y diseño y Educación y diseño.
undefined
Jan 26, 2025 • 49min

589. A JUGAR 3. Movimiento inútil (Argentina/España). Una charla con Franc Paredes

Franc Paredes es un argentino artista visual, investigador, consultor en creatividad, gestor cultural y productor audiovisual. También trabaja en UNTREF, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, una universidad pública en Argentina. En esta entrevista hablamos del Manifiesto Inútil, de tirar avioncitos de papel, de diseñar con los vecinos del barrio y de entender los espacios de la ciudad como territorios de lo político. Y del juego, claro. Nos gusta mucho su forma de acercarse a lo lúdico, desde el artivismo, lo experiencial, la inteligencia colectiva y lo comunitario. Además nos gusta que hace juegos que son sencillos, replicables y que funcionan.  Otros proyectos de los que hablamos son: Ludópolis Las rutas de la Paternal Franc nos recomienda: El arte de ser anfitrión (The art of hosting) Trimino Vida acuática (una película) Estudio A77 Esta entrevista es parte de las listas: Arte y diseño social, Juegos y diseño, España y diseño, Activismo y diseño, Argentina y diseño y Ciudad y diseño. Este es el tercer episodio de la serie A JUGGAAARRR!!!. Esta serie está realizada con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.  Esta serie la pensamos y la hicimos con Ricardo Amasté.  La serie forma parte de una línea de trabajo de ColaBoraBora que llamamos JOKOAN, que en euskera significa “en juego”. Es una excusa para seguir jugando y pensando sobre el jugar y cómo mantener el espíritu lídico vivo en nuestra práctica del diseño, para que siga cerca del dadaismo, el surrealismo, el situacionismo, el fluxus, del arte que nos gusta, que es el arte de jugar. Y Diseño y diáspora es la cancha de juego perfecta para hacerlo.
undefined
Jan 19, 2025 • 1h 1min

588. A JUGAR 2. Revolución y cambio (España/México). Una charla con Pablo Garaizar

Pablo Garaizar es un español informático y psicólogo que considera el juego una herramienta de activismo y una manera de mirar la vida. También tiene un podcast que se llama Laboratorio de Juegos Hablamos en esta entrevista de diseñar juegos con perspectiva de género, de juegos para entender al movimiento zapatista en Chiapas, de juegos que invitan a la acción.   Este es el segundo episodio de la serie A JUGGAAARRR!!!. Esta serie está realizada con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Esta serie la pensamos y la hicimos con Ricardo Amasté. La serie forma parte de una línea de trabajo de ColaBoraBora que llamamos JOKOAN, que en euskera significa “en juego”. Es una especie de laboratorio para poder reflexionar con otras sobre el juego y el juegar dentro de nuestras prácticas en torno al diseño. Y en la serie de entrevistas en Diseño y diáspora, queremos conversar sobre prácticas que de distintas formas tienen que ver con el diseño de juegos, con el jugar como parte de las metodologías de trabajo y mediación, con el juego como motor de transformación. Con que el jugar no se dice, se hace! Y queremos conocer cómo lo juegan otres. En la entrevista mencionamos los siguientes juegos que diseñó Pablo: Moon Arqueras de Nand Novel run Autonomía Zapatista Flipa- el juego de los hexágonos Finantzas haratago Pablo nos recomienda: El pequeno kit de diseño mecánico Pepe Pedras El pequeño kit de  diseño narrativo Building blocks of Tabletopi Game Design Y otros juegos: Majarajá Lucky numbers Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, España y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Investigación en diseño, Juegos y diseño, Educación y diseño, Creatividad, Diseño sostenible, y Podcasteres de diseño, Comunidades y cooperativas de diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo.
undefined
Jan 11, 2025 • 1h 3min

587. A JUGAR 1. Viajes imaginarios (España). Una charla con Nerea Azkona y Xabier Ugarteburu

Nerea Azkona y Xabier Ugarteburu son diseñadores de juegos y parte de Fikzio Fabrika. Nerea es educadora social y antropóloga del país vasco que trabaja en todo tipo de proyectos vinculados con la sostenibilidad, inclusión, feminismo y creatividad. El arte y la militancia marca su ruta en muchos ámbitos: la formación, la investigación y el diseño y desarrollo de proyectos. Xabier Ugarteburu es profesor en educación primaria, músico profesional y entusiasta de juegos de cartas, mesa y rol durante los últimos 20 años. Creó su propia tienda especializada de juegos y rol hasta que la pandemia azotó el comercio local. Ha llevado a cabo largas campañas roleras tanto como oficio y como afición. Ha ganado torneos tanto de juegos de cartas como de wargames. En esta entrevista hablamos del desarrollo de un juego para aprender Euskera, el idioma del país vasco. Algunos proyectos de los que hablamos:  Taroka Atopia y el Máster en diseño de juguetes instituto 42 Los juegos que nos recomiendan son: Blue Heaven Nomada: juegos de rol en solitario: 7 dias de travesía Consortium Este es el 1er episodio de una nueva serie sobre juegos. Esta serie está realizada dentro del marco de JOKOAN, una línea de investigación de ColaBoraBora sobre el juego y el jugar, que cuenta con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Esta vez mi copiloto es Ricardo Amasté, que los que siguen el podcast ya conocen. Esta entrevista es parte de las listas: JUEGOS y diseño, España y diseño y Educación en diseño y Educación y diseño. Educación y diseño porque cuentan sobre un juego para aprender un idioma. O sea que es una contribución del diseño a la educación. Y educación en diseño porque enseñan a otros a diseñar juegos y juguetes. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.
undefined
Dec 25, 2024 • 1h 15min

586. EDUCACIÓN EN DISEÑO 7. ¿Qué falta? (Chile/Colombia/Brasil/Argentina). Un panel con Jorge Frascara, Ursula Bravo, Carla Spinillo y Edgard David Rincón Quijano.

Jorge Frascara, Ursula Bravo, Carla Spinillo y Edgard David Rincón Quijano son educadores en diseño. En este panel quisimos explorar algunos temas: - ¿Qué falta en la educación en diseño de hoy? - ¿Qué tenemos que hacer antes de crear una reforma de curriculum en diseño? - ¿Cuáles son las habilidades que podemos enseñar? Este es el 7mo episodio de una serie de 15 episodios sobre Educación en diseño. Ya tenemos más de 135 sobre el tema pero quisimos crear una pequeña investigación explorando a través de nuevas entrevistas. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La vamos a publicar en dos partes. Esta serie es parte de las listas: Investigación en diseño, Educación en diseño, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y diseño.
undefined
Dec 22, 2024 • 41min

585. EDUCACIÓN EN DISEÑO 6. La mujer visible (Argentina/EEUU). Una charla con Silvia Pease

⁠Silvia Pease⁠ es una diseñadora e investigadora argentina viviendo en EEUU. En esta entrevista hablamos de su investigación sobre la visibilidad de la mujer y los matriarcados. También charlamos sobre un proyecto educativo donde les estudiantes se involucran con diferentes comunidades y diseñan a partir de esta colaboración. Este es el 6to episodio de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos,  les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La vamos a publicar en partes. Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, EEUU y diseño, Argentina y diseño, Investigación en diseño, Historia y diseño, Diseño gráfico, Diseño con perspectiva de género y Diseño feminista.
undefined
Dec 18, 2024 • 44min

584. EDUCACIÓN EN DISEÑO 5. Un doctorado, ¿para qué? (Brasil/EEUU). Una charla con Carlos Texeira

Carlos Texeira es un profesor brasilero y director de un programa de doctorado en el Instituto de diseño en Chicago, EEUU. En esta entrevista le preguntamos por qué vale la pena hacer un doctorado en diseño, y en qué tipo de trabajos se emplean sus alumnos después de hacer un doctorado. Este es el 5to episodio de la serie Educación en diseño. Tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. A todos en esta serie, o casi todos,  les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. Esta entrevista es parte de las listas: Infraestructures, Educación en diseño, Brasil y diseño, EEUU y diseño, Alimentos y diseño e Investigación en diseño.
undefined
Dec 15, 2024 • 49min

583. EDUCACIÓN EN DISEÑO 4. Articular la ciencia y la tecnología (Colombia). Una charla con Jaime Franky Rodríguez

⁠ Jaime Franky Rodríguez ⁠fue un profesor de diseño que tuvo también puestos muy altos en la administración de la Universidad. Fue Vicedecano, decano y también vice-rector de la Universidad Nacional de Colombia. Desde esos cargos se preocupó por la dimensión estética y sensible de los diseñadores. Para él el espacio y el mobiliario influencian en la enseñanza, por eso como vicerrector puso esfuerzo en como se diseñan espacios para aprender. Este es el 4to episodio de la serie Educación en diseño. En realidad ya hay 130 episodios sobre el tema pero quisimos entrevistar a otres profesores. A todos  les hacemos la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Educación y diseño. Diseño industrial, Colectivos y Cooperativas de diseño,  Educación en diseño. La lista de educación y diseño reúne los episodios donde a través del diseño se contribuye a la educación, por ejemplo en este caso Jaime nos habla del mobiliario y de los espacios para aprender. La lista de Educación en diseño reúne los episodios donde hablamos con educadores de diseño, de su trabajo en las aulas, las universidades o en la educación informal, a través de la vida.
undefined
Dec 11, 2024 • 39min

582. EDUCACIÓN EN DISEÑO 3. Las herramientas de IA (Guatemala/EEUU). Una charla con Juan Carlos Noguera

⁠Juan Carlos Noguera⁠ es un diseñador industrial y docente guatemalteco viviendo en EEUU. En esta charla hablamos del uso de la Inteligencia Artificial en la educación en diseño. Hablamos de las nuevas posibilidades que nos da tener una compañera como la inteligencia artificial trabajando con nosotras. También Juan Carlos nos contó sobre un proyecto en colaboración con artesanos de su país donde también usaron Inteligencia Artificial.  Esta entrevista es parte de las listas: Territorio y diseño, Salud y diseño, Guatemala y diseño, EEUU y diseño, Educación en diseño y Diseño industrial. Este es el 3er episodio de la serie Educación en diseño. Tengo ya una lista de 133 episodios sobre el tema pero quise hacer una serie justamente para darle relevancia a la lista. A todos, o casi todos,  les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñando o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app