Diseño y Diáspora cover image

Diseño y Diáspora

Latest episodes

undefined
Oct 23, 2024 • 41min

568. Cosmovisiones indígenas por la Justicia Climática (México/Francia). Una charla con Samantha Colli Sulú

Samantha Colli Sulú es una diseñadora y defensora de la tierra mexicana viviendo en Francia. Trabaja en Mycelium Lab. En esta entrevista hablamos de justicia climática, derechos de los cenotes,  saberes indígenas y cosmovisiones mayas. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Diseño en transición, México y diseño, diseño con lo más que humano, Territorios y diseño, Francia y diseño y Acceso a la justicia. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Spotify y en Youtube. Nos recomienda un instrumento para diseñar: Las piedras caórdicas.
undefined
Oct 20, 2024 • 46min

567. Diseño regenerativo en organizaciones (Chile). Una charla con Ronald Sistek

Ronald Sistek es chileno y se dedica a la regeneración. En esta entrevista hablamos de cómo se entiende la regeneración en relación al cambio organizacional. Hablamos de ritmos, resiliencia, polaridad y adaptabilidad de las organizaciones. También de cómo es un servicio alrededor del diseño regenerativo y de crear para este planeta finito. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Cambio organizacional, Educación en diseño y Chile y diseño. Las listas las encuentran en YouTube, Spotify y nuestra página web. Ronald nos recomienda: Teoría de la U Teoría del Dragon dreaming Regenerating leadership El trabajo de Christian Tiscornia Biaus Francisco Varela / The view from within. El trabajo de William James Hans Jonas Regeneration, terminando con la crisis climática Fritjof  Capra Nishida Kitaro El fenomeno Vida
undefined
Oct 16, 2024 • 52min

566. Datos contra el feminicidio (Uruguay). Una charla con Helena Suárez Val

Helena Suárez Val es una activista y comunicadora que trabaja en la intersección de los derechos humanos y el feminismo. En esta entrevista Helena nos cuenta como es la recopilación de datos sobre feminicidio y porque la hacen un grupo de activistas. También hablamos de un mapa de feminicidio y de diseñar herramientas para armonizar los esfuerzos de diferentes activistas. Este trabajo es diseño estratégico en favor de un activismo muy necesario en Latinoamérica. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Uruguay y diseño, Mapas y diseño, Infografía y visualización de datos, Muerte y diseño y Activismo y diseño.  Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Youtube y en Spotify. Y si están buscando algo y no lo encuentran se comunican con nosotras y los guiamos.
undefined
Oct 13, 2024 • 1h 2min

565. Co-design towards transitions (USA/Australia). A talk with Cameron Tonkinwise

Cameron Tonkinwise is a design professor in the Sydney University of Technology. He is an expert in design studies and leading voice in the field of Transition Design. In this interview talked about the opportunities in the public sector and universities in driving creative futures , about energy transitions and in designing for a less material intense society. We also talk about his new book and on the magic of design. This episode is part of the list: Educación en diseño, Australia y diseño, Reino Unido y diseño, Diseño en transición, Diseño sostenible, Design in the public sector and D&D in English.
undefined
Oct 10, 2024 • 43min

564. CIENCIA 5. Agricultura sostenible (España). Una charla con Patricia Galán de Castro

Patricia Galán de Castro es ingeniera en geomática y topografía trabajando hace muchos años en diseño. En esta charla hablamos de como llegó al diseño de experiencia, de su participación en la comunidad Ladies that UX, y de su trabajo actual relacionado a la agricultura: CrowdFarming. Hablamos de como se pueden reducir intermediarios, de no desperdiciar cosechas,  y de algunos servicios como adoptar un naranjo. Pero también nos dio tiempo para hablar de su trabajo como educadora en diseño y cuestiones afectivas como la vulnerabilidad en el contexto del trabajo. Este es el 5to y ultimo episodio de una serie sobre ciencia y diseño donde entrevista diseñadores y científicos trabajando en diseño y ciencia. Es una serie bilingüe, porque tiene un episodio en inglés, y el resto es en castellano. Los y las entrevistadas son de España, Argentina y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Agricultura y diseño, Diseño sostenible, Diseño UX, España y diseño, Ciencia, Comunidades de diseñadores, Educación en diseño. Las listas las encuentran en Youtube, Spotify y en nuestra página web, en la sección de recomendados.
undefined
Oct 6, 2024 • 42min

563. CIENCIA 4. Dar forma al mundo (Argentina). Una charla con Juan Manuel Garrido

Juan Manuel Garrido es un diseñador argentino que fundó con otros El Gato y la Caja, una editorial. El gato y la caja en realidad  es más que una editorial, porque hacen una diversidad de cosas, y las hacen de una manera especial. Se definen como un equipo  interdisciplinario que combina ciencia y diseño para generar impacto material y humano. Con el ojo en el planeta y el corazón acá. Hacen contenidos interactivos, experimentos académicos, tienen un laboratorio y también un podcast. En esta entrevista Juama nos cuenta sobre algunos de sus proyectos y sobre la organización. Hablamos de diseño centrado en la comunidad, y en como la acción colectiva apoya a la comunidad del Gato y la caja. También sobre el impacto humano de lo que hacen. Algunos links a lo que hablamos: - El prólogo del libro CLIMA; la primera vez que hablamos en voz alta de Diseño, y un resumen de nuestra filosofía hasta ese momento (hace unos 2 años y medio) - El capítulo de disrupción tecnológica del libro CLIMA. En donde los autores exploran cómo la innovación puede ser una llave clave para encarar soluciones de cara a la crisis climática. Este es un gran puntapié a varias de las empresas con las que vienen trabajando (en proyectos de servicio) en los últimos años. - El proyecto de Diseño de futuros que encaramos junto a la carrera de Diseño de UdeSA, sobre el futuro de la biotecnología. (y el apartado sobre la metodología) Este es el 4to episodio de una serie de 5 episodios sobre ciencia y diseño donde entrevista diseñadores y científicos trabajando en diseño y ciencia. Es una serie bilingüe, porque tiene un episodio en inglés, y el resto es en castellano. Los y las entrevistadas son de España, Argentina y Alemania. Este episodio es parte de las listas: Ciencia, Diseño sostenible, Diseño en transición y Argentina y diseño.
undefined
Oct 3, 2024 • 40min

562. SCIENCE 3. Matter of South (Germany). A talk with Claudia Banz

Claudia Banz is an art and design historian and curator in the Staatliche Museem zu Berlin, an art museum. She is exploring new formats to discuss contemporary issues together with a broad audience. She invites us in this interview to rethink and engage with the legacy of materials. We talked about the indigenous knowledge that came with the materials of this exhibition and with it, the discussion about decolonial design.  We talk about the book Trazos and the exhibition Matter of South. This interview was done together with Heidi Jalkh. If you wish to know more about Heidi’s work, you can always listen to the episode in which she is interviewed. Number 529.  This episode is part of the lists: D&D in English, Ciencia y diseño,  Alemania y diseño, Biomateriales y Diseño sostenible. The lists can be found in our website, in Spotify and in our Youtube page.
undefined
Sep 30, 2024 • 43min

561. CIENCIA 2. Derecho al tiempo (España). Una charla con Adolfo Chautón Pérez

Adolfo Chautón Pérez es geógrafo urbano y trabaja en diseño cívico. Es consultor "artesano" en Diseño Estratégico en Innovación Social para organizaciones, y sobre todo, instituciones públicas en varios ámbitos. En esta charla hablamos de la participación ciudadana, la conexión humana y formas de vida que nos permitan regenerarnos de manera humana y ambiental. También de la ruralidad y el derecho al tiempo. Nos contó sobre un proyecto de Agroecoteca y otro de Ecocomedores. Este es el 2do episodio de una serie de 5 episodios sobre ciencia y diseño donde entrevista diseñadores y científicos trabajando en diseño y ciencia. Es una serie bilingüe, porque tiene un episodio en inglés, y el resto es en castellano. Los y las entrevistadas son de España, Argentina y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, España y diseño, Ciencia y diseño y Territorios y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Spotify y en Youtube.
undefined
Sep 25, 2024 • 44min

560. INFRASTRUCTURES 5. Co-design around earth observation (France). A talk with Raphaelle Barbier

⁠Raphaelle Barbier ⁠is a design researcher based in France. In this interview we talk about why it is worthy to introduce co-design in the context of the project dealing with earth observations, and how they did it. Raphaelle tells about her doctoral research in which she uses as case ⁠E-Shape⁠, that project.  She brings clear examples and explains how she sees the role of a designer working in big EU projects, with multiple research partners and other stakeholders, and how co-design can provide new means of creating collective action for sustainability transitions. Her sources of inspiration are: Ben Green, The Smart Enough City (about the risk of technosolutionism) Joerges and Shinn, Instrumentation between Science, State and Industry Paul N. Edwards, A vast machine: Computer models, climate data, and the politics of global warming The artist I met in Svalbard, working with Earth Observation scientists: Lena Von Goedeke https://www.instagram.com/lenavongoedeke/ This is the 5th and last episode of a series on Infrastructures. This is a series of 5 interviews to people based or coming from: Ireland, Finland, France,  Denmark, and the United States. My main focus is in understanding the possible role of design in infrastructures. I started this enquiry interviewing designers involved in the development of services for other projects or based in other infrastructures. I wanted to ask them: what can we design in relation to the work of  infrastructures? This episode is part of the lists: Infrastructures, Francia y diseño y Diseño sostenible. The lists can be found in our website, in Spotify and in our Youtube page. This series is part of the work I do for an EU project: ⁠IRISCC. ⁠Integrated Research Infrastructure Services for Climate Change Risks. In this project we will develop services using a co-design framework.
undefined
Sep 19, 2024 • 1h 1min

559. CIENCIA 1. Cultura del prototipado (España). Una charla con Antonio Lafuente

Antonio Lafuente es un físico teórico de formación. Su práctica está relacionada al  a las nociones de procomún, prototipo, laboratorio ciudadano y ciencia abierta. Fue coordinador del Laboratorio del Procomún entre 2007 y 2017 (MediaLab-Prado, Madrid). Actualmente coordina la web La Aventura de Aprender, desde donde se publica la serie LADA, unas guías abiertas para aprender de todo, desde como hacer un verso, un crowdfunding, hacer frente al cambio climático, y muchísimo más. Hay 80 de estas guías. Si no las conocés, te recomiendo mirarlas. Todas son gratuitas y están online.  Esta entrevista está hecha en colaboración con Ricardo Amasté, de Colaborabora. Este es el 1er episodio de una serie de 5 episodios sobre ciencia y diseño donde entrevista diseñadores y científicos trabajando en diseño o en ciencia. Es una serie bilingüe, porque tiene un episodio en inglés, y el resto es en castellano. Los y las entrevistadas son de España, Argentina y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Ciencia y diseño, España y diseño, Licencias para publicar, Laboratorios de innovación y Activismo y diseño. Las listas las encuentran en YouTube, Spotify y en la sección de Recomendados de nuestra página web.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app