

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Dec 8, 2024 • 36min
581. EDUCACIÓN EN DISEÑO 2. Cruzando fronteras (Argentina/EEUU). Una charla con Milagros Zingoni Phielipp
Milagros Zingoni Phielipp es una profesora argentina que vive en EEUU y trabaja en planeamiento urbano en la Universidad de Tennessee. En esta entrevista hablamos de amplificar las voces de las comunidades que participan en un proceso de planificación colaborativa y de como la comunidad se transforma a partir de esta participación.
Este es el 2do episodio de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 130 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios.
Esta entrevista es parte de las listas: Ciudad y diseño, Arquitectura para el cambio, Educación en diseño, EEUU y Argentina y diseño.
Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.
Milagro nos recomienda a podcast:
Finding mastery

Dec 5, 2024 • 32min
580. EDUCACIÓN EN DISEÑO 1. La teoría en el aula (Italia). Una charla con Ramon Rispoli
Ramon Rispoli es un profesor de diseño italiano que trabajó muchos años en España. Él se dedica a la teoría del diseño y la arquitectura, y le preocupan las dimensiones estéticas y políticas. Hizo su doctorado sobre historia de la arquitectura y el urbanismo. Es parte del grupo Diseño y Transformación social. En esta entrevista hablamos de la somestética, del taller que vino a dar a Helsinki, de la ciudad y los alimentos.
Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Italia y diseño, Arquitectura para el cambio, Alimentos y diseño, y Ciudad y diseño.
Con este episodio empiezo una larga serie sobre educación en diseño. En realidad tengo publicados ya 130 episodios sobre el tema. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios.
Ramón nos recomienda leer: Hungry City, how food shape our lives? y Sitopía, how food can save the world?

Dec 1, 2024 • 45min
579. JUGUEMOS 10. Barrios conectados (México/EEUU/Hungría). Una charla con Edwina Portocarrero
Edwina Portocarrero es una diseñadora e investigadora mexicana que actualmente vive en Budapest, en Hungría. En esta entrevista nos cuenta sobre varias experiencias lúdicas que fue diseñando durante sus estudios de maestría y doctorado. Podemos escuchar el pasaje y la evolución de una a la otra, y cómo se van tejiendo sus intereses que saltan entre juegos en el espacio público, sueños y la poesía colaborativa. Nos contó sobre un triciclo itinerante por los barrios, un andamio luminoso, un árbol que narra poesía y mucho más.
Esta es el 10mo episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. LLegamos al último. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Argentina, Educación en diseño, Niñez y diseño, Investigación en diseño.

Nov 27, 2024 • 40min
578. JUGUEMOS 9. Conectar con el sector productivo (Argentina). Una charla con Dolores Delucchi
Dolores Delucchi es, una diseñadora y docente que dirige un posgrado de Diseño de juegos, juguetes e interfaces lúdicas en la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo se acercó al juego, qué hacen sus alumnos y como se integran a la industria. Nos contó cómo la comunidad de estudiantes se construye alrededor de los juegos. Finalmente, Dolores nos presenta el Observatorio DIJU, desde donde se fomenta el juego a través de investigación y desarrollo.
Esta es el 9no episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Argentina, Educación en diseño, Niñez y diseño, Investigación en diseño.

Nov 24, 2024 • 43min
577. JUGUEMOS 8. Experiencias lúdicas (España/Finlandia). Una charla con Ferran Altarriba Bertran
Ferran Altarriba Bertran es un diseñador de interacción e investigador. Es profesor en la Escola Universitària ERAM (Universitat de Girona, Catalonia) e investigador en Gamification Group (Tampere University, Finland). Hablamos en esta charla sobre conectarnos con la comida a partir de experiencias lúdicas, de estimular interacciones no eficientes en la ciudad o momentos efímeros de conexión con otres. Ferran trabaja en diseñar experiencias lúdicas que nos conecten con nuestras emociones, nos abran los poros y nos activen los sentidos.
Esta es el 8vo episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Tenemos ya 30 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Y esta serie de a poco llega a su fin.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, diseño UX, Espacios habitables, España y diseño, Alimentos y diseño, e Investigación en diseño. En esta última lista ya hay 100 episodios. O sea que evidentemente me gusta charlar con investigadores, como Ferran.
Ferran nos recomienda:
Matters of care
Play matters
The Drift Table: Designing for Ludic Engagement

Nov 20, 2024 • 35min
576. JUGUEMOS 7. Aprender de flora y fauna nativa (Chile). Una charla con Constanza Nuñez
Constanza Nuñez es una diseñadora chilena que trabaja en una cooperativa de artes gráficas. En esta cooperativa se dedican a crear productos con bajo impacto ambiental y con contenidos sociales o ecológicos, principalmente ilustrando flora y fauna nativa. También trabaja en una ONG, FIMA, desde donde promueve el derecho a un medio ambiente sano, el acceso a la justicia ambientaL. En esta entrevista nos cuenta de un juego que diseñó Se llama Siempreverde: Es un juego de mesa educativo sobre el ecosistema de la zona central de Chile que desarrollamos junto a un equipo de científicas y artistas. La idea del juego es que los participantes colaboren para restaurar el ecosistema y enfrentar las amenazas socioambientales que acechan al bosque. También hablamos del proyecto de constitución ecológica y de la transición energética.Esta es el 7mo episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Juegos y diseño, Chile y diseño, Colectivos y cooperativas. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.

Nov 17, 2024 • 37min
575. JUGUEMOS 6. Inclusión educativa (México). Una charla con Mónica Orozco
Monica Orozco es una diseñadora mexicana que fundó una empresa para crear impacto socioambiental positivo: EMPATITIS. En esta entrevista nos cuenta sobre un proyecto de educación de niños y niñas inmigrantes donde el juego tiene un papel fundamental. Hablamos también de implementación de políticas públicas y convenios internacionales en temáticas sociales y ambientales.
Esta es el 6to episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 28 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Juegos y diseño, Educación y diseño, Inmigración y diseño, Niñez y diseño, México y diseño y Diseño Feminista.

Nov 13, 2024 • 47min
574. JUGUEMOS 5. Fomentar el juego en la educación (Argentina). Una charla con Alejandro Iparraguirre
Alejandro Iparraguirre es un diseñador de juegos, jugador y Coordinador de videojuegos en Secretaría de Cultura de la Nación en Argentina. Si, la secretaría de cultura tiene un coordinador de videojuegos. En esta entrevista charlamos de diseñar videojuegos usando prototipos en papel, de juegos de roles para la educación, y de ayudar a otros a enseñar como diseñar videojuegos.
Esta es el 5to episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 27 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile.
Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, juegos y diseño, Educación en diseño, Colectivos y cooperativas de diseño y Educación y diseño.

Nov 10, 2024 • 43min
573. JUGUEMOS 4. Art Toys peregrinos (Perú). Una charla con Gonzalo Espinoza y Diego Lau Toyosato
Gonzalo Espinoza y Diego Lau Toyosato son diseñadores peruanos. Ellos crearon Origen Peregrino, desde donde diseñan art toys. En esta entrevista hablamos del movimiento de los art toys, estos juguetes que también son piezas de colección. Nos contaron como personalizan la danza, la cultura precolombina,a los incas, las artesanías y otros elementos de la identidad peruana en estos juguetes. También cómo es el proceso de diseño y quienes son sus clientes.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Perú y diseño, Diseño industrial y Educación en diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo.
Esta es el 4to episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 25 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, EEUU, Francia, España, Argentina, Perú y Chile.

Nov 6, 2024 • 43min
572. JUGUEMOS 3. Transformar como vivir en comunidad (España). Una charla con Oriol Ripoll
Oriol Ripoll es un educador en juegos, un jugador y un diseñador de juegos. Es director de dos maestrías en juegos, gamificación y tecnología aplicada a la educación, en el País Vasco, en España. En esta charla hablamos de un juego para concientizar sobre el uso de pantallas, de otro para entender el capitalismo, del proceso de diseñar juegos, de una comunidad alrededor del juego y de lo que trae el jugar.
Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño, Niñez y diseño y Comunidades de diseñadores. Las entrevistas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo.
Esta es el 3er episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 25 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre el tema. Hay mucho pasando y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Presentan proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile.
Las recomendaciones de Oriol son:
Primero, la conversación
- Bernard de Koven (aquí preparó hace años un material sobre él)
- Ferran Altarriba (su página web donde se puede ver su investigación)
- Alberto Venegas (su blog, que veo que aún va publicando cosas, y uno de sus libros
- Lucas Ramada y su óptica de literatura y videojuegos
- Pódcast Andar
Más sobre su trabajo:
La gamificación en la educación superior
Una mirada comunitaria en esta publicación del CCE de Chile, y esta conferencia en el CCE en Bolivia
Un video donde explica cómo funciona el máster