Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Mar 5, 2023 • 42min

401. Recursos educativos diversos y accesibles (Reino Unido/Argentina). Una charla con Lauren Rea

Lauren Rea es profesora de historia cultural argentina en la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido. Trabaja entre el lenguaje y la cultura. Hace muchos años investiga y diseña recursos educativos infantiles. En esta charla hablamos de la diseñar la idea de un libro, del diseño editorial, del diseño de recursos educativos y de revistas argentinas para la niñez. Nombramos la revista Billiken, era una de las revistas que por momentos me compraban cuando estaba en el colegio primario. Nombramos algunos proyectos claves:  El portal de recursos de Billiken Grandes mujeres latinoamericanas Científicas de acá Música para la ciencia Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño y niñez, Diseño con perspectiva de género, Reino Unido y diseño, Argentina y diseño.
undefined
Mar 2, 2023 • 1h 18min

400. EN VIVO. Diseño, pueblos y territorios (Colombia). Una charla con Alexandra Cuarán Jamioy, Maria Fernanda Chamorro Ramírez y Vladimir Hernandez.

Alexandra Cuarán Jamioy, Maria Fernanda Chamorro Ramírez y Vladimir Hernandez son tres diseñadores colombianos trabajando con diferentes comunidades en sus territorios. En esta charla nos cuentan qué hacen y cómo.  Alexandra Cuarán Jamioy es una mujer Camëntsá del Valle de Sibundoy - Putumayo, diseñadora e investigadora. Estudió Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá (COL) y maestrante en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana (COL). Tiene experiencia en acompañamiento e inmersión en comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes y campesinas). Hace acompañamiento en el abordaje de temas étnicos, culturales desde la investigación y gestión territorial. Actualmente trabaja en la coordinación departamental de cultura para el departamento del Putumayo (COL). María Fernanda Chamorro Ramírez es diseñadora industrial y Magíster en Diseño con 20 años como profesional, gerente, empresaria, docente y asesora del sector diseño para diversos procesos productivos, así como de proyectos interdisciplinares a través del pensamiento creativo, disruptivo y estratégico. Investiga desde el diseño en temáticas sociocomunitarias de territorios originarios, trabajando con comunidades ancestrales y originarias del sur y centro de Colombia, reconociendo saberes, comunalidades, afectos y sensibilidades en diálogo con los diseñadores y su vida profesional. Vladimir Hernandez es diseñador gráfico, máster en dirección de proyectos para internet de la Elisava - Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente está cursando la maestría en Diseño para la Innovación Social de la Universidad de Nariño. Vladimir es asesor, investigador, docente y activista en temas relacionados con la innovación social, la innovación educativa, la comunicación, los derechos humanos y la cultura libre. Ha trabajado para organizaciones como SWISSAID, Fundación Karisma, Casa de la memoria de Nariño, Gobernación de Nariño, Universidad del Cauca entre otras. En el año 2022 publicamos el libro Diseño y Territorios. Felipe Cesar Londoño nos invitó a presentar el libro como parte del Festival de la Imagen, en la Universidad Tadeo Lozano. Quisimos en vez de presentar las entrevistas y el contenido del libro, abrir nuevas conversaciones sobre la colaboración entre comunidades, territorios y diseño. Alfredo Gutierrez nos ayudó a elegir a los panelistas y hacer las gestiones para que fuera posible continuar la conversación con otras personas que no estaban en el libro, así como también invitar a Alexandra Cuarán, que prologó el libro.  Este panel está grabado en video.  Esta entrevista es parte de las listas: Territorios y diseño, Colombia y diseño. 
undefined
Feb 27, 2023 • 34min

399. Realidades extendidas para la salud (Argentina). Una charla con Gonzalo Sierra

Gonzalo Sierra es un realizador audiovisual argentino que trabaja con realidad aumentada y virtual. En esta entrevista nos cuenta cómo está pensando en situaciones de inmersión que puedan ser útiles para pacientes que están recibiendo diálisis o quimioterapia. Están diseñando una plataforma especializada en el tema: Machiverse. Hablamos de cómo la observación directa de lo que pasa en los hospitales les ayudó a ir armando contenido específico para los pacientes. Gonzalo y su equipo están pensando no solo en cómo los pacientes se pueden transportar a través de la realidad virtual a nuevos espacios, sino también como pueden interactuar en estos espacios con otros.  Pueden ver un video sobre este proyecto acá.  Esta entrevista es parte de las listas: Diseño UX, Argentina y diseño, Salud y diseño. 
undefined
Feb 23, 2023 • 45min

398. Diabetes y diseño (Argentina). Una charla con Luciana Feo Mourelle y Laura Pomares

Luciana Feo Mourelle y Laura Pomares son una diseñadora de servicios y una médica clínica especializada en nutrición y diabetes. Ellas trabajaron juntas en darle forma al Diabetón mobil. Este es un proyecto donde la Sociedad Argentina de Diabetes, Sanofi y DMO se unen para buscar juntos soluciones que puedan mejorar el buen vivir de la gente con diabetes. En esta entrevista nos cuentan los detalles de este proyecto, que empezó con una hackatón, un encuentro intensivo con médicos de todo el país, para llevar a cabo un proceso de diseño. Luciana y Laura nos cuentan sobre el proyecto elegido, que surgió en este encuentro, y que está en este momento en fase de desarrollo. Este proyecto elegido es el Diabemóvil: una herramienta educativa digital (un app para el teléfono movil) que utiliza la gamificación para empoderar a los pacientes. Hablamos de los diferentes niveles del juego, que se corresponden con provincias argentinas, y como el paciente puede aprender e interactuar con otros pacientes que también están usando el app. La educación diabetológica es clave para adherir al tratamiento y mantenerse en buen estado físico. En esta entrevista también pudimos hablar de la dupla médica-diseñadora, y cual es el rol de cada una durante un proceso de diseño de un app para la salud.  Esta entrevista es parte de las listas: Diseño de servicios, Diseño UX, Salud y diseño y Argentina y salud. 
undefined
Feb 20, 2023 • 56min

397. Sancochar y reflexionar en diseño (Colombia). Una charla con Edgar David Rincón Quijano

Edgar David Rincón Quijano es un diseñador e investigador colombiano, radicado en barranquilla. En esta entrevista nos cuenta sobre su trabajo social en territorio, con diferentes comunidades y estudiantes. Hablamos de su investigación de doctorado donde trabaja el tema de la reflexión en procesos de diseño. Si querés probar la herramienta con la que está investigando Edgar David, este es el enlace.  Algunos de sus proyectos:  Vivir sobre el agua Un artículo con nociones sobre Transdiseño Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Educación en diseño, Laboratorios de innovación y Diseño industrial,
undefined
Feb 16, 2023 • 58min

396. ¿Semiótica? ¿Para qué? (Argentina). Una charla con Paula Socolovsky

Paula Socolovsky es una diseñadora gráfica, investigadora y educadora argentina. En esta entrevista hablamos de su investigación de maestría sobre el diseño en tiempo de privatizaciones, sobre ser diseñadora gráfica en una revista de humor político, sobre semiótica y sobre su práctica como profesora de teoría del diseño. Entre otros experimentos que hace cómo educadora ella usa el podcast en sus clases. Con ella, por ejemplo, escribimos un artículo sobre el uso del podcast en la educación de los diseñadores.  En la entrevista se menciona la revista Barcelona y el libro Pensar el diseño.  Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Argentina y diseño y Educación en diseño. 
undefined
Feb 13, 2023 • 51min

395. Diseñar tipografía (Argentina). Una charla con Rubén Fontana

Rubén Fontana es un diseñador argentino dedicado a la tipografía.  Su trabajo tanto como docente como diseñador es muy reconocido en toda Latinoamérica. Recibió el premio a la trayectoria del Fondo Nacional de las Artes (2021). Fue de los primeros profesores de la carrera de Diseño gráfico y el primero enseñado tipografía. en la Universidad de Buenos Aires (UBA).  Un pionero. En esta entrevista nos va a hablar de su trayectoria, él fue un autodidacta, y aprendió mucho del trabajo del Juan Carlos Distéfano. Nos cuenta en esta entrevista sobre  los comienzos de la carrera de diseño gráfico, en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, en la UBA. Fundó las materias de tipografía y diseño editorial. Hablamos de cómo se elige una tipografía o que se tiene en cuenta a la hora de diseñar una tipografía nueva. Trabaja en Fontana diseño.  Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Diseño gráfico y Educación en diseño.
undefined
Feb 9, 2023 • 34min

394. Diseño para nuestra realidad (Brasil). Una charla con Winnie Bastian

Winnie Bastian es periodista, editora y curadora de diseño. Ella da visibilidad a colaboraciones entre diseñadores o entre diseñadores y artesanos. Le interesa pensar un diseño que no sea elitista, democratizándolo. Winnie propone que cada pieza de diseño nueva cree una relación cultural con nuestra realidad. Por eso busca proyectos para difundir dónde colaboran comunidades indígenas y diseñadores. Nos afirma que no necesitamos seguir mirando a la Bauhaus o la Escuela de Ulm. Nos cuenta en esta entrevista sobre una silla de diseño abierto, sobre una colaboración con un artesano que trabaja la piedra savón y sobre varios proyectos más. Ella mantiene el blog: Design do bom. Más sobre ella pueden descubrir en su página web.  Esta entrevista es parte de las listas: Brasil y diseño, Comunicar diseño, Diseño sostenible. Las listas las encuentran en nuestra página web.
undefined
Feb 6, 2023 • 44min

393. Modos de gobernar diferente (España/Reino Unido). Una charla con Lara Salinas

Lara Salinas es una diseñadora e investigadora española radicada en el Reino Unido. Ella nos cuenta cómo es trabajar desde la universidad en colaboración con los ayuntamientos. En esta entrevista mencionamos proyectos en relación a la sostenibilidad y la alimentación.  Lara se pregunta cómo se puede apoyar a través del diseño la creación de legislación local y nos describe como en este trabajo están incorporados los alumnos. Un video sobre su proyecto.   Esta entrevista es parte de las listas: diseño sostenible, España y diseño, Reino Unido y diseño, Comida y diseño, Educación en diseño y Diseño y gobierno. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de Recomendados. 
undefined
Feb 2, 2023 • 44min

392. Adoptar y compartir (Brasil/Turquía). Una entrevista con Simone Uriartt

Simone Uriartt, es una diseñadora brasileña que reside en Turquía.  Ella trabaja en la PNUD, el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. En esta entrevista hablamos de la adopción de niños, de escalar, replicar proyectos en diferentes países de Latinoamérica, y de compartir aprendizajes.  De estos proyectos charlamos:  1. Adoção Tardia (Older Child Adoption) en Brasil donde utilizaron herramientas de diseño para la concepción del proyecto inicial y para la producción de un documental sobre el mismo tema. Por ejemplo, el guión fue co-creado con los participantes, que completaron un diario digital. Este diario es un método de diseño conocido como "sondas de diseño". 2. Diseño sistémico y diseño para políticas públicas desde el PNUD, donde diseminan metodologías de diseño sistémico para diferentes proyectos de la organización. Acá un artículo en Medium . En América Latina están trabajando con Chile, Bolivia y Paraguay. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y niñez, Brasil y diseño, Turquía y diseño, Diseño sin fronteras. Las listas las encuentran en nuestra página web.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app