Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Apr 6, 2023 • 48min

410. INNOVACIÓN SOCIAL 4. Laboratorio (Chile). Una entrevista con Mariana Fulgueiras

Mariana Fulgueiras es una antropóloga chilena que trabaja hace mucho en diseño. Ella nos va a contar cómo llega al diseño y se enamora de sus posibilidades, qué tipos de proyectos la convocan, y cómo trabaja el Laboratorio de Innovación Pública (LIP). Ellos hacen diseño y pilotaje de soluciones innovadoras a problemas públicos complejos. Charlamos también sobre un proyecto relacionado a la niñez en situación de vulnerabilidad. Innovar es aprender nos dice Mariana. Y a la vez para innovar necesitamos aprender mucho. Esta entrevista es parte de las listas: Innovación social, Laboratorios de innovación, Chile y Diseño, Antropología y diseño, Diseño y gobierno, Diseño y niñez, Políticas públicas y diseño. Este es el cuarto episodio de la serie Innovación Social, que planeamos con Paulina Cornejo, desde la Universidad Centro, diseño, cine y televisión, en México. En esta serie tenemos casos desde Nueva Zelanda, Chile, Venezuela, EEUU y México. Esta entrevista la hicimos con Emilio Sosa Estrada, también profesor en la Universidad Centro.
undefined
Apr 3, 2023 • 48min

409. SOCIAL INNOVATION 3.Education (EEUU). An interview with Cheryl Heller

Cheryl Heller is an American business strategist and designer. She is the Founding Chair of the first MFA program in Design for Social Innovation at the School of Visual Arts and she also teaches at Centro. In this interview, we talk about her work as an educator and as designer. We talked about foster care and designing for the real world. This is the third episode of a series that we have planned and conceived with Paulina Cornejo, from CENTRO Diseño, Cine y Televisión. This series is about Social Innovation, and it allows us to dig into what is social innovation for designers, and how design relates to social innovation. For this, we have interviews with people working in design from different disciplines, not only designers. For example, we have previously interviewed Max Matus and Mariana Fulgueiras who are anthropologists closely working with designers.  This serie has 5 interviews, and it includes work from Chile, México, the US, and New Zealand. This interview is part of the lists: Innovación social, Estados Unidos y diseño, Diseño sostenible, Educación en diseño. You can find the lists in our website.
undefined
Mar 30, 2023 • 49min

408. INNOVACIÓN SOCIAL 2. Tecnoantropología (México). Una charla con Maximino Matus Ruiz

Maximino Matus Ruiz es tecnoantropológo y uno de los educadores en la Universidad Centro. El trabaja también en el Colegio de la Frontera Norte. Es doctor en Sociología del desarrollo rural por la Universidad de Wageningen, Holanda. Maestro en Semiótica por la Universidad de Tartu, Estonia. Maestro y Licenciado en Antropología Social por el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), respectivamente; ambas instituciones mexicanas.  Nos interesa como hilvana la antropología y el diseño. Hablamos de FabLabs indígenas y en ese contexto nos explica que tenemos que hacer una distinción entre  fablabs impulsados por indígenas y los que están en territorios indígenas. Max investigara el tema de Fablabs indígenas y lo que pueden implicar: la apropiación por parte de las comunidades, la imposición de un modelo en estos terrritorios, la explotación, en fin, todas las tensiones, beneficios o efectos adversos que se generan alrededor de su existencia. Encontrar a un antropólogo que hiciera estos cruces me asombró. Este es el 2do episodio de la serie Innovación Social, que planeamos con Paulina Cornejo, desde la Universidad CENTRO Diseño, Cine y Televisión, en México. En esta serie tenemos casos desde Nueva Zelanda, Chile, Venezuela, EEUU y México. Esta entrevista es parte de las listas: Antropología y diseño, México y diseño, Innovación social, Educación en diseño, Fablabs, Diseño con comunidades originarias.
undefined
Mar 27, 2023 • 60min

407. INNOVACIÓN SOCIAL 1. Herramientas (Argentina/Nueva Zelanda). Una charla con Gabriela Barón

Gabriela Barón es una diseñadora y educadora argentina residente en Nueva Zelanda. En esta entrevista hablamos de sostenibilidad, conservación y de métodos para apoyar procesos de diseño en esta área. Y de espiritualidad y como la espiritualidad puede jugar un rol crucial en las maneras de abordar el diseño. Gabriela dice que tuvieron que desarrollar una metodología para poder profundizar en el tema de la conservación. El desarrollo de una metodología, especial para un contexto particular, nos hace profundizar en el tema de otra manera. No es solo una herramienta, sino la secuencia de varios ejercicios, y a la vez pensar en cómo se crea la narrativa entre uno y otro. Las fases se piensan por separado, pero al irlas hilvanando van teniendo sentido. Y el sentido siempre se lo da el contexto, como se entiende y se percibe eso lo que el diseño propone. Este es el 1er episodio de la serie Innovación Social, que planeamos con Paulina Cornejo, desde la Universidad CENTRO Diseño, Cine y Televisión, en México. En esta serie tenemos casos desde Nueva Zelanda, Chile, Venezuela, EEUU y México. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Argentina y diseño, Nueva Zelanda y diseño, Innovación Social y Educación en diseño. Las listas las encuentran en la sección Recomendados de nuestra página web.
undefined
Mar 23, 2023 • 54min

406. Aglutinar colectivos y comunidades de hacedores (España). Una charla con Alberto Flores

Alberto Flores un diseñador español radicado en Valencia. Desde Makea tu vida una cooperativa de diseño de la economía social y solidaria, nos cuenta qué están haciendo ahora y por qué. Charlamos de un espacio para el encuentro y la fabricación, de compartir recursos y aprender tejiendo redes. — EPPPS Espacio para el Prototipado y Producción de Proyectos Sostenibles. En los últimos meses activaron un espacio de trabajo en Valencia, un taller de fabricación basado en la producción y promoción de principios de sostenibilidad, circularidad y autosuficiencia. — CRIT Cronología Crítica del Diseño: Se trata de un proyecto de investigación que se articula alrededor de una selección de referentes históricos de la cultura del diseño desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, a partir del conjunto de las cuales generar herramientas y recursos pedagógicos que nos ayuden a abordar los grandes retos contemporáneos desde la práctica dault question, you can remove it or write your own.Learn moreShow meHave you read Spotify’s Platform Rules? If not, click here.Episode optionsPublished on: 03/23/23 at 5:00 AMRevert to draftUpdate episodeEpisode content406. Aglutinar colectivos y comunidades de hacedores (España). Una charla con Alberto Flores51.67 MB | 53:32ReplaceEdit your audioEpisode title*92 / 200Episode description*SWITCH TO HTMLel diseño. — Taller de codiseño y prototipado de mobiliario en código abierto para el Ciuta·lab. El proyecto es un ejemplo de los procesos de diseño y construcción colectiva que facilitan. Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, cooperativas y colectivos de diseño, España y diseño y Diseño sostenible.
undefined
Mar 20, 2023 • 47min

405. Engarzar la vida cotidiana con el diseño (España). Una entrevista a Susana Moliner y David Pérez

Susana Moliner y David Pérez son parte de GRIGRI, una plataforma dedicada a la investigación, creación y producción cultural. Ellos centran práctica en el diseño participativo, la intervención urbana y los procesos comunitarios. Siempre trabajan de manera transdisciplinar y colaboran con agentes a nivel local e internacional.En esta charla hablamos de generar alianzas y complicidad con la gente del lugar donde trabajan, de espacio público, de prototipos, y reciclar. Proyectos de GRIGRI de los que hablamos:  Grigri Pixel. Prácticas y éticas de lo común. Un botiquín para mi ciudad. Promover alianzas vecinales para una implementación situada, feminista e intercultural de la Agenda 2030.  GRIGRI forma parte de:  MERCADO SOCIAL //  REACC //   MUSEO SITUADO Esta entrevista es parte de las listas: Espacios habitables, Colectivos y cooperativas de diseñadores, España y diseño, Inmigración y diseño y Arquitectura para el cambio.
undefined
Mar 16, 2023 • 45min

404. Píldoras de diseño UX (España). Una charla con Gema Gutierrez

Gema Gutierrez  es una educadora y diseñadora especializada en diseño de experiencia. Ella hace el podcast Píldoras UX, y también tiene una escuela de diseño. En esta charla hablamos de cómo fue su pasaje de diseñadora web a diseño visual y luego a UX, del aprendizaje de pares, de un software para identificar el bullying o acoso y de la educación informal en diseño de experiencia. Charlamos también sobre la evolución de la profesión y cómo los diseñadores de a poco se fueron integrando a las organizaciones, pudiendo participar en decisiones estratégicas que concierne su trabajo. El proyecto sobre el acoso del que nos cuenta Gema es Watsom y acá más info.  Esta entrevista es parte de las listas: Podcasteres de diseño, Salud y diseño, España y diseño, Diseño UX, Educación y diseño, Educación en diseño.  En la lista de educación en diseño compilo entrevistas a educadores que enseñan diseño.  La gran mayoría son educadores que trabajan en universidades, pero también los hay quienes enseñan diseño a niños o trabajan como Gema, en la educación informal, dando cursos, talleres o creando eventos. La lista de Educación y diseño son los episodios en los que hablamos con gente que se dedica a la educación. En este caso, hablamos del acoso, que es un fenómeno que sucede dentro de las escuelas. En esta lista charlamos de cómo los diseñadores contribuyen a la educación primaria, o secundaria, o a la educación musical, por ejemplo. Ahí exploramos como el diseño contribuye a la educación, pero no tiene que ser educación en diseño.
undefined
Mar 13, 2023 • 49min

403. Plataformas, jardines, espacios y puentes para diseñar (Colombia). Una charla con David de los Reyes

David de los Reyes es un diseñador  colombiano dedicado a la educación. En esta entrevista nos cuenta como llegó el diseño a su vida, entreverado en la historia de su familia. También hablamos de la educación en diseño porque David, en el momento de la entrevista, es el coordinador de la maestría de diseño en la Universidad de los Andes. David propone una educación en diseño transdisciplinar e interdisciplinar que permita a los estudiantes reescribirse en múltiples entornos.  Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Colombia y diseño. Las listas las encuentran en la sección recomendados de nuestra página web.
undefined
Mar 9, 2023 • 39min

402. ¿Qué hace un FabLab en un hospital? (Argentina). Una charla con Laura Badino

Laura Badino es una diseñadora industrial argentina. Trabaja en el laboratorio de fabricación digital (fablab) del Hospital Posadas, en Buenos Aires. En esta entrevista nos va a contar la historia, de cómo llegó al hospital, y qué cosas hacen en este laboratorio. Hablamos también de como expandir el rol y el entendimiento sobre diseño en las organizaciones.  Con Laura, y Nicole Vargas concebimos e hicimos el libro Diseño y salud, el primero de nuestra colección. Aprendimos juntas a hacer un libro de entrevistas, pasito a pasito. Es una compañera hermosa en este camino del podcast, porque siempre está dispuesta a contribuir, tiene muchísima iniciativa, y perseverancia para llevarlas hasta el final con cuidado.  Esta entrevista es parte de las listas: Fablab, Diseño y salud, Argentina y diseño, Diseño industrial, Diseño de servicios. Las listas las encuentran en la sección recomendados de nuestra página web.
undefined
Mar 5, 2023 • 42min

401. Recursos educativos diversos y accesibles (Reino Unido/Argentina). Una charla con Lauren Rea

Lauren Rea es profesora de historia cultural argentina en la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido. Trabaja entre el lenguaje y la cultura. Hace muchos años investiga y diseña recursos educativos infantiles. En esta charla hablamos de la diseñar la idea de un libro, del diseño editorial, del diseño de recursos educativos y de revistas argentinas para la niñez. Nombramos la revista Billiken, era una de las revistas que por momentos me compraban cuando estaba en el colegio primario. Nombramos algunos proyectos claves:  El portal de recursos de Billiken Grandes mujeres latinoamericanas Científicas de acá Música para la ciencia Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño y niñez, Diseño con perspectiva de género, Reino Unido y diseño, Argentina y diseño.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app