Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Jan 30, 2023 • 47min

391. El rol de la mujer en los Fablabs (Chile). Una charla con Macarena Valenzuela Zubiaur

Macarena Valenzuela Zubiaur es una diseñadora e investigadora chilena que coordina la red nacional de FabLabs y coordina un Fab Lab en Chile: ProteinLab UTEM . Sus actividades se centran en el desarrollo de prototipado para startups y empresas, la mayoría de estas basadas en innovación social. Con el ProteinLab UTEM (y la Universidad) generaron un Fab Lab en el territorio gracias al apoyo del gobierno local (Municipalidad de Renca en Santiago de Chile. El objetivo de esta iniciativa es llevar la innovación y tecnología a lugares donde no está presente, y en donde existe mayores necesidades de índole social. Generamos la comunidad #SomosMakerRenca, el cual transfiere conocimientos de fabricación digital a niños, jóvenes, emprendedores y mujeres del territorio mediante diversos programas.  Su investigación de doctorado se centró en la colaboración, Fab Labs chilenos y desarrollo sostenible. A partir de esta, indagué sobre nuevos conceptos como el Cosmo-localismo y Quintuple Hélice, en donde el entorno y las necesidades locales son claves. Actualmente participa en la coordinación de la Red chilena de Fab Labs, en la cual se agrupan 22 Fab Labs a lo largo del país. La Red promueve la colaboración entre los Fab Labs y con entidades externas, siempre con el objetivo de ser un aporte al ecosistema. Participa en Fab Lat Research, grupo en el cual desarrollamos diversas investigaciones desde el entorno Fab Lab. Su foco actual es visibilizar el aporte de las mujeres en este ecosistema. Acá algunos artículos publicados por Macarena.  Esta entrevista es parte de las listas: Diseñar con lo no humano, Fablabs, Chile y diseño, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Diseño industrial, Comunidades y redes de diseñadores.
undefined
Jan 26, 2023 • 57min

390. Diseño y conflictos (España/Colombia). Una charla con Alex Carrascosa

Alex Carrascosa es un artivista vasco que trabaja con narrativas y relatos en comunidades. Hablamos del arraigo, el conflicto, las huellas de la violencia, la participación ciudadana y por supuesto de la paz. Alex es creador de la metodología "Dia-Tekhnē · Diálogo a través del Arte" y su mayor contribución es la fusión de las tecnologías sociales, como la facilitación sistémica, la Teoría ‘U’, el pensamiento de diseño basado en la persona y el trabajo de procesos artísticos, con la intención de proporcionar a las comunidades, organizaciones y equipos una visión sistémica y ayudarse a sí mismos a gestionar, interactuar y evolucionar de manera æfectiva (desde la empatía hacia la eficacia). En esta charla hablamos de su participación en el conflicto colombiano, y su mirada sobre el conflicto vasco. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y política, España y diseño y Colombia y diseño. 
undefined
Jan 23, 2023 • 1h 27min

389. Diseño y maternidades (España). Un panel con Marta Parra, Beatriz Bonete y Marga Castaño.

Marta Parra, Beatriz Bonete y Marga Castaño trabajan en torno a la maternidad desde diferentes disciplinas. Esto fue un episodio en vivo de Diseño y diáspora grabado en La nave nodriza, Madrid el 12.1.2023. En este panel exploraramos cómo el diseño contribuye a entender y apoyar las maternidades de nuestra contemporaneidad. ¿Qué espacios se abren para el diseño en relación a la maternidad hoy? ¿Qué nuevos roles y aportes hace el diseño a la salud y el bienestar de la mujer maternando?  Este panel fue una idea original de Rosa Torguet.  En esta entrevista mencionamos el colectivo:  El parto es nuestro y "Transitando la maternidad. Apoyo de madre a madre". Durante las preguntas se mencionó este estudio.  Marta Parra: es arquitecta pionera en la transformación de espacios a través del diseño basado en las personas y la humanización de entornos sanitarios. Arquitecta por la ETSAM, en 1999, Socia co-fundadora de Virai Arquitectura en 2001, estudio de arquitectura que desarrolla concursos, proyectos y obras de edificios singulares escolares, culturales y deportivos. A raíz de su maternidad, decide dedicarse profesionalmente también a transformar las maternidades hospitalarias, junto con Ángela Müller, y en 2008 comienzan su andadura en Parra-Müller Arquitectura de Maternidades, colaborando con el Ministerio de Sanidad en el cuerpo teórico del cambio de espacios en las maternidades, que posteriormente aplicarán y desarrollarán mediante proyectos por toda España, Europa y África.  Beatriz Bonete: es socióloga y experta en género. Actualmente trabaja como investigadora para el diseño de servicios y productos. Es co-fundadora de NosotrAs Estudio, junto con la diseñadora Ester Serraz, donde hacemos investigación y diseño con perspectiva de género. Antes de dedicarse por completo a la investigación, trabajó en una ONG’s en proyectos de intervención y sensibilización contra la violencia de género y en proyectos de cooperación internacional al desarrollo con temas de violencia sexual y empoderamiento. Desde 2016 a 2018 fue la presidenta de la Federación Stop Violencia Sexual, y una de las expertas que partició en el Congreso en la elaboración del Pacto Estatal contra la Violencia de Género, que sigue en la actualidad. Fue parte del equipo fundador y del área de Redacción de Tribuna Feminista. Marga Castaño pasó media vida como directora de arte y posteriormente directora creativa ejecutiva en wysiwyg (Publicis Group) trabajando para marcas como Diesel, Absolut, Camper, Garnier, Teatro Real, Levi’s, Loewe y Mercedes entre otras muchas. Hace 8 años ha decidido dar un salto al vacío y montó Apéritif, un estudio estratégico-creativo con foco en diseño, branding e ilustración. Su trabajo ha sido reconocido en festivales nacionales e internacionales como El Sol, New York Festivals, One Show, CdeC, Laus, ADCE, Fiap…también he sido jurado en algunos de ellos. Es co-fundadora de Más Mujeres Creativas y co-creadora de Hardcore Maternity
undefined
Jan 19, 2023 • 39min

388. Ciencia y creatividad (Argentina/EEUU). Una charla con Sheila Pontis

Sheila Pontis es una diseñadora e investigadora argentina radicada en EEUU. En esta entrevista nos cuenta cómo otros se pueden beneficiar de aprender diseño y creatividad. Estudiantes de doctorado de  biología, física, química y paleontología aprenden con ella. Sheila acaba de publicar el libro: Comprender la investigación de campo, una guía para diseñadores de información. Este libro es la traducción del libro que había publicado antes en inglés: Making sense of field research. A practical guide for information designers.   En esta entrevista hablamos de creatividad, de jugar, de abrirnos a nuevas perspectivas y de métodos. Sheila menciona las cartas que creó para apoyar a diseñadores de información: MapCI Cards. Estas cartas son el producto de su tesis doctoral (2012). Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Argentina y diseño, EEUU y diseño, Investigación y diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web. Sus libros: Making sense of field research. A practical guide for information designers (2018) Communicating Knowledge Visually (with Roger Remington - 2021) Information Design Unbound (with Michael Babwahsingh - 2023) Una lista de sus publicaciones. 
undefined
Jan 16, 2023 • 36min

387. Una cómplice al diseñar (Argentina). Una charla con Marcela Fibbiani

Marcela Fibbiani es una comunicadora argentina y editora de la revista 90 + 10 especializada en diseño.  En esta entrevista hablamos de archivar y documentar diseño, del diseño argentino, de distintos formatos para comunicar diseño: exposiciones, revistas, videos. Marcela hizo una maestría de sociología del diseño y nos cuenta cómo cambio la comunicación del diseño en tiempos de pandemia, con la aparición de más eventos online en plataformas como Instagram y podcasts.  Esta entrevista es parte de las listas: Comunicar diseño, Argentina y diseño. Las listas las encuentran en nuestra nueva página web. 
undefined
Jan 12, 2023 • 48min

386. El diseño como herramienta de deliberación (Colombia). Una charla con Juan de la Rosa

Juan de la Rosa es un diseñador e investigador en diseño colombiano que luego de hacer la entrevista fue nombrado Decano de la Facultad de Artes, y si entiendo bien es la primera vez que esta facultad tiene como decano a un diseñador. En esta entrevista hablamos de participación de comunidades, de terrenos recuperados con basura, de cosmovisiones, diseño sistémico y de futuros. Pueden ver sus publicaciones acá y algunos de sus trabajos: Reconstrucción del tejido de paz El humedal La Vaca Proyecto TADIC Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y política, Educación en diseño, Investigación en diseño, Diseño en transición, Diseño y futuros. Las listas pueden accederlas desde nuestra nueva página web.
undefined
Jan 9, 2023 • 38min

385. Salud financiera (Perú). Una charla con Victoria Sampi.

Victoria Sampi es una diseñadora de experiencia peruana. Ella dirige un grupo grande de diseñadores en un banco. En esta entrevista nos cuenta sobre dos proyectos, uno en el banco, y otro sobre enseñanza de diseño UX, en una escuela que se llamó: El Muro. En esta charla hablamos de salud financiera, de reinserción laboral de diseñadores, de proyectos en el sector público y de teoría de comportamiento.  Experiencia del programa Advanced UX & Service Design en El Muro - Design School Escalamiento de Design Operations en BBVA en Perú Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Diseño UX, Perú y diseño.
undefined
Dec 15, 2022 • 48min

384. Imaginarios colectivos en el sector público (Venezuela/EEUU). Una charla con Carlos Centeno.

Carlos Centeno es un experto en gobernanza que trabaja muy cerca de diseñadores. En este momento es el Director Asociado de Innovación en el Laboratorio de Gobernanza del Instituto Tecnológico de Massachusetts [GOV/LAB], donde trabaja en la convergencia del diseño de ingeniería, la tecnología y la ciencia del comportamiento político para desarrollar conjuntamente soluciones de gobernanza habilitadas por tecnología con gobiernos y socios no gubernamentales. Carlos también es un afiliado de investigación en el Laboratorio de diseño de datos cívicos del MIT, donde apoya la investigación que hace que los datos respondan a las necesidades de los constituyentes. En esta entrevista charlamos sobre proyectos en Nigeria y Sierra Leona, en el sector público. Carlos nos convoca a crear y sostener espacios para la imaginación colectiva y para fallar. Ellos ayudan a través de proveer investigación útil, a los gobiernos en la toma de decisiones.  Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación, EEUU y diseño, Venezuela y diseño, Diseño y política, Diseño y gobierno, Diseño y salud. 
undefined
Dec 12, 2022 • 39min

383. Ciudad cuidadora (Argentina). Una charla con Lucía Fernandez

Lucía Fernandez es un arquitecta, urbanista y activista de Rosario Argentina. Ella es parte del colectivo Digna Barria. Trabaja en temas de planificación urbano-territorial con niños y niñas. En esta entrevista hablamos de geoactivismo en tiempos de pandemia, de cuidados colectivos en el barrio, de pensar la ciudad teniendo en cuenta a les niñez, de inclusión y diversidad. Ella divide su trabajo en tres áreas, que no siempre se interrelacionan: Explorar / Hacer / Transmitir. Explorar: realiza investigaciones sobre diversas temáticas sobre todo actualmente vinculado al urbanismo feminista dentro de un colectivo al cual pertenezco que se llama Digna Barria.  También forma parte de una laboratorio de investigación vinculado a la Ciudad de los niños y niñas de Rosario, con base en la idea de Tonucci sobre la ciudad de los niños. Hacer: trabaja en planificación urbana y proyectos urbanos y de diseño del paisaje, tanto desde el urbanismo feminista como desde la mirada de las infancias del espacio público y la revalorización del paisaje del lugar. Actualmente trabaja en una ciudad intermedia de la Argentina, tanto en el Plan Estratégico Participativo como en algunos proyectos de reconocimiento del paisaje de la ciudad. Le interesan los trabajos relacionados a la revalorización del paisaje, y el diseño de dispositivos de participación para la planificación urbana de forma virtual .  Transmitir: trabaja en la transmisión de los saberes y conocimientos ligados a la planificación, en la cátedra de Introducción al urbanismo, de la Universidad Nacional de Rosario. Allí tuvieron dos experiencias interesantes: un juego de roles y un mapatón, también cruzada con este interés con los mapas y la espacialización de las problemáticas. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Ciudad y diseño, Arquitectura para el cambio, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Activismo y diseño, Diseño y niñez. 
undefined
Dec 8, 2022 • 53min

382. Periferias creativas, investigación y activismo (España). Una charla con Ujué Agudo y Karlos G. Liberal

Ujué Agudo y Karlos G. Liberal trabajan en Bikolabs, el espacio de prototipado e experimentación de Biko, una empresa de software. Esta empresa usa la sociocracia como manera de organizarse. En esta entrevista hablamos de cómo armar espacios de experimentación, y cómo estos espacios se consolidan como parte de una empresa. Hablamos de inteligencia artificial,  arte generativo y digital, activismo, y hacklabs.  Algunos proyectos y personas mencionados:  El artículo académico que escribieron: "Assessing Emotion and Sensitivity of AI Artwork" Water Color Melody Machine Sebastian Patricio Gonzalez Zach Lieberman Lauren McCarthy Ellos nos recomiedan:  Libro Hola mundo: Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos, de Hannah Fry. Libro El algoritmo del amor: Un viaje a las entrañas de Tinder, de Judith Duportail Libro Realismo Capitalista, de Mark Fisher  Libro Dejad que las máquinas vengan a mi, de Luis Montero  Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, Activismo y diseño, Arte y diseño social, Investigación en diseño, Diseño UX, España y diseño. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app