

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Dec 5, 2022 • 53min
381. Ayudar a salvar vidas con diseño (Colombia/Dinamarca). Una charla con Hector Mejia
Hector Mejia es un diseñador e ingeniero colombiano trabajando en Dinamarca, en salud global. El trabaja para Laerdal Medical, una empresa que se dedica a ayudar a salvar vidas a través crear experiencias educativas para a personal de salud. Tienen como objetivo ayudar a salvar un millón de vidas adicionales cada año. Cuando el objetivo es ayudar a salvar vidas, el diseño tiene un rol clave. No solo en la concepción de nuevos productos y servicios, sino también en la estrategia de la empresa, nos cuenta Hector. En esta entrevista hablamos de simulaciones, dramatizaciones, de testeos, diseño especulativo, prácticas de equipos de diseño y de desarrollo de productos en el sector de la salud.
Algunos proyectos interesantes de su época de estudiante: Ploppi’s bakery, Smart Conflicts y su tesis de maestría Emplant.
Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Diseño y salud, Diseño UX.

Dec 1, 2022 • 51min
380. Legitimar el diseño en el sector público (Chile). Una charla con José Manuel Allard
José Manuel Allard es es profesor de diseño en la Universidad católica de Chile. Nos va a contar sobre su trayectoria y cómo empieza su interés por el ámbito público. En esta universidad fundaron un laboratorio: Laboratorio de Innovación Pública UC (alianza estratégica entre la Escuela de Diseño UC y el Centro de Políticas Públicas UC). Desde el laboratorio ponen mucho esfuerzo en legitimar el rol del diseño en este sector y abrir puertas para que los y las diseñadoras sean valoradas y convocadas a resolver problemas complejos. También tiene una plataforma Diseño de información UC a través de la cual realizan proyectos, estudios y consultorías al estado chileno. Entre estos proyectos está el de transporte que José menciona en la entrevista. Otras de las cosas que hacen es trabajar en Diseño para Emergencias D4RS: Diseño para la Resiliencia.
En esta charla hablamos de cosas bien variadas como la tipografía, Cumulus, una red de escuelas de diseño, trabajar para el sector público en temas como la salud, el transporte o los protocolos de usabilidad web.
Recomienda mirar el repositorio de memorias de proyectos de título (tesis) de Diseño UC
Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, Laboratorios de innovación, Salud y diseño, diseño UX, diseño y políticas públicas y educación en diseño.

Nov 28, 2022 • 47min
379. Design for policies (UK/Finland/Sweden). An interview with Ramia Mazé
Ramia Mazé is a Professor in Design for Social Innovation and Sustainability, London College of Communications, University of the Arts London. As a researcher, educator and designer, she specializes in participatory, critical and politically-engaged design practices. She had led, published and exhibited widely through major interdisciplinary and international practice-based design research projects, most recently in the areas of social innovation and sustainable design. In this interview we talk about design education, design for policies and sustainable design.
This interview is part of the lists: D&D in English, Reino Unido y diseño, Finlandia y diseño, Suecia y diseño, Diseño sostenible, Diseño y política y Educación en diseño.

Nov 24, 2022 • 48min
378. Diseño crítico espacial (Perú). Una charla con Juan Giusepe Montalván Lume
Juan Giusepe Montalván Lume es un diseñador industrial e investigador peruano. Trabaja como profesor de diseño industrial en PUCP (DIPUCP). Es el Jefe de la División de Diseño Espacial del Center for Emerging Technologies (C-SET).
En esta entrevista hablamos de diseño pluriversal, investigación en diseño, tecnología espacial y textiles peruanos.
En esta charla nombramos a Design Research Society (DRS), en particular el ‘Pluriversal Design Special interest Group’ , y el CADi LATAM (Congreso Académico de Diseño Latinoamericano), una conferencia iniciada por Juan, que se realiza en Perú en setiembre y en donde participan diseñadores profesionales, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica.
Cuando le preguntamos qué nos recomienda, Juan nos nombró los videos del club de lectura sobre diseño pluriversal.
Esta entrevista es parte de las listas: Perú y diseño, Salud y diseño, Investigación y diseño, Diseño industrial, Comunicar diseño (porque siempre organizar un congreso es una forma de comunicar diseño).

Nov 21, 2022 • 37min
377. Innovación social y urbana (España). Una charla con Isabel Gonzalez Galindo y Eva Raga
Isabel Gonzalez Galindo y Eva Raga son arquitectas, especializadas en participación ciudadana. Ellas trabajan en haciendo proyecto de innovación social y urbana. En esta charla nos contaron sobre dos proyectos. Un pati per a totes (Un patio para todas): un proceso de construcción colectiva de un patio para un colegio en un solar cedido por el Ayuntamiento, con los diversos miembros de la comunidad educativa, y mediante la colaboración de personas con problemas de salud mental contratadas para realizar la ejecución del proyecto. Y JugaPatraix: que propone ver la ciudad desde la mirada de les niñes. Acá un artículo sobre el proyecto en La Vanguardia.
También pueden mirar otros de sus proyectos como enDansa: Uso de la danza contemporánea para adquirir una mayor conciencia espacial y detectar las deficiencias de los entornos cotidianos en el barrio de Natzartet (Valencia) desde la visión de la gente mayor.
Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, ciudad y diseño, Diseño inclusivo, Diseño y niñez, Espana y diseño y Colectivos y cooperativas de diseño.

Nov 17, 2022 • 45min
376. Diseñar para la diferencia (España/Reino Unido). Una charla con Iria Lopez
Iria Lopez es psicologa y diseñadora. Se dedica a la etnografía hace 20 años. Actualmente trabaja en el codiseño de programas en la Universidad de Leeds. En este episodio hablamos de como se puede repensar la educación desde una perspectiva del diseño. También hablamos de algunos proyectos en los que participa relacionados a la soledad, la comida, los tabúes, y el hacer en comunidad, con gente del barrio. Ella es parte de Commons Colective.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y educación, Diseño inclusivo, Reino Unido y diseño, España y diseño.

Nov 14, 2022 • 35min
375. Desde la escucha de pacientes (Argentina/México). Una charla con Ingrid Briggiler
Ingrid Briggiler es médica obstetra, ginecóloga y emprendedora argentina. Ella desde NUME, nuevo método trabaja con el proposito de educar en salud haciendo foco en las mujeres. En esta entrevista nos cuenta su trayectoria y el desarrollo del un servicio: Llamando al doctor. Como emprendedora colabora con diseñadores de marca, y de interacción que la apoyan concretizando sus modelos de negocios.
Después de haber hecho muchas entrevistas a diseñadores y diseñadores enfocadas en temas de salud, a veces, también entrevistamos médicos y emprendedores para preguntar qué rol le dan al diseño y como el diseño apoya su quehacer. El diseño cada vez va adquiriendo diferentes roles en el ecosistema de salud, y mucho depende del entendimiento en diseño que tengan otros actores del ecosistema. Entrevistarlos es parte de enriquecer este diálogo, y que a partir de entendernos más mutuamente, podemos abrir nuevas vías de comunicación.
Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, México y diseño, Diseño y salud, Diseño con perspectiva de género y Diseño feminista.

Nov 10, 2022 • 37min
374. Perspectivas sociales del diseño (España). Una charla con Raquel Pelta
Raquel Pelta es historiadora del diseño y diseñadora. Es Licenciada en Geografía e Historia y en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, además de tener un máster en Sociedad de la Información y del Conocimiento y otro en Trabajo Social, Estado del Bienestar y Metodologías de Intervención Social. Se doctoró en Historia del Diseño por la Universidad de Barcelona (Facultad de Bellas Artes), con premio extraordinario a su tesis doctoral Diseño y Diseños Gráficos. 1984-1999. Quince años de debates ideológicos. En esta entrevista hablamos de como usar herramientas del diseño al trabajo social, y a proyectos de cooperación internacional. Raquel está interesada en abrir caminos para que los diseñadores entren en nuevos temas y áreas de trabajo.
Algunos escritos de Raquel:
Perspectivas sociales del diseño.
Diseño y espacio público.
Con perspectiva de género.
Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Investigación en diseño, Diseño feminista y Diseño con perspectiva de género.

Nov 7, 2022 • 1h 5min
373. Conexiones improbables (España). Una charla con Roberto Gómez de la Iglesia
Roberto Gómez de la Iglesia es un consultor experto en economía creativa. Trabaja en Conexiones improbables, y nos va a contar qué hacen y cómo. Ellos ayudan a las organizaciones de todo tipo a innovar a través de un proceso de mediación de base artística y cultural. En Conexiones improbables acompañan a organizaciones a animarse a procesos creativos, de la mano de artistas. Ofrecen mediación para que los mundo de la empresa y del artista se encuentren. Nos cuenta en esta entrevista sobre el Hibridalab, el Centro de innovación abierta y Transferencia creativa de Álava. Hablamos de varios proyectos entre ellos también las conversaciones relacionadas a con la New European Bauhaus: ¿qué haría Gropius 100 años después?
Lo entrevistamos conjuntamete con Ricardo Amasté, de Colaborabora.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño en laboratorios de innovación, Salud y diseno, Espana y diseño, Arte y diseno social, Diseño sostenible, Innovación social y diseno, Ciudad y Diseño, y Cambio organizacional.

Nov 3, 2022 • 47min
372. Grassroots sustainability (Canadá/Finland/Sweden). An interview with Cindy Kohtala.
Cindy Kohtala is a researcher, teacher, and writer in Design-for-Sustainability. Her focus is especially on everyday design, maker culture, and urban activism in sustainability transformation. She is a Professor in Design for Sustainability at Umeå Institute of Design in Sweden. She previously worked at Aalto University, Finland, in the INUSE Users and Innovation Research group and was PI of the postdoctoral research project Making the Next (Sustainable) Industrial Revolution from the Grassroots, funded by the Nessling Foundation. Here, you can read her doctoral dissertation Making Sustainability, awarded with Distinction, from Aalto ARTS books.
Her areas of expertise as a Science & Technology Studies scholar include qualitative research (mainly Symbolic Interactionism, the social worlds framework, ethnographic and participant/non-participant in documenting and analyzing technology subculture).
As a design researcher and teacher, she has published on and taught sustainable product-service system design, design for social innovation, design for a circular economy, design for distributed economies, values-in-design in the design of products and technologies, and collaborative- and co-design.
Mentioned in the interview: o2 global network; Open Source Circular Economy Days; International Fab Lab network; Koppelting; O2 Finland and Pixelache.
This interview is part of the lists: Diseño sostenible, Diseño en transición, FABLABS, Diseño y activismo, Canada y diseño, Finlandia y diseño, Suecia y diseño y D&D in English.