

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Oct 31, 2022 • 1h 23min
371. Diseñar para la paz (Colombia). Una charla con Angelika Rettberg, Daniel Huertas Nadal y Sol Trejos.
Diseñar para la paz es una colaboración entre el podcast Diseño y Diáspora y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. El panel y episodio en vivo tuvo lugar el 27.10.2022 y tenía entrada gratuita.
La temática nace de los últimos eventos en Europa que desencadenados a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Quisimos abrir un espacio para hablar sobre cómo el diseño puede ser un catalizador de los conflictos y las formas en que puede contribuir a los procesos de paz.
Angelika Rettberg es profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO) y co-directora del Gender, Justice, and Security Hub del London School of Economics (LSE). Investiga sobre la sociedad civil y la justicia transicional, la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y el sector privado en contextos de conflicto armado y construcción de paz.
Daniel Huertas Nadal es doctor arquitecto y máster en Arquitectura por la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Participa del proyecto de Universidad de Paz [UPaz], propuesta de desarrollo en territorios afectados por el conflicto
armado, pedagogías del territorio y evaluación de infraestructura para el modelo de sede de UPaz en territorio.
Sol Trejos es artista y diseñadora egresada de la Maestría en Diseño de la Universidad de los Andes. Ella trabaja en procesos de reconstrucción de memoria histórica.
Este episodio es parte de las listas: Colombia y diseño, Diseño y paz, Ucrania y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista y Arquitectura para el cambio.

Oct 13, 2022 • 50min
370. CAMBIO ORGANIZACIONAL 6. Educadores diseñando (España/Sahara Occidental). Una charla con Natxo Alonso Alberca
Natxo Alonso Alberca es físico y hace muchos años que su práctica está en la intersección entre el diseño y la educación. En esta entrevista entendemos cómo el pensamiento de diseño puede tener un lugar en un contexto bien especial, como la educación de profesoras en el Sáhara Occidental. También hablamos del proyecto Design for Change (Diseño para el cambio), donde niñas, niños, y jóvenes se convierten en transformadores sociales. Otro proyecto importante que meciona es un título de Experto en Mentoría en Docencia Universitaria, donde los docentes se actualizan profesionalmente aprendiendo sobre el pensamiento de diseño y sus herramientas. A través de estos ejemplos vamos entendiendo su trabajo y cuales pueden ser las posibles contribuciones del diseño al ámbito de la educación.
Esta entrevista es parte de las listas: Cambio organizacional, España y diseño, Diseño y Educación y Diseño e inmigración.

Oct 10, 2022 • 52min
369. CAMBIO ORGANIZACIONAL 5. Rituales (Líbano/España). Una charla con Joumana Mattar
Joumana Mattar es una diseñadora libanesa que vive actualmente en España. En esta entrevista nos cuenta sobre diferentes procesos de cambio organizacional en los que fue parte. Charlamos sobre como se diseña el cambio, las transiciones e incluso el traspaso a manos de otros. Joumana nos cuenta las diferencias que ve entre colaborar en estos cambios desde una consultora, y trabajando en una empresa como diseñadora, desde adentro. Ella es muy activa comunicando sobre lo que aprendió en sus 15 años de práctica profesional. En este artículo cuenta como los diseñadores pueden ser agentes de cambio. Y en este otro sobre los rituales en el proceso de cocreación, de los que también charlamos en la entrevista.
Este es el quinto episodio de la serie Cambio organizacional. Esta serie la pensamos con Isa Ludita de La Nave Nodriza. Hace bastante que el diseño está teniendo un rol en el cambio organizacional. Con esta serie queremos explorar cuáles son los roles de las y los diseñadores en este cambio? ¿Qué formas toma el cambio? En qué situaciones? Para eso, decidimos escuchar a actores claves que trabajan o trabajaron en España, Argentina, Reino Unido Líbano y el Sahara Occidental.
Esta entrevista es parte de las listas: Cambio organizacional, España y diseño y Diseño de servicios.

Oct 6, 2022 • 48min
368. CAMBIO ORGANIZACIONAL 4. Construir valor (Argentina). Una charla con Nicolás Jaureguiberry.
Nicolás Jaureguiberry es diseñador y educador. Trabaja como director del área de diseño en el Banco Galicia, donde hay un equipo de más de 80 diseñadores y diseñadoras. En esta entrevista nos va a contar como fueron transformando la manera de trabajar, un cambio en la forma en que nos conectarse con las personas. En el año 2019 probar era un esfuerzo grande, sin embargo hoy en día hacen experimentos rápidos, investigación de campo y donde llegaron a probar los servicios digitales con personas ciegas. Esta transformación en la forma de hacer las cosas no es sólo de diseño, toda la organización va cambiando gracias a equipos y personas. Es una búsqueda conjunta desde agilidad, hasta negocio. Trajeron al banco distintos programas de formación en diseño para colaboradores de la organización. En paralelo ofrecieron a los diseñadores capacitaciones en otras disciplinas.
Crearon un programa para incorporar al equipo de diseño a personas que no estudiaron diseño . Los formamos, los acompañamos y luego algunos se integran al equipo. El resto sigue en sus equipos pero se lleva la forma de ver el mundo de los diseñadores. Muchas personas talentosas del equipo vienen de otras disciplinas.
La organización del equipo de diseño fue cambiando. Al principio trabajamos 100% dentro de equipos interdisciplinarios y era lo más pertinente para el momento. Luego armamos células de diseño que trabajan integradas con esos equipos. Esto permite que los diseñadores interactúen más con otros diseñadores. Creamos prácticas internas que permiten la especialización y esquemas de liderazgo.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño de servicios, Diseño ux, Cambio organizacional y Argentina y diseño.

Oct 3, 2022 • 43min
367. CAMBIO ORGANIZACIONAL 3. Servicios públicos (España/ Reino Unido). Una charla con Coca Rivas.
Coca Rivas es una diseñadora española radicada en el Reino Unido, que trabajó muchos años para GDS (los servicios digitales del gobierno). Hablamos de transformación digital en el sector público, de las maneras de hacer de esta organización y sus principios. Para muchos diseñadores y diseñadores lo que logró GDS, es importante por la consistencia de sus servicios digitales, el cuidado por un vocabulario accesible y la perspectiva centrada en las personas. Coca, una de las hacedoras de esta transformación, nos cuenta su perspectiva y nos aclara que el proceso de diseño necesita un buen equipo, a los funcionarios que quieran colaborar y sepan sobre los protocolos y las políticas públicas. Ahora es parte de DXW, una empresa provee servicios para diferentes organizaciones, muchas de ellas en el sector público. También hablamos de casos en los que está trabajando hoy en día.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño UX, España y diseño, Reino Unido y diseño y Cambio organizacional

Sep 29, 2022 • 41min
366. CAMBIO ORGANIZACIONAL 2. Ruralidad y género (España). Una charla con Ester Serraz
Ester Serraz es una diseñadora UX, ilustradora e investigadora con mucha experiencia, que decide dar un vuelco 360 grados, e irse a vivir al campo. Desde ahí nos va a contar proyectos hechos con una mirada diferente, desde la vereda de enfrente. Nos cuenta en esta entrevista sobre un proyecto de desarrollo rural como el diseño del Ecomuseo de Camprovín. También hablamos de proyectos relacionados con el diseño con perspectiva de género que hace con su compañera Beatriz Bonete a través del espacio que hemos co-fundado, NosotrAs Estudio. Ella hace el newsletter Vereda que les recomendamos con ganas.
Este es el segundo episodio de la serie Cambio organizacional. Esta serie la pensamos con Isa Ludita de La Nave Nodriza. Hace bastante que el diseño está teniendo un rol en el cambio organizacional. Con esta serie queremos explorar cuáles son los roles de las y los diseñadores en este cambio? ¿Qué formas toma el cambio? En qué situaciones? Para eso, decidimos escuchar a actores claves que trabajan o trabajaron en España, Argentina, Reino Unido Líbano y el Sahara Occidental.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseno con perspectiva de género, Diseño feminista, Espana y diseño, Cambio organizacional e Investigación en diseño.

Sep 26, 2022 • 44min
365. CAMBIO ORGANIZACIONAL 1. Del servicio al producto (España). Una charla con Andrés González
Andrés González es un diseñador que viene del mundo del arte, y está trabajando en Kaleidos. Esta empresa pasó de hacer consultoría en software a hacer productos. Eso fue parte del cambio organizacional, pero a la vez, existe otro cambio, o un cambio constante para poder tener alineada a la empresa a sus valores. Hablamos de la empresa también los productos en los que trabajan como Penpot, una herramienta para diseñadores. Le preguntamos a Andrés ¿Cómo llevan los valores de la empresa como alegría, generosidad y feminismo a un producto digital? Cuáles fueron los roles de los diseñadores en este proceso? Este es el primer episodio de la serie Cambio organizacional. Esta serie la pensamos con Isa Ludita de La Nave Nodriza. Hace bastante que el diseño está teniendo un rol en el cambio organizacional. Con esta serie queremos explorar cuáles son los roles de las y los diseñadores en este cambio? ¿Qué formas toma el cambio? En qué situaciones? Para eso, decidimos escuchar a actores claves que trabajan o trabajaron en España, Argentina, Reino Unido, Líbano y el Sahara occidental. Esta entrevista es parte de las listas: Cambio organizacional, Espana y diseño, Diseño UX, Diseño con perspectiva de género y Diseño feminista. Las entrevistas las encuentran en nuestra página web y en Spotify.

Sep 22, 2022 • 53min
364. Arquitectura con placer (España). Una charla con Mauro Gil Fournier
Mauro Gil Fournier es un arquitecto, investigador y profesor. Tras 15 años de carrera profesional funda Arquitecturas Afectivas, una comunidad que hace arquitectura con placer, desarrollando los afectos de personas, otros seres y cosas vivas. Su trabajo se enmarca en un entorno múltiple, interescalar y colocalizado donde los proyectos emergen y el conocimiento que se comparte de una manera abierta. Mauro nos hace preguntas claves: ¿cómo podemos trabajar los proyectos desde los afectos? ¿A qué llamamos diseñar? ¿Quién se puede permitir el diseño? ¿Cuáles son las condiciones vitales en que diseñamos?
Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño y Diseño sostenible.

Sep 19, 2022 • 35min
363. La radicalidad del codiseño (Chile/ Reino Unido). Una charla con David Perez Ojeda
David Perez Ojeda trabaja como docente e investigador en el grupo Radical Co-Design en la Universidad de Lancaster. El foco de su investigación es como el co-diseño puede generar cambios en prácticas sociales y organizacionales. Trabajo en entender como emprendedores sociales utilizan diseño en procesos de emprendimiento social. En esta entrevista hablamos de herramientas para facilitar el diálogo en procesos de codiseño. Las herramientas las encuentran acá. También hablamos de su trabajo en museos y en relación a la pobreza alimentaria.
Esta entrevista es parte de las listas: Reino Unido y diseño, Chile y diseño, Diseño y comida e Investigación en diseño.

Sep 15, 2022 • 48min
362. Derecho a imaginar el futuro (Argentina/Colombia/Chile). Una charla con Laura Novik
Laura Novik es una diseñadora argentina que trabaja como educadora y consultora en temas de futuros. Ella inspira, entrena y arma equipos en proyectos innovadores. En esta entrevista Laura nos cuenta de proyectos y experiencias en la patagonia Argentina, en Chile, y en Colombia. Experiencias de armar equipos, de consultoría, y de enseñanza en diseño. Ella enseña en la Universidad de San Andrés. El futuro lo podemos imaginar, es un derecho humano lo de soñar con tu futuro, nos dice Laura. Y para eso están trabajando con el concepto de cátedra abierta donde muches pueden enseñar y dar herramientas para pensar el futuro. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Colombia y diseño, Chile y diseño, Diseño en laboratorios de innovación, Educación en diseño, Diseño y futuros y Diseño textil. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.