

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Sep 15, 2022 • 48min
362. Derecho a imaginar el futuro (Argentina/Colombia/Chile). Una charla con Laura Novik
Laura Novik es una diseñadora argentina que trabaja como educadora y consultora en temas de futuros. Ella inspira, entrena y arma equipos en proyectos innovadores. En esta entrevista Laura nos cuenta de proyectos y experiencias en la patagonia Argentina, en Chile, y en Colombia. Experiencias de armar equipos, de consultoría, y de enseñanza en diseño. Ella enseña en la Universidad de San Andrés. El futuro lo podemos imaginar, es un derecho humano lo de soñar con tu futuro, nos dice Laura. Y para eso están trabajando con el concepto de cátedra abierta donde muches pueden enseñar y dar herramientas para pensar el futuro. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Colombia y diseño, Chile y diseño, Diseño en laboratorios de innovación, Educación en diseño, Diseño y futuros y Diseño textil. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

Sep 12, 2022 • 44min
361. Codiseñar y coejecutar (España). Una charla con Javier Ibañez
Javier Ibañez trabaja en Las naves, un centro de innovación ciudadana. Las Naves es una fundación que pertenece al ayuntamiento de València. Promueve la innovación urbana con una clara apuesta por las personas para mejorar directa o indirectamente la calidad de vida. Trabajan en la innovación contando con la implicación activa de actores de las denominadas “cuatro hélices”: sector público, sector privado, sector académico/investigador y sociedad civil. Dentro de este centro hay dos laboratorios de innovación: Ciuta lab y Dades lab, este último es un laboratorio de datos abiertos. En esta entrevista habalmos de participación ciudadana, innovación y caminos profesionales diversos.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño en laboratorios de innovación, Innovación social, España y diseño, Diseño y política. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

Sep 8, 2022 • 39min
360. Hexágono de innovación (España). Una charla con Raul Olivan
Raul Olivan es experto en innovación pública y social. Raul es es el Director general de Gobierno Abierto e Innovación Social en el Gobierno de Aragón.1
2 Desde este puesto, puso en marcha el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB). De este laboratorio salió: Frená la curva, un proyecto clave durante la pandemia. Vamos a hablar de gobierno abierto e innovación democrática revisitando proyectos, cajas de herramientas y libros.
Raul nos recomienda leer: Abrir instituciones desde dentro. [Hacking Inside Black Book] y Hackear la política.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y democracia, Diseño y política, España y diseño, Diseño y gobierno, Innovación social y Diseno en laboratorios de innovación. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

Sep 5, 2022 • 41min
359. Espacios para la emergencia (Argentina/Ucrania). Una charla con Nicolás García Mayor
Nicolás García Mayor es el fundador de CMAX, un sistema de alojamiento de emergencia que provee vivienda inmediata para refugiados. En esta entrevista hablamos de mejorar la vida de las personas afectadas por una guerra. Nicolás es un diseñador industrial argentino especializado en desarrollo humanitario y preservación del medio ambiente. En el momento de la charla estaba en Polonia, cerca de Ucrania, ayudando con su sistema de alojamiento en el contexto de la guerra. Después del ataque de Rusia a Ucrania, hay mucha necesidad de espacios nuevos en zonas destruidas. Estos sistemas de alojamiento por ejemplo, funcionan como hospitales móviles. En un momento de crisis se necesitan diferentes soluciones para los muchos y complejos problemas que la situación impone.
Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, diseño industrial y Diseño y salud y Diseño sostenible.

Sep 1, 2022 • 44min
358. Learning from the commons (Lebanon/Finland/Denmark). An interview to Joanna Saad-Sulonen
Joanna Saad-Sulonen is the associate professor in Service Design at the IT University of Copenhagen, in the co-design research group. She is interested in the topic of participation, particularly in how civic participation intersects with the design of digital services and technology. She has been working on understanding the possibilities for commons-based and communal IT as well as the processes of participatory IT design.
She has studied how groups of self-organized citizens use information technologies, and what type of design work is at hand in such configurations. Her theoretical and conceptual framework draws from Scandinavian participatory design, design research, civic participation, the commons, and computer-supported collaborative work. She is working with concepts such as artifact ecologies, infrastructures/infrastructuring, and commons/commoning. She usually follows an ethnographic approach, often n combined with participatory design interventions, to collect rich qualitative data.
This interview will be added to the lists: D&D in English, Investigación en diseño, Dinamarca y diseño, Finlandia y diseño, Diseño de servicios y Diseño y gobierno.

Aug 29, 2022 • 42min
357. Alojamiento para personas vulnerables (Ecuador). Una charla con Andrea Sierra Pardo
Andrea Sierra Pardo es arquitecta y trabaja en cooperación internacional. Ella trabaja para AVSI, en Ecuador. Vamos a hablar de vivienda digna y habitabilidad. Andrea es una apasionada de los temas de alojamiento, albergue y acceso a vivienda digna, que explora en torno a la asistencia humanitaria, la planificación y el diseño.
En esta charla nos hace darnos cuenta de la importancia o las consecuencias de cosas que se nos podrían pasar desapercibidas, donde se emplaza la cocina, qué significa una lavadora o qué función puede tener un mural. Lo mundano nos cambia nuestra formas de hacer y con eso también de pensar, sin embargo le prestamos poca atención.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño e inmigración, Arquitectura para el cambio, Ecuador y diseño.

Aug 25, 2022 • 42min
356. Gobernanza colaborativa y diseño (España/Australia). Una charla con Ione Ardaiz Osacar
Ione Ardaiz Osacar es una diseñadora estratégica, de servicios, e innovadora Social. Ella trabaja en Arantzulab, un Laboratorio de innovación social, centro de referencia de innovación en gobernanza y punto de encuentro ciudadano. Le interesan los nuevos modelos de Gobernanza, sobre todo en la Gobernanza Colaborativa, entendida como un enfoque para explorar nuevas maneras de pensar y relacionarse entre las instituciones públicas, sociedad civil organizada, empresas privadas y ciudadanía.
En Arantzazulab, colabora en muchos proyectos. Acá compartimos algunos:
Ecosistema de co-creación
Institucionalización de la democracia deliberativa, estamos arrancando dos pilotos:
Asamblea ciudadana en Gipuzkoa
Asamblea ciudadana en Tolosa
Antes de trabajar en este laboratorio, estuvo en Australia en TACSI, y colabororó con la Regional Innovators Network: página web de la iniciativa, información del proyecto en la web de TACSI, Good Design Award
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y gobierno, Australia y diseño, España y diseño, Diseño en laboratorios de innovación, Diseño y democracia. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

Aug 22, 2022 • 50min
355. DISEÑO INCLUSIVO 5. Maratones y hackatones (Argentina). Una charla con Mara Provenzano
Mara Provenzano, ella es comunicadora y dirige Neti (No está todo inventado), una empresa basada en una comunidad, un laboratorio de diseño basado en las personas, que se dedica a crear para la diversidad funcional. Ellos organizan hackatones, maratones y otros eventos, más o menos intensivos, para lograr que alguien que tiene una buena idea para ayudar a un grupo de personas, pueda hacer los primeros pasitos hacia la concreción. Hacen un prototipo, por ejemplo, que les pueda permitir testear funcionalidades o motivar posibles inversores.
Mara nos dice que la clave es la diversidad y la colaboración. La diversidad de gente para la que trabajamos y la diversidad en los grupos que armamos, para fomentar un trabajo transdisciplinario.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y laboratorios de innovación, Argentina y diseño, Diseño inclusivo, Fablabs y Diseño y salud
Este es el quinto y último episodio de la serie Diseño inclusivo. Queremos entender la amplitud del término diseño inclusivo, y lo hacemos escuchando voces desde diferentes países, trabajando con diferentes grupos, con diferentes metodologías. Vamos a seguir investigando el tema a través de entrevistas, solo que no serán publicadas como una serie, sino salteadas. Pero estos episodios que se van sumando, seguirán reunidos en la lista Diseño inclusivo.

Aug 18, 2022 • 57min
354. DISEÑO INCLUSIVO 4. Interculturalidad y creatividad (Colombia). Una charla con Widman Said Valbuena Buitrago
Widman Said Valbuena Buitrago es un diseñador colombiano trabajando con la restitución de la memoria colectiva desde la diversidad cultural. Con su equipo Widman se acerca a las comunidades y les pregunta qué quieren restituir. Después apoyan un trabajo de codiseño donde crean lo que surge desde las comunidades. El nos dice que no hay interculturalidad sin creatividad y nos explica porque es así. Hablamos, como siempre, desde lo concreto de un proyecto y sus métodos hasta los desafíos que presenta este trabajo de campo. Proyecto: Lugares de co-creación y co-creación de lugares para la interculturalidad. Caso: Diseño participativo de experiencias transmedia para la restitución de la memoria colectiva desde la diversidad cultural. Resultados Caso: Cátedra de interculturalidad, crear y pensar en diversidad, Universidad de caldas. También puedes encontrar sus publicaciones en Widman Valbuena
Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Diseño inclusivo y Colombia y diseño.

Aug 15, 2022 • 50min
353. DISEÑO INCLUSIVO 3. Tiempo de conquista (Portugal). Una charla con Lígia Lopes
Lígia Lopes es diseñadora y profesora de diseño en el Departamento de Design da Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto. Es investigadora en el grupo de investigación HEAD (Health + Design Lab) del Instituto de Diseño, Medios y Cultura. Trabajar con adultos mayores, sostenibilidad y públicos periféricos. Tiene muchos proyectos geniales sobre los que nos a va contar y que nos abren las puertas para charlar de gestionar la expectativa, cuestiones de la edad y el envejecimiento y el tiempo o los ritmos en como hacemos lo que hacemos.
Este es el tercer episodio de la serie Diseño inclusivo. Queremos entender la amplitud del término diseño inclusivo, y lo hacemos escuchando voces desde diferentes países, trabajando con diferentes grupos, con diferentes metodologías.
También la encuentran en Instagram.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño inclusivo, Portugal y diseño y Diseño y adultos mayores