Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Aug 11, 2022 • 45min

352. DISEÑO INCLUSIVO 2. Investigación participativa (España/Chile). Una charla con Izaskun Álvarez Aguado

Izaskun Álvarez Aguado es Doctora en Psicodidáctica, Psicología de la educación y Didácticas específicas. Trabaja hace muchos años con diseñadores en proyectos en relación a personas con discapacidad cognitiva. En esta entrevista nos va a contar como llegó al diseño y qué la hace quedarse y querer trabajar con diseñadores. Hablamos del co-diseño con personas con discapacidad intelectual, y de mucho más. Este es el segundo episodio de la serie Diseño inclusivo. Queremos entender la amplitud del término diseño inclusivo, y lo hacemos escuchando voces desde diferentes países, trabajando con diferentes grupos, con diferentes metodologías. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño inclusivo, Chile y diseño y España y diseño. Pueden acceder a más sobre su trabajo:  Proyecto1: Facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida.  Proyecto2: Autodertminación en la población adulta con discapacidades intelectuales.   Proyecto3: Avanzando en autodeterminación.  Proyecto4: Expertos por experiencia 
undefined
Aug 8, 2022 • 1h 13min

351.DISEÑO INCLUSIVO 1. UX Robusto (Uruguay). Una charla con Daniel Mordecki

Daniel Mordecki es un profesional del diseño UX con mucha experiencia, y que sabe contarnos con claridad y pasión lo que hace. Hace 25 años da clases de diseño y diseña desde Concreta. En esta entrevista nos habla del Censo Nacional de Uruguay que están planeando para el 2023. En relación a este proyecto nos dice que hacer un formulario web que tenga 100% de cobertura te exige ser de piedra, robusto, porque tiene que funcionar en todos lados y para todos. También nos convoca a estudiar psicología cognitiva y poner el foco en que la gente sea feliz cuando diseñamos. No que el diseño sea exitoso, sino que sea más feliz el que lo pueda disfrutar.  Daniel escribió dos libros. Piensa primero (se puede descargar gratis) y Miro y entiendo (lo consiguen gratis si pagan el envío).  Esta entrevista es parte de las listas: Uruguay y diseño, Diseño UX, Diseño inclusivo Diseño y gobierno y Educación en diseño.  
undefined
Aug 4, 2022 • 1h 7min

350. Space unjust (Greece/Finland). An interview with Michail Galanakis

Michail Galanakis is an architect and researcher specializing in public space. Specifically, in making public space accessible. His areas of expertise are public space, urban studies, urban research, transurbanism, spatial design, interculturalism, and socio-spatial justice. His doctoral degree Space unjust, has been pioneering in the field pointing to the need for new perspectives in the design of public space. He also brought up issues in relation to the sexualization of public space.  This interview is part of the lists: D&D in English, Arquitectura para el cambio, Grecia y diseño, Diseño en Finlandia, and Diseño inclusivo. The lists are mainly in Spanish, as these lists are the way we are classifying the episodes. 
undefined
Aug 1, 2022 • 51min

349. Cultura material mapuche (Chile). Una charla con Margarita Alvarado

Margarita Alvarado es diseñadora y esteta, dedicada a entender el trabajo de los mapuches en Chile. En esta entrevista nos cuenta como la significación y la funcionalidad se funden en las maneras de hacer artesanía. Margarita propone que en nuestras escuelas de diseño debería haber más enseñanza sobre las culturas originarias. Ella sugiere que construyamos nuevas formas de educación que nos permitan tener una sociedad de respeto y tolerancia. Las artesanías no son el hermanito menor del diseño, son expresiones de nuestra sociedad que merecen el respecto, nos dice.  Esta entrevista es parte de las listas: Comunidades originarias y diseño y Chile y diseño.
undefined
Jul 28, 2022 • 49min

348. Collage y arquitectura (Brasil/España). Una charla con Fernando Fuao

Fernando Fuao es un arquitecto trabajando e investigando sobre el collage. Para él arquitectura es collage y a la vez usa el collage como manera de pensar la arquitectura. Qué implica esto de usar nuevos métodos? Hacia donde nos llevan? Qué podemos descubrir intersectando los como, las maneras de hacer y haciendo de manera diferente? Fernando dice que usar el collage es empezar a crear cosas a partir de otro pensamiento no muy lógico. Es una forma de liberación.  Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño, Brasil y diseño y Educación en diseño. En esta última lista compilo las entrevistas a educadores en diseño, o arquitectura, que nos cuentan sus estrategias en la enseñanza. Sobre la ksa rosa https://fernandofuao.blogspot.com/2017/12/entre-remendos-e-acolhimentos-ocupacao.html https://fernandofuao.blogspot.com/2020/09/artefurar.html KSA ROSA: UMA HISTÓRIA DE SUPERAÇÃO
undefined
Jul 25, 2022 • 47min

347. Diseñar el cuidado (España). Una charla con Airi Dordas Perpinyà

Airi Dordas Perpinyà es una activista del cuidado y diseñadora estratégica en The Care Lab. Este laboratorio es una red de diseñadores-activistas trabajando en el área de los cuidados de manera local y global. Se juntan con la creencia que el diseño puede jugar un rol vital para reimaginarse el cuidado desde la empatía, un actitud optimista y una perspectiva centrada en soluciones. En esta entrevista hablamos del Foro social de la cura y el proyecto AulaCalma, en relación a el manejo de pacientes con falta de aire, disnea. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y salud, España y diseño y Colectivos y cooperativas de diseñadores.
undefined
Jul 21, 2022 • 41min

346. Autofabricantes (España). Una charla con Francisco Diaz y Camila René Maggi

Francisco Díaz y Camila René Maggi son arquitectos, diseñadores e investigadores. Trabajan en Autofabricantes que es parte del Programa Laboratorio Cuerpo, Salud y Autonomía, una investigación enmarcada en la intersección entre arte, ciencia y sociedad con la finalidad de mejorar la salud y calidad de vida personal y de comunidades. Ellas trabajan por la por la autonomía personal y la plena inclusión en código abierto. Y no cuento más, porque quiero dejar a elles ponerle voz a este proyecto maravilloso. Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, Diseño y salud, Diseño sostenible y España y diseño. Y ahora vamos a empezar pronto una serie y una lista sobre Diseño inclusivo, donde también indexaremos esta entrevista.
undefined
Jul 18, 2022 • 50min

345. ACCESO A LA JUSTICIA 9. Red (España). Una charla con Marta Delatte

Marta Delatte es parte del comité directivo del Design Justice Network o la Red de Diseño para la Justicia. Ella es analista de datos, investigadora en internet y fundadora del Liquen data lab. En esta entrevista nos va a contar en detalle sobre la Red de Diseño para la Justicia. Ellos nacieron como resultado de explorar visiones de futuro donde se pudiera vivir de manera más segura, justa, y sostenible. Una de las posturas es la de retar sistemas de poder que marginalizan más a las personas menos beneficiadas. Dentro de la red tienen un listado de 10 principios, que han traducido a más de 10 idiomas. Los miembros de la red hacen talleres y sesiones donde van contando su visión y creciendo con esta idea de generar justicia desde lo social. Esta entrevista es parte de las listas: Acceso a la justicia, España y diseño, Comunidades de diseñadores, Diseño feminista, diseño sostenible, diseño y salud.
undefined
Jul 14, 2022 • 1h

344. ACCESO A LA JUSTICIA 8. Derechos humanos (Colombia). Una charla con Nadia Mendez Guevara y Hannah Meszaros-Martin

Nadia Mendez Guevara y Hannah Meszaros-Martin realizan investigaciones espaciales y mediáticas sobre casos de  violaciones de los derechos humanos y medioambientales en Forensic Arquitecture (FA). FA presenta su trabajo tanto en tribunales  nacionales como internacionales, en comisiones parlamentarias, a la  ciudadanía y en exposiciones en las principales instituciones artísticas  y culturales del mundo. Utilizando el análisis espacial, de datos y de imágenes aéreas y  satelitales, FA y la Comisión de la Verdad estudiaron tres casos en la historia del  conflicto armado colombiano, cada uno de los cuales explora aspectos  específicos de la desaparición. En el caso de la toma y retoma del  Palacio de Justicia, se analizó la desaparición forzada de personas y de  la evidencia que da cuenta de qué sucedió con algunos de ellos. En el  enclave bananero de Urabá la desaparición se refiere a la tierra, los  paisajes, las fincas y la vida campesina. En el Amazonas, examinaron la  desaparición de extensos ecosistemas, las redes de vida del pueblo Nukak  y los mundos que allí se han creado. Sobre estas investigaciones hablamos en la entrevista.  Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Reino Unido y diseño, Acceso a la justicia, Arquitectura para el cambio, Arte y diseño.
undefined
Jul 11, 2022 • 58min

343. ACCESO A LA JUSTICIA 7. Género (Venezuela/México). Una charla con María Novoa y Shareni de la Rosa Xochitiotzi

María Novoa y Shareni de la Rosa Xochitiotzi son parte del Laboratorio Mexicano para la Innovación en Justicia Penal, este es un proyecto que apenas está empezando pero que tiene el apoyo del Programa para el Fortalecimiento de Instituciones de Justicia Penal Estatal (ConJusticia) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Y que además, utiliza el diseño como uno de sus ejes. María es politóloga, especialista en diseño y evaluación de Políticas Públicas y es actualmente la directora del laboratorio. Shareni es diseñadora y trabaja como consultora en temas de innovación social y diseño de producto. Esta entrevista es parte de las listas: Venezuela y diseño, México y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Acceso a la justicia, Diseño en Laboratorios de innovación.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app