

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Aug 2, 2023 • 45min
440. ALIMENTOS Y DISEÑO 5. Una relación íntima (Bolivia/España). Una charla con Andrea Stambuk
Andrea Stambuk es comunicadora social y gastrónoma. Nos cuenta en esta entrevista que hace en relación al diseño y los alimentos. A ella le interesa cómo el diseño puede revalorizar productos ancestrales y cómo puede ser una manera de conectarse con nosotros mismos y la tierra. Hablamos de diseñar momentos gastronómicos, de nuestra íntima relación con la comida, de conectarnos con los alimentos, de los alimentos nativos y de diseñar la experiencia. Sus estudiantes trabajaron en el diseño de un plato que interpreta una leyenda urbana: la cholita marina. Esta historia la pueden escuchar completa en la entrevista.
Este es el quinto y último episodio de una serie sobre Alimentos y diseño. Esta serie la hicimos con Andrés Sicard, profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en su sede de Bogotá. Los y las entrevistadas son todos pertenecientes a la Red Latinoamericana de diseño y alimentos. Hicimos una serie de 5 episodios con diseñadores y diseñadores provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México y Bolivia.
Esta entrevista es parte de las listas: Alimentos y diseño, Bolivia y diseño y España y diseño.

Jul 30, 2023 • 46min
439. ALIMENTOS Y DISEÑO 4. Locavorismo (Brasil). Una charla con Luiz Mileck
Luiz Mileck es un diseñador y emprendedor brasilero dedicado al diseño y los alimentos. Hablamos de locavorismo, de un colectivo relacionado a la alimentación y de experimentos gastronómicos. El es socio fundador de O Locavorista. También tocamos el tema de los encuentros de Food design, o sea los encuentros que organiza esta comunidad dedicada a la alimentación y el diseño. Una comunidad de estudio y desarrollo de un tema necesita y se beneficia de tener una revista, como nos contaba Diana Urdinola en el episodio anterior, y también de los eventos presenciales.
Este es el cuarto episodio de una serie sobre Alimentos y diseño. Esta serie la hicimos con Andrés Sicard, profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en su sede de Bogotá. Los y las entrevistadas son todos pertenecientes a la Red Latinoamericana de diseño y alimentos. Hicimos una serie de 5 episodios con diseñadores y diseñadores provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México y Bolivia.
Esta entrevista es parte de las listas: Alimentos y diseño, Brazil y diseño, Comunidades de diseñadores, Diseño sostenible y Diseño y comida.

Jul 26, 2023 • 45min
438. ALIMENTOS Y DISEÑO 3. Biomateriales comestibles (Colombia). Una charla con Diana Urdinola
Diana Urdinola es una diseñadora industrial colombiana que coordina la revista "Comes lo que eres" de la Red Latinoamericana de Alimentos y Diseño (RedLaDA). Hablamos de la estética de la revista, de desarrollo de producto, biomateriales, de descolonizar, un concepto que se está investigando en relación al diseño y los alimentos y de proyectos en colaboración entre gastronómicos y diseñadores.
Esta entrevista es parte de las listas: Comunicar diseño, Alimentos y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Investigación en diseño y Colombia y diseño.
Este es el 3er episodio de una serie sobre Alimentos y diseño. Esta serie la hicimos con Andrés Sicard, profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en su sede de Bogotá. Los y las entrevistadas son todos pertenecientes a la Red Latinoamericana de diseño y alimentos. Hicimos una serie de 5 episodios con diseñadores y diseñadores provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México y Bolivia.

Jul 23, 2023 • 42min
437. ALIMENTOS Y DISEÑO 2. Cocina lenta (México). Una charla con Carolina Gutierrez Sanchez
Carolina Gutierrez Sanchez es gastrónoma y doctora en Medio Ambiente y Desarrollo, con enfoque en plantas silvestres comestibles de zonas áridas y metodologías interdisciplinares para estudiar la cultura alimentaria. En esta charla Carolina nos contó sobre un recetario vivo, construido desde las comunidades con enfoque al valor biocultural de los alimentos. Compartimos un material audiovisual llamado Biografías Alimentarias,,que surge de su investigación de grado, se vuelve un proyecto orgánico y relevante para poner sobre la relación ingrediente-paisaje-historias de vida. Hablamos de slow food, cocina lenta, plantas nativas y plantas invasoras, y educación ambiental.
Este es el 2do episodio de una serie sobre Alimentos y diseño. Esta serie la hicimos con Andrés Sicard. Los y las entrevistadas son todos pertenecientes a la Red Latinoamericana de diseño y alimentos. Hicimos una serie de 5 episodios con diseñadores y diseñadores provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México y Bolivia. Las series son una manera de entender la contribución del diseño en relación con otras disciplinas.
En esta serie en particular es con varias otras disciplinas como la gastronomía, la ciencia de los alimentos, la educación ambiental, la agricultura y probablemente varias otras. Buscamos la transdisciplinariedad y escuchar otras voces. Siempre en algún momentito podemos preguntar sobre la relación con el diseño, pero no siempre es necesario ahondar en el tema.
Esta entrevista es parte de las listas: Alimentos y diseño, Comida y diseño, México y diseño y Diseño sostenible.

Jul 20, 2023 • 50min
436. ALIMENTOS Y DISEÑO 1. Cocinar en boca (Argentina). Una charla con Pedro Reissig
Pedro Reissig es un diseñador e investigador argentino que se dedica a diseñar con alimentos. En esta charla hablamos de la boca, el plato, el ecosistema alimentario y la Red Latinoamericana de Alimentos. Pedro es parte de Demorfa, una agencia de fooddesign. También colabora con la plataforma de Food design X education.
En esta charla Pedro nos convoca a pensar cómo el diseño puede impactar en el ecosistema alimentario. Si te interesa seguir leyendo y aprendiendo sobre su trabajo, te recomiendo el libro que escribió con Adrián Lebendiker: Food design, hacia la innovación sustentable.
Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Alimentos y diseño e Investigación en diseño.

Jul 17, 2023 • 35min
435. Experimentar con biomateriales (México). Una charla con Taina Campos
Taina Campos es una diseñadora industrial mexicana que desarrolla proyectos de investigación de diseño en sustentabilidad, biomateriales, género, educación y estudios de futuro. En esta entrevista charlamos de biomateriales, economía circular, de reutilizar la hoja del maíz y de Laboratoria. Taina colabora con Laboratoria 2023, una plataforma de talleres donde ella coordinó uno de biomateriales locales. Nos habla también de un proyecto en biomateriales que hizo para Space 10 y sobre el que escribió un artículo.
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, México y diseño y Alimentos y diseño. Las listas las encuentran en la sección Recomendados de nuestra página web o en Youtube.

Jul 13, 2023 • 1h
434. Resistencia feminista (México). EN VIVO con Julieta Caballero Huelgas, Ximena García Ortega, Regina García Ortega y Estefanía Farías Guevara
Julieta Caballero Huelgas, Ximena García Ortega, Regina García Ortega y Estefanía Farías Guevara son curadoras de la exposición Trazos que arden. Más allá del 8M. También son parte del colectivo Femin.are. Esta es una colaboración con el Museo Urbano Interactivo del Tecnológico de Monterrey en Puebla, México dónde lo grabamos y está la exposición, de la que charlamos.
Hablamos de cómo el diseño y el arte puede amplificar las voces de la resistencia feminista, de curadoría activista, del proceso de diseño de una exposición y de las muertes por feminicidio en México.
Este panel en vivo de Diseño y diáspora será parte de las listas: México y diseño, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género.

Jul 10, 2023 • 36min
433. An experiment to support youngsters (Finland). An interview with Taina Martikainen
Taina Martikainen is a Finnish service designer. She works as Lead Service Designer for Kela, the Social Insurance Institution of Finland. In this interview we talk about the design of an experiment to better serve the needs for vulnerable young people.
This is part of the series in which I interview designers working in the Finnish public sector, on national or municipal level. 5 years ago we created a network of designers working in the public sector, so we know each other from this network. We have a vibrant community of peer learning and I am super thankful about it. I see this serie as an effort to document our work.
This interview is part of the lists: D&D in English, Gobierno y diseño, Diseño de servicios, Niñez y diseño y Finlandia y diseño.

Jul 6, 2023 • 36min
432. Tejidos ancestrales (Perú). Una charla con Walter Gonzales Arnao
Walter Gonzales Arnao es un diseñador y arquitecto de Perú. En esta entrevista hablamos de vincular la tecnología con los conocimientos ancestrales. Charlamos de artesanía y de tejer, de Fablabs, diseño textil e impresión en 3D de telares.
Las artesanías son el camino hacia un futuro más sostenible, porque sí podemos apreciar la mano y cuidado que se puso en la realización, también vamos a usar estos productos por más tiempo, darles más tiempo de vida. Por eso las artesanías son el camino, según Walter.
En estos videos pueden conocer mejor el trabajo de Walter: fab Loom Mexico Potosi (minitelar)Tutorial del telar de PedalBIENAL IBEROAMERICANA DE DISEÑO ESPAÑA.
Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, Territorios y diseño, Perú y diseño y Diseño textil. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y nuestra página web.

Jul 3, 2023 • 45min
431. Volcanes, arte y diseño (Colombia/Chile/España). Una charla con Andrés Burbano
Andrés Burbano es un investigador y artista colombiano que colabora activamente con científicos y diseñadores explorando las interacciones de la ciencia y el arte. El trabajo de Burbano abarca desde videos documentales hasta la exploración de narrativas cinematográficas algorítmicas. Su trabajo ilustra el trabajo colaborativo interdisciplinario en el campo del arte digital. Escribió un libro de reciente publicación: Different Engines: Media Technologies from Latin America. El trabajo que realizo con la arqueóloga y vulcanóloga Karen Holmberg, que fue incluido en la expo Critical Zones que curaron Weible y Latour en ZKM. Lo encuentran acá. El próximo año será el responsable del próximo encuentro de SIGGRAPH 2024 (el grupo de interés en infografía o computación gráfica de la ACM).
En esta entrevista hablamos de volcanes, fotogrametría, historia de la tecnología en Latinoamérica y de su colaboración con SIGGRAPH. Esta entrevista es parte de las listas: Infografía y visualización de datos, Colombia y diseño, Chile y diseño, España y diseño, Investigación en diseño