Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
Jun 29, 2023 • 47min

430. El ocio restaurativo (Colombia). Una charla con Santiago Forero Lloreda

Santiago Forero Lloreda es un profesor de diseño que investiga el ocio restaurativo. Es diseñador industrial, hizo la especialización en Creación Multimedia en la Universidad de los Andes y una maestría es en Educación con énfasis en Desarrollo Cognitivo, Creatividad y Aprendizaje de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Actualmente hace un doctorado en la Universidad de Deusto en el doctorado con el tema Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano. Santiago es un observador del ⁠⁠⁠Observatorio de Diseño y Creación ⁠⁠-ODC- y creó la línea de “⁠⁠ocio, creación y desarrollo humano⁠⁠” en la la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde trabaja. Ha desarrollado conjuntamente con otrxs profesorxs proyectos de investigación-creación como la beca de género y diseño auspiciado por la Universidad de Carleton, Canadá y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, denominadoa  “Reimaginando territorios de autonomía femenina”. También colaboró con algunos proyectos de formación como “Diseño y Narrativas para la Paz” conjuntamente con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Colombia y profesorxs de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sigue participando en los laboratorios de creación con comunidades de jóvenes indígenas muiscas del resguardo de suba en Bogotá. Tiene cursos asignados de Diseño e Innovación Social y motiva a sus estudiantes a que trabajen desde su ser creativo y sensibilidad social, con comunidades vulnerables y que en el sentido inverso de la educación tradicional, para dejarse permear por el saber popular y conocimiento ancestral. Nos cuenta en esta entrevista por qué necesitamos ocio y cómo lleva el tema a sus clases. Charlamos de la libertad, la paz y los derechos humanos.  Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseno, Diseno y paz, Investigación en diseno, Territorios y diseño y Educación en diseño. Las listas las encuentran en Spotify y en la sección Recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 26, 2023 • 32min

429. Encuentros entre creativas (España). Una charla con Peio Atxalandabaso

Peio Atxalandabaso es un diseñador y productor cultural que co-organiza Serifalaris con Marina Goñi. Serifalaris es un festival de cultura visual Getxo, en el norte de España.  El festival ya tiene 10 años, y se renueva explorando en formatos como exposiciones, talleres, conferencias en un autocine, formación inmersiva y mentorías. Es un punto de encuentro y de inspiración para el sector creativo. Peio hace muchas cosas diversas como Intervenciones urbanas, acciones en calle, y piezas poéticas. Hablamos de generar encuentros entre creativos y creativas, de lo inesperado, de hacer cosas con cuidado en los detalles. Esta entrevista es parte de las listas: Comunicar diseño, España y diseño, Comunidades de diseñadores. Las listas las encuentran en Spotify, en Youtube y en nuestra página web.
undefined
Jun 22, 2023 • 44min

428. Espacios para convivir. Espacios que dignifican (España). Una charla con María Tomé y Pascual Pérez Gallego

María Tomé y Pascual Pérez Gallego son parte de la  Oficina de Innovación Cívica, una cooperativa de diseño, arquitectura y urbanismo. Ellos se enfocan su labor profesional en proyectos de todas las escalas, desde el diseño y construcción de mobiliario, dispositivos urbanos, vivienda unifamiliar y colectiva hasta la planificación estratégica en el ámbito urbano y territorial.  Charlamos  de estar asociados como una cooperativa, de un proyecto en relación al Parkinson, donde se pasó de un modelo asistencial a uno comunitario. También nos contaron sobre los nuevos modelos de vivienda cooperativa, con los que están trabajando y que sugieren nuevos modos de vivir y convivir.  Hablamos estos proyectos: Proyecto de Vivienda Cooperativa para la comunidad “EntreAlisios”: en la web puedes encontrar la fase de acompañamiento previo que desarrollamos en 2019 y 2020. Actualmente la comunidad está a punto de comenzar con la siguiente fase de co-diseño arquitectónico de su futuro edificio de viviendas. Rehabilitación del espacio para la Asociación Parkinson TFE: llevado a cabo en la segunda mitad de 2022, se realizó una primera parte en fase de Anteproyecto donde desarrollamos una propuesta de rehabilitación del espacio a partir de talleres de co-diseño con el equipo de médicos y especialistas de la Asociación Parkinson TFE. No lo tenemos aún publicado en la web, pero mañana podríamos enseñarte algunas imágenes del resultado antes de comenzar la grabación. Acompañamiento comunitario y gestión cultural después de la erupción del volcán “Mestura La Palma”: un proyecto actualmente en desarrollo, en colaboración con entidades locales de la isla de La Palma y financiado por la Fundación Carasso. Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, Colectivos y cooperativas de diseño, España y diseño, Adultos mayores y diseño, Salud y diseño.
undefined
Jun 19, 2023 • 43min

427. ¿Qué queremos proteger en la ciudad? (España). Una charla con Aurora Adalid

Aurora Adalid es una innovadora urbana de España. Ella trabaja en Zuloark, un colectivo dedicado a la arquitectura, gestión cultural e innovación. Nos cuenta cómo se organiza este colectivo, y como el hecho de tener un colectivo les habilita darle prioridad a las cosas que ellas valoran, que no siempre son las que el mercado valora y por las cual se paga más. Hablamos de democratizar los procesos urbanos, de la declaración de procesos urbanos, de iniciativas ciudadanas, y de espacios en la ciudad para encuentros de familias.  Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño, Colectivos y cooperativas de diseño, Diseño feminista y Niñez y diseño.
undefined
Jun 15, 2023 • 47min

426. Fluir entre teoría y práctica (Argentina). Una charla con Verónica Devalle

Verónica Devalle es socióloga. Tiene una Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural y un Doctorado en Teoría e Historia de las Artes. Es Profesora de la materia “Comunicación” de la carrera de Diseño Gráfico y de “Diseño y Estudios Culturales” de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Indumentaria y Textil de la FADU, Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigadora Independiente. Dirige la Sección Estética del IAA, FADU, UBA. Ha publicado numerosos libros en diseño. El último libro que compiló es Pensar el diseño. En esta charla nos explica  porque necesitamos más enlaces entre la teoría y la práctica del diseño, un ejemplo concreto sería que haya clases teóricas en los talleres de diseño y que eso no ocurra de manera esporádica, sino sostenida en el tiempo, que sea parte de una práctica. Hablamos también sobre su investigación en historia del diseño argentino y latinoamericano. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Diseño gráfico e Investigación en diseño.
undefined
Jun 12, 2023 • 40min

425. Design tools to enhance teamwork (Finland). An interview with Pia Laulainen

Pia Laulainen is a Service Designer working in the Ministry of the Interior, in Finland. In this interview we talked about her work in the Administration and Development Department where she has been involved in the development of the Internal Security Portal: Tuovi. Pia also tells us about the creation of a game that she designed with a team for the national security event in Seinäjoki this year. At the end of the interview, Pia reflects on her practice as a designer in a ministry. This is the 1st interview and part of a serie of interviews to designers working in the Finnish public sector, on national or municipal level. We have a network of designers working in the public sector that started 5 years ago. The ones interviewed in this serie are colleagues that have been active in the network and with whom we have permanent dialogues on design during our weekly online meetings and other activities.  This is a vibrant community of peer learning. This serie is an effort to document the work of these designers and understand the many perspectives and approaches of design in the public sector in Finland. This podcast has been recorded in Helsinki Open Waves, an audio studio in Caisa Cultural Center, part of Helsinki City. Caisa is a cultural centre that promotes the development of Helsinki into a diverse city by means of the arts and culture.
undefined
May 25, 2023 • 39min

424. ESTUDIANTES 6. Comprometerse (Perú). Una charla con Karina Vila y Claudia Espinoza

Karina Vila y Claudia Espinoza son estudiantes de diseño industrial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Participan en el centro federado, que es como le llaman al centro de estudiantes. En esta entrevista nos cuentan las actividades que hacen y como se organizan.  Coordinar un grupo de estudiantes voluntarios y mantenerlos comprometidos a ser parte del centro por un tiempo prolongado no es fácil. Ellas nos cuentan sus estrategias.  Este es el 6to episodio y último episodio de la serie Estudiantes de diseño. En esta serie pregunto: qué quieren cambiar de la enseñanza del diseño, por qué se reunen y qué cosas hacen juntos. Esta es una serie de 6 episodios con entrevistas a colectivos de Chile, Colombia, Perú, Argentina y Finlandia.  Esta entrevista es parte de las listas: Estudiantes de diseño, Colectivos y cooperativas de diseñadores, Perú y diseño y Educación en diseño.  Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de Recomendados, en Youtube y en Spotify. En esta serie vimos como los estudiantes están interesados en muchas dimensiones de la vida universitaria. Los estudiantes de Bogotá nos traían el tema de la importancia del espacio físico compartido entre alumnes y graduades. También con ellos hablamos de los mecanismos de devolución a les profesores. Les estudiantes de Palmira, en Colombia están preocupados por rearmar el tejido social de la universidad después de la pandemia, integrando estudiantes nuevos con los avanzados. Esta preocupación  también se repite en esta entrevista con las Cachimbadas.  Los estudiantes argentines están comprometides en apoyar a los estudiantes que pueden desertar por no tener recursos económicos. También a les chilenes les importa el tema del acceso a la educación, porque nos cuentan que intentan asegurar la solvencia en los créditos que toman los estudiantes. Parece que muchos estudiantes en Chile se endeudan para poder estudiar, ya que sus universidades son pagas. La deserción de las universidades es un tema que se puede ver desde diferentes ángulos, tanto los recursos económicos como la integración social o la reconstrucción del tejido social son estrategias que apoyan la continuidad de los estudiantes.  El grupo de estudiantes latinoamericanes en Finlandia está preocupado por el contenido de sus clases, y como el tema de la decolonización no es parte de su curricula académica. Ellas quieren dar más visibilidad al pensamiento del Sur global.  Les estudiantes chilenos están involucrados con hacer una educación universitaria democrática, promoviendo la participación y el diseño con perspectiva de género. Esto también los convoca a les estudiantes argentinos que piden un protocolo contra la violencia de género. Elles también están tratando de que haya más investigación de diseño en la universidad a partir de colaboraciones de extensión universitaria.  Hay diferencias en los temas, mucho para copiarse y aprender de otres estudiantes, y también algunes temas recurrentes pero con estrategias de aproximación diferentes.
undefined
May 22, 2023 • 43min

423. ESTUDIANTES 5. Motivar la participación (Chile). Una charla con Florencia Spotorno Carvajal, Emilia Martinez Carrasco y Sebastián Castro Guerrero

Florencia Spotorno Carvajal, Emilia Martinez Carrasco y Sebastián Castro Guerrero son estudiantes de la Universidad Católica de Chile. Estudian todes diseño integral, pero cada une nos cuenta qué cosas les interesan, como apoyan a los estudiantes en sus conflictos, y cuales son los pilares de sus actividades. Elles participan en la Dirección de género, en el Centro de estudiante y la Consejería académica y de esa manera logran una relación muy líquida con el cuerpo académico y administrativo. Hablamos del diseño con perspectiva de género dentro de la universidad y elles desde sus diferentes zonas de acción pueden motivar la participación y el enganche de los estudiantes con lo que pasa en la universidad.  Esta entrevista es parte de las listas: Estudiantes de diseño, Colectivos y cooperativas de diseñadores, Chile y diseño, Educación en diseño, Diseño feminista, Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de Recomendados.
undefined
May 18, 2023 • 40min

422. ESTUDIANTES 4. Decolonizar (Finlandia/Chile/Colombia/Guatemala). Una charla con Sofía Guridi Sotomayor, Amy Gelera y Natalia Ruiz Román

Sofía Guridi Sotomayor, Amy Gelera y Natalia Ruiz Román son estudiantes y graduadas de la Universidad de Aalto. Ellas son parte del Grupo Sur, un colectivo de diseñadoras latinoamericanas. Sofía es diseñadora textil, Amy diseñadora visual y Natalia diseñadora gráfica. En esta entrevista nos cuentan que comenzaron su colectivo con una intención política y educacional pero de a poco se fueron dando cuenta que también tenía una dimensión emocional. Ellas son un apapacho. Nos cuentan en esta entrevista como están abriendo espacios de reflexión e interés por un diseño sostenible, con ideas e inspiración del Sur Global. A ellas les interesa en un futuro, crear una especialización en estudios deconoloniales en la universidad. En breve van a hacer una exposición sobre trabajos que salieron o están ahora produciéndose en el departamento de diseño que representan ideas decoloniales. Esta entrevista es parte de las listas: Estudiantes de diseño, Colectivos y cooperativas de diseñadores, Colombia y diseño, Finlandia y diseño, Guatemala y diseño, Chile y diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados.
undefined
May 15, 2023 • 46min

421. ESTUDIANTES 3. Co-gobernar (Argentina). Una charla con Imanol Alegre, Micaela Ferreyra, Natalia Rey, y Malaqué Haddad.

Imanol Alegre, Micaela Ferreyra, Natalia Rey y Malaqué Haddad son estudiantes de diseño, arquitectura y comunicación visual de la Universidad del Litoral, en Argentina. Ellos participan del Movimiento Nacional Reformista (MNR). Esta  agrupación es un espacio de participación estudiantil, que funciona a nivel nacional, y regional. En esta entrevista hablamos de que hace una agrupación política en la universidad, cuáles son sus reivindicaciones y qué hacen para lograrlas. Salió el tema de un protocolo contra la violencia de género, becas para apoyar a los estudiantes con pocos recursos económicos, y traer más investigación en diseño como parte de la extensión universitaria. Todos temas fundamentales para apoyar una educación en diseño diversa y colaborativa.  Este es el 3er episodio de la serie Estudiantes de diseño. En esta serie pregunto: qué quieren cambiar de la enseñanza del diseño, por qué se reúnen y qué cosas hacen juntos. Esta es una serie de 6 episodios con entrevistas a colectivos de Chile, Colombia, Perú, Argentina y Finlandia.  Esta entrevista es parte de las listas: Estudiantes de diseño, Colectivos y cooperativas de diseñadores, Colombia y diseño. Las entrevistas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app